SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
T2 Tel. José LOZA De Los Santos
C.I.P. 00962429
1
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
La evaluación como
proceso emite un
juicio de valor,
proporciona
información
fundamental para la
toma de decisiones
sobre que
retroalimentar en las
deficiencias del
aprendizaje, motiva el
estudio y da una
calificación
INTRODUCCIÓN
2
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Madaus, Scriben, y Stufflebeam,
establecen seis épocas iniciando
desde el siglo XIX:
Época de la reforma (1800-1900)
Época de la eficiencia del
<<testing>> (1900-1930)
Época de Tyler (1930-1945)
Época de la Inocencia (1946-
1956)
Época de la Expansión (1957-
1972)
Época de la profesionalización
(desde 1973) que enlaza con la
situación actual.
EVOLUCIÓN
La evaluación como
disciplina, ha sufrido
cambios conceptuales
y funcionales sobre
todo en el siglo XX,
donde se basa el
análisis llevándolo a
cabo en
planteamientos.
3
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Se ocupa de
ayudar a
desarrollar el
proceso de
enseñanza –
aprendizaje de
los alumnos.
FUNCIONES Y AMBITOS DE LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Ámbito Didáctico
Vela por detectar
errores, en forma
oportuna en
beneficio del
funcionamiento
del centro, de la
función docente y
del aprendizaje
del alumno
Influyen en el rendimiento
académico de los alumnos
413/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Se individualiza
al alumno se le
contempla como
persona
FUNCIONES Y AMBITOS DE LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Ámbito psicopedagógico
La evaluación
permite al profesor
desarrollar su
proceso enseñanza
-aprendizaje
personalizado y
adaptado aquellos
que requieren mas
ayuda
Obtiene información sobre
el comportamiento que
cada alumno tiene
La finalidad de la Evaluación
Psicopedagógica consiste en
orientar el proceso de toma de
decisiones sobre el tipo de
respuesta educativa que precisa el
alumno para favorecer su
adecuación de desarrollo personal.
FUNCIONES Y AMBITOS DE LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
13/10/16 5 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
6
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Tiene repercusiones
sociales que afectan
tanto la institución
escolar como a la
persona del alumno
FUNCIONES Y AMBITOS DE LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Ámbito social
Acaban en decisiones
transcendentes para la
persona del alumno,
como la acreditación,
la promoción o la
titulación, que afectan
de lleno a la vida
familiar y al contexto
social.
7
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Determina si los
alumnos poseen los
requisitos para iniciar
el estudio de una
unidad o curso
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica
En que grado los
alumnos han
alcanzado
Conocimientos,
habilidades y
destrezas
La situación personal: física,
emocional y familiar en que
se encuentran los alumnos
al iniciar el curso
8
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica
Su objetivo es ajustar el punto de partida del proceso de
enseñanza al grupo de clase, se focaliza en:
a)Comprobar si los alumnos poseen los conocimientos y
habilidades previas necesarias y requeridas para el inicio del
proceso de aprendizaje que se ha planificado.
a)Conocer los conocimientos que ya poseen los alumnos sobre el
proceso de aprendizaje que todavía no ha comenzado
(conocimiento contextualizado)
9
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Informa al estudiante
como al maestro
acerca del progreso
alcanzado por el
alumno
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa
Valorar las conductas
intermedias del
estudiante para
descubrir como se van
alcanzando
parcialmente los
objetivos propuestos.
Localiza las deficiencias
observadas durante un
tema o unidad de
enseñanza-aprendizaje.
10
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Valora la conducta o
conductas finales
que se observan en
el educando al final
del proceso
TIPOS DE EVALUACIÓN
Evaluación sumaria
Integra los diferentes
juicios de valor que se
han emitido sobre una
persona a través del
curso
Certifica el alcance de los
objetivos propuestos
11
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Se define la
coevaluación como
la disposición en la
cual los individuos
consideran la
cantidad, nivel, valor,
calidad o éxito de los
productos o
resultados del
aprendizaje
COEVALUACIÓN y AUTOEVALUACIÓN
La coevaluación es
una herramienta de
aprendizaje, donde los
estudiantes muestran
una actitud positiva
hacia el método de
evaluación
12
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
Los estudiantes
evalúan a sus
compañeros, según
su responsabilidad,
creatividad,
habilidades
comunicativas,
habilidades
grupales genéricas,
habilidades
técnicas
MÉTODOS DE COEVALUACIÓN
Cada estudiante
evalúa, con una única
nota al resto de
compañeros, donde se
ve reflejado la
contribución individual
de ese compañero, al
proyecto del grupo
EVALUACIÓN BASADA
EN CATEGORÍAS
EVALUACIÓN HOLÍSTICA
13
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
El profesor pondrá
de manifiesto valores
como el respeto y la
estimación hacia sus
alumnos
INTERES POR LOS ALUMNOS
Creara un ambiente
inspirador con una
visión colaborativa,
con carácter tolerante
y flexible que motive la
participación, la
práctica y el ejemplo
permanente para
despertar el interés por
el curso
14
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
El examen es un
indicador de
rendimiento
académico
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Las escuelas deben
fomentar profesionales
de la educación con un
nivel de enseñanza de
calidad, dispuestos a
aprender a aprender,
sin temor a los
avances tecnológicos
ni a los nuevos
paradigmas, que
trabajan bien
individualmente o en
equipo
15
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
La pobreza implica
exclusión económica
y falta de acceso de
oportunidades como
la educación
LA POBREZA COMO FACTOR LIMITANTE
La educación permite
el desarrollo de la
inteligencia en los
individuos y amplía su
espacio de
conocimiento, crea
personas más
instruidas, creativas,
innovadoras y
equilibradas en su
intelecto y emociones
16
13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
El profesor debe
implementar
metodologías
didácticas originales
que se adecuen a
las necesidades del
aula
EL DOCENTE
Debe tener Técnica,
inspiración, talento
privilegiado, para
revolucionar la
pedagogía en el
mundo
13/10/16 17 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
COMPARTIR LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS CON LOS ALUMNOS
T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 009624291813/10/16
COMPARTIR LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN CON LOS ALUMNOS
13/10/16 19 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
CÓMO PRESENTAR LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS Y LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
13/10/16 20 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
El mundo está cambiando rápidamente,
de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del conocimiento,
participación en redes sociales…
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
José Ferrer
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
LCH1393
 
