SlideShare una empresa de Scribd logo
Afasia
La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro
responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las
siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.
Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los
derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al
hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el
lenguaje.
*La afasia es un daño que se ha producido en la parte derecha del
cerebro. Esta lesión causa problemas a la hora de: hablar, comprender,
leer y escribir. Sin embargo, puede provocar otras dificultades.
Disfagia
Disfagia (procedente del griego, literalmente significa dificultad para comer) es
el término técnico para describir el síntoma consistente en dificultad para la
deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de
dolores, a veces lancinantes (disfagia dolorosa u odinofagia).
Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los
órganos vecinos del esófago, que puede ser debida a reflujo gastro-esofágico
El problema es diagnosticado con la historia clínica, en donde la dificultad en
iniciar la deglución sugiere patología neurológica del tipo del ictus, mientras que
la disfagia en las últimas fases de la deglución sugiere GERD (Enfermedad por
reflujo gastro-esofágico). La esofagogastroduodenoscopia es normalmente
usada como parte de la evaluación de la disfagia.
*La disfagia es una dificultad a la hora de poder tragar la gran mayoría de
alimentos. Normalmente va acompañada de dolores, a veces parecido a
los pinchazos. Se puede dar por numerosas causas y a cualquier edad.
Ciática
La ciática (o neuritis ciática) es un conjunto de síntomas que incluyen dolor,
que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las
cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, o
por la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos
nervios ciáticos. El dolor se siente en la zona lumbar, glúteos, o diversas partes
de la pierna y el pie. Además del dolor puede haber entumecimiento, debilidad
muscular, hormigueo o sensación de hormigueo, sensación de ardor y dificultad
en el movimiento o el control de la pierna. Típicamente, los síntomas sólo se
sienten en un lado del cuerpo.
A pesar de que la ciática es una forma relativamente común de dolor de
espalda baja y dolor en las piernas, el verdadero significado del término es a
menudo mal entendido. La ciática es un conjunto de síntomas más que un
diagnóstico de lo que irrita la raíz del nervio, causando el dolor. Este punto es
importante, porque el tratamiento para los síntomas de la ciática suele ser
diferente, dependiendo de la causa subyacente de los síntomas.
*La ciática es un conjunto de dolores normalmente situados en la
parte de la espalda, de los glúteos, las piernas y el pie .Los dolores
solo se sienten en lado del cuerpo, y es debida a la irritación de los
nervios ciáticas.

Más contenido relacionado

Similar a Terminos cientificos IES GRIÑON

Fibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia ExplicaciónFibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia Explicación
Post Polio Litaff Applac
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Dolor heterotopico
Dolor heterotopicoDolor heterotopico
Dolor heterotopico
lligermouat
 
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptx
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptxEndocarditis y pericarditis presentacion.pptx
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptx
FrislyHernandez
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIDOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
Edwin José Calderón Flores
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Leo Paredes
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
blancasdv
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
blancasdv
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
Mary Chicaiza
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
jose2185
 
Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
NatalyCisneros1
 
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
4ta clase semiología 2016 dolor  y edema4ta clase semiología 2016 dolor  y edema
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
Miguel Angel Colman Acuña
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebral
Elisa Mosquera
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
iselin sanchez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
guilloga
 
Fisioterapia Y Mas
Fisioterapia Y MasFisioterapia Y Mas
Fisioterapia Y Mas
Cristal Arcia
 
Bio dual
Bio dualBio dual
Bio dual
Genomma Lab
 
Genomma lab bio dual
Genomma lab bio dualGenomma lab bio dual
Genomma lab bio dual
Genomma Lab
 
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 

Similar a Terminos cientificos IES GRIÑON (20)

Fibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia ExplicaciónFibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia Explicación
 
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
 
Dolor heterotopico
Dolor heterotopicoDolor heterotopico
Dolor heterotopico
 
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptx
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptxEndocarditis y pericarditis presentacion.pptx
Endocarditis y pericarditis presentacion.pptx
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL IIDOLOR OROMAXILOFACIAL II
DOLOR OROMAXILOFACIAL II
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
 
