SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 9
LA WEB 2.0 EN EL ESTADO COLOMBIANO
ANDREA JULIANA BETANCOURT FERNANDEZ
ID: 763494
DANNA VALENTINA GUTIERREZ GOMEZ
ID: 762619
MIGUEL ANGEL JIMINEZ
ID: 013013
LIC. HAIMER GUTIERREZ
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACIÓN
COORPORACIÓN MINUTO DE DIOS
REGIONAL ORINOQUIA
SEDE SAN JUAN EUDES
INGENIERIA AGROECOLOGICA
PRIMER SEMESTRE
2020 MAYO
ACTIVIDAD 9: LA WEB 2.0 EN EL ESTADO COLOMABIANO
1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO INCLUIR LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
TANTO AL NIVEL GOBIERNO COMO EMPRESARIAL Y ACADEMICO?
 Las ventajas de avanzar en procesos de construcción colectiva y
procesos que fortalezcan las premisas del estado, ya que tienen una
nueva forma de interactuar con el ciudadano con beneficios, de los
cuales se han integrado nuevo s canales a su estrategia de
comunicación, como blogs. La participación ciudadana se torna mas
activa gracias a la construcción de canales y redes de información en
comunidad para así dar un mejor control y manejo político
2. ¿ CUALES HAN SIDO LAS EXPERIENCIAS DE OTROS GOBIERNOS?
 ESTADOS UNIDOS (PIONERO): Fortaleció las relaciones entre
ciudadanos y mejoro la campaña política de Barack Obama, quine
utilizo Youtube como medio para aclarar y dar a conocer sus
propuestas, Twitter y Facebook las utilizo para dialogar, responder,
cuestionar y retroalimentar a los usuarios y esto dio un giro no solo
a las campañas políticas sino al gobierno, facilitando procesos civiles
 Canadá: destaca no solo por su infraestructura tecnológica, sino,
por la formación de instituciones estatales para estar cada vez más
cerca de los ciudadanos
 Australia: refleja madurez en cuanto a la apropiación de canales.
Tanto que se creo un blog que se trata del tema del Gobierno 2.0 en
este país, el cual es actualizado regularmente con las innovaciones
en el uso de las redes sociales en diferentes instituciones publicas
3. CUALES SON LAS EXPERIENCIAS DEL ESTADO COLOMBIANO EL
AÑO 2020
 La llegada de la web 2.0 y las redes sociales a las instituciones
estatales en Colombia aún está empezando, sin embargo, dentro de
este panorama vale la pena resaltar el esfuerzo del programa de
gobierno en línea, que ha integrado nuevo s canales a su estratega
de comunicación, como blogs y un Wiki del estado para construir
conocimiento con los usuarios del sitio acerca de los tramites y
servicios. Así mismo, amplio su presencia a canales como Youtube,
Facebook, Twitter, donde constantemente se están socializando lo
avances del país en materia de Gobierno electrónico, ala vez se
resuelven dudad y se acompañan a los ciudadanos en el uso de
trámites y servicios en línea
4. LA WEB COMO MECANISMO PARA EMPODERAE A LA CUDADANIA
Y AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN
 Permite mas que nunca una participación más activa gracias a la
construcción de canales y redes de información en comunidad.
 Jack Dorsey, afirma que la incorporación de la web 2.0 con el
gobierno mantiene al ciudadano de forma imprescindible cuando se
trata de mantener un Gobierno transparente, por otro lado, Dorsey
también panta que es cada vez mas cercano un mundo en el que se
esta dando una verdadera discusión que ayude a empoderar al
ciudadano y que lo motive a hacer parte de la creación de mejores
políticas
 Actualmente, los gobiernos se enfrentan al constante avance de la
tecnología y a los nuevos canales de comunicación. En todo esto
radica la importancia y el valor de tener las redes sociales
gubernamentales, ya que empoderan al ciudadano y hace más difícil
que este esté exento de sus derechos y deberes, adicionalmente le da
a conocer y a ayudar a ala disposición y acceso de la información de
las gestiones en las que el Gobierno tiene un control político, esto es
un escenario de colaboración mutua, En el que el Gobierno beneficia
