SlideShare una empresa de Scribd logo
El Caso “Biston Betularia”
La Biston betularia, o mariposa del abedul es un lepidóptero nocturno que durante el día
descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo. El
color blanco sucio de las alas contribuye a que sean confundidas con la base sobre la que se
posan.
A mediados del siglo XIX comenzaron a observarse cada vez más ejemplares de color oscuro
(melánicas), que fueron denominados por los coleccionistas como "carbonarias". En 1948 se
descubría el primer ejemplar cerca de Manchester y en 1895 el 95% de todas las mariposas de
abedul eran de la variedad carbonaria. Tres años más tarde, la proporción ya llegaba al 99%.
A este proceso, no exclusivo de esta especie (afecta a unas 200), sino que aparece en muchas
especies de lepidópteros de zonas urbanas (el fenómeno de la carbonaria también se ha
observado en Westfalia y en las inmediaciones de Hamburgo), incluso antes de la revolución
industrial, se la ha llamado melanismo industrial.
Por aquella época se dio un curioso paralelismo: las mariposas melánicas aparecían sólo en
las zonas donde se había asentado industria pesada. Actualmente, en el norte y suroeste de
Inglaterra sigue dándose un 100% de variedades de color claro. ¿Cuál es la relación entre
un suceso y otro?
El investigador inglés H. B. D. Kettlewell, que estudió el fenómeno (1955 y 1956), partió de
la hipótesis de que ya antes del proceso de industrialización existían formas melánicas, como
atestiguan antiguas colecciones de mariposas. ¿Por qué era precisamente en ese momento
cuando comenzaban a predominar?




Los ejemplares de color negro que existían antes de la revolución industrial destacaban tanto
sobre el fondo claro de los abedules, que rápidamente eran devorados por los pájaros. El gen
mutado no podía imponerse.
El aumento de la contaminación en los centros industriales ingleses provocó un cambio: el
oscurecimiento de la corteza de los abedules: ahora eran las mariposas normales, las claras,
las que destacaban sobre el fondo y eran devoradas.
Si prescindimos del concepto de mutación, la interpretación de Darwin sería bastante
parecida. Pero la cuestión es si esta interpretación es correcta, si hay alguna otra observación
que permita corroborarla. Así, se recurrió a una serie de estudios sobre el tema.
    •Se alimentó a orugas de mariposas claras con hojas contaminadas de hollín y otros residuos
    industriales. Las mariposas seguían siendo claras, de modo que no era la contaminación la
    que provocaba el cambio.
    •En los experimentos realizados mediante cruzamientos, la herencia resultó seguir una
    lógica mendeliana (hoy sabemos que las formas típica y carbonaria son dos extremos con
varias formas intermedias que reciben el nombre de "insularia", con una herencia que
    implica cinco alelos en un solo gen).
    •Se marcaron con pintura mariposas típicas y carbonarias en proporción 3:1, y se soltaron en
    un bosque contaminado de hollín. Al cabo de unos días, se obtuvo una mariposa clara y seis
    oscuras. como experimento de control, en un bosque no contaminado, se soltaron ambos
    tipos de variedades marcadas en proporción 1:1; al recuperarlas, el resultado fue de una
    mariposa oscura por cada dos claras.
    •Observando la vida de ambos tipos de mariposas, se vio que los pájaros capturaban aquellas
    que más destacaban. La carbonaria sobrevivía un 17% menos cuando el entorno no estaba
    contaminada, mientras que tenía un 10% más de posibilidades en las zonas industriales (hoy
    se asigna a la forma carbonaria una eficacia biológica 1'5 veces mayor, lo que explica su
    rápido auge inicial).
    •Los experimentos realizados en toda Gran Bretaña demostraron que cuanto más extensa era
    el área industrial, mayor era la proporción de las formas melánicas.
A principios del siglo XX estos resultados se podrían haber explicado como ciertas
mutaciones que surgen como respuesta de las mariposas, dando lugar a las formas
carbonarias. Hoy sabemos que esta interpretación lamarckista no es correcta. Las formas
melánicas también existen en zonas sin contaminación, de modo que el carácter aparece
independientemente del medio. Es lo que se conoce con el nombre de mutación
preadaptativa.
Biston betularia ha sido tremendamente importante en el desarrollo de la genética de
poblaciones y de la evolución en general. Es uno de los mejores ejemplos de cambio por
selección natural y, además, demuestra que esta puede llegar a ser muy poderosa y rápida.