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
4ta clase semiología 2016 dolor  y edema4ta clase semiología 2016 dolor  y edema
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebral
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Fisioterapia Y Mas
Fisioterapia Y MasFisioterapia Y Mas
Fisioterapia Y Mas
 
Bio dual
Bio dualBio dual
Bio dual
 
Genomma lab bio dual
Genomma lab bio dualGenomma lab bio dual
Genomma lab bio dual
 
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
 

Más de Ethan97

La biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑONLa biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑON
Ethan97
 
La nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑONLa nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑON
Ethan97
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
Ethan97
 
Adivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑONAdivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑON
Ethan97
 
Actividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a preziActividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a prezi
Ethan97
 
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑONLas mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Ethan97
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
Ethan97
 
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑONDescubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Ethan97
 
La malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑONLa malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑON
Ethan97
 
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑONUn Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Ethan97
 
El cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑONEl cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑON
Ethan97
 

Más de Ethan97 (11)

La biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑONLa biomasa IES GRIÑON
La biomasa IES GRIÑON
 
La nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑONLa nanotecnologia IES GRIÑON
La nanotecnologia IES GRIÑON
 
Alfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑONAlfred Wegener IES GRIÑON
Alfred Wegener IES GRIÑON
 
Adivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑONAdivina IES GRIÑON
Adivina IES GRIÑON
 
Actividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a preziActividad 7. enlace a prezi
Actividad 7. enlace a prezi
 
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑONLas mariposas mas listas IES GRIÑON
Las mariposas mas listas IES GRIÑON
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑONDescubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
Descubre el personaje de la foto (resuelto) IES GRIÑON
 
La malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑONLa malaria IES GRIÑON
La malaria IES GRIÑON
 
Un Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑONUn Alimento funcional IES GRIÑON
Un Alimento funcional IES GRIÑON
 
El cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑONEl cern IES GRIÑON
El cern IES GRIÑON
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Terminos cientificos IES GRIÑON

  • 1. Afasia La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje. *La afasia es un daño que se ha producido en la parte derecha del cerebro. Esta lesión causa problemas a la hora de: hablar, comprender, leer y escribir. Sin embargo, puede provocar otras dificultades. Disfagia Disfagia (procedente del griego, literalmente significa dificultad para comer) es el término técnico para describir el síntoma consistente en dificultad para la deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de dolores, a veces lancinantes (disfagia dolorosa u odinofagia). Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos vecinos del esófago, que puede ser debida a reflujo gastro-esofágico El problema es diagnosticado con la historia clínica, en donde la dificultad en iniciar la deglución sugiere patología neurológica del tipo del ictus, mientras que la disfagia en las últimas fases de la deglución sugiere GERD (Enfermedad por reflujo gastro-esofágico). La esofagogastroduodenoscopia es normalmente usada como parte de la evaluación de la disfagia. *La disfagia es una dificultad a la hora de poder tragar la gran mayoría de alimentos. Normalmente va acompañada de dolores, a veces parecido a los pinchazos. Se puede dar por numerosas causas y a cualquier edad. Ciática La ciática (o neuritis ciática) es un conjunto de síntomas que incluyen dolor, que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, o por la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos. El dolor se siente en la zona lumbar, glúteos, o diversas partes de la pierna y el pie. Además del dolor puede haber entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo o sensación de hormigueo, sensación de ardor y dificultad
  • 2. en el movimiento o el control de la pierna. Típicamente, los síntomas sólo se sienten en un lado del cuerpo. A pesar de que la ciática es una forma relativamente común de dolor de espalda baja y dolor en las piernas, el verdadero significado del término es a menudo mal entendido. La ciática es un conjunto de síntomas más que un diagnóstico de lo que irrita la raíz del nervio, causando el dolor. Este punto es importante, porque el tratamiento para los síntomas de la ciática suele ser diferente, dependiendo de la causa subyacente de los síntomas. *La ciática es un conjunto de dolores normalmente situados en la parte de la espalda, de los glúteos, las piernas y el pie .Los dolores solo se sienten en lado del cuerpo, y es debida a la irritación de los nervios ciáticas.