SlideShare una empresa de Scribd logo
4130 Didáctica 47 - 2019
Rigoberto O. Hernández
Cédula 9-188-716
Profesor Victor Acosta
SEMINARIO DE INFORMATICA E INTERNET
FORO #3: Slideshare
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Qué es la Adicción? .
Cómo afecta a la familia?
Que podemos hacer para atender en familia esta enfermedad
La ENFERMEDAD de la
ADICCIÓN
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Orientación para minimizar el consumo de drogas
"Una idea común y equivocada es que
la adicción es una elección o un
problema moral, y que lo único que
hay que hacer es dejar de consumir.
Pero nada más alejado de la verdad",
Dr. George Koob, director del Instituto Nacional de Abuso
de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA por sus siglas en inglés)
de los NIH.
"De hecho, el cerebro cambia con la
adicción, y se necesita mucho trabajo
para lograr que vuelva a su estado
normal. Cuanto más alcohol o drogas
usted haya consumido, más se verá
afectado el cerebro."
Orientación para minimizar el consumo de drogas
DROGA
Es toda sustancia natural o sintética que cuando ingresa
organismo, es capaz de modificar una o más de las
funciones de éste.
TOLERANCIA
Es la adecuación y la capacidad de resistir o “aguantar” los efectos de
las drogas en el organismo.
DEPENDENCIA
Se caracteriza por una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica,
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
CODEPENDENCIA
Condición por la cual una persona se convierte en dependiente de la
otra (adicta), obsesionándose con la idea de cuidarla, protegerla,
ayudarla y sacarla del problema. APETENCIA
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Drogas legales: Cualquier sustancia que afecta el sistema nervioso
central y se encuentra legalizada en nuestro país.
Drogas ilegales: Cualquier sustancia que se encuentra en nuestro
país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su
cultivo o fabricación no está legalizado.
La relación con las drogas en el que, bien por su
cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física,
psíquica y social del sujeto,
Uso: no se detectan consecuencias
inmediatas sobre el consumidor ni
sobre su entorno.
Abuso: se producen consecuencias
negativas para el consumidor y/o su
entorno.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Dependencia: comportamiento en la que
se prioriza el uso de una sustancia
psicoactiva frente a otras conductas
consideradas antes como más
importantes.
1. Dependencia física:
a) El organismo se vuelve necesitado de las
drogas,
b) fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce
como síndrome de abstinencia.
La dependencia física es relativamente fácil de
superar tras un período de desintoxicación-
2. Dependencia psíquica:
a) Es el estado de euforia que se siente cuando se
consume droga,
b) El individuo siente una imperiosa necesidad de
consumir droga, y experimenta un desplome
emocional cuando no la consigue.
Es más costoso desactivar la dependencia psíquica, ya
que requiere introducir cambios en la conducta y en las
emociones del sujeto
Efectos sobre
el SNC
1. Estimulantes
2. Depresores
Cafeína
Nicotina
Anfetamina
Cocaína
Marihuana
LSD
PCP
Hongos
Otros
Alcohol
Barbitúricos
Benzodiacepinas
Sedantes
Opio
Heroína
Morfina
Codeína
Meperidina
Otros
Clorhidrato
Sulfato
Base libre --piedra
--crack
Alucinógenos
Narcóticos
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Este aumento en la prevalencia del uso de sustancias
responde a múltiples factores, entre los que se pueden
contar la creciente incorporación al mundo laboral por
parte del sector femenino, http://www.milenio.com/estados/drogas-
consecuencia-de-la-violencia-intrafamiliar-cij
Mientras que en la década de los 90, por cada 10 hombres
solicitantes de tratamiento por uso de sustancias se
reportaba a una mujer,
En 2014, la proporción se redujo a una por cada 4.3
varones, de acuerdo con el Sistema de Información
Epidemiológica del Consumo de Drogas de Centros de
Integración Juvenil.
http://www.milenio.com/estados/drogas-consecuencia-de-la-violencia-intrafamiliar-cij
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Cómo afecta a la familia?
Estudios indican que los familiares
pueden desarrollar depresión,
ansiedad, estrés y fatiga por
compasión a consecuencia del
manejo y cuidado de algún familiar
con uso problemático de
sustancias.
Una de las áreas que más se
afecta por el consumo de
