SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: 
Santiago Felipe Pérez. 
Aprendiz SENA 10B 
Presentado a: 
Lic. Rolando Gutiérrez 
Ing. Margarita Avellaneda 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA 
“CELCO” 
Sogamoso-Boyacá 
2014
BASE DE DATOS 
1. Lee detenidamente el material de apoyo de la Unidad 
(Material_FBD_U1 y Documentos carpeta BD) 
2. ¿Cuáles son las características de una base de datos? 
3. ¿Cuáles son las ventajas de usar una base de datos? 
4. ¿Cuáles son las ventajas de usar una base de datos? 
5. ¿Cuáles son tipos de base de datos? Representar por medio de un mapa 
conceptual 
6. Quienes son los usuarios de una base de datos (Consultar en: 
FundaBD_Silverschatz.pdf) Representar por medio de un mapa 
conceptual 
7. Explicar Arquitectura de una base de datos (Consultar en: B Bases de 
Datos.pdf) 
8. ¿Qué es unos Sistemas de Administración de Base de Datos? 
9. ¿Cuáles son las Ventajas e inconvenientes de usar SISTEMA 
MANEJADOR DE BASE DE DATOS? (Consultar en diseño-base-datos-relacionales- 
6758) 
10. Investigación Sobre proveedores de Sistemas de Administración de 
Base de Datos (SGBD) 
11. Nombre aplicaciones de los sistemas de bases de datos (Consultar en: 
FundaBD_Silverschatz.pdf)
12. Hacer comparación entre SGBD y Sistema de archivos (Consultar en: 
FundaBD_Silverschatz.pdf) 
SOLUCIÓN: 
2. CARACTERISTICAS: 
 Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto. 
 Diseñados para gestionar grandes cantidades de información. 
 Integridad de los datos. 
 Desarrollo técnico de la electrónica y la informática. 
 Independencia de los datos, es decir, que los datos no 
dependen del programa. 
 Reducción de la redundancia, es decir, existencia de 
duplicación de datos. 
 Control sobre la seguridad de los datos. 
 Se visualiza normal mente como una tabla de base de cálculo. 
 Respaldo y recuperación. 
 Seguridad de acceso y autoría
3. VENTAJAS: 
 El acceso controlado a la base de datos. 
 Un sistema de seguridad: permite el uso de la base de datos, 
solo pro el personal autorizado. 
 Sistema de control de integridad: permite la consistencia de 
los datos. 
 Sistema de control de concurrencia: Permite la ejecución de 
modificaciones sin afectar la integridad de los datos. 
 Sistema de recuperación: Permite que la base de datos sea 
restablecida. 
 Sistema de mecanismos de visita: permite a los usuarios solo 
acceder a los datos que necesitan usar. 
 Mayor eficiencia en la integridad y la validación de los datos.
4. DESVENTAJAS: 
 Instalación costosa. 
 Implantación larga y difícil, complejidad en cuanto al 
manejo preciso de la base de datos. 
 Vulnerable a las fallas, por ello es preciso tener copias 
de estas. 
 Coste de equipamiento adicional: requiere más espacio 
de almacenamiento. 
5. Hay diferentes bases de datos porque son muy útiles y prácticas 
en cuanto al manejo de la información (datos).
Tipos de base de 
datos 
Estatica 
especificamente 
para lectura, es 
decir, no se puede 
modificar la 
informción . 
Dinamica 
información que 
depende de 
modificaciones o 
actualizaciones, 
puede ser modificada 
con el tiempo. 
Bibliografias 
se utiliza normal 
mente por 
documento y libros, 
ya que iene 
informacion de 
autor, publicaciones 
editores e.t.c.. 
Texto 
completo 
Almacena las 
fuentes primarias, 
por ejemplo, 
contenido de 
todas las 
editacones de una 
coleccion de 
revistas cientificas. 
Relacionales 
Se basan en 
relaciones, es 
decir, tablas que 
tienen lineas y 
columnas para 
relacionar un dato 
con otro. 
Base de datos
6. 
Tipos de usuarios 
Usuarios normales 
interactuan con el sistema 
mediante la invocacion de 
algunos de los programas de 
aplicación permanente que 
se ha escrito previamente, 
(no son sofisticados). 
Usuarios especializados 