                                                                                Celia A. T. 4ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorreHomo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorre
RosiJimenezBarrientos
 
Homo Rudolfensis
Homo RudolfensisHomo Rudolfensis
Homo Rudolfensis
Sebastian Harnisth
 
Hominización 6ºA
Hominización 6ºAHominización 6ºA
Hominización 6ºA
garcessaez
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Evolutivos-Clan
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y Evolución
SALINASAE
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
karlaguzmn
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
nitogusanito
 
Evolucion divergente Francisco Valladares
Evolucion divergente Francisco ValladaresEvolucion divergente Francisco Valladares
Evolucion divergente Francisco Valladares
FranciscoJVS
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Denisova 1
Denisova 1Denisova 1
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
quilpue
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
judith maria jose
 
Homoneanderthalensis
HomoneanderthalensisHomoneanderthalensis
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
Angel Castillo
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
Karo Alarcon
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
marie gonzalez
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Roberto Rossell
 

La actualidad más candente (20)

Homo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorreHomo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorre
 
Homo Rudolfensis
Homo RudolfensisHomo Rudolfensis
Homo Rudolfensis
 
Hominización 6ºA
Hominización 6ºAHominización 6ºA
Hominización 6ºA
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y Evolución
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Evolucion divergente Francisco Valladares
Evolucion divergente Francisco ValladaresEvolucion divergente Francisco Valladares
Evolucion divergente Francisco Valladares
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Denisova 1
Denisova 1Denisova 1
Denisova 1
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homoneanderthalensis
HomoneanderthalensisHomoneanderthalensis
Homoneanderthalensis
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
 

Destacado

Van Helmont por Ana
Van Helmont por AnaVan Helmont por Ana
Van Helmont por Ana
naturales_eso
 
Biston betularia por Jose Manuel
 Biston betularia por Jose Manuel Biston betularia por Jose Manuel
Biston betularia por Jose Manuel
naturales_eso
 
La generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por PabloLa generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por Pablo
naturales_eso
 
Biston betularia por Cristina
Biston betularia por CristinaBiston betularia por Cristina
Biston betularia por Cristina
naturales_eso
 
Biston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por BeatrizBiston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por Beatriz
naturales_eso
 
Experimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por PabloExperimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por Pablo
naturales_eso
 
Rocas maravillosas
Rocas maravillosasRocas maravillosas
Rocas maravillosas
pepe.moranco
 
Van Helmont by Jesús
Van Helmont by JesúsVan Helmont by Jesús
Van Helmont by Jesús
naturales_eso
 
Jan Baptiste van Helmont por Aroa
Jan Baptiste van Helmont  por AroaJan Baptiste van Helmont  por Aroa
Jan Baptiste van Helmont por Aroa
naturales_eso
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticasSistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadasSistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (17)

Van Helmont por Ana
Van Helmont por AnaVan Helmont por Ana
Van Helmont por Ana
 
Biston betularia por Jose Manuel
 Biston betularia por Jose Manuel Biston betularia por Jose Manuel
Biston betularia por Jose Manuel
 
La generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por PabloLa generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por Pablo
 
Biston betularia por Cristina
Biston betularia por CristinaBiston betularia por Cristina
Biston betularia por Cristina
 
Biston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por BeatrizBiston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por Beatriz
 
Experimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por PabloExperimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por Pablo
 
Rocas maravillosas
Rocas maravillosasRocas maravillosas
Rocas maravillosas
 
Van Helmont by Jesús
Van Helmont by JesúsVan Helmont by Jesús
Van Helmont by Jesús
 
Jan Baptiste van Helmont por Aroa
Jan Baptiste van Helmont  por AroaJan Baptiste van Helmont  por Aroa
Jan Baptiste van Helmont por Aroa
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
 
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticasSistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
 
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadasSistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadas
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 

Similar a Biston betularia por Celia

La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES GriñónLa biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
Vera González
 
Ejer 7
Ejer 7Ejer 7
Ejer 7
ComanCRB
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Reporterasdelaciencia
 
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
Mariposa Abedul
Mariposa AbedulMariposa Abedul
Mariposa Abedul
Miamigoyyo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
sorayasara19961995
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Danimendoza1997
 
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luisActividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
joseluismmf92
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
maria916408
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
tecnofanaticos
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
tecnofanaticos
 
la evolucion ies griñon
la evolucion ies griñonla evolucion ies griñon
la evolucion ies griñon
alba martin
 
Un Matrimonio Imposible
Un Matrimonio ImposibleUn Matrimonio Imposible
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
cristinasanchezcsw
 
Marioposa del abedul
Marioposa del abedulMarioposa del abedul
Marioposa del abedul
aije97
 
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑONLas mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Ethan97
 
AmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióNAmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióN
BIO LBL
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
Alejandra Rivera Munera
 

Similar a Biston betularia por Celia (20)

La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES GriñónLa biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
La biston betularia CMC Alba y Vera IES Griñón
 
Ejer 7
Ejer 7Ejer 7
Ejer 7
 
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul  trabajo de bachilleratoMariposa del abedul  trabajo de bachillerato
Mariposa del abedul trabajo de bachillerato
 
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
1.pelotazo mariposa_Pelotazoteam
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
Mariposa Abedul
Mariposa AbedulMariposa Abedul
Mariposa Abedul
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
 
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luisActividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
Actividad 7. evolución mariposa estefanía y jose luis
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
 
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 cActividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
Actividad 7 diego martínez y sergio gaitan b1 c
 
la evolucion ies griñon
la evolucion ies griñonla evolucion ies griñon
la evolucion ies griñon
 
Un Matrimonio Imposible
Un Matrimonio ImposibleUn Matrimonio Imposible
Un Matrimonio Imposible
 
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
LA MARIPOSA DE ABEDUL. IES GRIÑÓN.
 
Marioposa del abedul
Marioposa del abedulMarioposa del abedul
Marioposa del abedul
 
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑONLas mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
 
AmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióNAmpliacióN EvolucióN
AmpliacióN EvolucióN
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 

Más de naturales_eso

Claves anatomia mamifero
Claves anatomia mamiferoClaves anatomia mamifero
Claves anatomia mamifero
naturales_eso
 
Recortable mamifero
Recortable mamifero Recortable mamifero
Recortable mamifero
naturales_eso
 
Claves anatomia pez
Claves anatomia pezClaves anatomia pez
Claves anatomia pez
naturales_eso
 
Recortable peces
Recortable pecesRecortable peces
Recortable peces
naturales_eso
 
Claves anatomia reptil
Claves anatomia reptilClaves anatomia reptil
Claves anatomia reptil
naturales_eso
 
Recortable reptiles
Recortable reptilesRecortable reptiles
Recortable reptiles
naturales_eso
 
Claves anatomia anfibio
Claves anatomia anfibioClaves anatomia anfibio
Claves anatomia anfibio
naturales_eso
 
Recortable anfibios
Recortable anfibiosRecortable anfibios
Recortable anfibios
naturales_eso
 
Claves anatomia ave
Claves anatomia aveClaves anatomia ave
Claves anatomia ave
naturales_eso
 
