SlideShare una empresa de Scribd logo
Son definitivamente maneras de relación entre los
ciudadanos y las administraciones de empresas
públicas, y entre estas, ejecutadas mediante
tecnologías de la información y de las
telecomunicaciones.
 FUNCIONALIDAD
E-Government implica llegar a definir un nuevo modelo de
administración pública dónde las estructuras relacionales y
los flujos de información tienen que adecuarse para ser lo
suficientemente flexibles y poder adaptarse a las necesidades
que la ciudadanía va teniendo. Para esto se apoya en
herramientas como ERP´s, Portales Web, CRM´s entre otros;
con todo esto se mejora la eficiencia de los procesos internos
y de vinculación con la sociedad y público en general.
 ESTRUCTURA
El e-Government se fundamenta en 4 pilares
fundamentales, los cuales son que son:
Las Personas
Los Procesos
La Tecnologia
Los Recursos
Sobre estos cuatro pilas se asienta la fundamentación del
e-Government
 INTERACCION
La interacción del e-government implica una nueva
manera de relacionarse con otras administraciones,
implica una nueva estructura departamental basada
en la transversalidad, implica más pro actividad por
parte de la administración pública, implica a la
ciudadanía en la mejora y en la toma de decisiones,
implica en definitiva eliminar esas máquinas
burocráticas que ofrecían el poder dominante a una
élite
 EJEMPLOS
http://serviciosciudadanos.quito.gob.ec/index.php/c
onsulta-de-impuestos-3/consulta-de-impuestos-
3.html
http://www.ministeriointerior.gob.ec/certificado-de-
antecedentes-penales/
http://www.ruminahui.gob.ec/consultas/con_pla_ag
u_pot.asp?SEC_INF=CONSULTAS
 El e-Procurement es la compra y venta de
suministros, trabajo y servicios negocio-a-
negocio, negocio-a-consumidor o negocio-
a-gobierno, a través de Internet.
 FUNCIONALIDAD
El e-Procurement establece una nueva forma
de gestionar compras dentro de todos los
niveles de la organización y las realiza
generando una fuente de ventajas competitivas
en el ahorro de recursos, mejor nivel de
información e integración cliente-proveedor
con el proposito de obtener el mejor beneficio.
 ESTRUCTURA
En la estructura del e-procurement incluye peticiones de información,
peticiones de propuestas, peticiones para cotizaciones, RFx ,e-RFx
Es muy importante que cliente y el proveedor cuenten con TIC´s que le
permitan la implementación y funcionamiento adecuado de una herramienta
de e-procurement.
Las dos necesitan de acceso a Internet y ligar los sistemas de intercambio
electrónico de datos (EDI, XML, ASCII) con Internet para mostrar los datos
internos de una manera grafica a través de una pagina en línea.
Para pequeños proveedores, incluso, no es necesario invertir en tecnología
costosa de EDI o XML ya que algunas aplicaciones acceso por el internet
Para las grandes organizaciones que cuentan con sistemas de ERP, SCM y
CRM, Crouch (2003)
 INTERACCION
EL e-procurement interacciona con los diferentes actores
 manejando pedimentos: e-tendering, e-
auctioning,(volumen de trabajo involucrado en la
preparación de licitaciones)
 manejo de vendedores
 manejo de catálogos
 manejo de contratos.
En las labores de procuración, la aprobación administrativa y
la sanción técnica son obtenidas en formato electrónico. En
la procuración de los bienes, la actividad de generación de
pedimentos es hecha en línea
 EJEMPLOS
http://www.ebay.com/
www.despegar.com.ec
 Definiremos a e-Banking como la ejecución
de servicios bancarios o banca por el internet
 FUNCIONALIDAD
En el proceso de e-Banking primeramente debemos
contar con equipo que tenga acceso al internet y
procedemos a ingresar un numero de documento único
de ciudadanía acompañado de una clave la cual se la
obtiene en el banco, una vez ingresado vía web iniciamos
una conexión segura (Teléfono, PC y el servidor del
banco); todos los datos que se ejecuten viajaran de
encriptados y de una manera segura, toda transacción
que se ejecutemos se nos emitirá un comprobante
electrónico que confirme el procedimiento realizado
 ESTRUCTURA
El e-banking esta compuesto por varios
módulos que son: Banca electrónica, Banca por
Internet, Banca Virtual
Los mismos que cuentan con varios actores
como son:
Clientes , PC, Internet. Servidores seguros del
banco
 INTERACCION
el e-banking ofrece a sus clientes servicios
diversos entre los cuales tenemos: pagos de
servicios, transferencias de dinero, consultas
saldos, pago de servicios básicos, pagos de
patentes, pagos de servicios públicos, entre
otros, siempre precautelando la seguridad en
cada transacción, es importante realizar las
transacciones en equipo seguros en los cuales
no nos puedan sustraer claves importantes|.
 EJEMPLOS
https://www.santander-ebanking.com/
https://www.produbanco.com/GFPNetSeguro/?
qsCanal=IN&qsBanca=E
El e-trading definiéremos como un método de
negociación de valores como acciones y
bonos, divisas o derivados financieros en
tiempo real y en línea de una manera ágil y
fiable.
 FUNCIONALIDAD
El e-trading se puede realizar como lo hemos
podido ver desde cualquier localidad de una
manera segura lo cual nos permite el acceso a
una variedad de mercados financieros como los
bonos de tesoro de divisas y mercancías .
Todo esto lo podemos verificar en el siguiente
modelo
 ESTRUCTURA
Dentro del e-trading tenemos dos pilares y estos
son:
B2B es la transmisión de información referente a
transacciones comerciales electrónicamente.
B2C es la venta de bienes y servicios a los
consumidores a través de Internet.
 INTERACCION
Para el comercio de acciones, el proceso de
conexión de las entidades de contrapartida a
través del comercio electrónico es compatible con
el FIX Protocolo. Utilizado por la mayoría de los
intercambios y de los comerciantes, el Protocolo
FIX es el estándar del sector para la mensajería de
pre-negociación y ejecución de operaciones.
Aunque el Protocolo FIX fue desarrollado para el
comercio de acciones, se ha desarrollado aún más
para dar cabida a los productos básicos, de
divisas, derivados, y de renta fija comercio.
 EJEMPLOS
 https://www.etchile.com/
 http://www.accivalores.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio Electrónico Actividad_n4
Comercio Electrónico Actividad_n4Comercio Electrónico Actividad_n4
Comercio Electrónico Actividad_n4
Mauricio Quilachamin
 