Usuarios sofisticados que 
escriben aplicaciones de 
bases de datos, estos 
usuarios poseen un nivel de 
conocimiento superior al 
tradicional. 
Usuarios sofisticados 
Interactuan con el sitema sin 
programas escritos , ellos 
formulan sus consultas en un 
leguaje de base de datos.
7. ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS: 
(Los 3 niveles se mantienen independientes) 
 Nivel externo: Almacenamiento físico de los datos. 
 Nivel conceptual: descripción de los datos y sus 
descripciones. 
 Nivel interno: Definición de vistas (Partes de la BS Visibles 
a diferentes aplicaciones.
8. ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS: 
Control centralizado tanto de los datos como de los programas 
que acceden a estos, las personas que tienen el control central a 
este sistema se le llama administrador de base de datos. 
 Colección de datos organizada para dar servicio eficiente 
a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar 
aquellos que son redundantes.
9. VENTAJAS: 
 Fácil manipulación: interacción con grandes volúmenes 
de datos. 
 Control de redundancia sobre base de datos: Los ficheros 
almacenan varias copias de los mismos datos. Esto hace 
que no se desperdicie espacio de almacenamiento. 
 Consistencia de datos: elimina o controla la redundancia 
de los datos. 
 Compartición de datos: en los sistemas de base de datos 
pertenecen a las empresas y puede ser compartido por 
las personas autorizadas. 
 INCONVENIENTES: 
 Complejidad en cuanto a la manipulación y 
programas muy complejos. 
 Los programas son muy complejos y extensos y 
requieren una gran cantidad de espacio. 
 El costo económico puede ser muy alto, depende 
del entorno en que se encuentra.
10. proveedores de Sistemas de Administración de Base de Datos: 
llevan 15 años de existencia en el mercado, es utilizado en las 
marcas como Motorola, la NASA, el gobierno en EE.UU. lo que 
garantiza que es un producto confiable. 
Es un tipo de software muy específico, dedicado a servir de 
interfaz entre base de datos, el usuario y las aplicaciones que la 
utilizan como: 
 Advantage Database. 
 FileMaker. 
 Fox Pro. 
 IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB). 
 IBM Informix. 
 Interbase de CodeGear, filial de Borland. 
 MAGIC. 
11. Las siguientes son las más representativas: 
 Banca: información de los clientes, cuentas y préstamos. 
 Líneas aéreas: reserva e información de planificación. 
 Universidades: Información de los estudiantes. 
 Telecomunicaciones: para guardar un registro de las 
llamadas realizadas. 
 Finanzas: almacenar información sobre las empresas.
12. Comparación entre SGBD y sistema de archivos: 
 Los dos sistemas se han escrito frente a la necesidad de un 
registro de actividad. 
 Antes que llegara SGBD era mucho más complicado el 
manejo de los registros. 
 Mejor manejo en cuanto a la información. 
 Los SGBD Son específicamente para un tema no mezcla 
diversas informaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Manual de conexión de base de datos distribuida
Manual  de conexión de base de datos distribuidaManual  de conexión de base de datos distribuida
Manual de conexión de base de datos distribuidaJorch Mendez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
David
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Gestor de almacenamiento
Gestor de almacenamientoGestor de almacenamiento
Gestor de almacenamiento
Carlos Mila
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
Nerhys Palacios
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
Robert Rodriguez
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosisoaca54
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
Maria Garcia
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
Vannesa Salazar
 
