SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
Municipalidad Distrital de Pucusana
Programa Municipal de
Educación,
Cultura y Ciudadanía Ambiental
de la
Municipalidad Distrital de
Pucusana
2018 - 2022
PLAN DE
TRABAJO
2022
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
1. INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Pucusana, mediante Ordenanza Municipal N° 252 – 2018/ MDP de fecha 14 de Julio
del 2018 aprueba el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental 2018- 2022, y para el
cumplimiento de las líneas de acción señaladas, se realizarán diversas actividades que contribuyan a cumplir las
metas establecidas en el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 y los objetivos generales y específicos
del referido programa.
Bajo este enfoque, la Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios Públicos, presenta el PLAN DE TRABAJO
ANUAL DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
PARA EL AÑO FISCAL 2022, como herramienta de gestión indispensable para la ejecución de las actividades
de educación, cultura y ciudadana ambiental.
Durante el periodo de ejecución, la Municipalidad Distrital de Pucusana, trabajará las siguientes líneas de acción:
Educación ambiental, orientada a construir culturas y modos de vida sostenible y puede darse en el ámbito formal
o comunitario, a través de la formación de Promotores Ambientales Escolares y diseño e implementación de
espacios públicos que educan ambientalmente.
Cultura y comunicación ambiental, busca promover valores para mejorar la calidad de vida, así como desplegar
estrategias de comunicación, a través del diseño e implementación de campañas informativas y eventos.
Ciudadanía y participación ambiental, busca estimular y facilitar la intervención activa y responsable de la
ciudadanía a través de la formación de Promotores Ambientales Juveniles y formación de Promotores Ambientales
Comunitario.
Líneas
de
acción
Educación ambiental
Educación ambiental
formal
Educación ambiental
comunitaria
Cultura y comunicación
ambiental
Ciudadanía y
participación ambiental
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
PLAN DE TRABAJO 2022
Programa Municipal EDUCCA- Pucusana
ACTIVIDAD
DETALLE
(tareas)
INDICADOR META RECURSOS FECHA RESPONSABLE
PRESUPUEST
O
LINEA DE ACCION 1: EDUCACION AMBIENTAL
Sub línea de acción 1.1: Educación ambiental formal
1.1.1 Formación de
promotores
ambientales
escolares
Tarea 1:
Selección de
Promotores
Ambientales
Escolares
• Número de
PAE
acreditados.
30 PAE
acreditados
20 docentes
capacitados
Recursos
Humanos: Un
promotor
Ambiental
Abril
Gerencia
de
Servicios a
la
Ciudad y
Gestión
Ambiental
S/.2,000.00
Tarea 2:
Capacitación de
manejo de
residuos sólidos
y reciclaje
• Número de
eventos de
capacitación
(charlas y/o
talleres)
dirigidos a los
PAE
• Número de
docentes
capacitados.
• Número de
instituciones
educativas que
participan en el
Programa
Municipal
EDUCCA.
3 talleres de
capacitación y
charlas a PAE
5 instituciones
educativas que
participan en el
Programa
Municipal
EDUCCA.
Materiales e
insumos: cajas de
cartón. Papeles,
plumones jumbo
de colores para
dinámicas.
Proyector, laptop,
cámara, parlante.
a. Charlas:
Diapositivas,
registro de
participantes,
laptop,
proyector,
cámara,
movilidad.
b. 1er Taller:
“Aprendo a
colocar mis
residuos en el
punto
ecológico”
Plantillas, lista
de asistencia,
movilidad,
cámara.
c. 2do Taller:
Abril
Agosto
Diciembre
Tarea 3:
Talleres de
capacitación
dirigidos a
docentes y PAE:
•Taller 1: Rol de
los
promotores
ambientales
escolares
• Número de
Eventos de
Capacitación
(Charlas y/o
Talleres)
dirigidos a los
docentes y PAE
