SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 44
AREA: Personal Social
ACTIVIDAD: ¿Cómo contribuyo a conservar la riqueza y
diversidad de mi región?
FECHA: martes, 13 de julio de 2020
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
 Ficha: “¿Cómocontribuir conlaprotección denuestro
patrimonio cultural?”
 Cuaderno u hojas dereúso
 Colores, plumones o crayolas
 Lápiz o lapicero
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Hoy propondremos acciones para participar en la conservación y difusión de la
diversidad cultural de nuestra región.
 Esta semana es muy importante, porque darás a conocer el producto final de tu trabajo, a través
de la elaboración de un reportaje, y este aprendizaje te llevará a reflexionar sobre quiénes
somos, cuáles son nuestras raíces y qué hacer para preservar nuestras costumbres y
tradiciones.
 Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas:
 En un sector de la sala, un panel de fotografías les llamó la atención.
Miguel y Ramiro quieren conocer más sobre el Perú. Por ello,
visitaron el museo de la municipalidad de su región, donde
encontraron una exposición de fotografías sobre nuestro país.
 Ambos reconocieron algunos lugares.
 Valoraron su importancia y se comprometieron a cuidarlos.
para todas las
peruanas y todos los peruanos,
¿verdad?
Sí,
Ramiro.
Por eso,
deben
ser
cuidados y
valorados.
Todas y
todos
tenemos
que
participar
en su
preservaci
ón y
difusión.
¿Qué
otras
manifest
aciones
de
nuestra
cultura
tenemos,
Miguel?
¿Cómo
podemo
s
preserva
rlas y
difundirl
as?
 ¿Qué hicieron Ramiro y Miguel?, ¿por qué?
 ¿Qué encontraron en la exposición de fotografías?
 ¿Qué representan esos lugares para Ramiro y Miguel?
 ¿Qué comprendió Ramiro?
 ¿Cuál es la conclusión de Miguel?
o A continuación, te invitamos a leer el texto de la ficha “¿Cómo contribuir con la protección de
nuestro patrimonio cultural?”
o Para ello, te sugerimos lo siguiente:
- Busca un lugartranquiloy cómodo.
- Lee el texto las veces que consideres necesarias, hasta que lo comprendas. Si tuvieras dificultades
para entender algún término o alguna palabra, consulta con un familiar o en el diccionario.
 Después de la lectura, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en unahoja de reúso:
- ¿A quiénes corresponde laresponsabilidad de protección ydefensadel patrimonio cultural?
- ¿Por qué es importante cuidar y preservar nuestro patrimonio cultural?
Una forma de valorar nuestras costumbres y
tradiciones es seguir practicándolas y
difundiéndolas como parte de nuestra cultura.
- ¿Será importante que participes en el cuidado y la preservación del patrimonio cultural de tu
comunidad y región?, ¿por qué?
¡Seguimos aprendiendo!
 Al término de la conversación entre Ramiro y Miguel, los niños de la situación leída
anteriormente, Ramiro se puso a pensar en la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos preservar y
difundir nuestra diversidad cultural? Lee con atención sus propuestas.
 Ahora que has leído las propuestas de Ramiro para preservar y difundir la diversidad de
tradiciones ycostumbres de su región, te planteamos la siguiente pregunta:
¿Qué podrías hacer tú para preservar la riqueza y diversidad cultural de tu
región?
 Haz tres propuestas y para responder apóyate con las propuestas de Ramiro:
Reviso mis aprendizajes
 Copia la siguiente tabla en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétala:
Mis aprendizajes Porque…
SÍ NO
Mi región es rica en costumbres y tradiciones.
Danzar o escuchar música de mi país son
formas de preservar mis costumbres y
tradiciones.
Mi participación en la preservación de
la riqueza y diversidad de mi región es
importante.
Buscaré información para conocer
otras costumbres de mi región.
Les preguntaré a mis familia res.
De esta forma,
lograré que las
tradiciones y
costumbres de mi
región perduren a
lo largo del tiempo.
Pondré en práctica las costumbres
de mi familia, como las danzas y la
lengua quechua que habla mi
abuelita.
Con ayuda de mis familiares,
compartiré información sobre las
tradiciones y costumbres de mi
región por los medios que tenga a
mi alcance.
ENVIAR LA FICHA DE RESPUESTAS PROPUESTA O LAS HOAS DE REUSO QUE UTILIZASTE POR EL
WHATSAPP
Si deseas utiliza esta ficha para responder y completar las diversas actividades.
 Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas:
 ¿Qué hicieron Ramiro y Miguel?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________________________
-----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
 ¿Qué encontraron en la exposición de fotografías?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
 ¿Qué representan esos lugares para Ramiro y Miguel?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
 ¿Qué comprendió Ramiro?
-----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
 ¿Cuál es la conclusión de Miguel?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------
ficha “¿Cómo contribuir con la protección de nuestro patrimonio cultural?”
- ¿A quiénes corresponde laresponsabilidad de protección ydefensadel patrimonio cultural?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Por qué es importante cuidar y preservar nuestro patrimonio cultural?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Será importante que participes en el cuidado y la preservación del patrimonio cultural de tu
comunidad y región?, ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué podrías hacer tú para preservar la riqueza y diversidad cultural de tu región?
 Haz tres propuestas y para responder apóyate con las propuestas de Ramiro:
Reviso mis aprendizajes
Mis aprendizajes SÍ NO Porque…
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi región es rica en costumbres y
tradiciones.
Danzar o escuchar música de
mi país son formas de
preservar mis costumbres y
tradiciones.
Mi participación en la
preservación de la riqueza y
diversidad de mi región es
importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezJavierche Lek
 
