SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
BÁSICOS
Realizador por : Rafael Sánchez Martínez
TEMA 3 “ELECTRÓNICA”
Los sistemas electrónicos se ocupan de captar la
información procedente del mundo exterior (luz,
sonido, presión...), convertirla en señales
eléctricas, procesar estas señales y
transformarlas en otra fuente de energía (hacer
vibrar un altavoz, una alarma, abrir una puerta,
mostrar una imagen...).
SEÑALES ELÉCTRICAS
La corriente eléctrica consiste en un flujo de
electrones a través de un material conductor
(cable).
Según como sea el flujo tendremos dos tipos
de corriente eléctrica: *CONTINUA flujo constante
*ALTERNA flujo variable
Las variaciones o impulsos de la corriente se puede codificar para
transmitir información (ej. Alfabeto Morse)
SEÑALES ELÉCTRICAS
TIPOS:
●
ANALÓGICAS. Señal continua. El nº de valores es infinito entre
el mínimo valor y el máximo valor.
●
●
●
●
●
DIGITALES. Señal discreta. Se toman sólo dos valores, el mínimo
y el máximo. Código binario (0,1)
COMPONENTES DE LOS
SISTEMAS ELECTRÓNICOS.
●
BLOQUE DE ENTRADA.
●
SIRVE PARA INTRODUCIR LA ORDEN EN EL SISTEMA. Ej. sensor.
●
●
BLOQUE DE PROCESO.
●
SE OCUPA DE TRANSFORMAR LA SEÑAL DE ENTRADA EN OTRA
CAPAZ DE ACCIONAR EL BLOQUE DE SALIDA. Ej. microprocesador.
●
●
BLOQUE DE SALIDA.
●
SE ENCARGA DE REALIZAR LA ACCIÓN. Ej. abrir una puerta, sonar una
alarma.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
BÁSICOS
Los componentes electrónicos
básicos son:
●
RESISTENCIAS.
●
CONDENSADORES.
●
BOBINAS.
●
DIODOS.
●
TRANSISTORES.
RESISTENCIA
Es un elemento que se intercala en un circuito
con la intención de ajustar el valor de la
intensidad que circula por él.
También se pueden llamar RESISTORES y
pueden ser fijos o variables.
Resistencias
Fijas: Son aquellas que tienen
un valor que no cambia.
RESISTENCIAS FIJAS DE
CARBONO
Se caracterizan porque tienen un código de
colores que indica el valor resistivo.
Código de colores
Potenciómetros
Resistencias variables
Resistencias ajustables
Son aquellas cuyo valor
puede cambiar (manual o según algún factor
externo-dependientes).
Símbolos de las resistencias
FIJA
Resistencias dependientes.
Cambian según algún factor externo.
RESISTENCIA NTC
NTC: coeficiente de
temperatura
negativo
Al aumentar la
temperatura
disminuye el valor
de la resistencia.
RESISTENCIA PTC
PTC: coeficiente de
temperatura
positivo
Cuando la
temperatura
aumenta, estas
resistencias
aumentan su
valor .
aplicaciones tales como medición y control de
temperatura, compensación de temperatura y
medición del flujo de fluidos.
RESISTENCIA LDR
(fotorresistencia)
LDR: "light-dependent
resistor"
El valor de resistencia eléctrica
de un LDR es bajo cuando hay
luz incidiendo
en él (puede descender hasta 50
ohms) y muy alto cuando está a
oscuras (varios megaohmios).
El LDR o forresistencia es un elemento
muy útil para aplicaciones en circuitos
donde se necesita detectar la ausencia de
luz de día. Ej. farolas
RESISTENCIA VDR
La resistencia VDR (Voltage Dependent
Resistors) o Varistor, es una resistencia que
depende de la tensión, ya que al aplicarle
diferentes tensiones entre sus extremos, varía
su resistencia de acuerdo con esas tensiones.
La propiedad que caracteriza a esta resistencia
consiste en que disminuye su valor óhmico
cuándo aumenta la tensión entre sus extremos.
Ante picos altos de tensión se comporta casi
como un cortocircuito.
Este tipo de resistencia se aplica mucho para
proteger aparatos como televisores,
ordenadores, DVDs, aires acondicionados,
etc.
CONDENSADORES
Está formado por dos armaduras metálicas paralelas
(generalmente de aluminio) separadas por un material
dieléctrico (aislante).
Va a tener una serie de características tales como
capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad.
Sirven para almacenar carga de forma temporal.
