SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE LA GESTALT
Laura Daniela León Huertas ID- 100093256
Juan David Ayala Morelo ID – 100191960
Liliana Mendoza Dasilva ID-100079849
Alejandro Bejarano
Docente
Fundación universitaria iberoamericana
Facultad de ciencias sociales y administrativas
Psicología virtual
Sensopercepción
Bogotá
2021
LA TEORÍA DE LA GESTALT
fue gestada a principios del siglo xx por el psicólogo alemán max
wertheimer y su grupo de acólitos, como línea psicológica contrapuesta al
conductismo, teoría que excluía la consciencia subjetiva en el estudio del
comportamiento humano, dando mayor importancia al entorno social y
cultural.
La gran novedad que supuso la teoría de la gestalt fue el estudio de los
procesos mentales, algo desconocido para los científicos de la época, para
quienes el cerebro era el gran enigma del cuerpo humano. esta línea ponía
al individuo y su percepción de la realidad como el epicentro en la toma
de decisiones, creando imágenes mentales de diversa coherencia sobre sí
mismo y sobre lo que le rodea.
LA LEY DE LA BUENA FORMA
 se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la
mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro
prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras
leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas, continuas, simétricas (ley del cierre; ley
de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, nítidas, definidas.
JUSTIFICACION DE LA LEY
 La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades, como La
percepción de las profundidades, es un proceso más complejo que la percepción plana. por ejemplo,
los puntos que se ven cerca podrían no ser los más próximos, todos están en el mismo plano. Como
cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya años luz entre una y otra. Es el
tamaño de los objetos. Esta figura nos da la ilusión óptica de ser cuadrados en espiral dirigidos a una
profundidad infinita. lo definen como algo inacabado, difuso o ambiguo, lo comparamos con un
rumor, es un comentario que alguien hace sobre algo que puede ser cierto o no, pero que una vez
que se dice no se pude parar. A veces intentamos definir aquello que no está definido, poner rótulos,
o encasillar es una forma de intentar dar una forma acabada a algo que no la tiene; porque lo difuso
o ambiguo transmite la sensación de desconocido y esto despierta cierta inquietud o malestar al ser
percibido como un campo donde no hay figuras claras. Como ver estos cuadrados roto en pedazos,
muchas veces el primer impulso al levantar los trozos es unirlos para recobrar la percepción del todo,
la buena forma.
LEY GENERAL DE LA FIGURA Y FONDO
 Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros
elementos.
 Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados
que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a
no ser percibido o a ser omitido.
JUSTIFICACION DE LA LEY
 " El conjunto de esta figura-fondo constituye una totalidad o Gestalt. Esto significa que no existe
figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio
vacío, ese vacío es soporte de la figura, pues existe percepción del mismo. Esto es según donde
centremos la atención, por ejemplo, en esta figura podríamos ver una copa blanca vacía, ver
dos rostros mirándose fijamente, ver una copa con un cuadrado negro y ver muchas cosas más,
esto en ocasiones es el conjunto de estímulos visuales enviados con intensidad desde nuestro
celebro si nuestro estado de ánimo está pasando por dificultades, la posibilidad de aislar y
percibir una figura nítida, es decir de diferenciar figura-fondo. Sería casi imposible, porque
nuestra mente impone la figura según su necesidad. La percepción de campos no estructurados
o difusos provoca un efecto no adecuado sobre la psiquis, confunde. La mente "quiere" figuras
claras para focalizar o enlazar su energía, es así que cuando no podemos reconocer forma
familiar puede devenir ansiedad, complejos stress, Cunado menos clara es la figura, mayor es la
cantidad de contenidos inconscientes que proyectamos en ella a fin de organizarla según la
propia experiencia. En la figura puede ser la copa, sin embargo, hay rostros ocultos en la
composición que si no se hacen figura de todos modos serán percibidos.
LEYES DE LA GESTALT
La ley de la figura-fondo
No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura.
El fondo es todo lo que no se percibe como figura.
LEY DE CONTRASTE
 La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades
(como ser el tamaño) de los mismos.
JUSTIFICACION DE LA LEY
 Percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos
"figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que
denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su
zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica, lo que ofrece
una zona de mayor definición, en esta figura podemos ver que el perro que llama nuestra
atención es mucho mayor su tamaño porque lo estamos viendo desde una proximidad afectiva
tendemos a suponer que sí, estamos cerca físicamente también estamos de acuerdo en todo. Le
podemos llamar proximidad intelectual.
ILUSION OPTICA
 Imagen mental engañosa provocada por una falsa percepción de la realidad debida a la
interpretación errónea de los datos que perciben los sentidos
LEY DE LA CONTINUIDAD
Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se
percibirán como un todo.
LEY DE LA PROXIMIDAD
Los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad.
LEY DE LA SIMILITUD
Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.
LA LEY DE CIERRE
Una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
LEY DE LA COMPLECIÓN
Una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.
ILUSTRACIÓN ÓPTICA
 Ponen de manifiesto que nuestros ojos no son cámaras de vídeo que graban todo lo que
ocurre, sino que nuestro cerebro interpreta y reelabora la información que nos proporcionan
nuestros sentidos.
 Algunas de las ilusiones ópticas juegan con cómo organizamos nuestra percepción. Cuando
la información es ambigua, no sabemos si estamos viendo a un pato o un conejo, o una
calavera o una señora, como en esta ilusión creada en 1892 por el artista Charles Allan
Gilbert y con muchas versiones posteriores.
REFERENCIAS
 Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de
http://gestalt-blog.blogspot.com.co/
 Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con
base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes
Colombia. Vol nº 18 pp.89-96. Recuperado de:
 https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2349282
 https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/50293?page=150
 https://www.google.com/search?q=Ley+general+de+la+buena+forma+gestalt&source=l
mns&bih=643&biw=1366&client=firefo
 http://gestalt-blog.blogspot.com.co/