a la sociedad y los ciudadanos gozan de un mejor gobierno
5. COMO LAS ENTIDADES PUBLICAS PUEDEN EMPEZAR A
INTERACTUAR
 Se comienza por trazar una ruta con puntos clave y se definen
prioridades, se da a entender que las web 2.0 funcionan por sus
canales y los beneficios que pueda obtener una institución estatal
teniendo en cuenta de que se busca llegar a cada uno de los canales
de las web 2.0 y de las acciones que estimulan el desarrollarse entre
ellos
6. COMO SE EVALUA EL IMPACTO DE UAN HERRAMIENTA WEB 2.0
EN LA SOCIEDAD
 PASO 1: DEFINIR A LOS RESPONSABLES A COARGO DE LAS
ESTRATEGIAS WEB 2.0: Entre más participación de los
funcionarios tenga la formulación de estrategias mejor. No obstante,
la responsabilidad de difundir esta estrategia en cada canal esta en
manos de muy pocos
 PASO 2: DEFINIR QUE OBJETIVOS QUIERE ALCANZAR LA ENTIDA
CON LA WEB 2.0: Trazar los objetivos generales y específicos es la
primera tarea a realizar cuando se empieza una estrategia nueva.
Esto bien lo puede hacer la entidad a su interior o con el apoyo de
un asesor externo que ayude en dicha tarea.
 PASO 3: ESCOGER EN QUE CANALES SE QUIERE HACER
PRESENCIA: No todos los canales sirven para todas las estrategias.
Se puede utilizar uno, como se pueden utilizar todos. Las
restricciones y la presencia en ellos la establecen los mismos
objetivos que ya se han fijado previamente.
 PASO 4: DEFINIR LA LINEA DE COMUNICACIÓN QUE LA ENTIDAD
MANEJARA EN LA WEB 2.0: Cada entidad tiene su propia forma de
comunicarse con los ciudadanos. Partiendo de allí y teniendo en
cuenta además las recomendaciones de una comunicación más
cercana en algunas redes sociales, se debe encontrar un tono y una
forma de hablar que se sienta propia y que deberá replicarse en
todas las actividades y actualizaciones que se realicen en los canales
 PASO 5: ESTABLECER PROTOCOLOS Y GUIAS PARA LA GESTION
DE LOS CANALES: Teniendo en cuenta que en ciertos casos el
gestor 2.0 y/o el líder de la estrategia Web 2.0 no tendrá el
conocimiento suficiente para resolver situaciones particulares, es
crítico definir protocolos sobre cómo escalar los temas al interior de
la entidad
 PASO 6: INDENTIFICAR LOS RIESGOS DE ESTAR EN LA WEB 2.0
Y PREPARARSE ANTE LOS MISMOS: Si por alguna razón los
ciudadanos han sentido que determinada entidad tuvo errores, bien
sea en el pasado o en el presente, esos errores van a aparecer una
vez la entidad entre a la Web 2.0. Obviarlos no es una solución, pues
al pretender que no existen se generará el efecto contrario y en lugar
de callar un problema éste escalará más
 PASO 7: INICIAR LA CONVERSACION: Se debe partir del hecho de
que la gente se entere que ahora la institución está en la Web 2.0.
Para esto, es necesario comunicar estas actividades en el sitio Web
institucional y al interior de la entidad con todos los funcionarios,
para que éstos a su vez les cuenten a sus contactos.
 PASO 8: MANTENER VIGENTE LA ESTRATEGIA EN LA WEB 2.0:
Una estrategia Web 2.0 no es un ejercicio de un par de meses. De
hecho, una vez se ha tomado la decisión de entrar es porque existe
la certeza de que se podrá mantener la estrategia y los recursos
dedicados a ella por un tiempo indefinido.
7. CUALES SON LOS RETOS PARA EL DESARROLLO TIC EN
COLOMBIA EN EL 2020
Estos son los principales retos en los cuales Colombia debe centrar
esfuerzos, para mejorar e incrementar su competitividad en el sector de las
TIC
 Masificación y mejorar en del acceso wifi y móvil a internet
 Desarrollo de servicios de Gobierno digital
 Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil
 Transformación digital y administración eficiente de la información
mediante Big Data e IA
 Reducir las barreras para invertir en Colombia y aumentar el
cofinanciamiento de proyectos
 Adoptar la Economía Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
JAVIER ASPIROZ CÁMARA
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christian Jara
 