sustancia es la familia.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
El impacto en la pareja del consumidor va:
• desde lo económico hasta lo psicológico,
• la pareja puede asumir una posición de
proveedor/a.
En cuanto a lo psicológico, el familiar pudiera
experimentar soledad, enojo, estrés, ansiedad,
desesperanza, estigma y vergüenza a
consecuencia de los problemas relacionados al
consumo de sustancias de la pareja.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
El impacto en los niños/as que residan con el/la
consumidora pueden ir desde confrontar problemas en la
escuela como deficiencia en el aprendizaje, posible uso
de sustancias y problemas de ajuste causados por
divorcios, ser víctima de violencia secundario, problemas
en la escuela, baja autoestima, depresión y ansiedad.
Los menores pudieran experimentar, además, culpa y
responsabilidad por la conducta de consumo de
sustancias del adulto y aceptar responsabilidades que
corresponden a otros adultos, tales como el cuido de
hermanos o familiares menores de edad, entre otras
cosas.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Mujeres, hombres e hijos sufren el terrible drama de tener
a un alcohólico en su hogar, y lidiar con esa realidad
todos los días al levantarse y acostarse
“Aunque no bebemos, la autoestima se nos baja, nos
volvemos personas frustradas, te vas enfermando
emocional, física y espiritualmente”,
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Los tipos de drogas más consumidas
•MARIHUANA.
•COCAÍNA.
•ALCOHOL. ...
•TABACO. ...
•CAFÉ
•ÉXTASIS. ...
•HEROÍNA.
•OTRAS
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Algunas consecuencias físicas por consumo
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Qué podemos hacer para atender en familia esta enfermedad
Los padres debemos ser sus primeros informadores
sobre drogas
Consejos para padres
Nuestra primera tarea es estar informados sobre las
drogas y sus consumos, sin que esto signifique que
debamos ser especialistas en la materia. La información
debe cumplir unas exigencias para asegurar que tenga un
carácter preventivo: debe ser objetiva, veraz y realista.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
10 consejos para padres para prevenir el consumo de drogas
1. Dar amor, afecto y apoyo.
2. Saber marcar y hacer respetar las normas y límites.
3. Fomentar la comunicación y la confianza.
4. Preparar para la vida, dar responsabilidades.
5. Favorecer la cohesión familiar.
6. Ser conscientes de la importancia de transmitir valores.
7. Disfrutar de la familia en el tiempo libre, con actividades positiva ...
8. Participar activamente en el colegio y la comunidad.
9. Informarse sobre el potencial preventivo como padres y madres.
10. Saber actuar cuando exista un problema, buscando soluciones y no demorándolas.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Cómo saber si consume drogas
Cambios de comportamiento por consumo de drogas:
- Cambios inesperados o exagerados en su actitud.
- Se aísla en su habitación durante largos periodos de tiempo, algo que no
hacía antes.
- Miente con frecuencia: cubre una mentira con otra.
- Se comporta con secreteos; por ejemplo, se va de casa sin que lo vean o
pone excusas sobre dónde va o dónde ha estado.
- Comete pequeños hurtos en tiendas, o desaparece dinero
misteriosamente en casa
- Pierde respeto a los valores y tradiciones de la familia y siente
indiferencia hacia otros miembros de la familia.
- Manipula a los padres, provocando enfrentamientos entre ambos.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Cómo saber si consume drogas
Cambios físicos que evidencian el consumo drogas:
- Comienza a tener hábitos erráticos de sueño o de
comida.
- Pierde peso de manera sorprendente o lo gana.
- Comienza a hablar de forma patosa.
- Tiene quemaduras en las manos o en la ropa.
- Se sorbe la nariz con frecuencia y le gotea. O tiene los
ojos llorosos, le cuesta vencer los resfriados.
Cambios sociales que muestran si consume drogas:
- Cambia su grupo de amigos y muestra poco interés
hacia los viejos amigos.
- Tiene problemas con las figuras de autoridad y con la
ley.
- Parece que tiene dinero, pero no tiene trabajo.
- Si tiene trabajo, parece que siempre necesita más
dinero.
Orientación para minimizar el consumo de drogas
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 
Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogas
Izela Olvera
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
MendozaRomeroZuuuu
 
