SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE PRUEBA CON PREGUNTAS DE ENSAYO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Apellidos Nombres:
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN
Departamento de Formación Académica
Oficina de Evaluación y Estadística
PRUEBA ESCRITA N° 1 Carrera: Telemático
Carrera: Telemático Año: 3° Fecha:
Unidad Didáctica: Seguridad Telemática
Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Tiempo: 60 minutos
1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de
CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades.
2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de:
Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el
tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”.
3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con
lápiz.
El tiempo que Ud. como alumno dispondrá para el desarrollo del presente examen, será de
cincuenta (50) minutos los factores que se tomarán en cuenta para su calificación es; orden,
ortografía, objetividad y coherencia en sus respuestas.
1. Defina que son las células telemáticas: (2 puntos)
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
LA MGP ORGANIZA SUS COMUNICACIONES A NIVEL CELULA PARA EJERCER UN COMANDO Y
CONTROL EFECTIVO HACIA SUS SUBORDINADOS, QUE GARANTICEN LA TRANSFERENCIA DE LA
INFORMACION EN SU AREA DE RESPONSABILIDAD DENTRO DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD
DISPUESTOS, ESTABLECIENDO PARA ELLO CELULAS TELEMATICAS
2. En la seguridad de las redes telemáticas sustente que publicación se deberá emplear en las
comunicaciones y coordinaciones por data en VHF/UHF. (2 puntos)
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
En las comunicaciones y coordinaciones por data en VHF/UHF se empleará el “Libro
General de Señales” COMU-1611
3. Describa y enumere quienes conforman las células de comunicaciones. (2 puntos)
REDES DE COMUNICACIONES
1) CENTROS DE TELAMTICA
2) ESTACIONES DE RADIO
3) ESTACIONES TELEMATICA
4) CENTRO DE MENSAJES
5) OFICINAS DE COMUNICACIONES
4. Enumere las redes que el Comandante General de la Marina podrá utilizar para establecer
comunicación con las diferentes unidades y dependencias. (2 puntos)
REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA
5. Describa cuales son las áreas y coordenadas que corresponden a los Centros de Telemática
de acuerdo a su área de responsabilidad. (2 puntos)
REDES DE COMUNICACIONES
CENTROS DE TELEMATICA AREA COORDENADAS
CETEPITA ALFA DESDE LIMITE FRONTERIZO NORTE HASTA 08ª 00
CETECAL BRAVO DESDE 08ª 00 HASTA 15ª 00
CETEMO CHARLIE DESDE 15ª 00 HASTA LÍMITE FRONTERIZO SUR
CETEMI DELTA AREA COMOPERAMA
6. Defina quienes pueden desempeñarse como Oficial de comunicaciones en nuestra
institución. (2 puntos)
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
7. Realice un análisis constructivo sobre la finalidad de la Doctrina de Seguridad Telemática.
(2 puntos)
SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION
8. Defina que son las comunicaciones Buque-Tierra. (2 puntos)
REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA
a. Siempre se operará en modo HOP (salto de frecuencia) con la finalidad de disminuir la
tasa de indiscreción y el riesgo de ser detectado por medio de la radiolocalización y delatar
la posición de la Unidad Propia.
b. La Estación que requiere transmitir su tráfico procederá a dar señal de sincronía,
debiendo la Estación designada contestarla. Una vez que se encuentren en sincronía
ambas Estaciones, la Estación que tiene su trafico listo deberá transmitir el paquete
preparado; la Estación receptora dará inmediatamente el acuse de recibo, habiendo
verificado previamente que los mensajes han sido grabados
9. Enumere las redes que el Comandante de Operaciones Marítimas podrá utilizar para
establecer comunicación con sus subordinados. (2 puntos)
REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA
10. Describa cuales son los 3 modos de operación que posee el transreceptor Harris RF-5000. (2
puntos)
SISTEMA DE COMUNICACIONES “WARI-01”
- SSB FRECUENCIA FIJA
- HOP SALTO DE FRECUENCIA
- ALE ENLACE AUTOMATICO
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Unidad Didáctica: Seguridad Telemática
Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos
Nivel de
aprendizaje
Contenidos
Aprendizajes
Elementales
Aprendizajes
intermedios
Aprendizajes
superiores
convergentes
Aprendizajes
superiores
Divergentes
Total
1. Seguridad a los
medios de
transporte de la
información.
10%
2 puntos
20%
4 puntos
30%
6 puntos
2. Redes de
comunicaciones.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
20%
4 puntos
3. Redes de la
Comandancia
General de la
Marina.
10%
2 puntos
20%
4 puntos
30%
6 puntos
4. Seguridad de la
información.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
5. Sistema de
comunicaciones
“WARI-01”.
10%
2 puntos
10%
2 puntos
TOTAL
20%
4 puntos
70%
14 puntos
10%
2 puntos
100%
20 puntos