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANOMODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
Mariluz Chavez Guzman
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
David Poma Huanca
 
Unidad didáctica con mediación tic
Unidad didáctica con mediación ticUnidad didáctica con mediación tic
Unidad didáctica con mediación tic
Durley Tatiana Mazo Quintero
 
Wawa
WawaWawa
Manual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsbManual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsb
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
takenitora
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
David Poma Huanca
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
JONNATHANYUQUI
 
Proyecto rescate del náhuat en power
Proyecto rescate del náhuat en powerProyecto rescate del náhuat en power
Proyecto rescate del náhuat en powerAdalberto
 
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008ills
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
ednaldoReis5
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaAyepes1
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
Natalia Cortes
 
S15 prim-4-guia-dia-1
S15 prim-4-guia-dia-1S15 prim-4-guia-dia-1
S15 prim-4-guia-dia-1
EDGAR BADILLO
 
Cuaderno 4ep
Cuaderno 4epCuaderno 4ep
Cuaderno 4ep
MeudyZuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
 
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANOMODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
 
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
Polít.y planif. linguística del perú 123 (avances y persp) congreso 2017.
 
Unidad didáctica con mediación tic
Unidad didáctica con mediación ticUnidad didáctica con mediación tic
Unidad didáctica con mediación tic
 
Wawa
WawaWawa
Wawa
 
Manual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsbManual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsb
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
 
Tareas tic
Tareas ticTareas tic
Tareas tic
 
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdfENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
ENSAYO NIURKA MICHELLE marzo 2022.pdf
 
Proyecto rescate del náhuat en power
Proyecto rescate del náhuat en powerProyecto rescate del náhuat en power
Proyecto rescate del náhuat en power
 
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
Escuela Nueva 05 en lenguaje cartilla 2
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
P&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia GarcésP&N sd profesora Francia Garcés
P&N sd profesora Francia Garcés
 
S15 prim-4-guia-dia-1
S15 prim-4-guia-dia-1S15 prim-4-guia-dia-1
S15 prim-4-guia-dia-1
 
Cuaderno 4ep
Cuaderno 4epCuaderno 4ep
Cuaderno 4ep
 

Similar a Actividad de aprend_44_ps

s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
yeni265333
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
yeni265333
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
Paola1220
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Clase Participativa Vanna
Clase Participativa VannaClase Participativa Vanna
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
lesdymarlly
 
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
CoboAnge
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
AshlyRaquelDelgadoMa
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
ernestoeduardomazase
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
ROSAMARIAESPINOZAPAD
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1valeria
 

Similar a Actividad de aprend_44_ps (20)

s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
 
Clase Participativa Vanna
Clase Participativa VannaClase Participativa Vanna
Clase Participativa Vanna
 
CS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdfCS_Grado2_01.pdf
CS_Grado2_01.pdf
 
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasarsociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
sociales grado 2.pdf siempre que se pueda hay que repasar
 
7004.pdf
7004.pdf7004.pdf
7004.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividad de aprend_44_ps