Los Celos
Los CelosLos Celos
Los Celos
chriz_bitch24
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
Adán Domínguez Cervantes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Diffusor Fidei
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
German Beteta Bartra
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Inventario de depresion de beck
Inventario de depresion de beckInventario de depresion de beck
Inventario de depresion de beck
Gustavo Perez
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
Beatriz Adriana
 
Craving
CravingCraving
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio
 
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑARTALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
VICTOR SANCHEZ
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Guille Moreno
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
Guatemala Team Ministries
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescencia
alonsocr23
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
Kaory' Guerrero
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
Stoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Monografia las drogas
Monografia las drogasMonografia las drogas
Monografia las drogas
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Los Celos
Los CelosLos Celos
Los Celos
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Inventario de depresion de beck
Inventario de depresion de beckInventario de depresion de beck
Inventario de depresion de beck
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Craving
CravingCraving
Craving
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑARTALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescencia
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 

Similar a Drogas y familia sh

Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Jose Pacheco
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Poncho Ayala Estevez
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
feysark yordano Navarro Sánchez
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Alen Guzman
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
Eider_1040
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Juan Carrillo
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
LuisPedroza1996
 
Drogas
DrogasDrogas
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Poncho Romero
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
marielahpfox
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
IvanCastaeda24
 
Qué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogasQué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogas
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
Karol Jimenez
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
Karol Jimenez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
angie_ramirez
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
Nancy Ines Ruiz Diaz
 

Similar a Drogas y familia sh (20)

Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro Drogadiccion por feysark navarro
Drogadiccion por feysark navarro
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
 
Qué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogasQué lleva a las personas a consumir drogas
Qué lleva a las personas a consumir drogas
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La  DrogadiccionLa  Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Drogas y familia sh

