SlideShare una empresa de Scribd logo
4.o
grado
Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región
SEMANA 15
DÍA 3
Educación Primaria
#APRENDOENCASA
¿Cómo es mi región en su diversidad?
Actividad
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Ficha “La diversidad cultural en las regiones del Perú” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma)
• Cuaderno u hojas de reúso
• Colores, plumones o crayolas
• Lápiz o lapicero
¡Recuerda!
No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o
en hojas de reúso que luego formarán parte de tu portafolio.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un
familiar.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En la primera actividad, analizaste casos sobre la diversidad cultural en las prácticas
cotidianas de las personas, quienes comparten sus creencias, costumbres y tradiciones
en busca de una mejor convivencia. En la segunda actividad, leíste un reportaje para
conocer sus características y tenerlas como referente al momento de que elabores tu
reportaje sobre la diversidad cultural de tu región. En la actividad de hoy, explicarás
algunas manifestaciones culturales de tu región y plantearás acciones para reconocerlas
y difundirlas.
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.°
grado
Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región
• Luego observa con atención las siguientes imágenes:
Nuestra meta:
- Explicar y reconocer la diversidad cultural de mi región.
¡A empezar!
• Lee con atención la información del siguiente recuadro:
En el Perú las costumbres, tradiciones y creencias que conforman la cultura
de los pueblos se manifiestan en sus bailes, danzas, gastronomía, artesanía,
lenguas y otras formas de expresión que forman parte de nuestra historia
y nuestro desarrollo.
• Ahora responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Qué manifestaciones culturales expresan las imágenes?
- ¿En qué regiones del Perú crees que practican estas manifestaciones culturales?
- ¿Por qué nuestro país presenta una gran diversidad de costumbres, tradiciones y
otras formas de expresar la cultura?
- ¿Qué sabes sobre las costumbres, tradiciones y otras formas de expresar la cultura
de tu región? ¿Será importante conocerlas? ¿Por qué?
• A continuación, te invitamos a leer el texto “La diversidad cultural en las regiones
del Perú”, disponible en la sección de “Recursos” de esta plataforma. Antes de
iniciar la lectura, toma en cuenta lo siguiente:
- Busca un lugar cómodo y tranquilo para leer.
- Escribe las ideas más importantes del texto en tu cuaderno.
- Si no conoces el significado de alguna palabra, relee el párrafo y relaciona las
palabras entre sí, también, puedes preguntarle a un familiar si conoce qué significa.
Fuente : Perú, 2017. Fuente : Andina, 2016.
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.°
grado
Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región
• Luego, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno u hoja de reúso, y escribe las
respuestas a las preguntas según corresponda.
Danza de tijeras
¿En qué región o
regiones del Perú se
practica o se elabora?
¿Qué elementos la
caracterizan?
¿Qué tipo de
patrimonio cultural
es? ¿Por qué?
Cerámica de Huancas
¡Seguimos avanzando!
• Ahora vamos a conocer la diversidad cultural de tu región. Recuerda que la
diversidad se expresa en las diferentes costumbres, festividades, tradiciones, lenguas
y creaciones materiales que hemos heredado o que estamos construyendo juntos.
• Reúnete con tu familia o algún familiar, y realiza lo siguiente:
- Coméntale sobre las manifestaciones culturales de algunas regiones del Perú que
leíste.
- Pregúntale si conoce o sabe sobre las costumbres, tradiciones, bailes, comidas y
creaciones materiales culturales de tu región. Pídele que te comente sobre ellas y
escribe las ideas en tu cuaderno.
¡Recuerda!
El conjunto de manifestaciones culturales heredadas de nuestros antepasados
y expresadas en la actualidad por un pueblo, región o país conforma nuestro
patrimonio cultural, el cual se caracteriza por una gran diversidad que
debemos conocer, cuidar y difundir. Un ejemplo de patrimonio cultural es la
Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno.
