SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Unidad 2 de la Unidad Curricular
PROFESOR: DENIS DEL VALLE MARTINEZ SALAZAR
El factor de riesgo en el área psicosocial, es determinante para la protección de los
Individuos, es un camino que permite canalizar lo controversial de un tema tan complejo
en las características personales, familiares y de comunidades, donde se ven
involucrados temas como el acoso, las drogas, el abandono del hogar, la violencia de
género entre otros, y todo se complementa ya que nada está aislado desde el individuo
hasta la conductas desordenadas en una comunidad, son patrones que se van
generando a medida que no se abordan a tiempo. Dichas condiciones de riesgo van
desde lo mas íntimo como lo personal, individual, factores donde la influencia de
*Cuál es el Objetivo del tema?
*Qué contiene ésta presentación?
*El riesgo y sus componentes
*factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de
planes de acción aplicables a pequeños grupos,
 Concienciar y formar, a personas, familias y comunidades sobre la
Importancia de estar constituidos y comprometidos en el desarrollo y
fortalecimiento del comportamiento para un mejor desempeño en el
trabajo, la salud, la comunicación en la vida cotidiana.
Entender los
conceptos
Conocer los
objetivos
Identificar los
factores
El riesgo y sus componentes
El riesgo es una probabilidad de que ocurra un desastre y que pueda
producir daños y pérdidas, humanas, materiales en una comunidad, en una
sociedad, país, familias y otras, con relación entre amenazas, y condiciones
desfavorables.
Según la Ley 337 existen factores de vulnerabilidad que se agrupan de la siguiente forma:
Factores
Ambientales
*Deforestación
*Sobre Población
*Quema de basuras,
*Tala y quema
Factores
Económicos
*Desempleo
*Incapacidad
de Ahorro
Factores
Físicos
*Mal uso del Suelo.
*Ubicación
inapropiada de
viviendas
Factores
Sociales
*Poca educación
*Desorganización
*Falta de
Expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos
adversos mediante diversas acciones que se toman con anticipación.
Es necesario analizar los factores de riesgo desde el componente del individuo, de la familia y
de la comunidad para ampliar el panorama y tener una visión mas amplia.
Factores
Individuales:
Villanueva 2015, influyen
Factores de Riesgo
familiares Hidalgo
(2002) la familia es el principal
agente socializador de los niños
comunica estilos de vida, prácticas
Factores de
Riesgo
comunitarios Zambrano,
Muñoz y González, 2012
existen factores precisos en
Deza, S, (2011). Para el autor la resilencia es parte fundamental
Para la situación vulnerable, ya que permite que afronten los riegos
Exitosamente y de ésta forma lograr lo que se propongan, aún así
En su condición de pobreza se hace mas cuesta arriba aun teniendo
Grandes potencialidades
 Incorporación de planes con la colaboración de entes Religiosos
 Elaboración de planes estratégicos con la empresa privada, para
aportar y contribuir con diferentes actividades apoyados con la
Responsabilidad Social Empresarial.
 Participación de la comunidad, con el fin de integrar diferentes
Peiró (2011). Es un método útil para la evaluación de
riesgos psicosociales, no significa que cualquier
entrevista (más o menos improvisada) lo sea” (p. 23).
Es un texto que sirve para recoger
información, las preguntas a realizar
pueden ser abiertas o cerradas, tienen
diferentes formas en su aplicación, ya que
pueden ser desde por teléfono hasta por
internet. Es diseñado para recoger
Consiste en un registro visual de un
acontecimiento, se obtiene desde la
misma perspectiva del observador así
como también de personas que están o
estuvieron en el lugar. Se aborda de
forma general el problema, se definen
Las condiciones de vulnerabilidad, y la falta de planes de acción en las
comunidades hacen que cada vez las sociedades, y principalmente las familias se
desintegren en una condición deplorable, es necesario recurrir prontamente a
estrategias donde la psicología comunitaria intervenga con el apoyo de otras
instituciones para enfocarnos desde edad temprana, para poder hacer una
intervención temprana y construir bases sólidas en grupos frágiles, ofreciendo
herramientas que contribuyan a desarrollar las habilidades y competencias de
Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio. En: S.
Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional.
Villanueva, S. (2015).Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza. Disponible
en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf.
Zambrano, A. Muñoz, J y Gonzalez, M. (2012), variables psicosociales del entorno comunitario asociados a
procesos de desadaptación en adolescentes: reflexiones a partir de un estudia de caso. Universitas
psychologica, 11(4),1135-1145disponible; http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a09.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Maria Ovies
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
LeonelRodrguez14
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
sofiasalcedo5
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Rima Bouchacra
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 

Similar a FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Violencia y su prevencion
Violencia y su prevencionViolencia y su prevencion
Violencia y su prevencion
Karen Lopez Sanchez
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
DIF
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
graciela contreras
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nena De Garcia
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Jesús Bustos García
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
GardeniaOrnelas
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranMauricio Lopez
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Deisy Lozano Moreno
 