Enseñar a aprender etty haydee
Enseñar a aprender etty haydeeEnseñar a aprender etty haydee
Enseñar a aprender etty haydee
sandrarodriz
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Eduardo Llaito
 
Ppt clase ciencias sociales. nuevo
Ppt clase ciencias sociales. nuevoPpt clase ciencias sociales. nuevo
Ppt clase ciencias sociales. nuevo
Valentina Belmar
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Diana Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Investigación guiada
Investigación guiada Investigación guiada
Investigación guiada
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
 
17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Enseñar a aprender etty haydee
Enseñar a aprender etty haydeeEnseñar a aprender etty haydee
Enseñar a aprender etty haydee
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
 
Ppt clase ciencias sociales. nuevo
Ppt clase ciencias sociales. nuevoPpt clase ciencias sociales. nuevo
Ppt clase ciencias sociales. nuevo
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
 
Perspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos EducacionalesPerspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos Educacionales
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
 
Enseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciadaEnseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciada
 
Blog todos
Blog todosBlog todos
Blog todos
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 

Destacado

Destacado (18)

Actividad 4.1 características marco curricular nacional.pptx
Actividad 4.1 características marco curricular nacional.pptxActividad 4.1 características marco curricular nacional.pptx
Actividad 4.1 características marco curricular nacional.pptx
 
Actividad 3.2 identificacion estrategias didacticas
Actividad 3.2 identificacion estrategias didacticasActividad 3.2 identificacion estrategias didacticas
Actividad 3.2 identificacion estrategias didacticas
 
Actividad 3.3 marco del buen desempeño docente
Actividad 3.3 marco del buen desempeño docenteActividad 3.3 marco del buen desempeño docente
Actividad 3.3 marco del buen desempeño docente
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 1.6 aprendizaje
Actividad 1.6 aprendizajeActividad 1.6 aprendizaje
Actividad 1.6 aprendizaje
 
Actividad 3.6 competencias
Actividad 3.6 competenciasActividad 3.6 competencias
Actividad 3.6 competencias
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
 
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnologica
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnologicaActividad 2.1 organización curricular educación superior tecnologica
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnologica
 
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentesActividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
 