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.°
grado
Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región
• Puedes preguntar nuevamente a tus familiares sobre la diversidad cultural de tu
región para complementar la información de tu organizador. Luego, busca imágenes
o dibuja las diferentes manifestaciones culturales de tu región para acompañar tu
trabajo.
• A continuación, presenta tu organizador visual con las distintas manifestaciones
culturales de tu región a tu familia. Si cuentas con los medios necesarios para hacer
una grabación, realiza un audio de tu presentación.
¡Recuerda!
La información del organizador sobre la diversidad cultural de tu región te
servirá para presentarla en el reportaje que harás en las próximas actividades.
¿Qué fiesta tradicional se realiza en mi
región y cómo se celebra?
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué platos típicos preparan en mi
región y cuándo se preparan?
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué artesanías se elaboran en mi
región y quiénes las hacen?
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué construcciones o edificaciones
antiguas existen en mi región y quiénes
las hicieron?
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué otras costumbres de mi región
conozco y cómo se realizan?
_______________________________________
_______________________________________
Diversidad cultural
de mi región
• Luego, copia el siguiente organizador en una hoja de reúso o media cartulina, y
complétalo con la información brindada por tu familiar. Si es necesario, revisa las
anotaciones de tu cuaderno.
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.°
grado
Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región
• Para la niña o el niño con dislexia o alguna dificultad para leer y escribir, es importante
que verifiquen que ha comprendido las indicaciones dadas en la actividad sobre las
manifestaciones culturales de nuestro país. Pueden repetir o volver a leer el texto
las veces que sean necesarias, sin que suene a crítica ni castigo. Para verificar si ha
comprendido las indicaciones, pídanle que repita con sus palabras lo que entendió.
Asimismo, para favorecer la comprensión de la niña o el niño, usen apoyos visuales
como las imágenes que se encuentran en la actividad; pídanle que las observe y
describa.
• La niña o el niño con disgrafía, dislexia o con alguna dificultad para escribir requiere
apoyoparapresentarsuproducto;porello,lesrecomendamosdarleotrasalternativas
para que evidencie su trabajo. Por ejemplo, cuando elaboré el organizador gráfico,
pueden utilizar tarjetas hechas con material reusable. Recuerden que a la niña o el
niño le ayuda poder manipular materiales durante el proceso de aprendizaje.
• Recuerda reforzar cada logro y darle ánimos para aprender en todo momento.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
• Te proponemos seguir trabajando con mucho entusiasmo las próximas actividades,
pues te permitirán conocer mejor la diversidad cultural de tu región y además
tendrás la oportunidad de difundirla a través de tu reportaje.
• Reflexiona sobre lo aprendido respondiendo a las siguientes preguntas en tu
cuaderno o en una hoja de reúso: ¿Qué parte de la actividad te gustó más? ¿Por
qué? ¿Cómo te servirá lo aprendido en la actividad? ¿Tuviste alguna dificultad?
¿Qué hiciste para superarla?
Conozco y difundo la diversidad cultural de mi región cuando:
- Hago una entrevista a mis familiares sobre alguna manifestación cultural de
mi región.
- Organizo un mural de imágenes y dibujos de la diversidad cultural de mi región,
y lo público con la ayuda de un familiar a través de los medios que tengo a mi
alcance.
¡Recuerda!
Guarda tus anotaciones, tu organizador visual, y tus acciones para apreciar y
difundir la diversidad de tu región en tu portafolio, ya que te serán de mucha
utilidad en las siguientes actividades.
• Ahora que conoces un poco más sobre las manifestaciones culturales de tu
región, reflexiona a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer para seguir
conociendo la diversidad cultural de mi región y ayudar a difundirla?
• Escribe en tu cuaderno algunas acciones para responder a la pregunta anterior. Por
ejemplo:

