SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DEL
CONSUMO DE
ALCOHOL
Y
TABACO.
Ricardo Palomino Aybar.-
Psicólogo Clínico .- UNM.SM. - C.Ps.P. 4169. Lima-Peru.
Vers. 2012. ripala40@hotmail.com
PROBLEMÁTICA.
• El consumo de Alcohol y tabaco es un
problema de SALUD PUBLICA.
• Incidencia directa sobre la salud de la
persona, de la familia y la sociedad.
• Genera conflictos en
el centro de Estudios,
Centros laborales,
Comunidad.
• Genera conflictos en la relación con los
hijos y familiares.
• Refleja Conflicto familia y problema
individual no resuelto.
• Alcohol y tabaco
puerta de entrada
para el consumo de
Marihuana, cocaína.
• Asociado a accidentes personales,
accidentes de tránsito.
• Asociado a delitos diversos.
ALCOHOL
• Edad de inicio es aproximadamente los
13.7 (Devida 2006).(12 varones,
14 mujeres).
. Aprox. 1 millón de
personas dependientes
al alcohol.
• 68% inicio el consumo con un amigo y
23 % iniciado por un familiar.
• 69% inicio con cerveza y 11% con vino.
• 87.6% ha consumido alcohol alguna
vez en su vida.
• Este último año el 73%.
TABAQUISMO
• Es un problema de salud publica mundial.
• 1100 millones fuman en el mundo.
• 4 millones mueren por año para el 2030
morirán 10 millones.
• En el Perú 9000 muertes anuales están
asociadas al tabaco.
• 50 tipos de enfermedades están
asociadas al tabaco.
15 son cancerígenas.
• El tabaco contiene 4,600 sustancias diversas
en su contenido.
• (Alquitrán, Nicotina, CO, Fenol, Catecol, Piereno,
Benzeno, Dimetilfenol, Metano, Acetil aldehido,
Tolueno, amoniaco, Uretano. Nitropropano……)
• Existe una asociación entre tabaco y
cancer.(INEN)
• 90% de pacientes con cáncer
al pulmón han sido fumadores.
(INEN)
• La sustancia adictiva es la
nicotina.
• Cigarros “Light”, “mentolado”, “suave”,
producen los mismos efectos.
• Aproximadamente
12% de la población es
dependiente al tabaco.
¿que son
El alcohol y tabaco.?
DROGAS
LEGALES
“Toda sustancia natural o artificial que al
ingresar al organismo altera el
funcionamiento normal del organismo,
generando adicción y dañando
progresivamente a nivel orgánico,
fisiológico, bioquímico, psicológico y a
nivel social”.
¿QUE SON LAS DROGAS?
CARACTERISTICAS DE TODA
DROGA.
1.- Dependencia
- Física.
- Psicológica.
2.- Síndrome de
Abstinencia.
3.- Tolerancia.
4.- Pérdida de control.
Tipos de Consumidores
1.- Experimental.
2.- Social
3.- Habitual
4.- Dependiente.
¿QUE CAMBIOS PRODUCE?.
• 1.- A NIVEL PSICOLOGICO
• 2.- A NIVEL FISICO
• 3.- A NIVEL SOCIAL.
PSICOLOGICO
• Cambio en el estado de ánimo
irritabilidad, intolerancia
impulsividad, “renegones”
• Cambios en la conducta.
• Rendimiento escolar y
desmotivaciòn.
• Alteraciòn del sueño
• Deterioro cognitivo,
memoria, juicio.
• Alteraciòn de sensaciòn
y percepción.
. Ansiedad, Depresiòn.
FISICO.
• 1.- Genera Vasoconstricciòn.
• 2.- Aglutinaciòn de
globulos
• 3.- Saturaciòn de Grasas.
• 4.- Presiòn.
• 5.- Ruptura.
SOCIAL.
• Conflictos con los estudios
• Conflictos laborales.
• Problemas con la pareja
Con los hijos.
. Deudas.
. Actos Delictivos.
. Accidentes de tránsito
FACTORES DE RIESGO
– Conflicto entre padres o con los padres.
– Pobre cohesiòn familiar, permisividad, falta
de normas.
– Violencia familiar.
– Dificultad y deserción escolar.
– Padre o familiar cercano que consume
sustancia.
– Lenguaje de aceptación y tolerancia.
– Amistades con problemas de consumo.
– Exposición o acercamiento a
lugares de consumo.
– Ausencia de metas y
objetivos personales.
– Baja autoestima, ansiedad, depresión,
dificultad en Habilidades Sociales.
– Hiperactividad y factores hereditarios.
FACTORES PROTECTORES
• Ausencia de modelos consumidores.
• Rendimiento escolar adecuado.
• Cohesiòn y comunicaciòn familiar.
• Normas, reglas, horarios y respeto de
autoridad.
• Ausencia de violencia.
• Recreaciòn familiar y actividad integral.
• Percepciòn de afecto, aceptaciòn y
valoraciòn (autoestima)
• Habilidades sociales, asertividad.
• Tener metas, objetivos, vocaciòn
• Sobre todo APRENDER a DIVERTIRSE y
DISFRUTAR de la vida, sin necesidad de
recurrir al alcohol, tabaco o droga.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfLEWISERAZOINDEP
 