Actividad 1.4 lectura y escritura con recursos tic.pptx
Actividad 1.4 lectura y escritura con recursos tic.pptxActividad 1.4 lectura y escritura con recursos tic.pptx
Actividad 1.4 lectura y escritura con recursos tic.pptx
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
 
Actividad 2.2.1 programación analítica seguridad de telemática
Actividad 2.2.1 programación analítica seguridad de telemáticaActividad 2.2.1 programación analítica seguridad de telemática
Actividad 2.2.1 programación analítica seguridad de telemática
 
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológiaActividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
 
Actividad 3.1 método enseñanza activo
Actividad 3.1 método enseñanza activoActividad 3.1 método enseñanza activo
Actividad 3.1 método enseñanza activo
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
 
Actividad 3.4 teoría de la jerarquía de necesidades de maslow
Actividad 3.4 teoría de la jerarquía de necesidades de maslowActividad 3.4 teoría de la jerarquía de necesidades de maslow
Actividad 3.4 teoría de la jerarquía de necesidades de maslow
 

Similar a Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje

5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
JesusMata63
 
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdfEVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
ssuser3ed664
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
JamesImissyou
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
Jose Salomon
 

Similar a Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje (20)

Enfoqueporcompetencias
EnfoqueporcompetenciasEnfoqueporcompetencias
Enfoqueporcompetencias
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
5.otrostemasSEPTIMASESIÓNORDINARIA_CTE18-19.pptx
 
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptxEvidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
 
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacionEvaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
Evaluacion aula -_herramientas_de_evaluacion
 
Propuesta i.e. llorente 2020
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020
 
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdfEVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
EVALUACIÓN. Herramientas de evaluación.pdf
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdfHERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÓN.pdf
 
Las competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superiorLas competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superior
 
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y criterios de evaluacion ugel 03 ccesa007
 
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeActividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
La planeacion educativa
La planeacion educativaLa planeacion educativa
La planeacion educativa
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
 
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 

Más de José LOZA De Los Santos

Más de José LOZA De Los Santos (15)

Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
 
Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición
Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composiciónActividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición
Actividad 4.1.2 modelo examen con preguntas de ensayo o composición
 
Actividad 4.1.1 modelo examen mixto
Actividad 4.1.1 modelo examen mixtoActividad 4.1.1 modelo examen mixto
Actividad 4.1.1 modelo examen mixto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje

  • 1. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE T2 Tel. José LOZA De Los Santos C.I.P. 00962429
  • 2. 1 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 La evaluación como proceso emite un juicio de valor, proporciona información fundamental para la toma de decisiones sobre que retroalimentar en las deficiencias del aprendizaje, motiva el estudio y da una calificación INTRODUCCIÓN
  • 3. 2 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Madaus, Scriben, y Stufflebeam, establecen seis épocas iniciando desde el siglo XIX: Época de la reforma (1800-1900) Época de la eficiencia del <<testing>> (1900-1930) Época de Tyler (1930-1945) Época de la Inocencia (1946- 1956) Época de la Expansión (1957- 1972) Época de la profesionalización (desde 1973) que enlaza con la situación actual. EVOLUCIÓN La evaluación como disciplina, ha sufrido cambios conceptuales y funcionales sobre todo en el siglo XX, donde se basa el análisis llevándolo a cabo en planteamientos.
  • 4. 3 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Se ocupa de ayudar a desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos. FUNCIONES Y AMBITOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Ámbito Didáctico Vela por detectar errores, en forma oportuna en beneficio del funcionamiento del centro, de la función docente y del aprendizaje del alumno Influyen en el rendimiento académico de los alumnos
  • 5. 413/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Se individualiza al alumno se le contempla como persona FUNCIONES Y AMBITOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Ámbito psicopedagógico La evaluación permite al profesor desarrollar su proceso enseñanza -aprendizaje personalizado y adaptado aquellos que requieren mas ayuda Obtiene información sobre el comportamiento que cada alumno tiene
  • 6. La finalidad de la Evaluación Psicopedagógica consiste en orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuación de desarrollo personal. FUNCIONES Y AMBITOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA 13/10/16 5 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
  • 7. 6 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Tiene repercusiones sociales que afectan tanto la institución escolar como a la persona del alumno FUNCIONES Y AMBITOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Ámbito social Acaban en decisiones transcendentes para la persona del alumno, como la acreditación, la promoción o la titulación, que afectan de lleno a la vida familiar y al contexto social.
  • 8. 7 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Determina si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica En que grado los alumnos han alcanzado Conocimientos, habilidades y destrezas La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso
  • 9. 8 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica Su objetivo es ajustar el punto de partida del proceso de enseñanza al grupo de clase, se focaliza en: a)Comprobar si los alumnos poseen los conocimientos y habilidades previas necesarias y requeridas para el inicio del proceso de aprendizaje que se ha planificado. a)Conocer los conocimientos que ya poseen los alumnos sobre el proceso de aprendizaje que todavía no ha comenzado (conocimiento contextualizado)
  • 10. 9 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Informa al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el alumno TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir como se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. Localiza las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.
  • 11. 10 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Valora la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación sumaria Integra los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso Certifica el alcance de los objetivos propuestos
  • 12. 11 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Se define la coevaluación como la disposición en la cual los individuos consideran la cantidad, nivel, valor, calidad o éxito de los productos o resultados del aprendizaje COEVALUACIÓN y AUTOEVALUACIÓN La coevaluación es una herramienta de aprendizaje, donde los estudiantes muestran una actitud positiva hacia el método de evaluación
  • 13. 12 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 Los estudiantes evalúan a sus compañeros, según su responsabilidad, creatividad, habilidades comunicativas, habilidades grupales genéricas, habilidades técnicas MÉTODOS DE COEVALUACIÓN Cada estudiante evalúa, con una única nota al resto de compañeros, donde se ve reflejado la contribución individual de ese compañero, al proyecto del grupo EVALUACIÓN BASADA EN CATEGORÍAS EVALUACIÓN HOLÍSTICA
  • 14. 13 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 El profesor pondrá de manifiesto valores como el respeto y la estimación hacia sus alumnos INTERES POR LOS ALUMNOS Creara un ambiente inspirador con una visión colaborativa, con carácter tolerante y flexible que motive la participación, la práctica y el ejemplo permanente para despertar el interés por el curso
  • 15. 14 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 El examen es un indicador de rendimiento académico EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Las escuelas deben fomentar profesionales de la educación con un nivel de enseñanza de calidad, dispuestos a aprender a aprender, sin temor a los avances tecnológicos ni a los nuevos paradigmas, que trabajan bien individualmente o en equipo
  • 16. 15 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 La pobreza implica exclusión económica y falta de acceso de oportunidades como la educación LA POBREZA COMO FACTOR LIMITANTE La educación permite el desarrollo de la inteligencia en los individuos y amplía su espacio de conocimiento, crea personas más instruidas, creativas, innovadoras y equilibradas en su intelecto y emociones
  • 17. 16 13/10/16 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429 El profesor debe implementar metodologías didácticas originales que se adecuen a las necesidades del aula EL DOCENTE Debe tener Técnica, inspiración, talento privilegiado, para revolucionar la pedagogía en el mundo
  • 18. 13/10/16 17 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
  • 19. COMPARTIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS CON LOS ALUMNOS T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 009624291813/10/16
  • 20. COMPARTIR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON LOS ALUMNOS 13/10/16 19 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
  • 21. CÓMO PRESENTAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 13/10/16 20 T2 Tel. LOZA De Los Santos José C.I.P. 00962429
  • 22. El mundo está cambiando rápidamente, de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del conocimiento, participación en redes sociales… GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. Para nadie es un descubrimiento que el mundo está cambiando a una velocidad sorprendente. Vivimos tiempos de grandes transformaciones sociales y tecnológicas que modifican de manera profunda las relaciones humanas. El acceso y producción de conocimiento pasan a ser los motores del desarrollo. Las nuevas formas de conectividad están en el corazón de la globalización. Un periodista, el señor Thomas Friedmann, nos sorprende al declarar que el mundo ha vuelto a ser plano de la mano de las nuevas tecnologías, todo está a un click de distancia. Las democracias se enriquecen, las personas inician una nueva fase de participación y control social y de activismo a través de las redes sociales; se está conformando un nuevo orden mundial y el cyber-ciudadano está en su centro, con más poder en sus manos que nunca. La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otros. ¿Está la educación formando par este nuevo orden?