Comerio web
Comerio webComerio web
Comerio web
Juan Paz
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
Diego Lòpez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
yesimar26
 
Actividad n4
Actividad n4Actividad n4
Actividad n4
Monserrath Viteri
 
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac Final Blade Nel
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac  Final Blade NelC:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac  Final Blade Nel
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac Final Blade Nel
Nelinfantevillate
 
Servicios electronicos
Servicios electronicosServicios electronicos
Servicios electronicos
Freddy Guillermo Lojan Zuñiga
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
xavierdiazp
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Vero Perez
 
Clasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronicoClasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronico
Ana Gabriela
 
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronicoG1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
chonero2013
 
Diapositivas comercio electr+¦nico
Diapositivas comercio electr+¦nicoDiapositivas comercio electr+¦nico
Diapositivas comercio electr+¦nico
raulhooker
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
ramso24
 
Firma Digital & Comercio Electronico
Firma Digital & Comercio ElectronicoFirma Digital & Comercio Electronico
Firma Digital & Comercio Electronico
gabrielgarciacalderon
 
Informatica act 3
Informatica act 3Informatica act 3
Informatica act 3
Karelys Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marii' Angel
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
alexander2308
 
Firmas digitales
Firmas digitalesFirmas digitales
Firmas digitales
guerrero1107
 
Contelectronica
ContelectronicaContelectronica
Contelectronica
sageta12
 

La actualidad más candente (20)

Comercio Electrónico Actividad_n4
Comercio Electrónico Actividad_n4Comercio Electrónico Actividad_n4
Comercio Electrónico Actividad_n4
 
Comerio web
Comerio webComerio web
Comerio web
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Actividad n4
Actividad n4Actividad n4
Actividad n4
 
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac Final Blade Nel
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac  Final Blade NelC:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac  Final Blade Nel
C:\Users\Estudiante\Desktop\Presentac Final Blade Nel
 
Servicios electronicos
Servicios electronicosServicios electronicos
Servicios electronicos
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Clasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronicoClasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronico
 
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronicoG1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
G1.a1.4.moreiraverajavier.med.comercioelectronico
 