Más contenido relacionado

Similar a s15-prim-4-guia-dia-3.pdf

¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
Yris Odar Jimenez
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
ROSAMARIAESPINOZAPAD
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
Zonialucanagarriazo
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
Daniel Muñoz Vasquez
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
nora calla tovar
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
MariaEstherHuamaniGo
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Fernando Frits Fajardo Ferrer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docxP.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
AnaMariaBerruGarcia1
 
S16 prim-5-guia-dia-1
S16 prim-5-guia-dia-1S16 prim-5-guia-dia-1
S16 prim-5-guia-dia-1
ISABEL ILLANES VELAZQUEZ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
AshlyRaquelDelgadoMa
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez
 
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
LupeChero2
 
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadridDdc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Laura Garcia
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
JManuelValencia1
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SAMUELQUISPECCALLO
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 

Similar a s15-prim-4-guia-dia-3.pdf (20)

¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
 
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docxP.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
 
S16 prim-5-guia-dia-1
S16 prim-5-guia-dia-1S16 prim-5-guia-dia-1
S16 prim-5-guia-dia-1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
 
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
 
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadridDdc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
 
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdfSESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
SESION 05- 08-07-22 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.pdf
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 

Más de yeni265333

_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
yeni265333
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
yeni265333
 
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptxPP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
yeni265333
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
yeni265333
 
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptxCuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
yeni265333
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
yeni265333
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
yeni265333
 
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdfDe-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
yeni265333
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
nos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docxnos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docx
yeni265333
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
yeni265333
 
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptxComunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
yeni265333
 
comunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdfcomunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdf
yeni265333
 
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfSANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
yeni265333
 
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptxPP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
yeni265333
 

Más de yeni265333 (16)

_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
 
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
_La sílaba_ diptongos y triptongos.pptx
 
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptxPP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
PP-Comunicación-Semana 9-13-Agosto.pptx
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
 
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptxCuidamos nuestro cuerpo.pptx
Cuidamos nuestro cuerpo.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 02 -SEGUNDO- OK.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. N° 04..docx
 
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdfDe-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
De-los-más-pequeños-a-los-diminutos-del-planeta.pdf
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
nos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docxnos comucamos con Dios-oracion.docx
nos comucamos con Dios-oracion.docx
 
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdfs15-prim-4-guia-dia-3.pdf
s15-prim-4-guia-dia-3.pdf
 
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptxComunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
Comunicación Dia 3( lectura) semana 3.pptx
 
comunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdfcomunicacion-2020-1.pdf
comunicacion-2020-1.pdf
 
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdfSANTOS FRANCISCANOS.pdf
SANTOS FRANCISCANOS.pdf
 
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptxPP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
PP-Comunicación-lunes 20 junio.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