2 proyecto
educativo
ambiental
implementado.
Junio
Octubre
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
•Taller 2:
Adecuada
segregación de
los
Residuos
Sólidos
•Taller 3:
compostaje
“Elaboración
de
contenedores
ecológicos”
Plantillas, lista
de asistencia,
movilidad,
cámara.
d. 3er Taller:
“Cuidando las
playas”
Señaléticas,
movilidad,
cámara.
Sub línea de acción 1.2: Educación ambiental comunitaria
1.2.1 Diseño e
implementación
de espacios
públicos que
educan
ambientalmente
Tarea 1: Carteles
que
Sensibilicen
ambientalmente
en
Espacios
públicos.
• Número de
espacios
públicos que
educan
ambientalmente
habilitadas.
5 carteles puestos
en los
Espacios
públicos.
-Palos
-Banners
-Mano de obra
-Madera
-Mano de obra
Servicio:
-Movilidad
Marzo
Abril
Junio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Gerencia de
Servicios a la
Ciudad y Gestión
Ambiental
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
Tarea 2:
Implementación
de puntos de
segregación en
el distrito,
campañas de
sensibilización a
la población en
zonas
estratégicas.
Tarea 3:
limpieza de
puntos críticos y
potenciales.
• Número de
actividades de
promoción
cultural -
ambiental
implementados.
• Número de
personas que
participan en
las actividades
de promoción
cultural -
ambiental
realizados.
5 Eco puntos de
segregación en el
distrito.
3 actividades de
promoción
cultural ambiental
implementadas.
8 puntos críticos
limpios del
distrito.
Materiales e
insumos:
Mascarillas,
guantes
quirúrgicos,
bolsas plásticas
negras
Recursos
Humanos:
-Un Promotor
Ambiental
a) 1era
Actividad:
Campaña de
sensibilización
en el mercado
modelo “San
Martin de
Porras”.
b) 2da
Actividad:
Campaña
ecológica “Yo
cuido
Pucusana” en
el parque
Miguel Grau.
c) 3era
Actividad:
Campaña
informativa
sobre el
cuidado de
áreas verdes
comunitarias
en el parque
Miguel Grau.
S/.5,000.00
LINEA DE ACCION 2: CULTURA Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
2.1 Diseño e
implementación
de campañas
informativas y
eventos
Tarea 1:
Campaña de
sensibilización
sobre el ruido
-Número de
campañas
informativas
realizadas.
-Número de
personas que
participan en
campañas
informativas.
-Número de
eventos realizados
con temática
ambiental.
-Número de
personas que
participan en
eventos.
- Número de
personas
alcanzadas por
publicación en
redes
sociales/mes.
2 campañas
informativas
realizadas
- Recursos
Humanos:
Personas del
distrito,
promotores
ambientales.
- Materiales e
insumos:
Volantes,
trípticos,
Mascarillas,
guantes
quirúrgicos,
bolsas plásticas
negras y difusión
en redes sociales.
Recursos
Humanos: Un
Promotor
Ambiental
Mayo
Setiembre
Gerencia de
Servicios a la
Ciudad y Gestión
Ambiental
S/. 8,600.00
Tarea 2: Charlas
capacitaciones y
eventos dados a
los residentes y
visitantes del
distrito
abarcando los
temas de:
-Gestión
Integral de
Residuos
Sólidos
-Cuidado del
agua.
-Contaminación
Sonora.
3 eventos
realizados
con temática
ambiental
Abril
Julio
Octubre
3 campañas de
Limpieza de
Playa.
Tarea 3:
Campaña de
limpieza de
playa.
Sensibilizar a la
población del
distrito en
materia de
cuidado del
recurso hídrico,
tanto por su
valor para el
desarrollo
humano como
paisajístico. De
igual manera, se
busca reducir la
cantidad de
residuos sólidos
Marzo
Junio
Diciembre
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
presentes en la
playa
Tarea 4:
Campaña sobre
el uso de plástico
de un solo uso
2 campañas sobre
uso de Plástico de
un solo uso.
Junio
Setiembre
LINEA DE ACCION 3: CIUDADANIA Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL
3.1 Formación de
promotores
ambientales
juveniles (PAJ)
Tarea 1:
Convocatoria de
selección de PAJ
• Número de PAJ
