SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
La web 2.0 en el estado Colombiano
Jeniffer Tatiana Patiño Molano.
Ginna Paola Tovar Aguilar.
Corporación universitaria Minuto de Dios.
Vicerrectoría
Minuto de Dios.
Tecnología en Comunicación Gráfica.
2020 de Mayo
WEB 2.0
La web 2.0 en el estado Colombiano
Jeniffer Tatiana Patiño Molano.
Ginna Paola Tovar Aguilar.
Haimer Gutierrez Martinez
Corporación universitaria Minuto de Dios.
Vicerrectoría
Minuto de Dios.
Tecnología en comunicación Gráfica.
2020 de Mayo
WEB 2.0
TABLA DE CONTENIDO
Para que es necesario incluir las herramientas web 2.0
tanto a nivel gobierno como empresarial y académico…………………………………… 4
Cuáles han sido las experiencias de otros gobiernos……………………………………… 4
Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020………………………….. 4
La web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía
y aumentar su participación……………………………………………………………….5
Como las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la web 2.0 ………………..5
Cómo se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una
sociedad……………………………………………………………………………….…...5
Cuáles son los retos para el desarrollo TIC en Colombia en el 2020……………………...6
1: Para que es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno como
empresarial y académico.
WEB 2.0
Sabemos que las herramientas web 2.0 nos brinda una serie de elementos los cuales nos facilita
las actividades a la hora de tener un trabajo, a nivel del gobierno ayuda para tener una mayor
interacción con el ciudadano y el ciudadano a estar enterado de todas las decisiones
gubernamentales. Así también se pueden crear medios de ayudas para las personas mas
necesitas.
A nivel empresarial nos ayuda a dar a conocer el producto o el servicio, y al cliente por medio
de estas herramientas se le da la facilidada de realizar comprar sin exponerse, y a nivel
académico también se nos facilita la realización de trabajos en diferentes formatos entres estos
escritos, visuales auditivos y audiovisuales. Los cuales nos ayuda a la comunicación y la
divulgación de información para la realización de tareas ya que por cuestiones sanitarias hemos
estado en la era de tele-trabajo, tele-medicina y clases virtuales todo esto con un beneficio propio
y de los demás.
2: cuáles han sido las experiencias de otros gobiernos.
Distintos Países están tomando una fuerte presencia en las redes sociales y están realizando un
trabajo importante por destacar. El Gobierno Electrónico surgió en la década pasada con el
objetivo de poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos. Desde la perspectiva del
Estado, esta nueva forma de interactuar con el ciudadano tiene varios beneficios. Uno de los más
importantes ha sido el hecho de acercarse a la sociedad para conocer más de cerca y más rápido
sus preguntas, necesidades y a sí mismo presentar sus respuestas sin necesidad de hacer citas.
Últimamente se ha aumentado la utilidad de estas herramientas al vernos forzados de
comunicarnos de algún modo, y de responder a nuestras tareas diarias.
3: cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020.
El estado colombiano ha venido implementando la web 2.0 en diferentes ámbitos, con esto da la
facilidad de interacción y comunicación entre el estado y ciudadanía, debido a lo que está
herramientas, entre estas las redes sociales pues han sido una gran forma de comunicación e
interacción con personas lejanas, se han dado comunicados presidenciales por medios de estos
mismos. También se ha utilizado masivamente en la educación por medio de los estudiantes de
colegios y universidades para mantener su horario académico.
4: la web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su
participación.
WEB 2.0
El gobierno ha creado páginas para la ayuda de los ciudadanos, campesinos, comerciantes y entre
otra clase de ciudadanos, con estas plataformas se tiene una serie de interacción para recibir
beneficios, dar a conocer productos para la venta online, así se tiene una evolución en ventas al
sector económico también se obtiene capacitaciones e información para el desarrollo de los
ciudadanos.
5: como las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la web 2.0
Para que las entidades públicas puedan empezar a interactuar en la web 2.0 deben tener en cuenta
las siguientes cosas:
-Tener estrategias web 2.0
-Tener objetivos claros que se quiera alcanzar con la web 2.0
-Tener seleccionado por grupos, a las personas que se les va a hablar
-Saber que herramientas web 2.0 se van a manejar
-Fijas guías en las herramientas para aquellas personas que no lo sepan manejar.
6: cómo se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una sociedad.
Para evaluar el impacto de una herramienta se puede hacer por medio de recolección de datos,
los cuales los podemos recolectar teniendo en cuenta la cantidad de personas en Facebook, de
cuántas personas suben a YouTube un video o cuantas descargas tuvo un video o una canción.
Entre otros,
7: cuáles son los retos para el desarrollo TIC en Colombia en el 2020.
● Masificación y mejora en el acceso wifi y móvil a Internet.
● Desarrollo de servicios de Gobierno digital.
● Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil.
● Transformación digital y administración eficiente de la información mediante Big Data e IA.
● Reducir las barreras para invertir en Colombia y aumentar el cofinanciamiento de proyectos.
● Adoptar la Economía Digital.
WEB 2.0
BIBLIOGRAFÍA
https://drive.google.com/file/d/1_RfKM_BwbrrRubs854yJYdveAXVGtYB3/view
http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf
WEB 2.0
https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/03/19/desarrollo-tic-en-colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
AndreaJuliana9
 