Iso 9000-y-las-bases-de-datos
Iso 9000-y-las-bases-de-datosIso 9000-y-las-bases-de-datos
Iso 9000-y-las-bases-de-datos
Brayan Melendez Leon
 
DATAWAREHOUSE
DATAWAREHOUSEDATAWAREHOUSE
DATAWAREHOUSE
nestor
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 
Desnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de DatosDesnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de Datos
Jesús Canales Guando
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSPilar Pardo Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Manual de conexión de base de datos distribuida
Manual  de conexión de base de datos distribuidaManual  de conexión de base de datos distribuida
Manual de conexión de base de datos distribuida
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Gestor de almacenamiento
Gestor de almacenamientoGestor de almacenamiento
Gestor de almacenamiento
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosis
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Iso 9000-y-las-bases-de-datos
Iso 9000-y-las-bases-de-datosIso 9000-y-las-bases-de-datos
Iso 9000-y-las-bases-de-datos
 
DATAWAREHOUSE
DATAWAREHOUSEDATAWAREHOUSE
DATAWAREHOUSE
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Desnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de DatosDesnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de Datos
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
 

Destacado

Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Marijo80
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
Maria Alejandra
 
Taller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades senaTaller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades sena
Giovanni Alejandro Gonzalez Garavito
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalunacl20
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Guia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosGuia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosJesus Chaux
 
Mapa Conceptual Unidad I
Mapa Conceptual Unidad  IMapa Conceptual Unidad  I
Mapa Conceptual Unidad Imanucast05
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
Estructura de tablas
Estructura de tablasEstructura de tablas
Estructura de tablas
Lorisse Calderon
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"Lorisse Calderon
 
ACTIVIDAD No. 4 Base de Datos
ACTIVIDAD No. 4  Base de Datos ACTIVIDAD No. 4  Base de Datos
ACTIVIDAD No. 4 Base de Datos
CBTa No. 50
 
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
remyor09
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiLida Ayala
 
Actividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOSActividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOS
Camilo Velilla
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
nilzealvarez1
 

Destacado (20)

Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
sistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datossistema de gestión base de datos
sistema de gestión base de datos
 
Taller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades senaTaller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades sena
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mental
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Guia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosGuia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datos
 
Mapa Conceptual Unidad I
Mapa Conceptual Unidad  IMapa Conceptual Unidad  I
Mapa Conceptual Unidad I
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
Estructura de tablas
Estructura de tablasEstructura de tablas
Estructura de tablas
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
ACTIVIDAD No. 4 Base de Datos
ACTIVIDAD No. 4  Base de Datos ACTIVIDAD No. 4  Base de Datos
ACTIVIDAD No. 4 Base de Datos
 
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos ii
 
Actividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOSActividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOS
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
 

Similar a Actividad base de datos 1

Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
paola584
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
Brenda Vargas Moreno
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Jose Martinez
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
wuali gomez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Janetsy Salazar
 
CUESTIONES DE REPASO
CUESTIONES DE REPASOCUESTIONES DE REPASO
CUESTIONES DE REPASO160796mm
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Trabajo de desarrollo en entornos case
Trabajo de desarrollo en entornos caseTrabajo de desarrollo en entornos case
Trabajo de desarrollo en entornos case
Carmen Lucía Jaramillo
 
Tercer periodo 11 6
Tercer periodo 11 6Tercer periodo 11 6
Tercer periodo 11 6mairamurillo
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Mafer Alverca
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Actividad 1 base de datos
Actividad 1 base de datosActividad 1 base de datos
Actividad 1 base de datos
williamesa
 
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
gerenciaseccion5
 
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
milagrocabeza
 

Similar a Actividad base de datos 1 (20)

Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
CUESTIONES DE REPASO
CUESTIONES DE REPASOCUESTIONES DE REPASO
CUESTIONES DE REPASO
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Trabajo de desarrollo en entornos case
Trabajo de desarrollo en entornos caseTrabajo de desarrollo en entornos case
Trabajo de desarrollo en entornos case
 