acreditados.
15 promotores
ambientales
juveniles
seleccionados.
-Recursos
Humanos:
Personas del
distrito y
promotores
ambientales
Materiales e
insumos: cajas de
cartón, papeles,
plumones gruesos
Febrero
Gerencia de
Servicios a la S/.5,500.00
Tarea 2: Taller
de capacitación
a los PAJ:
•Taller 1: Rol de
los PAJ
•Taller 2:
Adecuada
• Número de
eventos de
capacitación
(charlas y/o
talleres)
dirigidos a los
PAJ
3 eventos y/o
campañas
informativas con
la participación de
los PAJ
Abril
Agosto
Noviembre
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
segregación de
los Residuos
Sólidos •Taller
3: Calidad del
Aire/ Agua
•Taller 4: Taller
de
sensibilización
sobre
recuperación de
puntos críticos
• Número de
horas de
capacitación
que reciben los
PAJ.
• Número de
actividades
(eventos y/o
campañas
informativas y
educativas) en
las que
participan como
PAJ.
2 taller de
sensibilización
de colores para
dinámicas.
-Recursos
Humanos: Un
Promotor
Ambiental
Ciudad y Gestión
Ambiental
Tarea 3:
Acreditación de
los PAJ
Número de PAJ
acreditados.
12 PAJ
acreditados
Octubre
Tarea 4:
Proyectos:
•Punto limpio/
espacio para
segregar
•Compostaje
•Buenas
prácticas para
mejorar la
calidad del
Medio
Ambiente
• Número de
proyectos
implementados
por los PAJ.
2 proyectos
implementados
por los PAJ
Mayo
Setiembre
3.2 Formación de
promotores
ambientales
comunitarios
(PAC)
Tarea 1:
Selección de
promotores
ambientales
comunitarios
Número de PAC
acreditados.
12 promotores
ambientales
juveniles
seleccionados.
-Recursos
Humanos:
Personas del
distrito y
Marzo
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
RESUMEN PRESUPUESTO:
Línea de acción 1: Educación ambiental
Concepto
Costo
(S/)
1.1 Educación ambiental formal
1.1.1 Formación de promotores ambientales escolares 2000.00
1.2 Educación ambiental comunitaria
1.2.1 Diseño e implementación de espacios públicos que educan
ambientalmente
5000.00
7000.00
Tarea 2: Taller
de capacitación
sobre residuos
sólidos y
reciclaje
• Número de
eventos de
capacitación
(charlas y/o
talleres)
dirigidos a los
PAC.
3 eventos y/o
campañas
informativas con
la participación de
los PAC
promotores
ambientales
-Materiales e
insumos: cajas de
cartón, papeles,
plumones gruesos
de colores para
dinámicas.
-Recursos
Humanos: Un
Promotor
Ambiental
Abril
Junio
Agosto
Gerencia de
Servicios a la
Ciudad y Gestión
Ambiental
S/.4,500.00
Tarea 3:
Acreditación de
los (PAC)
• Número de
PAC
reconocidos
5 PAC
reconocidos
Noviembre
Tarea 4:
proyecto de
implementación
de segregación
en la fuente
• Número de
proyectos
ambientales
implementados
por PAC
1 proyecto
ambiental en los
que participan los
promotores
ambientales
comunitarios
Octubre
Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022
Línea de acción 2: Cultura y comunicación ambiental
Concepto
Costo
(S/)
2.1 Diseño e implementación de campañas informativas y eventos. 8600.00
8600.00
Línea de acción 3: Ciudadanía y participación ambiental
Concepto
Costo
(S/)
3.1 Formación de promotores ambientales juveniles 5500.00
3.2 Formación de promotores ambientales comunitarios 4500.00
10 000.00
RESUMEN:
Concepto Costo (S/)
Línea de acción 1: Educación ambiental 7000.00
Línea de acción 2: Cultura y comunicación ambiental 8600.00
Línea de acción 3: Ciudadanía y participación ambiental 10 000.00
TOTAL 25 600.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdfmd_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
MaribelAraucoRomero
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
GabrielaMejia64
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
Edgar William Nieto
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
Gloria Daza
 