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes gestalt
Apuntes gestaltApuntes gestalt
Apuntes gestalt
Marco González
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
EPV San José Dominicas
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
Pablo Muract
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
GeraldinBetancourt
 
Leyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestálticaLeyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestáltica
Patricia Gagliardi
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
jeffersonRamos57
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
LinaArroyavec
 
Actividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorialActividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorial
MiguelSegura35
 
Gestalt
GestaltGestalt
Taller2 bryan g_alexi
Taller2 bryan g_alexiTaller2 bryan g_alexi
Taller2 bryan g_alexi
bryanGonzlez24
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
Eli Mo
 
Leyes de la gestalt
Leyes de  la gestaltLeyes de  la gestalt
Leyes de la gestalt
YennisPassos
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
avutarda00
 
Principios de Gestalt
Principios de GestaltPrincipios de Gestalt
Principios de Gestalt
Javier Ojeda Lopez
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
analiaruth
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
MaryOrtega31
 
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la GestaltActividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
MariaAlejandraNaar
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephaniePercepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
JessicaCamalle
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes gestalt
Apuntes gestaltApuntes gestalt
Apuntes gestalt
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Leyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestálticaLeyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestáltica
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorialActividad 6 percepción sensorial
Actividad 6 percepción sensorial
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Taller2 bryan g_alexi
Taller2 bryan g_alexiTaller2 bryan g_alexi
Taller2 bryan g_alexi
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Leyes de la gestalt
Leyes de  la gestaltLeyes de  la gestalt
Leyes de la gestalt
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
 
Principios de Gestalt
Principios de GestaltPrincipios de Gestalt
Principios de Gestalt
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
 
Teoria de la Gestalt
Teoria de la GestaltTeoria de la Gestalt
Teoria de la Gestalt
 
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la GestaltActividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephaniePercepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
Percepcion de los objetos-Taller 2 Jessica C-stephanie
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 

Similar a Actividad 6 tarea gestalt diapositivas

Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
D2295
 
Actividad 6 senso
Actividad 6 sensoActividad 6 senso
Actividad 6 senso
laura tenza
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
Ginnetfaisuly
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
LeidyJohannaDelgadoT
 
Sensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestaltSensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestalt
yailin chamorro quintero
 
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6   Enfoque de la GestaltActividad 6   Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
VanessaRubiano4
 
Act 6 enfoque de la gestalt
Act  6 enfoque de la gestaltAct  6 enfoque de la gestalt
Act 6 enfoque de la gestalt
DAYBISMERCADO
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
Narly L
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
MayraAlejandraQuinta1
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestalt Leyes de gestalt
Leyes de gestalt
YulizaPaolaRosarioHe
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
YulizaPaolaRosarioHe
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
KarenMora64
 
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestaltActividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
MarcelaLONDOO21
 
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6    Tarea - Enfoque de la gestaltActividad 6    Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Juan David Ibarra Salcedo
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
María José
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
YEIMY CRUZ
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
hector_al
 
Gestalt
GestaltGestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Danna0306
 

Similar a Actividad 6 tarea gestalt diapositivas (20)

Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Actividad 6 senso
Actividad 6 sensoActividad 6 senso
Actividad 6 senso
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Sensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestaltSensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestalt
 
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
Actividad 6   Enfoque de la GestaltActividad 6   Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
 
Act 6 enfoque de la gestalt
Act  6 enfoque de la gestaltAct  6 enfoque de la gestalt
Act 6 enfoque de la gestalt
 
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la GestaltActividad 5 -Enfoques de la Gestalt
Actividad 5 -Enfoques de la Gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestalt Leyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestaltActividad 06 sensopercepcion gestalt
Actividad 06 sensopercepcion gestalt
 
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6    Tarea - Enfoque de la gestaltActividad 6    Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de Gestalt
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Actividad 6 tarea gestalt diapositivas