Una vez cargados, se descargan al cerrar sus terminales
sobre un circuito cerrado.
Su capacidad se mide en Faradios (F) o microfaraios
(μF).
Aire, papel, plástico
En la imagen puedes ver los del tipo electrolítico.
Importante: estos condensadores tienen polaridad (+ y -)
y deben conectarse adecuadamente.
4.DIODOS.
Componentes electrónicos que permiten el paso de la
corriente en un sentido y lo impide en el otro.
Tiene dos terminales llamados ÁNODO (+) y
CÁTODO(-).
Los diodos dejan pasar la corriente cuando ésta va del
ánodo al cátodo.
A = ÁNODO (+)
K = CÁTODO (-)
Diodo polarizado
Un diodo está polarizado cuando se conecta a la
corriente eléctrica.
Tipos de polarización:
Polarización directa.
Polarización inversa.
Polarización directa.
Cuando el polo positivo de la pila se une al polo
positivo del diodo(ánodo). El diodo se comporta
como un conductor de la corriente.
Polarización inversa.
Cuando el polo positivo de la pila se une al polo
negativo del diodo (cátodo). El diodo se comporta
como un aislante de la corriente.
TIPOS DE DIODOS
DIODO RECTIFICADOR (general)
DIODO ZENER
DIODO LED
DIODOS RECTIFICADORES
APLICACIONES: Para rectificar la corriente
alterna.
Primer paso para convertir una corriente alterna en
corriente continua. Suele usarse un puente de
diodos.
Corriente alterna Corriente rectificada
DIODO ZENER
APLICACIÓN: REGULADOR DE TENSIÓN
Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica del
ánodo al cátodo (polarización directa) toma las
características de un diodo rectificador general, pero si se
le suministra corriente eléctrica de cátodo a ánodo
(polarización inversa), el diodo solo dejara pasar un voltaje
constante.
En conclusión: el diodo Zener debe ser polarizado al revés
para que adopte su característica de regulador de tensión.
DIODOS LED
Son diodos que emiten luz cuando son polarizados en
directo.
Aplicaciones del diodo LED : Se utiliza ampliamente
en aplicaciones visuales (mandos, TV, ETC.) y
últimamente para iluminación (Lámparas de diodos).
Tienen un bajo consumo, mínimo mantenimiento y
larga duración (100.000 horas).
5. TRANSISTORES
Es un componente electrónico que permite controlar el
paso de la corriente a través de sus terminales. TIENE
TRES TERMINALES.
Pueden usarse como amplificador de la señal o como
interruptor de la corriente.
TIPOS DE TRANSISTORES
Fototransistor.
Transistor uniunión.
Transistor bipolar. Son los más usados.
Transistores de Efecto de Campo.
TRANSISTOR BIPOLAR
Estos transistores tienen tres terminales, emisor,
base y colector que se unen al circuito.
TIPOS DE TRANSISTORES BIPOLARES:
Transistor NPN.
Transistor PNP.
Transistor NPN
Se conectan uniendo el colector y la base al polo
positivo del generador.
Ejemplo de circuito amplificador
Transistor PNP
Se conectan uniendo el colector y la base al polo
negativo del generador.
FUNCIONAMIENTO DEL
TRANSISTOR
Para que circule corriente entre el colector y el
emisor es necesario que llega corriente a la base.
Cuando una pequeña corriente llaga a la base una
corriente mayor pasa de colector a emisor.
Un transistor tiene tres formas de funcionamiento:
* En corte.
* En saturación.
* En activa.
Transistor en corte.
Cuando no se suministra corriente a la base, con lo
que el transistor impide el paso de corriente entre
colector y emisor. (no pasa corriente).
El transistor trabaja como INTERRUPTOR.
Transistor en saturación
Cuando la base recibe suficiente corriente como
para que circule la máxima corriente entre el
colector y el emisor.
El transistor trabaja como INTERRUPTOR.
Transistor en activa
Cuando la base recibe una corriente inferior a la
corriente de saturación.
El transistor trabaja como AMPLIFICADOR.
APLICACIONES DE LOS
TRANSISTORES
Actualmente se los encuentra prácticamente en todos
los enseres domésticos de uso diario: radios,
televisores, grabadoras, reproductores de audio y
vídeo, hornos de microondas, lavadoras, automóviles
equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo,
computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas
fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos,
ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
PARTES DE LOS SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
Los sistemas electrónicos constan de tres
bloques funcionales:
1.- BLOQUE DE ENTRADA.
2.- BLOQUE DE PROCESO.
3.- BLOQUE DE SALIDA.
1.- BLOQUE DE ENTRADA.
Son los componentes electrónicos que captan
la información del exterior y la envían al bloque
de proceso.
Algunos dispositivos usados en el bloque de entrada
son:
-SENSORES.
-RESISTENCIAS LDR.
-SENSORES INFRAROJOS.
-TERMISTORES.
-SENSORES.
Es un dispositivo que detecta lo que sucede en
el ambiente y se activa cuando ocurre un
determinado acontecimiento (un ruido, una
temperatura determinada, un movimiento, ect. ).
Transforman la señal que reciben en una señal
eléctrica.
Sensor de temperatura
Sensor de movimiento
Sensor de presión
Sensor de nivel
-RESISTENCIAS LDR.
LDR (Light Dependent Resistor) es un
componente electrónico cuya resistencia varia
según la cantidad de luz que recibe. Cuando recibe
luz deja pasar la corriente y en la oscuridad impide
el paso de corriente. Suelen usarse como detectores
de luz.
LDR
-SENSORES INFRAROJOS.
La radiación infrarroja es invisible al ojo
humano, pero se puede detectar mediante los
sensores adecuados. Los sensores infrarrojos son
aquellos que detectan la radiación emitida por los
materiales calientes y la
transforman en una señal eléctrica.
-TERMISTORES.
Son resistencias cuyo valor depende de la
temperatura.
Tipos:
- Termistores NTC.
- Termistores PTC.
- Termistores NTC.
NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo)
El valor de la resistencia disminuye al aumentar
la temperatura.
- Termistores PTC.
PTC ( Coeficiente de Temperatura Positivo)
La resistencia aumenta al aumentar la
temperatura.
-CÉLULAS FOTOVOLTAICAS.
Las células fotovoltaicas o solares transforman
la luz que reciben en energía eléctrica. Producen
un voltaje pequeño (0,5 V). Para conseguir voltajes
mayores debemos conectar varias células en
SERIE. Se pueden emplear como sensor de luz.
2.- BLOQUE DE PROCESO.
Son los componentes electrónicos que reciben
la información desde los dispositivos del bloque de
entrada, procesan (analiza) la información y
envían las órdenes al bloque de salida.
El bloque de proceso está formado por circuitos
integrados. Generalmente el circuito integrado son
microprocesadores.
En algunos casos basta
3.- BLOQUE DE SALIDA.
Son componentes electrónicos que reciben
órdenes del bloque de proceso y actúan.
Algunos componentes del bloque de salida son:
*DIODOS LED.
*ZUMBADORES.
*RELÉS.
*DIODOS LED.
Son dispositivos electrónicos que convierten en
luz la corriente eléctrica que les llega. Se usan en
señalización. Como todos los diodos tienen polaridad
y por tanto deben conectarse de modo adecuado.
-+
*ZUMBADORES.
Es un componente electrónico ( timbre) que
vibra cuando le llega corriente eléctrica. Se utilizan
como avisadores acústicos (alarmas, porteros...)
*RELÉS.
Son componentes electrónicos que permiten
conectar dos circuitos independientes.
El relé está formado por dos circuitos:
*El circuito de activación (circuito de control).
*El circuito de trabajo (circuito de potencia).
*El circuito de activación
(circuito de control).
Es el circuito de baja tensión (CC) que permite activar
y desactivar el circuito de potencia. Consta de un imán que
se activa con poca intensidad.
CIRCUITO DE ACTIVACIÓN
*El circuito de trabajo (circuito
de potencia).
Es un circuito formado por un conjunto de
contactos que activan el circuito de trabajo
CIRCUITO DE TRABAJO
RELÉ
CIRCUITO DE TRAB
CIRCUITO DE ACTIVACIÓN
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Tensor
 
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4AFundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
ICES
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
jeffersonmarcos5
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Justino Cat
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
jnkr27
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
Roger Roman
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
Jose Antonio Vacas
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
wandagr
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Betiito Castellanos
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
davidlopez878156
 
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
davidlopez878156
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
082491
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
Jose Antonio Recuero
 
Unidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect indUnidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect ind
Jorge Estrada
 
Detector de oscuridad
Detector de oscuridadDetector de oscuridad
Detector de oscuridad
dianaobregon6
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
Javier Caniparoli
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
Victor Flores Lopez
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
davidyr89
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
 
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4AFundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
Fundamentos de Programación - Tema 24 - El Potenciómetro en S4A
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Simulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas ElectronicosSimulación de Sistemas Electronicos
Simulación de Sistemas Electronicos
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
 
Unidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect indUnidad 3 elect y elect ind
Unidad 3 elect y elect ind
 
Detector de oscuridad
Detector de oscuridadDetector de oscuridad
Detector de oscuridad
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 

Similar a Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"

Transistor
TransistorTransistor
Transistor
yuliaranda
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
monteromontenegro
 
2. componentes analógica
2. componentes analógica2. componentes analógica
2. componentes analógica
aletecnocampello
 
Practica 3
Practica  3Practica  3
Practica 3
Alfonso Jara
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
chuwak
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
sonrisas28
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
ElenaDC
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
ElenaDC
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Natalia Pinzon
 
Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.
José González
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
Maria Mora
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
armandocisnerino
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
Pablo Hernandez
 
hollman
hollmanhollman
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Fco Villafranca Gracia
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
SomeRose
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
lucasdg012
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
estefaniagomezdelcueto
 

Similar a Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA" (20)

Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
2. componentes analógica
2. componentes analógica2. componentes analógica
2. componentes analógica
 
Practica 3
Practica  3Practica  3
Practica 3
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 3º E. S. O.
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 
hollman
hollmanhollman
hollman
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 

Más de RASANMAR

Presentación domotica
Presentación domoticaPresentación domotica
Presentación domotica
RASANMAR
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
RASANMAR
 
Presentación domotica
Presentación domoticaPresentación domotica
Presentación domotica
RASANMAR
 
Present tema-4(4ºeso)
Present tema-4(4ºeso)Present tema-4(4ºeso)
Present tema-4(4ºeso)
RASANMAR
 
Presentacion lineas de tiempo
Presentacion lineas de tiempoPresentacion lineas de tiempo
Presentacion lineas de tiempo
RASANMAR
 
Carboneras 2012 13 3ºESO
Carboneras 2012 13 3ºESOCarboneras 2012 13 3ºESO
Carboneras 2012 13 3ºESO
RASANMAR
 
Ejercicios neumática
Ejercicios neumáticaEjercicios neumática
Ejercicios neumática
RASANMAR
 
Presentación tema 6 "Neumatica"
Presentación tema 6 "Neumatica"Presentación tema 6 "Neumatica"
Presentación tema 6 "Neumatica"
RASANMAR
 
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
RASANMAR
 
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5   "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5   "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
RASANMAR
 
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
RASANMAR
 
Tema 5 TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5  TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5  TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
RASANMAR
 

Más de RASANMAR (12)

Presentación domotica
Presentación domoticaPresentación domotica
Presentación domotica
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Presentación domotica
Presentación domoticaPresentación domotica
Presentación domotica
 
Present tema-4(4ºeso)
Present tema-4(4ºeso)Present tema-4(4ºeso)
Present tema-4(4ºeso)
 
Presentacion lineas de tiempo
Presentacion lineas de tiempoPresentacion lineas de tiempo
Presentacion lineas de tiempo
 
Carboneras 2012 13 3ºESO
Carboneras 2012 13 3ºESOCarboneras 2012 13 3ºESO
Carboneras 2012 13 3ºESO
 
Ejercicios neumática
Ejercicios neumáticaEjercicios neumática
Ejercicios neumática
 
Presentación tema 6 "Neumatica"
Presentación tema 6 "Neumatica"Presentación tema 6 "Neumatica"
Presentación tema 6 "Neumatica"
 
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
Presentación Tema 7 "DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA"
 
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5   "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5   "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
 
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 "CONTROL Y ROBÓTICA"
 
Tema 5 TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5  TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"Tema 5  TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
Tema 5 TECNOLOGÍA "CONTROL Y ROBÓTICA"
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"

  • 2. TEMA 3 “ELECTRÓNICA” Los sistemas electrónicos se ocupan de captar la información procedente del mundo exterior (luz, sonido, presión...), convertirla en señales eléctricas, procesar estas señales y transformarlas en otra fuente de energía (hacer vibrar un altavoz, una alarma, abrir una puerta, mostrar una imagen...).
  • 3. SEÑALES ELÉCTRICAS La corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones a través de un material conductor (cable). Según como sea el flujo tendremos dos tipos de corriente eléctrica: *CONTINUA flujo constante *ALTERNA flujo variable Las variaciones o impulsos de la corriente se puede codificar para transmitir información (ej. Alfabeto Morse)
  • 4. SEÑALES ELÉCTRICAS TIPOS: ● ANALÓGICAS. Señal continua. El nº de valores es infinito entre el mínimo valor y el máximo valor. ● ● ● ● ● DIGITALES. Señal discreta. Se toman sólo dos valores, el mínimo y el máximo. Código binario (0,1)
  • 5. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS. ● BLOQUE DE ENTRADA. ● SIRVE PARA INTRODUCIR LA ORDEN EN EL SISTEMA. Ej. sensor. ● ● BLOQUE DE PROCESO. ● SE OCUPA DE TRANSFORMAR LA SEÑAL DE ENTRADA EN OTRA CAPAZ DE ACCIONAR EL BLOQUE DE SALIDA. Ej. microprocesador. ● ● BLOQUE DE SALIDA. ● SE ENCARGA DE REALIZAR LA ACCIÓN. Ej. abrir una puerta, sonar una alarma.
  • 7. Los componentes electrónicos básicos son: ● RESISTENCIAS. ● CONDENSADORES. ● BOBINAS. ● DIODOS. ● TRANSISTORES.
  • 8. RESISTENCIA Es un elemento que se intercala en un circuito con la intención de ajustar el valor de la intensidad que circula por él. También se pueden llamar RESISTORES y pueden ser fijos o variables.
  • 9. Resistencias Fijas: Son aquellas que tienen un valor que no cambia.
  • 10. RESISTENCIAS FIJAS DE CARBONO Se caracterizan porque tienen un código de colores que indica el valor resistivo.
  • 12. Potenciómetros Resistencias variables Resistencias ajustables Son aquellas cuyo valor puede cambiar (manual o según algún factor externo-dependientes).
  • 13. Símbolos de las resistencias FIJA
  • 15. RESISTENCIA NTC NTC: coeficiente de temperatura negativo Al aumentar la temperatura disminuye el valor de la resistencia.
  • 16. RESISTENCIA PTC PTC: coeficiente de temperatura positivo Cuando la temperatura aumenta, estas resistencias aumentan su valor . aplicaciones tales como medición y control de temperatura, compensación de temperatura y medición del flujo de fluidos.
  • 17. RESISTENCIA LDR (fotorresistencia) LDR: "light-dependent resistor" El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (puede descender hasta 50 ohms) y muy alto cuando está a oscuras (varios megaohmios). El LDR o forresistencia es un elemento muy útil para aplicaciones en circuitos donde se necesita detectar la ausencia de luz de día. Ej. farolas
  • 18. RESISTENCIA VDR La resistencia VDR (Voltage Dependent Resistors) o Varistor, es una resistencia que depende de la tensión, ya que al aplicarle diferentes tensiones entre sus extremos, varía su resistencia de acuerdo con esas tensiones. La propiedad que caracteriza a esta resistencia consiste en que disminuye su valor óhmico cuándo aumenta la tensión entre sus extremos. Ante picos altos de tensión se comporta casi como un cortocircuito.
  • 19. Este tipo de resistencia se aplica mucho para proteger aparatos como televisores, ordenadores, DVDs, aires acondicionados, etc.
  • 20. CONDENSADORES Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico (aislante). Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad. Sirven para almacenar carga de forma temporal. Una vez cargados, se descargan al cerrar sus terminales sobre un circuito cerrado. Su capacidad se mide en Faradios (F) o microfaraios (μF). Aire, papel, plástico
  • 21.
  • 22. En la imagen puedes ver los del tipo electrolítico. Importante: estos condensadores tienen polaridad (+ y -) y deben conectarse adecuadamente.
  • 23.
  • 24. 4.DIODOS. Componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente en un sentido y lo impide en el otro. Tiene dos terminales llamados ÁNODO (+) y CÁTODO(-). Los diodos dejan pasar la corriente cuando ésta va del ánodo al cátodo. A = ÁNODO (+) K = CÁTODO (-)
  • 25. Diodo polarizado Un diodo está polarizado cuando se conecta a la corriente eléctrica. Tipos de polarización: Polarización directa. Polarización inversa.
  • 26. Polarización directa. Cuando el polo positivo de la pila se une al polo positivo del diodo(ánodo). El diodo se comporta como un conductor de la corriente.
  • 27. Polarización inversa. Cuando el polo positivo de la pila se une al polo negativo del diodo (cátodo). El diodo se comporta como un aislante de la corriente.
  • 28. TIPOS DE DIODOS DIODO RECTIFICADOR (general) DIODO ZENER DIODO LED
  • 29. DIODOS RECTIFICADORES APLICACIONES: Para rectificar la corriente alterna. Primer paso para convertir una corriente alterna en corriente continua. Suele usarse un puente de diodos. Corriente alterna Corriente rectificada
  • 30. DIODO ZENER APLICACIÓN: REGULADOR DE TENSIÓN Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica del ánodo al cátodo (polarización directa) toma las características de un diodo rectificador general, pero si se le suministra corriente eléctrica de cátodo a ánodo (polarización inversa), el diodo solo dejara pasar un voltaje constante. En conclusión: el diodo Zener debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión.
  • 31. DIODOS LED Son diodos que emiten luz cuando son polarizados en directo. Aplicaciones del diodo LED : Se utiliza ampliamente en aplicaciones visuales (mandos, TV, ETC.) y últimamente para iluminación (Lámparas de diodos). Tienen un bajo consumo, mínimo mantenimiento y larga duración (100.000 horas).
  • 32. 5. TRANSISTORES Es un componente electrónico que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. TIENE TRES TERMINALES. Pueden usarse como amplificador de la señal o como interruptor de la corriente.
  • 33. TIPOS DE TRANSISTORES Fototransistor. Transistor uniunión. Transistor bipolar. Son los más usados. Transistores de Efecto de Campo.
  • 34. TRANSISTOR BIPOLAR Estos transistores tienen tres terminales, emisor, base y colector que se unen al circuito.
  • 35. TIPOS DE TRANSISTORES BIPOLARES: Transistor NPN. Transistor PNP.
  • 36. Transistor NPN Se conectan uniendo el colector y la base al polo positivo del generador. Ejemplo de circuito amplificador
  • 37. Transistor PNP Se conectan uniendo el colector y la base al polo negativo del generador.
  • 38. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR Para que circule corriente entre el colector y el emisor es necesario que llega corriente a la base. Cuando una pequeña corriente llaga a la base una corriente mayor pasa de colector a emisor.
  • 39. Un transistor tiene tres formas de funcionamiento: * En corte. * En saturación. * En activa.
  • 40. Transistor en corte. Cuando no se suministra corriente a la base, con lo que el transistor impide el paso de corriente entre colector y emisor. (no pasa corriente). El transistor trabaja como INTERRUPTOR.