Inducción al medio ambiente
Inducción al medio ambienteInducción al medio ambiente
Inducción al medio ambiente
Ridler Anthony Diaz Gil
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
Martín Cejudo Rabago
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
RITTERLOPEZ
 
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambientalCapitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
ABRAHAMPRADA
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
Yo me gano el derecho
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
Universidad Autonoma de Occidente - Cali, Colombia
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
ceima
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 

La actualidad más candente (20)

md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdfmd_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022 (1).pdf
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
 
Inducción al medio ambiente
Inducción al medio ambienteInducción al medio ambiente
Inducción al medio ambiente
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
 
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambientalCapitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
Capitulo 3. . informe de cumplimiento ambiental
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNegocios verdes   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Negocios verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 

Similar a pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf

md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdfmd_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
MaribelAraucoRomero
 
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIAEDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
sasusan12
 
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptxPROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
HugoPechoChipa1
 
Minuta informativa programa de recuperacion de barrios
Minuta informativa programa de recuperacion de barriosMinuta informativa programa de recuperacion de barrios
Minuta informativa programa de recuperacion de barrios
mbrtemuco12
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
ugeduran
 
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
Antonio Martin Zayas
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
Lilian Apaza
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
alcaldia municipal
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
Andres Parra
 
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdfdt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
MariaDeLosAngelesAnd7
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
NellyMoreMuoz
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
Concurso de huertos
Concurso de huertosConcurso de huertos
Concurso de huertos
Universidad Federico Villareal
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020
IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020
INFORME 086.docx
INFORME 086.docxINFORME 086.docx
INFORME 086.docx
celiapuescas
 

Similar a pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf (20)

md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdfmd_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
md_belen_maynas_loreto_documento_pt_2022.pdf
 
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIAEDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
EDUCACION AMBIENTAL, CULTURA Y CIUDADANIA
 
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptxPROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
 
Minuta informativa programa de recuperacion de barrios
Minuta informativa programa de recuperacion de barriosMinuta informativa programa de recuperacion de barrios
Minuta informativa programa de recuperacion de barrios
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto ...
 
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdfdt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
Concurso de huertos
Concurso de huertosConcurso de huertos
Concurso de huertos
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020
IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020
IES Pedro de Luna - Memoria STARS 2020
 
INFORME 086.docx
INFORME 086.docxINFORME 086.docx
INFORME 086.docx
 

Más de MaribelAraucoRomero

machupichu_.pdf
machupichu_.pdfmachupichu_.pdf
machupichu_.pdf
MaribelAraucoRomero
 
ordenanza_557.pdf
ordenanza_557.pdfordenanza_557.pdf
ordenanza_557.pdf
MaribelAraucoRomero
 
RHE10483722929E00157.pdf
RHE10483722929E00157.pdfRHE10483722929E00157.pdf
RHE10483722929E00157.pdf
MaribelAraucoRomero
 
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdfEstudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
MaribelAraucoRomero
 
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdfEvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
MaribelAraucoRomero
 
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdfAC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
MaribelAraucoRomero
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
MaribelAraucoRomero
 
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdfLO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
MaribelAraucoRomero
 
influencia meteoro cont aire españa.pdf
influencia meteoro cont aire españa.pdfinfluencia meteoro cont aire españa.pdf
influencia meteoro cont aire españa.pdf
MaribelAraucoRomero
 