Cangrejo de mar
Cangrejo de marCangrejo de mar
Cangrejo de mar
naturales_eso
 
Cangrejo de rio recortable
Cangrejo de rio recortableCangrejo de rio recortable
Cangrejo de rio recortable
naturales_eso
 
Recortable almeja
Recortable almejaRecortable almeja
Recortable almeja
naturales_eso
 
Recortable abeja
Recortable abejaRecortable abeja
Recortable abeja
naturales_eso
 
Recortable poríferos
Recortable poríferosRecortable poríferos
Recortable poríferos
naturales_eso
 
Recortable insectos
Recortable insectosRecortable insectos
Recortable insectos
naturales_eso
 
Recortable caracol
Recortable caracolRecortable caracol
Recortable caracol
naturales_eso
 
Recortables aves color
Recortables aves colorRecortables aves color
Recortables aves color
naturales_eso
 
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
Posidonia oceánica:__by_RodrigoPosidonia oceánica:__by_Rodrigo
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
naturales_eso
 
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
Adaptaciones al medio acuático_by_AraceliAdaptaciones al medio acuático_by_Araceli
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
naturales_eso
 
El suelo_by_Alicia
El suelo_by_AliciaEl suelo_by_Alicia
El suelo_by_Alicia
naturales_eso
 

Más de naturales_eso (20)

Claves anatomia mamifero
Claves anatomia mamiferoClaves anatomia mamifero
Claves anatomia mamifero
 
Recortable mamifero
Recortable mamifero Recortable mamifero
Recortable mamifero
 
Claves anatomia pez
Claves anatomia pezClaves anatomia pez
Claves anatomia pez
 
Recortable peces
Recortable pecesRecortable peces
Recortable peces
 
Claves anatomia reptil
Claves anatomia reptilClaves anatomia reptil
Claves anatomia reptil
 
Recortable reptiles
Recortable reptilesRecortable reptiles
Recortable reptiles
 
Claves anatomia anfibio
Claves anatomia anfibioClaves anatomia anfibio
Claves anatomia anfibio
 
Recortable anfibios
Recortable anfibiosRecortable anfibios
Recortable anfibios
 
Claves anatomia ave
Claves anatomia aveClaves anatomia ave
Claves anatomia ave
 
Cangrejo de mar
Cangrejo de marCangrejo de mar
Cangrejo de mar
 
Cangrejo de rio recortable
Cangrejo de rio recortableCangrejo de rio recortable
Cangrejo de rio recortable
 
Recortable almeja
Recortable almejaRecortable almeja
Recortable almeja
 
Recortable abeja
Recortable abejaRecortable abeja
Recortable abeja
 
Recortable poríferos
Recortable poríferosRecortable poríferos
Recortable poríferos
 
Recortable insectos
Recortable insectosRecortable insectos
Recortable insectos
 
Recortable caracol
Recortable caracolRecortable caracol
Recortable caracol
 
Recortables aves color
Recortables aves colorRecortables aves color
Recortables aves color
 
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
Posidonia oceánica:__by_RodrigoPosidonia oceánica:__by_Rodrigo
Posidonia oceánica:__by_Rodrigo
 
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
Adaptaciones al medio acuático_by_AraceliAdaptaciones al medio acuático_by_Araceli
Adaptaciones al medio acuático_by_Araceli
 
El suelo_by_Alicia
El suelo_by_AliciaEl suelo_by_Alicia
El suelo_by_Alicia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Biston betularia por Celia