  • 1. ENFOQUE DE LA GESTALT Laura Daniela León Huertas ID- 100093256 Juan David Ayala Morelo ID – 100191960 Liliana Mendoza Dasilva ID-100079849 Alejandro Bejarano Docente Fundación universitaria iberoamericana Facultad de ciencias sociales y administrativas Psicología virtual Sensopercepción Bogotá 2021
  • 2. LA TEORÍA DE LA GESTALT fue gestada a principios del siglo xx por el psicólogo alemán max wertheimer y su grupo de acólitos, como línea psicológica contrapuesta al conductismo, teoría que excluía la consciencia subjetiva en el estudio del comportamiento humano, dando mayor importancia al entorno social y cultural. La gran novedad que supuso la teoría de la gestalt fue el estudio de los procesos mentales, algo desconocido para los científicos de la época, para quienes el cerebro era el gran enigma del cuerpo humano. esta línea ponía al individuo y su percepción de la realidad como el epicentro en la toma de decisiones, creando imágenes mentales de diversa coherencia sobre sí mismo y sobre lo que le rodea.
  • 3. LA LEY DE LA BUENA FORMA  se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas, continuas, simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, nítidas, definidas.
  • 4. JUSTIFICACION DE LA LEY  La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades, como La percepción de las profundidades, es un proceso más complejo que la percepción plana. por ejemplo, los puntos que se ven cerca podrían no ser los más próximos, todos están en el mismo plano. Como cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya años luz entre una y otra. Es el tamaño de los objetos. Esta figura nos da la ilusión óptica de ser cuadrados en espiral dirigidos a una profundidad infinita. lo definen como algo inacabado, difuso o ambiguo, lo comparamos con un rumor, es un comentario que alguien hace sobre algo que puede ser cierto o no, pero que una vez que se dice no se pude parar. A veces intentamos definir aquello que no está definido, poner rótulos, o encasillar es una forma de intentar dar una forma acabada a algo que no la tiene; porque lo difuso o ambiguo transmite la sensación de desconocido y esto despierta cierta inquietud o malestar al ser percibido como un campo donde no hay figuras claras. Como ver estos cuadrados roto en pedazos, muchas veces el primer impulso al levantar los trozos es unirlos para recobrar la percepción del todo, la buena forma.
  • 5. LEY GENERAL DE LA FIGURA Y FONDO  Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos.  Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido.
  • 6. JUSTIFICACION DE LA LEY  " El conjunto de esta figura-fondo constituye una totalidad o Gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio vacío, ese vacío es soporte de la figura, pues existe percepción del mismo. Esto es según donde centremos la atención, por ejemplo, en esta figura podríamos ver una copa blanca vacía, ver dos rostros mirándose fijamente, ver una copa con un cuadrado negro y ver muchas cosas más, esto en ocasiones es el conjunto de estímulos visuales enviados con intensidad desde nuestro celebro si nuestro estado de ánimo está pasando por dificultades, la posibilidad de aislar y percibir una figura nítida, es decir de diferenciar figura-fondo. Sería casi imposible, porque nuestra mente impone la figura según su necesidad. La percepción de campos no estructurados o difusos provoca un efecto no adecuado sobre la psiquis, confunde. La mente "quiere" figuras claras para focalizar o enlazar su energía, es así que cuando no podemos reconocer forma familiar puede devenir ansiedad, complejos stress, Cunado menos clara es la figura, mayor es la cantidad de contenidos inconscientes que proyectamos en ella a fin de organizarla según la propia experiencia. En la figura puede ser la copa, sin embargo, hay rostros ocultos en la composición que si no se hacen figura de todos modos serán percibidos.
  • 7. LEYES DE LA GESTALT La ley de la figura-fondo No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.
  • 8. LEY DE CONTRASTE  La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
  • 9. JUSTIFICACION DE LA LEY  Percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica, lo que ofrece una zona de mayor definición, en esta figura podemos ver que el perro que llama nuestra atención es mucho mayor su tamaño porque lo estamos viendo desde una proximidad afectiva tendemos a suponer que sí, estamos cerca físicamente también estamos de acuerdo en todo. Le podemos llamar proximidad intelectual.
  • 10. ILUSION OPTICA  Imagen mental engañosa provocada por una falsa percepción de la realidad debida a la interpretación errónea de los datos que perciben los sentidos
  • 11. LEY DE LA CONTINUIDAD Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.
  • 12. LEY DE LA PROXIMIDAD Los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad.
  • 13. LEY DE LA SIMILITUD Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.
  • 14. LA LEY DE CIERRE Una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
  • 15. LEY DE LA COMPLECIÓN Una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.
  • 16. ILUSTRACIÓN ÓPTICA  Ponen de manifiesto que nuestros ojos no son cámaras de vídeo que graban todo lo que ocurre, sino que nuestro cerebro interpreta y reelabora la información que nos proporcionan nuestros sentidos.  Algunas de las ilusiones ópticas juegan con cómo organizamos nuestra percepción. Cuando la información es ambigua, no sabemos si estamos viendo a un pato o un conejo, o una calavera o una señora, como en esta ilusión creada en 1892 por el artista Charles Allan Gilbert y con muchas versiones posteriores.
  • 17. REFERENCIAS  Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de http://gestalt-blog.blogspot.com.co/  Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes Colombia. Vol nº 18 pp.89-96. Recuperado de:  https://dialnet-unirioja- es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2349282  https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/50293?page=150  https://www.google.com/search?q=Ley+general+de+la+buena+forma+gestalt&source=l mns&bih=643&biw=1366&client=firefo  http://gestalt-blog.blogspot.com.co/ 