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdfAC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
MaribelAraucoRomero
 
protocolo_monitoreo_aire.pdf
protocolo_monitoreo_aire.pdfprotocolo_monitoreo_aire.pdf
protocolo_monitoreo_aire.pdf
MaribelAraucoRomero
 

Más de MaribelAraucoRomero (11)

machupichu_.pdf
machupichu_.pdfmachupichu_.pdf
machupichu_.pdf
 
ordenanza_557.pdf
ordenanza_557.pdfordenanza_557.pdf
ordenanza_557.pdf
 
RHE10483722929E00157.pdf
RHE10483722929E00157.pdfRHE10483722929E00157.pdf
RHE10483722929E00157.pdf
 
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdfEstudio de Saturacion Lima 2011.pdf
Estudio de Saturacion Lima 2011.pdf
 
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdfEvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
EvaluacionEspaciotemporarl PM2,5 Unalm.pdf
 
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdfAC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
 
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdfLO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
LO_Circulacion_vertical_estabilidad.pdf
 
influencia meteoro cont aire españa.pdf
influencia meteoro cont aire españa.pdfinfluencia meteoro cont aire españa.pdf
influencia meteoro cont aire españa.pdf
 
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdfAC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
AC relacion pm25 y factores meteorologicos en china - español.pdf
 
protocolo_monitoreo_aire.pdf
protocolo_monitoreo_aire.pdfprotocolo_monitoreo_aire.pdf
protocolo_monitoreo_aire.pdf
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf

  • 1. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 Municipalidad Distrital de Pucusana Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad Distrital de Pucusana 2018 - 2022 PLAN DE TRABAJO 2022
  • 2. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 1. INTRODUCCIÓN La Municipalidad Distrital de Pucusana, mediante Ordenanza Municipal N° 252 – 2018/ MDP de fecha 14 de Julio del 2018 aprueba el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental 2018- 2022, y para el cumplimiento de las líneas de acción señaladas, se realizarán diversas actividades que contribuyan a cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 y los objetivos generales y específicos del referido programa. Bajo este enfoque, la Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios Públicos, presenta el PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL PARA EL AÑO FISCAL 2022, como herramienta de gestión indispensable para la ejecución de las actividades de educación, cultura y ciudadana ambiental. Durante el periodo de ejecución, la Municipalidad Distrital de Pucusana, trabajará las siguientes líneas de acción: Educación ambiental, orientada a construir culturas y modos de vida sostenible y puede darse en el ámbito formal o comunitario, a través de la formación de Promotores Ambientales Escolares y diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente. Cultura y comunicación ambiental, busca promover valores para mejorar la calidad de vida, así como desplegar estrategias de comunicación, a través del diseño e implementación de campañas informativas y eventos. Ciudadanía y participación ambiental, busca estimular y facilitar la intervención activa y responsable de la ciudadanía a través de la formación de Promotores Ambientales Juveniles y formación de Promotores Ambientales Comunitario. Líneas de acción Educación ambiental Educación ambiental formal Educación ambiental comunitaria Cultura y comunicación ambiental Ciudadanía y participación ambiental
  • 3. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 PLAN DE TRABAJO 2022 Programa Municipal EDUCCA- Pucusana ACTIVIDAD DETALLE (tareas) INDICADOR META RECURSOS FECHA RESPONSABLE PRESUPUEST O LINEA DE ACCION 1: EDUCACION AMBIENTAL Sub línea de acción 1.1: Educación ambiental formal 1.1.1 Formación de promotores ambientales escolares Tarea 1: Selección de Promotores Ambientales Escolares • Número de PAE acreditados. 30 PAE acreditados 20 docentes capacitados Recursos Humanos: Un promotor Ambiental Abril Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental S/.2,000.00 Tarea 2: Capacitación de manejo de residuos sólidos y reciclaje • Número de eventos de capacitación (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAE • Número de docentes capacitados. • Número de instituciones educativas que participan en el Programa Municipal EDUCCA. 3 talleres de capacitación y charlas a PAE 5 instituciones educativas que participan en el Programa Municipal EDUCCA. Materiales e insumos: cajas de cartón. Papeles, plumones jumbo de colores para dinámicas. Proyector, laptop, cámara, parlante. a. Charlas: Diapositivas, registro de participantes, laptop, proyector, cámara, movilidad. b. 1er Taller: “Aprendo a colocar mis residuos en el punto ecológico” Plantillas, lista de asistencia, movilidad, cámara. c. 2do Taller: Abril Agosto Diciembre Tarea 3: Talleres de capacitación dirigidos a docentes y PAE: •Taller 1: Rol de los promotores ambientales escolares • Número de Eventos de Capacitación (Charlas y/o Talleres) dirigidos a los docentes y PAE 2 proyecto educativo ambiental implementado. Junio Octubre
  • 4. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 •Taller 2: Adecuada segregación de los Residuos Sólidos •Taller 3: compostaje “Elaboración de contenedores ecológicos” Plantillas, lista de asistencia, movilidad, cámara. d. 3er Taller: “Cuidando las playas” Señaléticas, movilidad, cámara. Sub línea de acción 1.2: Educación ambiental comunitaria 1.2.1 Diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente Tarea 1: Carteles que Sensibilicen ambientalmente en Espacios públicos. • Número de espacios públicos que educan ambientalmente habilitadas. 5 carteles puestos en los Espacios públicos. -Palos -Banners -Mano de obra -Madera -Mano de obra Servicio: -Movilidad Marzo Abril Junio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental
  • 5. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 Tarea 2: Implementación de puntos de segregación en el distrito, campañas de sensibilización a la población en zonas estratégicas. Tarea 3: limpieza de puntos críticos y potenciales. • Número de actividades de promoción cultural - ambiental implementados. • Número de personas que participan en las actividades de promoción cultural - ambiental realizados. 5 Eco puntos de segregación en el distrito. 3 actividades de promoción cultural ambiental implementadas. 8 puntos críticos limpios del distrito. Materiales e insumos: Mascarillas, guantes quirúrgicos, bolsas plásticas negras Recursos Humanos: -Un Promotor Ambiental a) 1era Actividad: Campaña de sensibilización en el mercado modelo “San Martin de Porras”. b) 2da Actividad: Campaña ecológica “Yo cuido Pucusana” en el parque Miguel Grau. c) 3era Actividad: Campaña informativa sobre el cuidado de áreas verdes comunitarias en el parque Miguel Grau. S/.5,000.00 LINEA DE ACCION 2: CULTURA Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL
  • 6. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 2.1 Diseño e implementación de campañas informativas y eventos Tarea 1: Campaña de sensibilización sobre el ruido -Número de campañas informativas realizadas. -Número de personas que participan en campañas informativas. -Número de eventos realizados con temática ambiental. -Número de personas que participan en eventos. - Número de personas alcanzadas por publicación en redes sociales/mes. 2 campañas informativas realizadas - Recursos Humanos: Personas del distrito, promotores ambientales. - Materiales e insumos: Volantes, trípticos, Mascarillas, guantes quirúrgicos, bolsas plásticas negras y difusión en redes sociales. Recursos Humanos: Un Promotor Ambiental Mayo Setiembre Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental S/. 8,600.00 Tarea 2: Charlas capacitaciones y eventos dados a los residentes y visitantes del distrito abarcando los temas de: -Gestión Integral de Residuos Sólidos -Cuidado del agua. -Contaminación Sonora. 3 eventos realizados con temática ambiental Abril Julio Octubre 3 campañas de Limpieza de Playa. Tarea 3: Campaña de limpieza de playa. Sensibilizar a la población del distrito en materia de cuidado del recurso hídrico, tanto por su valor para el desarrollo humano como paisajístico. De igual manera, se busca reducir la cantidad de residuos sólidos Marzo Junio Diciembre
  • 7. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 presentes en la playa Tarea 4: Campaña sobre el uso de plástico de un solo uso 2 campañas sobre uso de Plástico de un solo uso. Junio Setiembre LINEA DE ACCION 3: CIUDADANIA Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL 3.1 Formación de promotores ambientales juveniles (PAJ) Tarea 1: Convocatoria de selección de PAJ • Número de PAJ acreditados. 15 promotores ambientales juveniles seleccionados. -Recursos Humanos: Personas del distrito y promotores ambientales Materiales e insumos: cajas de cartón, papeles, plumones gruesos Febrero Gerencia de Servicios a la S/.5,500.00 Tarea 2: Taller de capacitación a los PAJ: •Taller 1: Rol de los PAJ •Taller 2: Adecuada • Número de eventos de capacitación (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAJ 3 eventos y/o campañas informativas con la participación de los PAJ Abril Agosto Noviembre
  • 8. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 segregación de los Residuos Sólidos •Taller 3: Calidad del Aire/ Agua •Taller 4: Taller de sensibilización sobre recuperación de puntos críticos • Número de horas de capacitación que reciben los PAJ. • Número de actividades (eventos y/o campañas informativas y educativas) en las que participan como PAJ. 2 taller de sensibilización de colores para dinámicas. -Recursos Humanos: Un Promotor Ambiental Ciudad y Gestión Ambiental Tarea 3: Acreditación de los PAJ Número de PAJ acreditados. 12 PAJ acreditados Octubre Tarea 4: Proyectos: •Punto limpio/ espacio para segregar •Compostaje •Buenas prácticas para mejorar la calidad del Medio Ambiente • Número de proyectos implementados por los PAJ. 2 proyectos implementados por los PAJ Mayo Setiembre 3.2 Formación de promotores ambientales comunitarios (PAC) Tarea 1: Selección de promotores ambientales comunitarios Número de PAC acreditados. 12 promotores ambientales juveniles seleccionados. -Recursos Humanos: Personas del distrito y Marzo
  • 9. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 RESUMEN PRESUPUESTO: Línea de acción 1: Educación ambiental Concepto Costo (S/) 1.1 Educación ambiental formal 1.1.1 Formación de promotores ambientales escolares 2000.00 1.2 Educación ambiental comunitaria 1.2.1 Diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente 5000.00 7000.00 Tarea 2: Taller de capacitación sobre residuos sólidos y reciclaje • Número de eventos de capacitación (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAC. 3 eventos y/o campañas informativas con la participación de los PAC promotores ambientales -Materiales e insumos: cajas de cartón, papeles, plumones gruesos de colores para dinámicas. -Recursos Humanos: Un Promotor Ambiental Abril Junio Agosto Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental S/.4,500.00 Tarea 3: Acreditación de los (PAC) • Número de PAC reconocidos 5 PAC reconocidos Noviembre Tarea 4: proyecto de implementación de segregación en la fuente • Número de proyectos ambientales implementados por PAC 1 proyecto ambiental en los que participan los promotores ambientales comunitarios Octubre
  • 10. Programa Municipal EDUCCA 2018 - 2022 Línea de acción 2: Cultura y comunicación ambiental Concepto Costo (S/) 2.1 Diseño e implementación de campañas informativas y eventos. 8600.00 8600.00 Línea de acción 3: Ciudadanía y participación ambiental Concepto Costo (S/) 3.1 Formación de promotores ambientales juveniles 5500.00 3.2 Formación de promotores ambientales comunitarios 4500.00 10 000.00 RESUMEN: Concepto Costo (S/) Línea de acción 1: Educación ambiental 7000.00 Línea de acción 2: Cultura y comunicación ambiental 8600.00 Línea de acción 3: Ciudadanía y participación ambiental 10 000.00 TOTAL 25 600.00