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
María Rubio
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
Amada Mendoza
 
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Internet dia 2 trabajo 1
Internet dia 2 trabajo 1Internet dia 2 trabajo 1
Internet dia 2 trabajo 1
wimpermendozadiaz
 
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativasPresentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
Fernando Oquendo
 

La actualidad más candente (7)

Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.Anei, Web 2.0 y Empresa.
Anei, Web 2.0 y Empresa.
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
Guía de usos estilo y buenas prácticas en las redes sociales corporativas del...
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0 Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
Guia de uso de redes sociales y herramientas web 2.0
 
Internet dia 2 trabajo 1
Internet dia 2 trabajo 1Internet dia 2 trabajo 1
Internet dia 2 trabajo 1
 
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativasPresentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
Presentación taller 2 facebook y sus aplicaciones educativas
 

Similar a Actividad 9

Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
EstebanAhumada6
 
Gbi
Gbi Gbi
Web 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombianoWeb 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombiano
JuanCarlosTovarAguil
 
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
DayronDAZA3
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
janniermoreno
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
GinnaPaola13
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
JorgeEliecer22
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
Mateo Carcamo Arias
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
BraynerAdolfo
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
AdrianFelipe12
 
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y redes socialesIntroduccion a la web 2.0 y redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
chochoserna
 
Web 2
Web 2Web 2
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado ColombiaLineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Juan Carlos Mejía Llano
 
Multiples canales
Multiples canalesMultiples canales
Multiples canales
Ricardo Antequera
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MonicaMedina618898
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Encarna Lago
 
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Radar Información y Conocimiento
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Julio Camelo
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
didáctica usc
 

Similar a Actividad 9 (20)

Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Gbi
Gbi Gbi
Gbi
 
Web 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombianoWeb 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombiano
 
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y redes socialesIntroduccion a la web 2.0 y redes sociales
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado ColombiaLineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
 
Multiples canales
Multiples canalesMultiples canales
Multiples canales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
 
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
 
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redesIntroduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (14)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Actividad 9