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...LunaAlvarez5
 
+++Evaluation des risques professionnels
+++Evaluation des risques professionnels+++Evaluation des risques professionnels
+++Evaluation des risques professionnelsSouad Hadjadj
 
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gralBioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gralsol arenas perez
 
Orden y aseo (3)
Orden y aseo (3)Orden y aseo (3)
Orden y aseo (3)Gloria Daza
 
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonmishell ortiz
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadKarina Pérez Pereyra
 
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajopolitica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajoEzio Aguilar
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptxpolacko1
 

La actualidad más candente (12)

charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-10032131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-100
 
+++Evaluation des risques professionnels
+++Evaluation des risques professionnels+++Evaluation des risques professionnels
+++Evaluation des risques professionnels
 
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gralBioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
 
Orden y aseo (3)
Orden y aseo (3)Orden y aseo (3)
Orden y aseo (3)
 
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Control de tareas seguras
Control de tareas segurasControl de tareas seguras
Control de tareas seguras
 
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajopolitica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 

Similar a Prev. tabaco y alcohol (20)

Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
 
Capacitación internos inpec
Capacitación internos  inpecCapacitación internos  inpec
Capacitación internos inpec
 
Drogas y familia sh
Drogas y familia shDrogas y familia sh
Drogas y familia sh
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Principales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedadesPrincipales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedades
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Las adiciones
Las adicionesLas adiciones
Las adiciones
 
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía MuñozAlcoholismo por Estefanía Muñoz
Alcoholismo por Estefanía Muñoz
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
 
Alcoholism
AlcoholismAlcoholism
Alcoholism
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Más de Ricardo Palomino Aybar

Más de Ricardo Palomino Aybar (9)

Detecc.prob. psicologicos en_el_aula.2019
Detecc.prob. psicologicos  en_el_aula.2019Detecc.prob. psicologicos  en_el_aula.2019
Detecc.prob. psicologicos en_el_aula.2019
 
Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.
 
Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,
 
Conductas de riesgo en la adolescencia.
Conductas de riesgo en la adolescencia.Conductas de riesgo en la adolescencia.
Conductas de riesgo en la adolescencia.
 
Conductas de riesgo en la adolescencia.
Conductas de riesgo en la adolescencia.Conductas de riesgo en la adolescencia.
Conductas de riesgo en la adolescencia.
 
Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.
 
Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.
 
Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.
 
B acoso escolar o bullying
B acoso escolar o bullyingB acoso escolar o bullying
B acoso escolar o bullying
 