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
Gestión Básica de la Información -  Web 2.0Gestión Básica de la Información -  Web 2.0
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
MonicaValentina4
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
Rogelio Sor
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna
 
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Superintendencia de Competencia
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Santiago Rojas
 
PROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOSPROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOS
Universidad Privada de Tacna
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0ayhelen
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
natalycaflores1
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Agenda Digital
 
Paola andrea betancur plan vive digital
Paola andrea betancur   plan vive digitalPaola andrea betancur   plan vive digital
Paola andrea betancur plan vive digital
PaolaBetancurza
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñareinago
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
Mariley Portillo de Nava
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
JUAN CARLOS LEON
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Roberto Lagos Flores
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
caleb noa castillo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
Gestión Básica de la Información -  Web 2.0Gestión Básica de la Información -  Web 2.0
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
PROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOSPROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOS
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Paola andrea betancur plan vive digital
Paola andrea betancur   plan vive digitalPaola andrea betancur   plan vive digital
Paola andrea betancur plan vive digital
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
 
La agenda digital peruana
La agenda digital peruanaLa agenda digital peruana
La agenda digital peruana
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 

Similar a La web 2.0

La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
JorgeEliecer22
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
janniermoreno
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
AdrianFelipe12
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
DayronDAZA3
 
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
ManuelaGAVIRIA4
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
lauracordero29
 
Gbi
Gbi Gbi
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Radar Información y Conocimiento
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
Radar Información y Conocimiento
 
Investigacion 1 informatica-normas-apa
Investigacion 1 informatica-normas-apaInvestigacion 1 informatica-normas-apa
Investigacion 1 informatica-normas-apa
bayonadela27
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
Ivan Garay
 
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
Vive Digital y Convergencia TecnológicaVive Digital y Convergencia Tecnológica
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
MonicaOrtiz104
 
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Carlos Marcos Martin
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoLightning Rood
 
Plan vive digital las tics
 Plan vive digital las tics Plan vive digital las tics
Plan vive digital las tics
Ivancho Laureano
 

Similar a La web 2.0 (20)

La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
 
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Gbi
Gbi Gbi
Gbi
 
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
 
La estrategia gobierno en línea colombia
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombia
 
Investigacion 1 informatica-normas-apa
Investigacion 1 informatica-normas-apaInvestigacion 1 informatica-normas-apa
Investigacion 1 informatica-normas-apa
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
 
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
Vive Digital y Convergencia TecnológicaVive Digital y Convergencia Tecnológica
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
 
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
Redes sociales y su uso en las Administraciones Públicas - 2013
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpolitico
 
Plan vive digital las tics
 Plan vive digital las tics Plan vive digital las tics
Plan vive digital las tics
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