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 44 AREA: Personal Social ACTIVIDAD: ¿Cómo contribuyo a conservar la riqueza y diversidad de mi región? FECHA: martes, 13 de julio de 2020 RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD  Ficha: “¿Cómocontribuir conlaprotección denuestro patrimonio cultural?”  Cuaderno u hojas dereúso  Colores, plumones o crayolas  Lápiz o lapicero DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Hoy propondremos acciones para participar en la conservación y difusión de la diversidad cultural de nuestra región.  Esta semana es muy importante, porque darás a conocer el producto final de tu trabajo, a través de la elaboración de un reportaje, y este aprendizaje te llevará a reflexionar sobre quiénes somos, cuáles son nuestras raíces y qué hacer para preservar nuestras costumbres y tradiciones.  Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas:  En un sector de la sala, un panel de fotografías les llamó la atención. Miguel y Ramiro quieren conocer más sobre el Perú. Por ello, visitaron el museo de la municipalidad de su región, donde encontraron una exposición de fotografías sobre nuestro país.
  • 2.  Ambos reconocieron algunos lugares.  Valoraron su importancia y se comprometieron a cuidarlos. para todas las peruanas y todos los peruanos, ¿verdad? Sí, Ramiro. Por eso, deben ser cuidados y valorados. Todas y todos tenemos que participar en su preservaci ón y difusión. ¿Qué otras manifest aciones de nuestra cultura tenemos, Miguel? ¿Cómo podemo s preserva rlas y difundirl as?  ¿Qué hicieron Ramiro y Miguel?, ¿por qué?  ¿Qué encontraron en la exposición de fotografías?  ¿Qué representan esos lugares para Ramiro y Miguel?  ¿Qué comprendió Ramiro?
  • 3.  ¿Cuál es la conclusión de Miguel? o A continuación, te invitamos a leer el texto de la ficha “¿Cómo contribuir con la protección de nuestro patrimonio cultural?” o Para ello, te sugerimos lo siguiente: - Busca un lugartranquiloy cómodo. - Lee el texto las veces que consideres necesarias, hasta que lo comprendas. Si tuvieras dificultades para entender algún término o alguna palabra, consulta con un familiar o en el diccionario.  Después de la lectura, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en unahoja de reúso: - ¿A quiénes corresponde laresponsabilidad de protección ydefensadel patrimonio cultural? - ¿Por qué es importante cuidar y preservar nuestro patrimonio cultural? Una forma de valorar nuestras costumbres y tradiciones es seguir practicándolas y difundiéndolas como parte de nuestra cultura.
  • 4. - ¿Será importante que participes en el cuidado y la preservación del patrimonio cultural de tu comunidad y región?, ¿por qué? ¡Seguimos aprendiendo!  Al término de la conversación entre Ramiro y Miguel, los niños de la situación leída anteriormente, Ramiro se puso a pensar en la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos preservar y difundir nuestra diversidad cultural? Lee con atención sus propuestas.  Ahora que has leído las propuestas de Ramiro para preservar y difundir la diversidad de tradiciones ycostumbres de su región, te planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué podrías hacer tú para preservar la riqueza y diversidad cultural de tu región?  Haz tres propuestas y para responder apóyate con las propuestas de Ramiro: Reviso mis aprendizajes  Copia la siguiente tabla en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétala: Mis aprendizajes Porque… SÍ NO Mi región es rica en costumbres y tradiciones. Danzar o escuchar música de mi país son formas de preservar mis costumbres y tradiciones. Mi participación en la preservación de la riqueza y diversidad de mi región es importante. Buscaré información para conocer otras costumbres de mi región. Les preguntaré a mis familia res. De esta forma, lograré que las tradiciones y costumbres de mi región perduren a lo largo del tiempo. Pondré en práctica las costumbres de mi familia, como las danzas y la lengua quechua que habla mi abuelita. Con ayuda de mis familiares, compartiré información sobre las tradiciones y costumbres de mi región por los medios que tenga a mi alcance.
  • 5. ENVIAR LA FICHA DE RESPUESTAS PROPUESTA O LAS HOAS DE REUSO QUE UTILIZASTE POR EL WHATSAPP
  • 6. Si deseas utiliza esta ficha para responder y completar las diversas actividades.  Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas:  ¿Qué hicieron Ramiro y Miguel?, ¿por qué? ________________________________________________________________________________________________ ----------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------  ¿Qué encontraron en la exposición de fotografías? --------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------  ¿Qué representan esos lugares para Ramiro y Miguel? --------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------  ¿Qué comprendió Ramiro? ----------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------  ¿Cuál es la conclusión de Miguel? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------- ficha “¿Cómo contribuir con la protección de nuestro patrimonio cultural?” - ¿A quiénes corresponde laresponsabilidad de protección ydefensadel patrimonio cultural? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ - ¿Por qué es importante cuidar y preservar nuestro patrimonio cultural? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ - ¿Será importante que participes en el cuidado y la preservación del patrimonio cultural de tu comunidad y región?, ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Qué podrías hacer tú para preservar la riqueza y diversidad cultural de tu región?  Haz tres propuestas y para responder apóyate con las propuestas de Ramiro: Reviso mis aprendizajes Mis aprendizajes SÍ NO Porque… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 7. Mi región es rica en costumbres y tradiciones. Danzar o escuchar música de mi país son formas de preservar mis costumbres y tradiciones. Mi participación en la preservación de la riqueza y diversidad de mi región es importante.