SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7
Miniquest sobre
evolución
1. ¿Cómo se ha denominado este mecanismo de
selección natural?
Melanismo industrial
2. ¿Qué hace durante el día la mariposa del abedul?
Descansa en las ramas de los arboles
3. ¿De qué color eran la mayoría de las mariposas
del abedul a finales del siglo XlX?
Negras
4. ¿Qué les había ocurrido a las mariposas de color
blanco o de la forma típica?
Que no estaban camufladas, por lo que eran el alimento
de los pájaros y a consecuencia de esto la población quedó
reducida.
5. ¿Por qué habían prosperado las mariposas
negras?
Porque habían empezado a camuflarse con el
tronco del abedul
6. ¿Qué papel había desarrollado la variabilidad
genética en la conservación de esta mariposa?
Tuvo un papel importante en la supervivencia de la especie
porque gracias a su doble color se evitó su extición.
7. ¿Cómo había variado el ambiente en la zona
desde principios de siglo a finales del siglo XlX?
Debido a la ``Revolución industrial´´ se produjo un aumento de
la contaminación.
8. Explica esta frase. “No son los individuos los que
se adaptan al medio; la mariposa negra siempre
será negra y la blanca siempre será blanca”.
Porque desde su origen ya eran de diferentes colores por lo
que estaban preparadas para afrontar cualquier cambio en su
hábitat.
9. En la actualidad los procesos de contaminación en
Inglaterra, debido a la paralización de la industria,
han disminuido. Los abedules presentan su
característico color blanco ¿De qué color serán en
el futuro las poblaciones de la mariposa del
abedul?
Seguirán siendo del mismo color, pero habrá más de unas
que de otras(espero que haya más blancas que negras).

Más contenido relacionado

Similar a Las mariposas mas listas IES GRIÑON

Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
tecnofanaticos
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
tecnofanaticos
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Reporterasdelaciencia
 
la evolucion ies griñon
la evolucion ies griñonla evolucion ies griñon
la evolucion ies griñon
alba martin
 
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
cristinasanchezcsw
 
Ejer 7
Ejer 7Ejer 7
Ejer 7
ComanCRB
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Danimendoza1997
 
Adrián y marcos act. 7
Adrián y marcos act. 7Adrián y marcos act. 7
Adrián y marcos act. 7
adrigc97
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
sorayasara19961995
 
Biston betularia por Celia
Biston betularia por CeliaBiston betularia por Celia
Biston betularia por Celia
naturales_eso
 
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓNMINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
cagotomate6969
 
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
AmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióNAmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióN
BIO LBL
 
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES GriñónLa biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
Vera González
 
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biologíaEvolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
Hogar
 
La mariposa del Abedul
La mariposa del AbedulLa mariposa del Abedul
La mariposa del Abedul
Grupocmclsls
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
Angel Castillo
 
Biston betularia por Jose Manuel
 Biston betularia por Jose Manuel Biston betularia por Jose Manuel
Biston betularia por Jose Manuel
naturales_eso
 
Un Matrimonio Imposible
Un Matrimonio ImposibleUn Matrimonio Imposible
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
maria916408
 

Similar a Las mariposas mas listas IES GRIÑON (20)

Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
 
la evolucion ies griñon
la evolucion ies griñonla evolucion ies griñon
la evolucion ies griñon
 
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
 
Ejer 7
Ejer 7Ejer 7
Ejer 7
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
 
Adrián y marcos act. 7
Adrián y marcos act. 7Adrián y marcos act. 7
Adrián y marcos act. 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Biston betularia por Celia
Biston betularia por CeliaBiston betularia por Celia
Biston betularia por Celia
 
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓNMINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
MINIQUEST SOBRE LA EVOLUCIÓN
 
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
 
AmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióNAmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióN
 
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES GriñónLa biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
 
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biologíaEvolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
Evolución por selección natural. Guía para primero medio, biología
 
La mariposa del Abedul
La mariposa del AbedulLa mariposa del Abedul
La mariposa del Abedul
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
 
Biston betularia por Jose Manuel
 Biston betularia por Jose Manuel Biston betularia por Jose Manuel
Biston betularia por Jose Manuel
 
Un Matrimonio Imposible
Un Matrimonio ImposibleUn Matrimonio Imposible
Un Matrimonio Imposible
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
 

Más de Ethan97

La biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑONLa biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑON
Ethan97
 
La nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑONLa nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑON
Ethan97
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
Ethan97
 
Adivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑONAdivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑON
Ethan97
 
Actividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a preziActividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a prezi
Ethan97
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
Ethan97
 
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑONDescubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Ethan97
 
Terminos cientificos IES GRIÑON
Terminos cientificos IES GRIÑONTerminos cientificos IES GRIÑON
Terminos cientificos IES GRIÑON
Ethan97
 
La malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑONLa malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑON
Ethan97
 
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑONUn Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Ethan97
 
El cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑONEl cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑON
Ethan97
 

Más de Ethan97 (11)

La biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑONLa biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑON
 
La nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑONLa nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑON
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
 
Adivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑONAdivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑON
 
Actividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a preziActividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a prezi
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑONDescubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
 
Terminos cientificos IES GRIÑON
Terminos cientificos IES GRIÑONTerminos cientificos IES GRIÑON
Terminos cientificos IES GRIÑON
 
La malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑONLa malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑON
 
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑONUn Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑON
 
El cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑONEl cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑON
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Las mariposas mas listas IES GRIÑON

  • 1. Actividad 7 Miniquest sobre evolución 1. ¿Cómo se ha denominado este mecanismo de selección natural? Melanismo industrial 2. ¿Qué hace durante el día la mariposa del abedul? Descansa en las ramas de los arboles 3. ¿De qué color eran la mayoría de las mariposas del abedul a finales del siglo XlX? Negras 4. ¿Qué les había ocurrido a las mariposas de color blanco o de la forma típica? Que no estaban camufladas, por lo que eran el alimento de los pájaros y a consecuencia de esto la población quedó reducida. 5. ¿Por qué habían prosperado las mariposas negras?
  • 2. Porque habían empezado a camuflarse con el tronco del abedul 6. ¿Qué papel había desarrollado la variabilidad genética en la conservación de esta mariposa? Tuvo un papel importante en la supervivencia de la especie porque gracias a su doble color se evitó su extición. 7. ¿Cómo había variado el ambiente en la zona desde principios de siglo a finales del siglo XlX? Debido a la ``Revolución industrial´´ se produjo un aumento de la contaminación. 8. Explica esta frase. “No son los individuos los que se adaptan al medio; la mariposa negra siempre será negra y la blanca siempre será blanca”. Porque desde su origen ya eran de diferentes colores por lo que estaban preparadas para afrontar cualquier cambio en su hábitat. 9. En la actualidad los procesos de contaminación en Inglaterra, debido a la paralización de la industria, han disminuido. Los abedules presentan su característico color blanco ¿De qué color serán en el futuro las poblaciones de la mariposa del abedul? Seguirán siendo del mismo color, pero habrá más de unas que de otras(espero que haya más blancas que negras).