s15-prim-4-guia-dia-3.pdf

  • 1. 4.o grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región SEMANA 15 DÍA 3 Educación Primaria #APRENDOENCASA ¿Cómo es mi región en su diversidad? Actividad Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Ficha “La diversidad cultural en las regiones del Perú” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) • Cuaderno u hojas de reúso • Colores, plumones o crayolas • Lápiz o lapicero ¡Recuerda! No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en hojas de reúso que luego formarán parte de tu portafolio. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En la primera actividad, analizaste casos sobre la diversidad cultural en las prácticas cotidianas de las personas, quienes comparten sus creencias, costumbres y tradiciones en busca de una mejor convivencia. En la segunda actividad, leíste un reportaje para conocer sus características y tenerlas como referente al momento de que elabores tu reportaje sobre la diversidad cultural de tu región. En la actividad de hoy, explicarás algunas manifestaciones culturales de tu región y plantearás acciones para reconocerlas y difundirlas.
  • 2. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.° grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región • Luego observa con atención las siguientes imágenes: Nuestra meta: - Explicar y reconocer la diversidad cultural de mi región. ¡A empezar! • Lee con atención la información del siguiente recuadro: En el Perú las costumbres, tradiciones y creencias que conforman la cultura de los pueblos se manifiestan en sus bailes, danzas, gastronomía, artesanía, lenguas y otras formas de expresión que forman parte de nuestra historia y nuestro desarrollo. • Ahora responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso: - ¿Qué manifestaciones culturales expresan las imágenes? - ¿En qué regiones del Perú crees que practican estas manifestaciones culturales? - ¿Por qué nuestro país presenta una gran diversidad de costumbres, tradiciones y otras formas de expresar la cultura? - ¿Qué sabes sobre las costumbres, tradiciones y otras formas de expresar la cultura de tu región? ¿Será importante conocerlas? ¿Por qué? • A continuación, te invitamos a leer el texto “La diversidad cultural en las regiones del Perú”, disponible en la sección de “Recursos” de esta plataforma. Antes de iniciar la lectura, toma en cuenta lo siguiente: - Busca un lugar cómodo y tranquilo para leer. - Escribe las ideas más importantes del texto en tu cuaderno. - Si no conoces el significado de alguna palabra, relee el párrafo y relaciona las palabras entre sí, también, puedes preguntarle a un familiar si conoce qué significa. Fuente : Perú, 2017. Fuente : Andina, 2016.
  • 3. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.° grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región • Luego, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno u hoja de reúso, y escribe las respuestas a las preguntas según corresponda. Danza de tijeras ¿En qué región o regiones del Perú se practica o se elabora? ¿Qué elementos la caracterizan? ¿Qué tipo de patrimonio cultural es? ¿Por qué? Cerámica de Huancas ¡Seguimos avanzando! • Ahora vamos a conocer la diversidad cultural de tu región. Recuerda que la diversidad se expresa en las diferentes costumbres, festividades, tradiciones, lenguas y creaciones materiales que hemos heredado o que estamos construyendo juntos. • Reúnete con tu familia o algún familiar, y realiza lo siguiente: - Coméntale sobre las manifestaciones culturales de algunas regiones del Perú que leíste. - Pregúntale si conoce o sabe sobre las costumbres, tradiciones, bailes, comidas y creaciones materiales culturales de tu región. Pídele que te comente sobre ellas y escribe las ideas en tu cuaderno. ¡Recuerda! El conjunto de manifestaciones culturales heredadas de nuestros antepasados y expresadas en la actualidad por un pueblo, región o país conforma nuestro patrimonio cultural, el cual se caracteriza por una gran diversidad que debemos conocer, cuidar y difundir. Un ejemplo de patrimonio cultural es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno.
  • 4. 4 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.° grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región • Puedes preguntar nuevamente a tus familiares sobre la diversidad cultural de tu región para complementar la información de tu organizador. Luego, busca imágenes o dibuja las diferentes manifestaciones culturales de tu región para acompañar tu trabajo. • A continuación, presenta tu organizador visual con las distintas manifestaciones culturales de tu región a tu familia. Si cuentas con los medios necesarios para hacer una grabación, realiza un audio de tu presentación. ¡Recuerda! La información del organizador sobre la diversidad cultural de tu región te servirá para presentarla en el reportaje que harás en las próximas actividades. ¿Qué fiesta tradicional se realiza en mi región y cómo se celebra? _______________________________________ _______________________________________ ¿Qué platos típicos preparan en mi región y cuándo se preparan? _______________________________________ _______________________________________ ¿Qué artesanías se elaboran en mi región y quiénes las hacen? _______________________________________ _______________________________________ ¿Qué construcciones o edificaciones antiguas existen en mi región y quiénes las hicieron? _______________________________________ _______________________________________ ¿Qué otras costumbres de mi región conozco y cómo se realizan? _______________________________________ _______________________________________ Diversidad cultural de mi región • Luego, copia el siguiente organizador en una hoja de reúso o media cartulina, y complétalo con la información brindada por tu familiar. Si es necesario, revisa las anotaciones de tu cuaderno.
  • 5. 5 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.° grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región • Para la niña o el niño con dislexia o alguna dificultad para leer y escribir, es importante que verifiquen que ha comprendido las indicaciones dadas en la actividad sobre las manifestaciones culturales de nuestro país. Pueden repetir o volver a leer el texto las veces que sean necesarias, sin que suene a crítica ni castigo. Para verificar si ha comprendido las indicaciones, pídanle que repita con sus palabras lo que entendió. Asimismo, para favorecer la comprensión de la niña o el niño, usen apoyos visuales como las imágenes que se encuentran en la actividad; pídanle que las observe y describa. • La niña o el niño con disgrafía, dislexia o con alguna dificultad para escribir requiere apoyoparapresentarsuproducto;porello,lesrecomendamosdarleotrasalternativas para que evidencie su trabajo. Por ejemplo, cuando elaboré el organizador gráfico, pueden utilizar tarjetas hechas con material reusable. Recuerden que a la niña o el niño le ayuda poder manipular materiales durante el proceso de aprendizaje. • Recuerda reforzar cada logro y darle ánimos para aprender en todo momento. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES • Te proponemos seguir trabajando con mucho entusiasmo las próximas actividades, pues te permitirán conocer mejor la diversidad cultural de tu región y además tendrás la oportunidad de difundirla a través de tu reportaje. • Reflexiona sobre lo aprendido respondiendo a las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso: ¿Qué parte de la actividad te gustó más? ¿Por qué? ¿Cómo te servirá lo aprendido en la actividad? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Qué hiciste para superarla? Conozco y difundo la diversidad cultural de mi región cuando: - Hago una entrevista a mis familiares sobre alguna manifestación cultural de mi región. - Organizo un mural de imágenes y dibujos de la diversidad cultural de mi región, y lo público con la ayuda de un familiar a través de los medios que tengo a mi alcance. ¡Recuerda! Guarda tus anotaciones, tu organizador visual, y tus acciones para apreciar y difundir la diversidad de tu región en tu portafolio, ya que te serán de mucha utilidad en las siguientes actividades. • Ahora que conoces un poco más sobre las manifestaciones culturales de tu región, reflexiona a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer para seguir conociendo la diversidad cultural de mi región y ayudar a difundirla? • Escribe en tu cuaderno algunas acciones para responder a la pregunta anterior. Por ejemplo: