SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
JIMMY ANTONIO ZARATE
   Es un escrito, mediante el cual se pueden
    expresar opiniones, criticas, sugerencias a un
    determinado tema. Es también un texto
    expositivo.
Aprender a realizar un ensayo es muy importante
  para nuestra vida académica, laboral, ya que es
  una forma de expresión de un punto de vista,
  acerca de un tema especifico.
Un ensayo, debe ser:
*Objetivo, puntual y sencillo.
*Dar ideas en párrafos.
   Ensayo personal: es donde el autor con sus
    propias palabras, se expresa sobre si mismo
    con lenguaje sencillo y fluido.
   Ensayo formal: es un poco mas extensivo y
    menos personal. Parecido a un trabajo
    científico.
   Determinar el porque escribe el ensayo sobre
    determinado tema.
   Destacar lo mas importante del tema.
   Se analiza paso a paso el tema.
   Resumir las ideas.
   Explicar el tema con detalle.
   Tener las bases para sustentar la opinión
    escrita.
   En lo posible despertar el interés del lector.
   Un plan: se ordenan las ideas en forma clara y
    precisa.
   Introducción: las oraciones son afirmativas, no
    debe afirmar dudas, ni tampoco una opinión,
    deben haber fundamentos y/o bases.
    Desarrollo: Cada párrafo es una idea y ase
    justifica con razonamientos claros.
   Conclusiones: no se debe repetir lo planteado
    en la introducción, es dar a saber a lo que se
    llego, con palabras objetivas y claves .
   Para expresar un conocimiento, una idea ante
    un publico o auditorio, es necesario vencer el
    miedo y adquirir la confianza en si mismo,
    entre mas se realice una presentación en la cual
    hay que dirigirse a un cierto numero de
    personas, es necesario practicar mucho, para
    que después se haga con mas confianza y
    seguridad .
   Es la angustia, pánico, una sensación
    estresante, que sienten algunas personas al
    hablar en publico. Estas personas pueden
    experimentar cambios psicológicos, físicos y
    hasta de comportamiento.
   Quien o quienes van a ser nuestro publico: un
    grupo      de      estudiantes,   empresarios,
    profesionales, etc. Esto nos ayuda a preparar
    mejor la presentación.
   Llevar un orden de lo que se va a hablar del
    tema, nos facilita a seguir el ´´hilo’’ del
    discurso.
   Se debe exponer las ideas principales del tema,
    sin alargarse mucho porque puede aburrir al
    publico.
   Definir bien los objetivos de la charla, tener la
    claridad de lo que se quiere expresar, el
    mensaje a transmitir a un auditorio.
   Las ayudas, como los medios tecnológicos,
    realizando por medio de ordenadores
    proyecciones de diapositivas, graficas entre
    otros tipos de documentación ayudan a que el
    auditorio comprendan mejor lo que se quiere
    exponer y que no llegue a desplazar al quien
    esta dando la conferencia.
   Es un trastorno psicológico en el cual la
    ansiedad es la principal causa de generación
    del miedo.
   Por lo general, es grave para llegar a ser
    considerada como fobia ante varias situaciones,
    las cuales son: miedo al hablar en publico,
    reuniones sociales, eventos, expresarse ante
    familiares o amigos en encuentros inesperados.
   Épico: sucesos que le han ocurrido al
    protagonista. Anteriormente era relatado en
    verso. Hoy día se relata en prosa.
   Lirico: el autor expresa sentimientos,
    emociones o una profunda expresión. También
    va escrito en prosa y en verso.
   Dramático: son obras escritas en forma de
    dialogo destinadas para ser representadas en
    obras de teatro en donde se narran una
    cantidad de situaciones de conflicto. También
    va escrito en prosa y verso.
    Es sacar lo mas importante, la idea central de
     un texto y luego con las propias palabras,
     escribirlo en forma precisa y objetiva.
    Los pasos para la elaboración de un resumen,
     son:
1.    Redactar con sus propias palabras.
2.    Utilizar un lenguaje sencillo, sin utilizar tantos
      adjetivos y adverbios.
3.    Utilizar generalizaciones, ejemplo: en vez de
      escribir aceites, cebo, manteca, se escribe
      grasas.
4.   Utilizar adecuadamente los signos de
   puntuación.
5. Escribir frases o párrafos coherentes .
6. Establecer relaciones entre palabras como
   enlaces o conexiones.
7. La idea se debe escribir con sus propias
   palabras, siempre y cuando se respete lo escrito
   por el autor.
Se utiliza para escribir una bibliografía en
   forma correcta.
Si es un articulo citado dese una pagina web.
   Ejemplo:
Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World
   Poetry      Audio      Library.    [Homepage].
   Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la
   World                  Wide               Web:
   http://www.english.eku.edu/pellegrino/defa
   ult.htm
 Libro con un autor

 Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and
   social anxiety. San Francisco: W. H. Freeman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
Elia Montes
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
marthaguilar
 
Como dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmezaComo dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmeza
alfayomegaupnfm
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jos54081944
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
José María Palomares
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juancho0044
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
guestff4174
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
guestff4174
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
patricia-sanchez-corte3
 
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
Vladimir Ward Argota
 
Tema y objetvo1
Tema y objetvo1Tema y objetvo1
Tema y objetvo1
Eva Avila
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corte
acjc2010
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Discurso
DiscursoDiscurso

La actualidad más candente (19)

DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
 
Como dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmezaComo dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmeza
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
 
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
 
Tema y objetvo1
Tema y objetvo1Tema y objetvo1
Tema y objetvo1
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corte
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 

Destacado

Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
CÁMARA DE COMERCIO , INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN SANTA CRUZ TENERIFE
 
Arcturus
ArcturusArcturus
Arcturus
Gabriel Bravo
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Gerardo Luna
 
Estudio línea de base municipios del norte de chinandega
Estudio línea de base municipios del norte de chinandegaEstudio línea de base municipios del norte de chinandega
Estudio línea de base municipios del norte de chinandega
Pedro Baca
 
Crea presentació open document
Crea presentació open documentCrea presentació open document
Crea presentació open document
zenur
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
Luis Jaya
 
Guia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginadoGuia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginado
Pedro Baca
 
Problemas electronicadigital
Problemas electronicadigitalProblemas electronicadigital
Problemas electronicadigital
elespinilloorientacion
 
Central de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de MéxicoCentral de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de México
Carlos García
 
Luis jaya 5_b_t6
Luis jaya 5_b_t6Luis jaya 5_b_t6
Luis jaya 5_b_t6
Luis Jaya
 
Chacon pte
Chacon pteChacon pte
Chacon pte
Juansebas Guaman
 
Educaciòn en colombia(1)
Educaciòn en colombia(1)Educaciòn en colombia(1)
Educaciòn en colombia(1)
Docente en formación
 
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
Websec México, S.C.
 
Diapositivas de importancia de computo 1
Diapositivas de importancia de computo 1Diapositivas de importancia de computo 1
Diapositivas de importancia de computo 1
poolsolanosilva
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Ramiro Romero
 
OPPORTUNITY - Seminario de Gestión & TIC.
OPPORTUNITY  - Seminario de Gestión & TIC.OPPORTUNITY  - Seminario de Gestión & TIC.
OPPORTUNITY - Seminario de Gestión & TIC.
CARLOS EDUARDO ESCOBAR CARDENAS
 
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen ExpedicionesCapacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
Erica Navarro
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
xlucyx Apellidos
 
Biodiversidad amenazas
Biodiversidad amenazasBiodiversidad amenazas
Biodiversidad amenazas
Yeraldy Alvarado
 
3ds max 6 #3
3ds max 6 #33ds max 6 #3
3ds max 6 #3
Juansebas Guaman
 

Destacado (20)

Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
Conferencia Perspectivas Rafael Pampillón
 
Arcturus
ArcturusArcturus
Arcturus
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Estudio línea de base municipios del norte de chinandega
Estudio línea de base municipios del norte de chinandegaEstudio línea de base municipios del norte de chinandega
Estudio línea de base municipios del norte de chinandega
 
Crea presentació open document
Crea presentació open documentCrea presentació open document
Crea presentació open document
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
 
Guia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginadoGuia produccion rosquillas compaginado
Guia produccion rosquillas compaginado
 
Problemas electronicadigital
Problemas electronicadigitalProblemas electronicadigital
Problemas electronicadigital
 
Central de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de MéxicoCentral de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de México
 
Luis jaya 5_b_t6
Luis jaya 5_b_t6Luis jaya 5_b_t6
Luis jaya 5_b_t6
 
Chacon pte
Chacon pteChacon pte
Chacon pte
 
Educaciòn en colombia(1)
Educaciòn en colombia(1)Educaciòn en colombia(1)
Educaciòn en colombia(1)
 
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
Protocolos criptográficos para uso futuro (y actual) [GuadalajaraCON 2013]
 
Diapositivas de importancia de computo 1
Diapositivas de importancia de computo 1Diapositivas de importancia de computo 1
Diapositivas de importancia de computo 1
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
 
OPPORTUNITY - Seminario de Gestión & TIC.
OPPORTUNITY  - Seminario de Gestión & TIC.OPPORTUNITY  - Seminario de Gestión & TIC.
OPPORTUNITY - Seminario de Gestión & TIC.
 
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen ExpedicionesCapacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
Biodiversidad amenazas
Biodiversidad amenazasBiodiversidad amenazas
Biodiversidad amenazas
 
3ds max 6 #3
3ds max 6 #33ds max 6 #3
3ds max 6 #3
 

Similar a Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas

EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
adolfogonzalez87
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Jhoany Barbosa
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
adolfogonzalez87
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
alejandrofranco13
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
magnis10
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
dicapuru
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
dicapuru
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
faber burgos
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
FabherFor Gar
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
leidy-candia
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
jhonbull22
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
jhonbull22
 
Redaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacionRedaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacion
RHMINDFREAK
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
EDDIELBERTO
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
lilian samper alvarez
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
Laura Diaz
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 

Similar a Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas (20)

EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Redaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacionRedaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas

  • 2. Es un escrito, mediante el cual se pueden expresar opiniones, criticas, sugerencias a un determinado tema. Es también un texto expositivo.
  • 3. Aprender a realizar un ensayo es muy importante para nuestra vida académica, laboral, ya que es una forma de expresión de un punto de vista, acerca de un tema especifico. Un ensayo, debe ser: *Objetivo, puntual y sencillo. *Dar ideas en párrafos.
  • 4. Ensayo personal: es donde el autor con sus propias palabras, se expresa sobre si mismo con lenguaje sencillo y fluido.  Ensayo formal: es un poco mas extensivo y menos personal. Parecido a un trabajo científico.
  • 5. Determinar el porque escribe el ensayo sobre determinado tema.  Destacar lo mas importante del tema.  Se analiza paso a paso el tema.  Resumir las ideas.  Explicar el tema con detalle.  Tener las bases para sustentar la opinión escrita.  En lo posible despertar el interés del lector.
  • 6. Un plan: se ordenan las ideas en forma clara y precisa.  Introducción: las oraciones son afirmativas, no debe afirmar dudas, ni tampoco una opinión, deben haber fundamentos y/o bases.  Desarrollo: Cada párrafo es una idea y ase justifica con razonamientos claros.  Conclusiones: no se debe repetir lo planteado en la introducción, es dar a saber a lo que se llego, con palabras objetivas y claves .
  • 7. Para expresar un conocimiento, una idea ante un publico o auditorio, es necesario vencer el miedo y adquirir la confianza en si mismo, entre mas se realice una presentación en la cual hay que dirigirse a un cierto numero de personas, es necesario practicar mucho, para que después se haga con mas confianza y seguridad .
  • 8. Es la angustia, pánico, una sensación estresante, que sienten algunas personas al hablar en publico. Estas personas pueden experimentar cambios psicológicos, físicos y hasta de comportamiento.
  • 9. Quien o quienes van a ser nuestro publico: un grupo de estudiantes, empresarios, profesionales, etc. Esto nos ayuda a preparar mejor la presentación.  Llevar un orden de lo que se va a hablar del tema, nos facilita a seguir el ´´hilo’’ del discurso.  Se debe exponer las ideas principales del tema, sin alargarse mucho porque puede aburrir al publico.
  • 10. Definir bien los objetivos de la charla, tener la claridad de lo que se quiere expresar, el mensaje a transmitir a un auditorio.  Las ayudas, como los medios tecnológicos, realizando por medio de ordenadores proyecciones de diapositivas, graficas entre otros tipos de documentación ayudan a que el auditorio comprendan mejor lo que se quiere exponer y que no llegue a desplazar al quien esta dando la conferencia.
  • 11. Es un trastorno psicológico en el cual la ansiedad es la principal causa de generación del miedo.  Por lo general, es grave para llegar a ser considerada como fobia ante varias situaciones, las cuales son: miedo al hablar en publico, reuniones sociales, eventos, expresarse ante familiares o amigos en encuentros inesperados.
  • 12. Épico: sucesos que le han ocurrido al protagonista. Anteriormente era relatado en verso. Hoy día se relata en prosa.  Lirico: el autor expresa sentimientos, emociones o una profunda expresión. También va escrito en prosa y en verso.  Dramático: son obras escritas en forma de dialogo destinadas para ser representadas en obras de teatro en donde se narran una cantidad de situaciones de conflicto. También va escrito en prosa y verso.
  • 13. Es sacar lo mas importante, la idea central de un texto y luego con las propias palabras, escribirlo en forma precisa y objetiva.  Los pasos para la elaboración de un resumen, son: 1. Redactar con sus propias palabras. 2. Utilizar un lenguaje sencillo, sin utilizar tantos adjetivos y adverbios. 3. Utilizar generalizaciones, ejemplo: en vez de escribir aceites, cebo, manteca, se escribe grasas.
  • 14.
  • 15. 4. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación. 5. Escribir frases o párrafos coherentes . 6. Establecer relaciones entre palabras como enlaces o conexiones. 7. La idea se debe escribir con sus propias palabras, siempre y cuando se respete lo escrito por el autor.
  • 16. Se utiliza para escribir una bibliografía en forma correcta. Si es un articulo citado dese una pagina web. Ejemplo: Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World Poetry Audio Library. [Homepage]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web: http://www.english.eku.edu/pellegrino/defa ult.htm  Libro con un autor  Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San Francisco: W. H. Freeman