SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
PRACTICA ELECTRICIDAD ANALÓGICA
TRANSISTORES BJ
TERCER CUATRIMESTRE GRUPO B
INTEGRANTES:
ISAI MARTINEZ CASTELÁN
ÁNGEL DANIEL BARRIOS CASAS
MANUEL MONTIEL RUIZ
RAFAEL LEONOR MENDIETA
OSCAR ANTONIO TABA ABRAJAN
JOSE ALBERTO MARTÍNEZ BANDINI
PROFESOR: FABIÁN ARTURO CORONA HILARIO
OBJETIVO
El estudiante debe ser capaz de utilizar las características de operación de
los distintos dispositivos electrónicos en base a la prueba física de su
resistencia para obtener un funcionamiento óptimo de la circuitería en la cual
está involucrado el transistor.
MARCO TEORICO
Dispositivo semiconductor que permite el control y
la regulación de una corriente grande mediante una
señal muy pequeña. Existe una gran variedad de
transistores. En principio, se explicarán los
bipolares.
Los símbolos que corresponden a este tipo de transistor son los siguientes
FUNCIONAMIENTO BASICO
Cuando el interruptor SW1 está abierto no circula intensidad por la Base del
transistor por lo que la lámpara no se encenderá, ya que, toda la tensión se
encuentra entre Colector y Emisor.
Cuando se cierra el interruptor SW1, una intensidad muy pequeña circulará por
la Base. Así el transistor disminuirá su resistencia entre Colector y Emisor por
lo que pasará una intensidad muy grande, haciendo que se encienda la lámpara.
En general: IE > IC > IB ; IE = IB + IC ; VCE = VCB + VBE
DESARROLLO DE LA PRACTICA
1.- Construcción del circuito en el protoboard
2.- probar el funcionamiento y ver la frecuencia en el osciloscopio
CONCLUSION Y OBSERVACIONES
Los transistores trabajan en conmutación y se comportan como interruptores
controlados por la señal que les llega desde el sensor a través del inversor.
Los transistores BJT tienen muchas aplicaciones en el campo de la electrónica,
pero comúnmente son utilizados como interruptores electrónicos,
amplificadores de señales o como conmutadores de baja potencia. Como
ejemplo se usan para controlar motores, accionar reveladores y producir
sonidos en bocinas.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 6.pdf

Transistores-
Transistores-Transistores-
Transistores-
robago
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Adderly Vil-k Jara
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Albertorihuela Saorich
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
María C. Plata
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
RASANMAR
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3RASANMAR
 
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividadTransistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Abelardo Loli Castromonte Natividad
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Nicoz88
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Supe Flores
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
YudiiCiitha Cogaria
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
jjmcTransistores
jjmcTransistoresjjmcTransistores
jjmcTransistores
amircito
 
Transistores
Transistores Transistores
Transistores
Junior Galvez
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Michael Ramos Navarro
 
Transistores
TransistoresTransistores

Similar a ACTIVIDAD 6.pdf (20)

Transistores-
Transistores-Transistores-
Transistores-
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3
 
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividadTransistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
jjmcTransistores
jjmcTransistoresjjmcTransistores
jjmcTransistores
 
Transistores ticona llaja
Transistores ticona llajaTransistores ticona llaja
Transistores ticona llaja
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
Transistores Transistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Más de GilbertoJuarez5

JSXUHSDJSA.docx
JSXUHSDJSA.docxJSXUHSDJSA.docx
JSXUHSDJSA.docx
GilbertoJuarez5
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docxProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
GilbertoJuarez5
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
GilbertoJuarez5
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdfProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
GilbertoJuarez5
 
estadistica 1.docx
estadistica 1.docxestadistica 1.docx
estadistica 1.docx
GilbertoJuarez5
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
GilbertoJuarez5
 
ajuas.docx
ajuas.docxajuas.docx
ajuas.docx
GilbertoJuarez5
 
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdfEstadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
GilbertoJuarez5
 
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docxEstadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
GilbertoJuarez5
 
ACGIVIDAD 36.pdf
ACGIVIDAD 36.pdfACGIVIDAD 36.pdf
ACGIVIDAD 36.pdf
GilbertoJuarez5
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
GilbertoJuarez5
 
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdfPLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
GilbertoJuarez5
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
GilbertoJuarez5
 
ACTIVIDAD 7.pdf
ACTIVIDAD 7.pdfACTIVIDAD 7.pdf
ACTIVIDAD 7.pdf
GilbertoJuarez5
 
REPORTE.pdf
REPORTE.pdfREPORTE.pdf
REPORTE.pdf
GilbertoJuarez5
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
GilbertoJuarez5
 

Más de GilbertoJuarez5 (16)

JSXUHSDJSA.docx
JSXUHSDJSA.docxJSXUHSDJSA.docx
JSXUHSDJSA.docx
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docxProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdfProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
 
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdfProbabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
 
estadistica 1.docx
estadistica 1.docxestadistica 1.docx
estadistica 1.docx
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 
ajuas.docx
ajuas.docxajuas.docx
ajuas.docx
 
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdfEstadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
 
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docxEstadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
 
ACGIVIDAD 36.pdf
ACGIVIDAD 36.pdfACGIVIDAD 36.pdf
ACGIVIDAD 36.pdf
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
 
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdfPLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
 
ACTIVIDAD 7.pdf
ACTIVIDAD 7.pdfACTIVIDAD 7.pdf
ACTIVIDAD 7.pdf
 
REPORTE.pdf
REPORTE.pdfREPORTE.pdf
REPORTE.pdf
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

ACTIVIDAD 6.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA PRACTICA ELECTRICIDAD ANALÓGICA TRANSISTORES BJ TERCER CUATRIMESTRE GRUPO B INTEGRANTES: ISAI MARTINEZ CASTELÁN ÁNGEL DANIEL BARRIOS CASAS MANUEL MONTIEL RUIZ RAFAEL LEONOR MENDIETA OSCAR ANTONIO TABA ABRAJAN JOSE ALBERTO MARTÍNEZ BANDINI PROFESOR: FABIÁN ARTURO CORONA HILARIO
  • 2. OBJETIVO El estudiante debe ser capaz de utilizar las características de operación de los distintos dispositivos electrónicos en base a la prueba física de su resistencia para obtener un funcionamiento óptimo de la circuitería en la cual está involucrado el transistor. MARCO TEORICO Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal muy pequeña. Existe una gran variedad de transistores. En principio, se explicarán los bipolares. Los símbolos que corresponden a este tipo de transistor son los siguientes FUNCIONAMIENTO BASICO Cuando el interruptor SW1 está abierto no circula intensidad por la Base del transistor por lo que la lámpara no se encenderá, ya que, toda la tensión se encuentra entre Colector y Emisor. Cuando se cierra el interruptor SW1, una intensidad muy pequeña circulará por la Base. Así el transistor disminuirá su resistencia entre Colector y Emisor por
  • 3. lo que pasará una intensidad muy grande, haciendo que se encienda la lámpara. En general: IE > IC > IB ; IE = IB + IC ; VCE = VCB + VBE DESARROLLO DE LA PRACTICA 1.- Construcción del circuito en el protoboard 2.- probar el funcionamiento y ver la frecuencia en el osciloscopio CONCLUSION Y OBSERVACIONES Los transistores trabajan en conmutación y se comportan como interruptores controlados por la señal que les llega desde el sensor a través del inversor.
  • 4. Los transistores BJT tienen muchas aplicaciones en el campo de la electrónica, pero comúnmente son utilizados como interruptores electrónicos, amplificadores de señales o como conmutadores de baja potencia. Como ejemplo se usan para controlar motores, accionar reveladores y producir sonidos en bocinas.