Tercer periodo 11 6
Tercer periodo 11 6Tercer periodo 11 6
Tercer periodo 11 6
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Actividad 1 base de datos
Actividad 1 base de datosActividad 1 base de datos
Actividad 1 base de datos
 
bases de datos
 bases de datos  bases de datos
bases de datos
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
 
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
 
Base de datos 11
Base de datos 11Base de datos 11
Base de datos 11
 

Más de Santiago Felipe Perez

Actividad base de datos 4
Actividad base de datos 4Actividad base de datos 4
Actividad base de datos 4
Santiago Felipe Perez
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
Santiago Felipe Perez
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1 Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
Santiago Felipe Perez
 
Taller base de datos
Taller base de datosTaller base de datos
Taller base de datos
Santiago Felipe Perez
 
Actividad Base De Datos
Actividad Base De Datos Actividad Base De Datos
Actividad Base De Datos
Santiago Felipe Perez
 

Más de Santiago Felipe Perez (11)

Actividad base de datos 4
Actividad base de datos 4Actividad base de datos 4
Actividad base de datos 4
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1 Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Taller base de datos
Taller base de datosTaller base de datos
Taller base de datos
 
Taller base de datos
Taller base de datosTaller base de datos
Taller base de datos
 
Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Actividad Base De Datos
Actividad Base De Datos Actividad Base De Datos
Actividad Base De Datos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Funcionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpuFuncionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpu
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad base de datos 1