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición

Radioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminadoRadioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminado
Astrid Noguera
 
Recaudos técnicos de radio enlace ojo
Recaudos técnicos de radio enlace ojoRecaudos técnicos de radio enlace ojo
Recaudos técnicos de radio enlace ojoCarmen Zerpa
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
BenjaminAnilema
 
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalCurso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalJuan Manuel Fleitas
 
Funciones del conmutador
Funciones del conmutadorFunciones del conmutador
Funciones del conmutadorvendeoro
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
Edu Miranda
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
Jesus Nuñez
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
Jesus Nuñez
 
Investigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelInvestigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelJoel Avila
 
Leon tsu 22
Leon tsu 22Leon tsu 22
Leon tsu 22
pleon22_1
 
conmutacion tsu 22
conmutacion tsu 22conmutacion tsu 22
conmutacion tsu 22
pleon22_1
 
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
Juan Avila V
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenasUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
unjfsc
 
Convenio SOLAS 88
Convenio SOLAS 88Convenio SOLAS 88
Convenio SOLAS 88
Pedro Maria Martin
 

Similar a Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición (20)

208019 g15 (1)
208019 g15  (1)208019 g15  (1)
208019 g15 (1)
 
Radioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminadoRadioenlace casi terminado
Radioenlace casi terminado
 
Recaudos técnicos de radio enlace ojo
Recaudos técnicos de radio enlace ojoRecaudos técnicos de radio enlace ojo
Recaudos técnicos de radio enlace ojo
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
 
Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion
 
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalCurso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
 
Funciones del conmutador
Funciones del conmutadorFunciones del conmutador
Funciones del conmutador
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
 
Investigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelInvestigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michel
 
Leon tsu 22
Leon tsu 22Leon tsu 22
Leon tsu 22
 
conmutacion tsu 22
conmutacion tsu 22conmutacion tsu 22
conmutacion tsu 22
 
Leon tsu 22
Leon tsu 22Leon tsu 22
Leon tsu 22
 
Jnv tsu22
Jnv tsu22Jnv tsu22
Jnv tsu22
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenasUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de antenas
 
Convenio SOLAS 88
Convenio SOLAS 88Convenio SOLAS 88
Convenio SOLAS 88
 

Más de José LOZA De Los Santos

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
José LOZA De Los Santos
 

Más de José LOZA De Los Santos (20)