  • 1. El Caso “Biston Betularia” La Biston betularia, o mariposa del abedul es un lepidóptero nocturno que durante el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo. El color blanco sucio de las alas contribuye a que sean confundidas con la base sobre la que se posan. A mediados del siglo XIX comenzaron a observarse cada vez más ejemplares de color oscuro (melánicas), que fueron denominados por los coleccionistas como "carbonarias". En 1948 se descubría el primer ejemplar cerca de Manchester y en 1895 el 95% de todas las mariposas de abedul eran de la variedad carbonaria. Tres años más tarde, la proporción ya llegaba al 99%. A este proceso, no exclusivo de esta especie (afecta a unas 200), sino que aparece en muchas especies de lepidópteros de zonas urbanas (el fenómeno de la carbonaria también se ha observado en Westfalia y en las inmediaciones de Hamburgo), incluso antes de la revolución industrial, se la ha llamado melanismo industrial. Por aquella época se dio un curioso paralelismo: las mariposas melánicas aparecían sólo en las zonas donde se había asentado industria pesada. Actualmente, en el norte y suroeste de Inglaterra sigue dándose un 100% de variedades de color claro. ¿Cuál es la relación entre un suceso y otro? El investigador inglés H. B. D. Kettlewell, que estudió el fenómeno (1955 y 1956), partió de la hipótesis de que ya antes del proceso de industrialización existían formas melánicas, como atestiguan antiguas colecciones de mariposas. ¿Por qué era precisamente en ese momento cuando comenzaban a predominar? Los ejemplares de color negro que existían antes de la revolución industrial destacaban tanto sobre el fondo claro de los abedules, que rápidamente eran devorados por los pájaros. El gen mutado no podía imponerse. El aumento de la contaminación en los centros industriales ingleses provocó un cambio: el oscurecimiento de la corteza de los abedules: ahora eran las mariposas normales, las claras, las que destacaban sobre el fondo y eran devoradas. Si prescindimos del concepto de mutación, la interpretación de Darwin sería bastante parecida. Pero la cuestión es si esta interpretación es correcta, si hay alguna otra observación que permita corroborarla. Así, se recurrió a una serie de estudios sobre el tema. •Se alimentó a orugas de mariposas claras con hojas contaminadas de hollín y otros residuos industriales. Las mariposas seguían siendo claras, de modo que no era la contaminación la que provocaba el cambio. •En los experimentos realizados mediante cruzamientos, la herencia resultó seguir una lógica mendeliana (hoy sabemos que las formas típica y carbonaria son dos extremos con
  • 2. varias formas intermedias que reciben el nombre de "insularia", con una herencia que implica cinco alelos en un solo gen). •Se marcaron con pintura mariposas típicas y carbonarias en proporción 3:1, y se soltaron en un bosque contaminado de hollín. Al cabo de unos días, se obtuvo una mariposa clara y seis oscuras. como experimento de control, en un bosque no contaminado, se soltaron ambos tipos de variedades marcadas en proporción 1:1; al recuperarlas, el resultado fue de una mariposa oscura por cada dos claras. •Observando la vida de ambos tipos de mariposas, se vio que los pájaros capturaban aquellas que más destacaban. La carbonaria sobrevivía un 17% menos cuando el entorno no estaba contaminada, mientras que tenía un 10% más de posibilidades en las zonas industriales (hoy se asigna a la forma carbonaria una eficacia biológica 1'5 veces mayor, lo que explica su rápido auge inicial). •Los experimentos realizados en toda Gran Bretaña demostraron que cuanto más extensa era el área industrial, mayor era la proporción de las formas melánicas. A principios del siglo XX estos resultados se podrían haber explicado como ciertas mutaciones que surgen como respuesta de las mariposas, dando lugar a las formas carbonarias. Hoy sabemos que esta interpretación lamarckista no es correcta. Las formas melánicas también existen en zonas sin contaminación, de modo que el carácter aparece independientemente del medio. Es lo que se conoce con el nombre de mutación preadaptativa. Biston betularia ha sido tremendamente importante en el desarrollo de la genética de poblaciones y de la evolución en general. Es uno de los mejores ejemplos de cambio por selección natural y, además, demuestra que esta puede llegar a ser muy poderosa y rápida. Celia A. T. 4ºA