Prev. tabaco y alcohol

  • 1. PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO. Ricardo Palomino Aybar.- Psicólogo Clínico .- UNM.SM. - C.Ps.P. 4169. Lima-Peru. Vers. 2012. ripala40@hotmail.com
  • 2. PROBLEMÁTICA. • El consumo de Alcohol y tabaco es un problema de SALUD PUBLICA. • Incidencia directa sobre la salud de la persona, de la familia y la sociedad. • Genera conflictos en el centro de Estudios, Centros laborales, Comunidad.
  • 3. • Genera conflictos en la relación con los hijos y familiares. • Refleja Conflicto familia y problema individual no resuelto. • Alcohol y tabaco puerta de entrada para el consumo de Marihuana, cocaína.
  • 4. • Asociado a accidentes personales, accidentes de tránsito. • Asociado a delitos diversos.
  • 5. ALCOHOL • Edad de inicio es aproximadamente los 13.7 (Devida 2006).(12 varones, 14 mujeres). . Aprox. 1 millón de personas dependientes al alcohol. • 68% inicio el consumo con un amigo y 23 % iniciado por un familiar.
  • 6. • 69% inicio con cerveza y 11% con vino. • 87.6% ha consumido alcohol alguna vez en su vida. • Este último año el 73%.
  • 7. TABAQUISMO • Es un problema de salud publica mundial. • 1100 millones fuman en el mundo. • 4 millones mueren por año para el 2030 morirán 10 millones. • En el Perú 9000 muertes anuales están asociadas al tabaco. • 50 tipos de enfermedades están asociadas al tabaco. 15 son cancerígenas.
  • 8. • El tabaco contiene 4,600 sustancias diversas en su contenido. • (Alquitrán, Nicotina, CO, Fenol, Catecol, Piereno, Benzeno, Dimetilfenol, Metano, Acetil aldehido, Tolueno, amoniaco, Uretano. Nitropropano……) • Existe una asociación entre tabaco y cancer.(INEN) • 90% de pacientes con cáncer al pulmón han sido fumadores. (INEN) • La sustancia adictiva es la nicotina.
  • 9. • Cigarros “Light”, “mentolado”, “suave”, producen los mismos efectos. • Aproximadamente 12% de la población es dependiente al tabaco.
  • 10. ¿que son El alcohol y tabaco.?
  • 12. “Toda sustancia natural o artificial que al ingresar al organismo altera el funcionamiento normal del organismo, generando adicción y dañando progresivamente a nivel orgánico, fisiológico, bioquímico, psicológico y a nivel social”. ¿QUE SON LAS DROGAS?
  • 13. CARACTERISTICAS DE TODA DROGA. 1.- Dependencia - Física. - Psicológica. 2.- Síndrome de Abstinencia.
  • 15. Tipos de Consumidores 1.- Experimental. 2.- Social
  • 17. ¿QUE CAMBIOS PRODUCE?. • 1.- A NIVEL PSICOLOGICO • 2.- A NIVEL FISICO • 3.- A NIVEL SOCIAL.
  • 18. PSICOLOGICO • Cambio en el estado de ánimo irritabilidad, intolerancia impulsividad, “renegones” • Cambios en la conducta. • Rendimiento escolar y desmotivaciòn. • Alteraciòn del sueño
  • 19. • Deterioro cognitivo, memoria, juicio. • Alteraciòn de sensaciòn y percepción. . Ansiedad, Depresiòn.
  • 20. FISICO. • 1.- Genera Vasoconstricciòn. • 2.- Aglutinaciòn de globulos
  • 21. • 3.- Saturaciòn de Grasas. • 4.- Presiòn. • 5.- Ruptura.
  • 22. SOCIAL. • Conflictos con los estudios • Conflictos laborales. • Problemas con la pareja Con los hijos.
  • 23. . Deudas. . Actos Delictivos. . Accidentes de tránsito
  • 24. FACTORES DE RIESGO – Conflicto entre padres o con los padres. – Pobre cohesiòn familiar, permisividad, falta de normas. – Violencia familiar. – Dificultad y deserción escolar. – Padre o familiar cercano que consume sustancia.
  • 25. – Lenguaje de aceptación y tolerancia. – Amistades con problemas de consumo. – Exposición o acercamiento a lugares de consumo. – Ausencia de metas y objetivos personales. – Baja autoestima, ansiedad, depresión, dificultad en Habilidades Sociales. – Hiperactividad y factores hereditarios.
  • 26. FACTORES PROTECTORES • Ausencia de modelos consumidores. • Rendimiento escolar adecuado. • Cohesiòn y comunicaciòn familiar. • Normas, reglas, horarios y respeto de autoridad. • Ausencia de violencia.
  • 27. • Recreaciòn familiar y actividad integral. • Percepciòn de afecto, aceptaciòn y valoraciòn (autoestima) • Habilidades sociales, asertividad. • Tener metas, objetivos, vocaciòn
  • 28. • Sobre todo APRENDER a DIVERTIRSE y DISFRUTAR de la vida, sin necesidad de recurrir al alcohol, tabaco o droga.