  • 1. 4130 Didáctica 47 - 2019 Rigoberto O. Hernández Cédula 9-188-716 Profesor Victor Acosta SEMINARIO DE INFORMATICA E INTERNET FORO #3: Slideshare
  • 2. Orientación para minimizar el consumo de drogas Qué es la Adicción? . Cómo afecta a la familia? Que podemos hacer para atender en familia esta enfermedad La ENFERMEDAD de la ADICCIÓN
  • 3. Orientación para minimizar el consumo de drogas
  • 4. Orientación para minimizar el consumo de drogas
  • 5. Orientación para minimizar el consumo de drogas "Una idea común y equivocada es que la adicción es una elección o un problema moral, y que lo único que hay que hacer es dejar de consumir. Pero nada más alejado de la verdad", Dr. George Koob, director del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA por sus siglas en inglés) de los NIH. "De hecho, el cerebro cambia con la adicción, y se necesita mucho trabajo para lograr que vuelva a su estado normal. Cuanto más alcohol o drogas usted haya consumido, más se verá afectado el cerebro."
  • 6. Orientación para minimizar el consumo de drogas DROGA Es toda sustancia natural o sintética que cuando ingresa organismo, es capaz de modificar una o más de las funciones de éste. TOLERANCIA Es la adecuación y la capacidad de resistir o “aguantar” los efectos de las drogas en el organismo. DEPENDENCIA Se caracteriza por una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica, SÍNDROME DE ABSTINENCIA CODEPENDENCIA Condición por la cual una persona se convierte en dependiente de la otra (adicta), obsesionándose con la idea de cuidarla, protegerla, ayudarla y sacarla del problema. APETENCIA
  • 7. Orientación para minimizar el consumo de drogas Drogas legales: Cualquier sustancia que afecta el sistema nervioso central y se encuentra legalizada en nuestro país. Drogas ilegales: Cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado. La relación con las drogas en el que, bien por su cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, Uso: no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno. Abuso: se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno.
  • 8. Orientación para minimizar el consumo de drogas Dependencia: comportamiento en la que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas antes como más importantes. 1. Dependencia física: a) El organismo se vuelve necesitado de las drogas, b) fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. La dependencia física es relativamente fácil de superar tras un período de desintoxicación- 2. Dependencia psíquica: a) Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, b) El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Es más costoso desactivar la dependencia psíquica, ya que requiere introducir cambios en la conducta y en las emociones del sujeto
  • 9. Efectos sobre el SNC 1. Estimulantes 2. Depresores Cafeína Nicotina Anfetamina Cocaína Marihuana LSD PCP Hongos Otros Alcohol Barbitúricos Benzodiacepinas Sedantes Opio Heroína Morfina Codeína Meperidina Otros Clorhidrato Sulfato Base libre --piedra --crack Alucinógenos Narcóticos CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 10. Orientación para minimizar el consumo de drogas Este aumento en la prevalencia del uso de sustancias responde a múltiples factores, entre los que se pueden contar la creciente incorporación al mundo laboral por parte del sector femenino, http://www.milenio.com/estados/drogas- consecuencia-de-la-violencia-intrafamiliar-cij Mientras que en la década de los 90, por cada 10 hombres solicitantes de tratamiento por uso de sustancias se reportaba a una mujer, En 2014, la proporción se redujo a una por cada 4.3 varones, de acuerdo con el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de Centros de Integración Juvenil. http://www.milenio.com/estados/drogas-consecuencia-de-la-violencia-intrafamiliar-cij
  • 11. Orientación para minimizar el consumo de drogas Cómo afecta a la familia? Estudios indican que los familiares pueden desarrollar depresión, ansiedad, estrés y fatiga por compasión a consecuencia del manejo y cuidado de algún familiar con uso problemático de sustancias. Una de las áreas que más se afecta por el consumo de sustancia es la familia.
  • 12. Orientación para minimizar el consumo de drogas El impacto en la pareja del consumidor va: • desde lo económico hasta lo psicológico, • la pareja puede asumir una posición de proveedor/a. En cuanto a lo psicológico, el familiar pudiera experimentar soledad, enojo, estrés, ansiedad, desesperanza, estigma y vergüenza a consecuencia de los problemas relacionados al consumo de sustancias de la pareja.
  • 13. Orientación para minimizar el consumo de drogas El impacto en los niños/as que residan con el/la consumidora pueden ir desde confrontar problemas en la escuela como deficiencia en el aprendizaje, posible uso de sustancias y problemas de ajuste causados por divorcios, ser víctima de violencia secundario, problemas en la escuela, baja autoestima, depresión y ansiedad. Los menores pudieran experimentar, además, culpa y responsabilidad por la conducta de consumo de sustancias del adulto y aceptar responsabilidades que corresponden a otros adultos, tales como el cuido de hermanos o familiares menores de edad, entre otras cosas.
  • 14. Orientación para minimizar el consumo de drogas Mujeres, hombres e hijos sufren el terrible drama de tener a un alcohólico en su hogar, y lidiar con esa realidad todos los días al levantarse y acostarse “Aunque no bebemos, la autoestima se nos baja, nos volvemos personas frustradas, te vas enfermando emocional, física y espiritualmente”,
  • 15. Orientación para minimizar el consumo de drogas
  • 16. Orientación para minimizar el consumo de drogas Los tipos de drogas más consumidas •MARIHUANA. •COCAÍNA. •ALCOHOL. ... •TABACO. ... •CAFÉ •ÉXTASIS. ... •HEROÍNA. •OTRAS
  • 17. Orientación para minimizar el consumo de drogas Algunas consecuencias físicas por consumo
  • 18. Orientación para minimizar el consumo de drogas Qué podemos hacer para atender en familia esta enfermedad Los padres debemos ser sus primeros informadores sobre drogas Consejos para padres Nuestra primera tarea es estar informados sobre las drogas y sus consumos, sin que esto signifique que debamos ser especialistas en la materia. La información debe cumplir unas exigencias para asegurar que tenga un carácter preventivo: debe ser objetiva, veraz y realista.
  • 19. Orientación para minimizar el consumo de drogas 10 consejos para padres para prevenir el consumo de drogas 1. Dar amor, afecto y apoyo. 2. Saber marcar y hacer respetar las normas y límites. 3. Fomentar la comunicación y la confianza. 4. Preparar para la vida, dar responsabilidades. 5. Favorecer la cohesión familiar. 6. Ser conscientes de la importancia de transmitir valores. 7. Disfrutar de la familia en el tiempo libre, con actividades positiva ... 8. Participar activamente en el colegio y la comunidad. 9. Informarse sobre el potencial preventivo como padres y madres. 10. Saber actuar cuando exista un problema, buscando soluciones y no demorándolas.
  • 20. Orientación para minimizar el consumo de drogas Cómo saber si consume drogas Cambios de comportamiento por consumo de drogas: - Cambios inesperados o exagerados en su actitud. - Se aísla en su habitación durante largos periodos de tiempo, algo que no hacía antes. - Miente con frecuencia: cubre una mentira con otra. - Se comporta con secreteos; por ejemplo, se va de casa sin que lo vean o pone excusas sobre dónde va o dónde ha estado. - Comete pequeños hurtos en tiendas, o desaparece dinero misteriosamente en casa - Pierde respeto a los valores y tradiciones de la familia y siente indiferencia hacia otros miembros de la familia. - Manipula a los padres, provocando enfrentamientos entre ambos.
  • 21. Orientación para minimizar el consumo de drogas Cómo saber si consume drogas Cambios físicos que evidencian el consumo drogas: - Comienza a tener hábitos erráticos de sueño o de comida. - Pierde peso de manera sorprendente o lo gana. - Comienza a hablar de forma patosa. - Tiene quemaduras en las manos o en la ropa. - Se sorbe la nariz con frecuencia y le gotea. O tiene los ojos llorosos, le cuesta vencer los resfriados. Cambios sociales que muestran si consume drogas: - Cambia su grupo de amigos y muestra poco interés hacia los viejos amigos. - Tiene problemas con las figuras de autoridad y con la ley. - Parece que tiene dinero, pero no tiene trabajo. - Si tiene trabajo, parece que siempre necesita más dinero.
  • 22. Orientación para minimizar el consumo de drogas Gracias…