  • 1. Presentado por: Santiago Felipe Pérez. Aprendiz SENA 10B Presentado a: Lic. Rolando Gutiérrez Ing. Margarita Avellaneda COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA “CELCO” Sogamoso-Boyacá 2014
  • 2. BASE DE DATOS 1. Lee detenidamente el material de apoyo de la Unidad (Material_FBD_U1 y Documentos carpeta BD) 2. ¿Cuáles son las características de una base de datos? 3. ¿Cuáles son las ventajas de usar una base de datos? 4. ¿Cuáles son las ventajas de usar una base de datos? 5. ¿Cuáles son tipos de base de datos? Representar por medio de un mapa conceptual 6. Quienes son los usuarios de una base de datos (Consultar en: FundaBD_Silverschatz.pdf) Representar por medio de un mapa conceptual 7. Explicar Arquitectura de una base de datos (Consultar en: B Bases de Datos.pdf) 8. ¿Qué es unos Sistemas de Administración de Base de Datos? 9. ¿Cuáles son las Ventajas e inconvenientes de usar SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE DATOS? (Consultar en diseño-base-datos-relacionales- 6758) 10. Investigación Sobre proveedores de Sistemas de Administración de Base de Datos (SGBD) 11. Nombre aplicaciones de los sistemas de bases de datos (Consultar en: FundaBD_Silverschatz.pdf)
  • 3. 12. Hacer comparación entre SGBD y Sistema de archivos (Consultar en: FundaBD_Silverschatz.pdf) SOLUCIÓN: 2. CARACTERISTICAS:  Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto.  Diseñados para gestionar grandes cantidades de información.  Integridad de los datos.  Desarrollo técnico de la electrónica y la informática.  Independencia de los datos, es decir, que los datos no dependen del programa.  Reducción de la redundancia, es decir, existencia de duplicación de datos.  Control sobre la seguridad de los datos.  Se visualiza normal mente como una tabla de base de cálculo.  Respaldo y recuperación.  Seguridad de acceso y autoría
  • 4. 3. VENTAJAS:  El acceso controlado a la base de datos.  Un sistema de seguridad: permite el uso de la base de datos, solo pro el personal autorizado.  Sistema de control de integridad: permite la consistencia de los datos.  Sistema de control de concurrencia: Permite la ejecución de modificaciones sin afectar la integridad de los datos.  Sistema de recuperación: Permite que la base de datos sea restablecida.  Sistema de mecanismos de visita: permite a los usuarios solo acceder a los datos que necesitan usar.  Mayor eficiencia en la integridad y la validación de los datos.
  • 5. 4. DESVENTAJAS:  Instalación costosa.  Implantación larga y difícil, complejidad en cuanto al manejo preciso de la base de datos.  Vulnerable a las fallas, por ello es preciso tener copias de estas.  Coste de equipamiento adicional: requiere más espacio de almacenamiento. 5. Hay diferentes bases de datos porque son muy útiles y prácticas en cuanto al manejo de la información (datos).
  • 6. Tipos de base de datos Estatica especificamente para lectura, es decir, no se puede modificar la informción . Dinamica información que depende de modificaciones o actualizaciones, puede ser modificada con el tiempo. Bibliografias se utiliza normal mente por documento y libros, ya que iene informacion de autor, publicaciones editores e.t.c.. Texto completo Almacena las fuentes primarias, por ejemplo, contenido de todas las editacones de una coleccion de revistas cientificas. Relacionales Se basan en relaciones, es decir, tablas que tienen lineas y columnas para relacionar un dato con otro. Base de datos
  • 7. 6. Tipos de usuarios Usuarios normales interactuan con el sistema mediante la invocacion de algunos de los programas de aplicación permanente que se ha escrito previamente, (no son sofisticados). Usuarios especializados Usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de datos, estos usuarios poseen un nivel de conocimiento superior al tradicional. Usuarios sofisticados Interactuan con el sitema sin programas escritos , ellos formulan sus consultas en un leguaje de base de datos.
  • 8. 7. ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS: (Los 3 niveles se mantienen independientes)  Nivel externo: Almacenamiento físico de los datos.  Nivel conceptual: descripción de los datos y sus descripciones.  Nivel interno: Definición de vistas (Partes de la BS Visibles a diferentes aplicaciones.
  • 9. 8. ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS: Control centralizado tanto de los datos como de los programas que acceden a estos, las personas que tienen el control central a este sistema se le llama administrador de base de datos.  Colección de datos organizada para dar servicio eficiente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes.
  • 10. 9. VENTAJAS:  Fácil manipulación: interacción con grandes volúmenes de datos.  Control de redundancia sobre base de datos: Los ficheros almacenan varias copias de los mismos datos. Esto hace que no se desperdicie espacio de almacenamiento.  Consistencia de datos: elimina o controla la redundancia de los datos.  Compartición de datos: en los sistemas de base de datos pertenecen a las empresas y puede ser compartido por las personas autorizadas.  INCONVENIENTES:  Complejidad en cuanto a la manipulación y programas muy complejos.  Los programas son muy complejos y extensos y requieren una gran cantidad de espacio.  El costo económico puede ser muy alto, depende del entorno en que se encuentra.
  • 11. 10. proveedores de Sistemas de Administración de Base de Datos: llevan 15 años de existencia en el mercado, es utilizado en las marcas como Motorola, la NASA, el gobierno en EE.UU. lo que garantiza que es un producto confiable. Es un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan como:  Advantage Database.  FileMaker.  Fox Pro.  IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB).  IBM Informix.  Interbase de CodeGear, filial de Borland.  MAGIC. 11. Las siguientes son las más representativas:  Banca: información de los clientes, cuentas y préstamos.  Líneas aéreas: reserva e información de planificación.  Universidades: Información de los estudiantes.  Telecomunicaciones: para guardar un registro de las llamadas realizadas.  Finanzas: almacenar información sobre las empresas.
  • 12. 12. Comparación entre SGBD y sistema de archivos:  Los dos sistemas se han escrito frente a la necesidad de un registro de actividad.  Antes que llegara SGBD era mucho más complicado el manejo de los registros.  Mejor manejo en cuanto a la información.  Los SGBD Son específicamente para un tema no mezcla diversas informaciones.