Diapositivas comercio electr+¦nico
Diapositivas comercio electr+¦nicoDiapositivas comercio electr+¦nico
Diapositivas comercio electr+¦nico
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Firma Digital & Comercio Electronico
Firma Digital & Comercio ElectronicoFirma Digital & Comercio Electronico
Firma Digital & Comercio Electronico
 
Informatica act 3
Informatica act 3Informatica act 3
Informatica act 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Firmas digitales
Firmas digitalesFirmas digitales
Firmas digitales
 
Contelectronica
ContelectronicaContelectronica
Contelectronica
 

Destacado

Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
santigovc
 
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
santigovc
 
plan infraestructura
plan infraestructuraplan infraestructura
plan infraestructura
vianel
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
teleSUR TV
 
Tokio y São Paulo
Tokio y São PauloTokio y São Paulo
Tokio y São Paulo
Mónica Pereñíguez García
 
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
santigovc
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Ana Rey
 

Destacado (8)

Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
Actividad_1 - Modelos de e-Business (svilatuña)
 
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
Actividad_8 - Perspectivas e-Commerce (svilatuña)
 
plan infraestructura
plan infraestructuraplan infraestructura
plan infraestructura
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
 
Tokio y São Paulo
Tokio y São PauloTokio y São Paulo
Tokio y São Paulo
 
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
Infraestructura/Transporte: Impacto, Iniciativa de Transporte de carga (2008)
 
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
Actividad_ 5 - Infraestructura PKIx (svilatuña)
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 

Similar a Actividad 4 (svilatuña)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Carolina Ortiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorgeguaman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorgeguaman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorgeguaman
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
jorgeguaman
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jorgeguaman
 
Fundamentos de Comercio Electrónico
Fundamentos de Comercio ElectrónicoFundamentos de Comercio Electrónico
Fundamentos de Comercio Electrónico
Alejandro Sanchez B.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorgeguaman
 
e commerce
e commercee commerce
e commerce
Pattypau
 
Activadad n4
Activadad n4Activadad n4
Activadad n4
Christhian Chamba
 
Actividad n4
Actividad n4Actividad n4
Actividad n4
aelizabethvb
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Actividad de aprendizaje 1.4
Actividad de aprendizaje 1.4Actividad de aprendizaje 1.4
Actividad de aprendizaje 1.4
edgar_g05
 
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
chrisruales
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Rodin Machado
 
Tb
TbTb
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
laubalez
 
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Cristhian Criollo
 
Capitulo VII
Capitulo VIICapitulo VII
Capitulo VII
DomingoEspitiaP
 

Similar a Actividad 4 (svilatuña) (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Fundamentos de Comercio Electrónico
Fundamentos de Comercio ElectrónicoFundamentos de Comercio Electrónico
Fundamentos de Comercio Electrónico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
e commerce
e commercee commerce
e commerce
 
Activadad n4
Activadad n4Activadad n4
Activadad n4
 
Actividad n4
Actividad n4Actividad n4
Actividad n4
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Actividad de aprendizaje 1.4
Actividad de aprendizaje 1.4Actividad de aprendizaje 1.4
Actividad de aprendizaje 1.4
 
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tb
TbTb
Tb
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
 
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
 
Capitulo VII
Capitulo VIICapitulo VII
Capitulo VII
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividad 4 (svilatuña)