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Maria Victoria Escalona Puerta
 
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Asociación El Mundo de los ASI
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
JaiderAlexis
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
omarcante
 

Similar a FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA (20)

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
 
Violencia y su prevencion
Violencia y su prevencionViolencia y su prevencion
Violencia y su prevencion
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Modulo2 cultura de paz
Modulo2 cultura de pazModulo2 cultura de paz
Modulo2 cultura de paz
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
 
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
 
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA Unidad 2 de la Unidad Curricular PROFESOR: DENIS DEL VALLE MARTINEZ SALAZAR
  • 2. El factor de riesgo en el área psicosocial, es determinante para la protección de los Individuos, es un camino que permite canalizar lo controversial de un tema tan complejo en las características personales, familiares y de comunidades, donde se ven involucrados temas como el acoso, las drogas, el abandono del hogar, la violencia de género entre otros, y todo se complementa ya que nada está aislado desde el individuo hasta la conductas desordenadas en una comunidad, son patrones que se van generando a medida que no se abordan a tiempo. Dichas condiciones de riesgo van desde lo mas íntimo como lo personal, individual, factores donde la influencia de
  • 3. *Cuál es el Objetivo del tema? *Qué contiene ésta presentación? *El riesgo y sus componentes *factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción aplicables a pequeños grupos,
  • 4.  Concienciar y formar, a personas, familias y comunidades sobre la Importancia de estar constituidos y comprometidos en el desarrollo y fortalecimiento del comportamiento para un mejor desempeño en el trabajo, la salud, la comunicación en la vida cotidiana. Entender los conceptos Conocer los objetivos Identificar los factores
  • 5. El riesgo y sus componentes El riesgo es una probabilidad de que ocurra un desastre y que pueda producir daños y pérdidas, humanas, materiales en una comunidad, en una sociedad, país, familias y otras, con relación entre amenazas, y condiciones desfavorables. Según la Ley 337 existen factores de vulnerabilidad que se agrupan de la siguiente forma: Factores Ambientales *Deforestación *Sobre Población *Quema de basuras, *Tala y quema Factores Económicos *Desempleo *Incapacidad de Ahorro Factores Físicos *Mal uso del Suelo. *Ubicación inapropiada de viviendas Factores Sociales *Poca educación *Desorganización *Falta de
  • 6. Expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos adversos mediante diversas acciones que se toman con anticipación. Es necesario analizar los factores de riesgo desde el componente del individuo, de la familia y de la comunidad para ampliar el panorama y tener una visión mas amplia. Factores Individuales: Villanueva 2015, influyen Factores de Riesgo familiares Hidalgo (2002) la familia es el principal agente socializador de los niños comunica estilos de vida, prácticas Factores de Riesgo comunitarios Zambrano, Muñoz y González, 2012 existen factores precisos en
  • 7. Deza, S, (2011). Para el autor la resilencia es parte fundamental Para la situación vulnerable, ya que permite que afronten los riegos Exitosamente y de ésta forma lograr lo que se propongan, aún así En su condición de pobreza se hace mas cuesta arriba aun teniendo Grandes potencialidades  Incorporación de planes con la colaboración de entes Religiosos  Elaboración de planes estratégicos con la empresa privada, para aportar y contribuir con diferentes actividades apoyados con la Responsabilidad Social Empresarial.  Participación de la comunidad, con el fin de integrar diferentes
  • 8.
  • 9. Peiró (2011). Es un método útil para la evaluación de riesgos psicosociales, no significa que cualquier entrevista (más o menos improvisada) lo sea” (p. 23).
  • 10. Es un texto que sirve para recoger información, las preguntas a realizar pueden ser abiertas o cerradas, tienen diferentes formas en su aplicación, ya que pueden ser desde por teléfono hasta por internet. Es diseñado para recoger
  • 11. Consiste en un registro visual de un acontecimiento, se obtiene desde la misma perspectiva del observador así como también de personas que están o estuvieron en el lugar. Se aborda de forma general el problema, se definen
  • 12. Las condiciones de vulnerabilidad, y la falta de planes de acción en las comunidades hacen que cada vez las sociedades, y principalmente las familias se desintegren en una condición deplorable, es necesario recurrir prontamente a estrategias donde la psicología comunitaria intervenga con el apoyo de otras instituciones para enfocarnos desde edad temprana, para poder hacer una intervención temprana y construir bases sólidas en grupos frágiles, ofreciendo herramientas que contribuyan a desarrollar las habilidades y competencias de
  • 13. Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio. En: S. Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional. Villanueva, S. (2015).Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf. Zambrano, A. Muñoz, J y Gonzalez, M. (2012), variables psicosociales del entorno comunitario asociados a procesos de desadaptación en adolescentes: reflexiones a partir de un estudia de caso. Universitas psychologica, 11(4),1135-1145disponible; http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a09.pdf.