  • 41. Transistor en saturación Cuando la base recibe suficiente corriente como para que circule la máxima corriente entre el colector y el emisor. El transistor trabaja como INTERRUPTOR.
  • 42. Transistor en activa Cuando la base recibe una corriente inferior a la corriente de saturación. El transistor trabaja como AMPLIFICADOR.
  • 43. APLICACIONES DE LOS TRANSISTORES Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavadoras, automóviles equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. PARTES DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS Los sistemas electrónicos constan de tres bloques funcionales: 1.- BLOQUE DE ENTRADA. 2.- BLOQUE DE PROCESO. 3.- BLOQUE DE SALIDA.
  • 50. 1.- BLOQUE DE ENTRADA. Son los componentes electrónicos que captan la información del exterior y la envían al bloque de proceso. Algunos dispositivos usados en el bloque de entrada son: -SENSORES. -RESISTENCIAS LDR. -SENSORES INFRAROJOS. -TERMISTORES.
  • 51. -SENSORES. Es un dispositivo que detecta lo que sucede en el ambiente y se activa cuando ocurre un determinado acontecimiento (un ruido, una temperatura determinada, un movimiento, ect. ). Transforman la señal que reciben en una señal eléctrica. Sensor de temperatura Sensor de movimiento Sensor de presión Sensor de nivel
  • 52. -RESISTENCIAS LDR. LDR (Light Dependent Resistor) es un componente electrónico cuya resistencia varia según la cantidad de luz que recibe. Cuando recibe luz deja pasar la corriente y en la oscuridad impide el paso de corriente. Suelen usarse como detectores de luz. LDR
  • 53. -SENSORES INFRAROJOS. La radiación infrarroja es invisible al ojo humano, pero se puede detectar mediante los sensores adecuados. Los sensores infrarrojos son aquellos que detectan la radiación emitida por los materiales calientes y la transforman en una señal eléctrica.
  • 54. -TERMISTORES. Son resistencias cuyo valor depende de la temperatura. Tipos: - Termistores NTC. - Termistores PTC.
  • 55. - Termistores NTC. NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo) El valor de la resistencia disminuye al aumentar la temperatura.
  • 56. - Termistores PTC. PTC ( Coeficiente de Temperatura Positivo) La resistencia aumenta al aumentar la temperatura.
  • 57. -CÉLULAS FOTOVOLTAICAS. Las células fotovoltaicas o solares transforman la luz que reciben en energía eléctrica. Producen un voltaje pequeño (0,5 V). Para conseguir voltajes mayores debemos conectar varias células en SERIE. Se pueden emplear como sensor de luz.
  • 58. 2.- BLOQUE DE PROCESO. Son los componentes electrónicos que reciben la información desde los dispositivos del bloque de entrada, procesan (analiza) la información y envían las órdenes al bloque de salida. El bloque de proceso está formado por circuitos integrados. Generalmente el circuito integrado son microprocesadores. En algunos casos basta
  • 59. 3.- BLOQUE DE SALIDA. Son componentes electrónicos que reciben órdenes del bloque de proceso y actúan. Algunos componentes del bloque de salida son: *DIODOS LED. *ZUMBADORES. *RELÉS.
  • 60. *DIODOS LED. Son dispositivos electrónicos que convierten en luz la corriente eléctrica que les llega. Se usan en señalización. Como todos los diodos tienen polaridad y por tanto deben conectarse de modo adecuado. -+
  • 61. *ZUMBADORES. Es un componente electrónico ( timbre) que vibra cuando le llega corriente eléctrica. Se utilizan como avisadores acústicos (alarmas, porteros...)
  • 62. *RELÉS. Son componentes electrónicos que permiten conectar dos circuitos independientes. El relé está formado por dos circuitos: *El circuito de activación (circuito de control). *El circuito de trabajo (circuito de potencia).
  • 63. *El circuito de activación (circuito de control). Es el circuito de baja tensión (CC) que permite activar y desactivar el circuito de potencia. Consta de un imán que se activa con poca intensidad. CIRCUITO DE ACTIVACIÓN
  • 64. *El circuito de trabajo (circuito de potencia). Es un circuito formado por un conjunto de contactos que activan el circuito de trabajo CIRCUITO DE TRABAJO
  • 66. FIN