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición

  • 1. MODELO DE PRUEBA CON PREGUNTAS DE ENSAYO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Apellidos Nombres: TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN Departamento de Formación Académica Oficina de Evaluación y Estadística PRUEBA ESCRITA N° 1 Carrera: Telemático Carrera: Telemático Año: 3° Fecha: Unidad Didáctica: Seguridad Telemática Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Tiempo: 60 minutos 1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades. 2. Los alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”. 3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con lápiz. El tiempo que Ud. como alumno dispondrá para el desarrollo del presente examen, será de cincuenta (50) minutos los factores que se tomarán en cuenta para su calificación es; orden, ortografía, objetividad y coherencia en sus respuestas. 1. Defina que son las células telemáticas: (2 puntos) SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION LA MGP ORGANIZA SUS COMUNICACIONES A NIVEL CELULA PARA EJERCER UN COMANDO Y CONTROL EFECTIVO HACIA SUS SUBORDINADOS, QUE GARANTICEN LA TRANSFERENCIA DE LA INFORMACION EN SU AREA DE RESPONSABILIDAD DENTRO DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD DISPUESTOS, ESTABLECIENDO PARA ELLO CELULAS TELEMATICAS 2. En la seguridad de las redes telemáticas sustente que publicación se deberá emplear en las comunicaciones y coordinaciones por data en VHF/UHF. (2 puntos) SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION En las comunicaciones y coordinaciones por data en VHF/UHF se empleará el “Libro General de Señales” COMU-1611 3. Describa y enumere quienes conforman las células de comunicaciones. (2 puntos) REDES DE COMUNICACIONES 1) CENTROS DE TELAMTICA 2) ESTACIONES DE RADIO 3) ESTACIONES TELEMATICA 4) CENTRO DE MENSAJES 5) OFICINAS DE COMUNICACIONES 4. Enumere las redes que el Comandante General de la Marina podrá utilizar para establecer comunicación con las diferentes unidades y dependencias. (2 puntos) REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA 5. Describa cuales son las áreas y coordenadas que corresponden a los Centros de Telemática de acuerdo a su área de responsabilidad. (2 puntos) REDES DE COMUNICACIONES CENTROS DE TELEMATICA AREA COORDENADAS CETEPITA ALFA DESDE LIMITE FRONTERIZO NORTE HASTA 08ª 00 CETECAL BRAVO DESDE 08ª 00 HASTA 15ª 00 CETEMO CHARLIE DESDE 15ª 00 HASTA LÍMITE FRONTERIZO SUR CETEMI DELTA AREA COMOPERAMA
  • 2. 6. Defina quienes pueden desempeñarse como Oficial de comunicaciones en nuestra institución. (2 puntos) SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 7. Realice un análisis constructivo sobre la finalidad de la Doctrina de Seguridad Telemática. (2 puntos) SEGURIDAD A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE LA INFORMACION 8. Defina que son las comunicaciones Buque-Tierra. (2 puntos) REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA a. Siempre se operará en modo HOP (salto de frecuencia) con la finalidad de disminuir la tasa de indiscreción y el riesgo de ser detectado por medio de la radiolocalización y delatar la posición de la Unidad Propia. b. La Estación que requiere transmitir su tráfico procederá a dar señal de sincronía, debiendo la Estación designada contestarla. Una vez que se encuentren en sincronía ambas Estaciones, la Estación que tiene su trafico listo deberá transmitir el paquete preparado; la Estación receptora dará inmediatamente el acuse de recibo, habiendo verificado previamente que los mensajes han sido grabados 9. Enumere las redes que el Comandante de Operaciones Marítimas podrá utilizar para establecer comunicación con sus subordinados. (2 puntos) REDES DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA 10. Describa cuales son los 3 modos de operación que posee el transreceptor Harris RF-5000. (2 puntos) SISTEMA DE COMUNICACIONES “WARI-01” - SSB FRECUENCIA FIJA - HOP SALTO DE FRECUENCIA - ALE ENLACE AUTOMATICO
  • 3. TABLA DE ESPECIFICACIONES Unidad Didáctica: Seguridad Telemática Docente: T2 Tel. José LOZA De Los Santos Nivel de aprendizaje Contenidos Aprendizajes Elementales Aprendizajes intermedios Aprendizajes superiores convergentes Aprendizajes superiores Divergentes Total 1. Seguridad a los medios de transporte de la información. 10% 2 puntos 20% 4 puntos 30% 6 puntos 2. Redes de comunicaciones. 10% 2 puntos 10% 2 puntos 20% 4 puntos 3. Redes de la Comandancia General de la Marina. 10% 2 puntos 20% 4 puntos 30% 6 puntos 4. Seguridad de la información. 10% 2 puntos 10% 2 puntos 5. Sistema de comunicaciones “WARI-01”. 10% 2 puntos 10% 2 puntos TOTAL 20% 4 puntos 70% 14 puntos 10% 2 puntos 100% 20 puntos