  • 1.
  • 2. Son definitivamente maneras de relación entre los ciudadanos y las administraciones de empresas públicas, y entre estas, ejecutadas mediante tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
  • 3.  FUNCIONALIDAD E-Government implica llegar a definir un nuevo modelo de administración pública dónde las estructuras relacionales y los flujos de información tienen que adecuarse para ser lo suficientemente flexibles y poder adaptarse a las necesidades que la ciudadanía va teniendo. Para esto se apoya en herramientas como ERP´s, Portales Web, CRM´s entre otros; con todo esto se mejora la eficiencia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad y público en general.
  • 4.  ESTRUCTURA El e-Government se fundamenta en 4 pilares fundamentales, los cuales son que son: Las Personas Los Procesos La Tecnologia Los Recursos Sobre estos cuatro pilas se asienta la fundamentación del e-Government
  • 5.  INTERACCION La interacción del e-government implica una nueva manera de relacionarse con otras administraciones, implica una nueva estructura departamental basada en la transversalidad, implica más pro actividad por parte de la administración pública, implica a la ciudadanía en la mejora y en la toma de decisiones, implica en definitiva eliminar esas máquinas burocráticas que ofrecían el poder dominante a una élite
  • 7.  El e-Procurement es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a- negocio, negocio-a-consumidor o negocio- a-gobierno, a través de Internet.
  • 8.  FUNCIONALIDAD El e-Procurement establece una nueva forma de gestionar compras dentro de todos los niveles de la organización y las realiza generando una fuente de ventajas competitivas en el ahorro de recursos, mejor nivel de información e integración cliente-proveedor con el proposito de obtener el mejor beneficio.
  • 9.  ESTRUCTURA En la estructura del e-procurement incluye peticiones de información, peticiones de propuestas, peticiones para cotizaciones, RFx ,e-RFx Es muy importante que cliente y el proveedor cuenten con TIC´s que le permitan la implementación y funcionamiento adecuado de una herramienta de e-procurement. Las dos necesitan de acceso a Internet y ligar los sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI, XML, ASCII) con Internet para mostrar los datos internos de una manera grafica a través de una pagina en línea. Para pequeños proveedores, incluso, no es necesario invertir en tecnología costosa de EDI o XML ya que algunas aplicaciones acceso por el internet Para las grandes organizaciones que cuentan con sistemas de ERP, SCM y CRM, Crouch (2003)
  • 10.  INTERACCION EL e-procurement interacciona con los diferentes actores  manejando pedimentos: e-tendering, e- auctioning,(volumen de trabajo involucrado en la preparación de licitaciones)  manejo de vendedores  manejo de catálogos  manejo de contratos. En las labores de procuración, la aprobación administrativa y la sanción técnica son obtenidas en formato electrónico. En la procuración de los bienes, la actividad de generación de pedimentos es hecha en línea
  • 12.  Definiremos a e-Banking como la ejecución de servicios bancarios o banca por el internet
  • 13.  FUNCIONALIDAD En el proceso de e-Banking primeramente debemos contar con equipo que tenga acceso al internet y procedemos a ingresar un numero de documento único de ciudadanía acompañado de una clave la cual se la obtiene en el banco, una vez ingresado vía web iniciamos una conexión segura (Teléfono, PC y el servidor del banco); todos los datos que se ejecuten viajaran de encriptados y de una manera segura, toda transacción que se ejecutemos se nos emitirá un comprobante electrónico que confirme el procedimiento realizado
  • 14.  ESTRUCTURA El e-banking esta compuesto por varios módulos que son: Banca electrónica, Banca por Internet, Banca Virtual Los mismos que cuentan con varios actores como son: Clientes , PC, Internet. Servidores seguros del banco
  • 15.  INTERACCION el e-banking ofrece a sus clientes servicios diversos entre los cuales tenemos: pagos de servicios, transferencias de dinero, consultas saldos, pago de servicios básicos, pagos de patentes, pagos de servicios públicos, entre otros, siempre precautelando la seguridad en cada transacción, es importante realizar las transacciones en equipo seguros en los cuales no nos puedan sustraer claves importantes|.
  • 17. El e-trading definiéremos como un método de negociación de valores como acciones y bonos, divisas o derivados financieros en tiempo real y en línea de una manera ágil y fiable.
  • 18.  FUNCIONALIDAD El e-trading se puede realizar como lo hemos podido ver desde cualquier localidad de una manera segura lo cual nos permite el acceso a una variedad de mercados financieros como los bonos de tesoro de divisas y mercancías . Todo esto lo podemos verificar en el siguiente modelo
  • 19.  ESTRUCTURA Dentro del e-trading tenemos dos pilares y estos son: B2B es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente. B2C es la venta de bienes y servicios a los consumidores a través de Internet.
  • 20.  INTERACCION Para el comercio de acciones, el proceso de conexión de las entidades de contrapartida a través del comercio electrónico es compatible con el FIX Protocolo. Utilizado por la mayoría de los intercambios y de los comerciantes, el Protocolo FIX es el estándar del sector para la mensajería de pre-negociación y ejecución de operaciones. Aunque el Protocolo FIX fue desarrollado para el comercio de acciones, se ha desarrollado aún más para dar cabida a los productos básicos, de divisas, derivados, y de renta fija comercio.
  • 21.  EJEMPLOS  https://www.etchile.com/  http://www.accivalores.com/