La web 2.0

  • 1. WEB 2.0 La web 2.0 en el estado Colombiano Jeniffer Tatiana Patiño Molano. Ginna Paola Tovar Aguilar. Corporación universitaria Minuto de Dios. Vicerrectoría Minuto de Dios. Tecnología en Comunicación Gráfica. 2020 de Mayo
  • 2. WEB 2.0 La web 2.0 en el estado Colombiano Jeniffer Tatiana Patiño Molano. Ginna Paola Tovar Aguilar. Haimer Gutierrez Martinez Corporación universitaria Minuto de Dios. Vicerrectoría Minuto de Dios. Tecnología en comunicación Gráfica. 2020 de Mayo
  • 3. WEB 2.0 TABLA DE CONTENIDO Para que es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno como empresarial y académico…………………………………… 4 Cuáles han sido las experiencias de otros gobiernos……………………………………… 4 Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020………………………….. 4 La web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su participación……………………………………………………………….5 Como las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la web 2.0 ………………..5 Cómo se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una sociedad……………………………………………………………………………….…...5 Cuáles son los retos para el desarrollo TIC en Colombia en el 2020……………………...6 1: Para que es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno como empresarial y académico.
  • 4. WEB 2.0 Sabemos que las herramientas web 2.0 nos brinda una serie de elementos los cuales nos facilita las actividades a la hora de tener un trabajo, a nivel del gobierno ayuda para tener una mayor interacción con el ciudadano y el ciudadano a estar enterado de todas las decisiones gubernamentales. Así también se pueden crear medios de ayudas para las personas mas necesitas. A nivel empresarial nos ayuda a dar a conocer el producto o el servicio, y al cliente por medio de estas herramientas se le da la facilidada de realizar comprar sin exponerse, y a nivel académico también se nos facilita la realización de trabajos en diferentes formatos entres estos escritos, visuales auditivos y audiovisuales. Los cuales nos ayuda a la comunicación y la divulgación de información para la realización de tareas ya que por cuestiones sanitarias hemos estado en la era de tele-trabajo, tele-medicina y clases virtuales todo esto con un beneficio propio y de los demás. 2: cuáles han sido las experiencias de otros gobiernos. Distintos Países están tomando una fuerte presencia en las redes sociales y están realizando un trabajo importante por destacar. El Gobierno Electrónico surgió en la década pasada con el objetivo de poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos. Desde la perspectiva del Estado, esta nueva forma de interactuar con el ciudadano tiene varios beneficios. Uno de los más importantes ha sido el hecho de acercarse a la sociedad para conocer más de cerca y más rápido sus preguntas, necesidades y a sí mismo presentar sus respuestas sin necesidad de hacer citas. Últimamente se ha aumentado la utilidad de estas herramientas al vernos forzados de comunicarnos de algún modo, y de responder a nuestras tareas diarias. 3: cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020. El estado colombiano ha venido implementando la web 2.0 en diferentes ámbitos, con esto da la facilidad de interacción y comunicación entre el estado y ciudadanía, debido a lo que está herramientas, entre estas las redes sociales pues han sido una gran forma de comunicación e interacción con personas lejanas, se han dado comunicados presidenciales por medios de estos mismos. También se ha utilizado masivamente en la educación por medio de los estudiantes de colegios y universidades para mantener su horario académico. 4: la web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su participación.
  • 5. WEB 2.0 El gobierno ha creado páginas para la ayuda de los ciudadanos, campesinos, comerciantes y entre otra clase de ciudadanos, con estas plataformas se tiene una serie de interacción para recibir beneficios, dar a conocer productos para la venta online, así se tiene una evolución en ventas al sector económico también se obtiene capacitaciones e información para el desarrollo de los ciudadanos. 5: como las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la web 2.0 Para que las entidades públicas puedan empezar a interactuar en la web 2.0 deben tener en cuenta las siguientes cosas: -Tener estrategias web 2.0 -Tener objetivos claros que se quiera alcanzar con la web 2.0 -Tener seleccionado por grupos, a las personas que se les va a hablar -Saber que herramientas web 2.0 se van a manejar -Fijas guías en las herramientas para aquellas personas que no lo sepan manejar. 6: cómo se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una sociedad. Para evaluar el impacto de una herramienta se puede hacer por medio de recolección de datos, los cuales los podemos recolectar teniendo en cuenta la cantidad de personas en Facebook, de cuántas personas suben a YouTube un video o cuantas descargas tuvo un video o una canción. Entre otros, 7: cuáles son los retos para el desarrollo TIC en Colombia en el 2020. ● Masificación y mejora en el acceso wifi y móvil a Internet. ● Desarrollo de servicios de Gobierno digital. ● Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil. ● Transformación digital y administración eficiente de la información mediante Big Data e IA. ● Reducir las barreras para invertir en Colombia y aumentar el cofinanciamiento de proyectos. ● Adoptar la Economía Digital.