  • 1. ACTIVIDAD 9 LA WEB 2.0 EN EL ESTADO COLOMBIANO ANDREA JULIANA BETANCOURT FERNANDEZ ID: 763494 DANNA VALENTINA GUTIERREZ GOMEZ ID: 762619 MIGUEL ANGEL JIMINEZ ID: 013013 LIC. HAIMER GUTIERREZ GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACIÓN COORPORACIÓN MINUTO DE DIOS REGIONAL ORINOQUIA SEDE SAN JUAN EUDES INGENIERIA AGROECOLOGICA PRIMER SEMESTRE 2020 MAYO
  • 2. ACTIVIDAD 9: LA WEB 2.0 EN EL ESTADO COLOMABIANO 1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO INCLUIR LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 TANTO AL NIVEL GOBIERNO COMO EMPRESARIAL Y ACADEMICO?  Las ventajas de avanzar en procesos de construcción colectiva y procesos que fortalezcan las premisas del estado, ya que tienen una nueva forma de interactuar con el ciudadano con beneficios, de los cuales se han integrado nuevo s canales a su estrategia de comunicación, como blogs. La participación ciudadana se torna mas activa gracias a la construcción de canales y redes de información en comunidad para así dar un mejor control y manejo político 2. ¿ CUALES HAN SIDO LAS EXPERIENCIAS DE OTROS GOBIERNOS?  ESTADOS UNIDOS (PIONERO): Fortaleció las relaciones entre ciudadanos y mejoro la campaña política de Barack Obama, quine utilizo Youtube como medio para aclarar y dar a conocer sus propuestas, Twitter y Facebook las utilizo para dialogar, responder, cuestionar y retroalimentar a los usuarios y esto dio un giro no solo a las campañas políticas sino al gobierno, facilitando procesos civiles  Canadá: destaca no solo por su infraestructura tecnológica, sino, por la formación de instituciones estatales para estar cada vez más cerca de los ciudadanos  Australia: refleja madurez en cuanto a la apropiación de canales. Tanto que se creo un blog que se trata del tema del Gobierno 2.0 en este país, el cual es actualizado regularmente con las innovaciones en el uso de las redes sociales en diferentes instituciones publicas 3. CUALES SON LAS EXPERIENCIAS DEL ESTADO COLOMBIANO EL AÑO 2020  La llegada de la web 2.0 y las redes sociales a las instituciones estatales en Colombia aún está empezando, sin embargo, dentro de este panorama vale la pena resaltar el esfuerzo del programa de gobierno en línea, que ha integrado nuevo s canales a su estratega
  • 3. de comunicación, como blogs y un Wiki del estado para construir conocimiento con los usuarios del sitio acerca de los tramites y servicios. Así mismo, amplio su presencia a canales como Youtube, Facebook, Twitter, donde constantemente se están socializando lo avances del país en materia de Gobierno electrónico, ala vez se resuelven dudad y se acompañan a los ciudadanos en el uso de trámites y servicios en línea 4. LA WEB COMO MECANISMO PARA EMPODERAE A LA CUDADANIA Y AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN  Permite mas que nunca una participación más activa gracias a la construcción de canales y redes de información en comunidad.  Jack Dorsey, afirma que la incorporación de la web 2.0 con el gobierno mantiene al ciudadano de forma imprescindible cuando se trata de mantener un Gobierno transparente, por otro lado, Dorsey también panta que es cada vez mas cercano un mundo en el que se esta dando una verdadera discusión que ayude a empoderar al ciudadano y que lo motive a hacer parte de la creación de mejores políticas  Actualmente, los gobiernos se enfrentan al constante avance de la tecnología y a los nuevos canales de comunicación. En todo esto radica la importancia y el valor de tener las redes sociales gubernamentales, ya que empoderan al ciudadano y hace más difícil que este esté exento de sus derechos y deberes, adicionalmente le da a conocer y a ayudar a ala disposición y acceso de la información de las gestiones en las que el Gobierno tiene un control político, esto es un escenario de colaboración mutua, En el que el Gobierno beneficia a la sociedad y los ciudadanos gozan de un mejor gobierno 5. COMO LAS ENTIDADES PUBLICAS PUEDEN EMPEZAR A INTERACTUAR  Se comienza por trazar una ruta con puntos clave y se definen prioridades, se da a entender que las web 2.0 funcionan por sus canales y los beneficios que pueda obtener una institución estatal teniendo en cuenta de que se busca llegar a cada uno de los canales de las web 2.0 y de las acciones que estimulan el desarrollarse entre ellos
  • 4. 6. COMO SE EVALUA EL IMPACTO DE UAN HERRAMIENTA WEB 2.0 EN LA SOCIEDAD  PASO 1: DEFINIR A LOS RESPONSABLES A COARGO DE LAS ESTRATEGIAS WEB 2.0: Entre más participación de los funcionarios tenga la formulación de estrategias mejor. No obstante, la responsabilidad de difundir esta estrategia en cada canal esta en manos de muy pocos  PASO 2: DEFINIR QUE OBJETIVOS QUIERE ALCANZAR LA ENTIDA CON LA WEB 2.0: Trazar los objetivos generales y específicos es la primera tarea a realizar cuando se empieza una estrategia nueva. Esto bien lo puede hacer la entidad a su interior o con el apoyo de un asesor externo que ayude en dicha tarea.  PASO 3: ESCOGER EN QUE CANALES SE QUIERE HACER PRESENCIA: No todos los canales sirven para todas las estrategias. Se puede utilizar uno, como se pueden utilizar todos. Las restricciones y la presencia en ellos la establecen los mismos objetivos que ya se han fijado previamente.  PASO 4: DEFINIR LA LINEA DE COMUNICACIÓN QUE LA ENTIDAD MANEJARA EN LA WEB 2.0: Cada entidad tiene su propia forma de comunicarse con los ciudadanos. Partiendo de allí y teniendo en cuenta además las recomendaciones de una comunicación más cercana en algunas redes sociales, se debe encontrar un tono y una forma de hablar que se sienta propia y que deberá replicarse en todas las actividades y actualizaciones que se realicen en los canales  PASO 5: ESTABLECER PROTOCOLOS Y GUIAS PARA LA GESTION DE LOS CANALES: Teniendo en cuenta que en ciertos casos el gestor 2.0 y/o el líder de la estrategia Web 2.0 no tendrá el conocimiento suficiente para resolver situaciones particulares, es crítico definir protocolos sobre cómo escalar los temas al interior de la entidad  PASO 6: INDENTIFICAR LOS RIESGOS DE ESTAR EN LA WEB 2.0 Y PREPARARSE ANTE LOS MISMOS: Si por alguna razón los ciudadanos han sentido que determinada entidad tuvo errores, bien sea en el pasado o en el presente, esos errores van a aparecer una vez la entidad entre a la Web 2.0. Obviarlos no es una solución, pues al pretender que no existen se generará el efecto contrario y en lugar de callar un problema éste escalará más
  • 5.  PASO 7: INICIAR LA CONVERSACION: Se debe partir del hecho de que la gente se entere que ahora la institución está en la Web 2.0. Para esto, es necesario comunicar estas actividades en el sitio Web institucional y al interior de la entidad con todos los funcionarios, para que éstos a su vez les cuenten a sus contactos.  PASO 8: MANTENER VIGENTE LA ESTRATEGIA EN LA WEB 2.0: Una estrategia Web 2.0 no es un ejercicio de un par de meses. De hecho, una vez se ha tomado la decisión de entrar es porque existe la certeza de que se podrá mantener la estrategia y los recursos dedicados a ella por un tiempo indefinido. 7. CUALES SON LOS RETOS PARA EL DESARROLLO TIC EN COLOMBIA EN EL 2020 Estos son los principales retos en los cuales Colombia debe centrar esfuerzos, para mejorar e incrementar su competitividad en el sector de las TIC  Masificación y mejorar en del acceso wifi y móvil a internet  Desarrollo de servicios de Gobierno digital  Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil  Transformación digital y administración eficiente de la información mediante Big Data e IA  Reducir las barreras para invertir en Colombia y aumentar el cofinanciamiento de proyectos  Adoptar la Economía Digital