SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
¿Cuáles son los actores del conflicto?
¿cuál es la posición de cada uno de los actores dentro del conflicto?
Recordemos que derivado del sistema patriarcal en el cual nos encontramos donde las
mujeres tienen dobles o triples cargas de trabajo, optar por la reunión en hogares fuera del
CONFLICTO
Madres de
familia
Hijas
Compañeros
de clase
Maestra
Director
Familiar
Estudiantado 3C
Autoridad frente
al grupo
Administración
institucional
Director
Maestra
Ana y Juanita
Mamás de
las
estudiantes
Compañeras
y
compañeros
horario de clases puede resultar muy difícil para las madres, por lo que la solución puede
encontrarse desde el ambiente escolar y en caso de que sea en horarios extraescolares se
puedan realizar mediante el uso de herramientas tecnológicas o en el espacio virtual
El conflicto se puede solucionar entablando una comunicación asertiva, escuchando cada
experiencia y vivencia para llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes, por ejemplo,
si el objetivo de la maestra es favorecer la convivencia en el grupo e integración puede
incorporar la metodología de trabajo colaborativo en el aula.
Este se puede llevar a cabo organizando al grupo en equipos y diseñando actividades a
resolver en al aula que impliquen la colaboración entre todos los miembros, un ejemplo de
actividad es elaborar una maqueta en clase de la célula vegetal y exponer sus funciones.
Es importante mencionar que, para favorecer el trabajo colaborativo, integración y
convivencia grupal la estructura de los equipos de trabajo debe rotarse al finalizar cada
unidad de aprendizaje y se toman las clases en conjunto, las tareas deben adecuarse al
trabajo en colaboración, que existe en dos momentos, el primero al identificar los recursos
personales con los que cuenta cada estudiante para resolver una tarea y después en la unión
de los conocimientos para solucionar una actividad.
Para esto la organización de butacas en el aula deber la siguiente:
PIZARRA
DOCENTE
MESA DE 4-6
ESTUDIANTES
MESA DE 4-6
ESTUDIANTES
MESA DE 4-6
ESTUDIANTES
MESA DE 4-6
ESTUDIANTES
MESA DE 4-6
ESTUDIANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Enif jamel. tendencia pedagogica en el quehacer educativo
Enif jamel. tendencia pedagogica en el quehacer educativoEnif jamel. tendencia pedagogica en el quehacer educativo
Enif jamel. tendencia pedagogica en el quehacer educativo
 
A C T I V I D A D E S D E L T E M A 1
A C T I V I D A D E S  D E L  T E M A 1A C T I V I D A D E S  D E L  T E M A 1
A C T I V I D A D E S D E L T E M A 1
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
 
Trabajo colaborativo isabel N
Trabajo colaborativo isabel NTrabajo colaborativo isabel N
Trabajo colaborativo isabel N
 
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
Actividad. "Puzzle aronson" - Trastornos Comportamiento Alimentario.
 

Similar a Actividad de aprendizaje 1 modulo 2

Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01
royer_ricks
 
Material profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativoMaterial profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativo
Susana Vila
 

Similar a Actividad de aprendizaje 1 modulo 2 (20)

Taller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmexTaller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmex
 
01.taller intensivo 130720 (1)
01.taller intensivo  130720 (1)01.taller intensivo  130720 (1)
01.taller intensivo 130720 (1)
 
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
 
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
 
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tareaTEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
 
Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01Anabel gonzalez carmona01
Anabel gonzalez carmona01
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptxTALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Tabla de estrategias de aprendizaje tic
Tabla de estrategias de aprendizaje ticTabla de estrategias de aprendizaje tic
Tabla de estrategias de aprendizaje tic
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Ambientes de trabajo anabel gonzalez carmona01
Ambientes de trabajo anabel gonzalez carmona01Ambientes de trabajo anabel gonzalez carmona01
Ambientes de trabajo anabel gonzalez carmona01
 
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docxFormato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
 
Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2Proyecto Acoop capitulo 2
Proyecto Acoop capitulo 2
 
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusivaEl trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
El trabajo-cooperativo-como-metodología-para-la-escuela-inclusiva
 
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusivaEl trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
El trabajo cooperativo_como_metodologia_para_la_escuela_inclusiva
 
Material profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativoMaterial profesor.cooperativo
Material profesor.cooperativo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividad de aprendizaje 1 modulo 2

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ¿Cuáles son los actores del conflicto? ¿cuál es la posición de cada uno de los actores dentro del conflicto? Recordemos que derivado del sistema patriarcal en el cual nos encontramos donde las mujeres tienen dobles o triples cargas de trabajo, optar por la reunión en hogares fuera del CONFLICTO Madres de familia Hijas Compañeros de clase Maestra Director Familiar Estudiantado 3C Autoridad frente al grupo Administración institucional Director Maestra Ana y Juanita Mamás de las estudiantes Compañeras y compañeros
  • 2. horario de clases puede resultar muy difícil para las madres, por lo que la solución puede encontrarse desde el ambiente escolar y en caso de que sea en horarios extraescolares se puedan realizar mediante el uso de herramientas tecnológicas o en el espacio virtual El conflicto se puede solucionar entablando una comunicación asertiva, escuchando cada experiencia y vivencia para llegar a un acuerdo que favorezca a ambas partes, por ejemplo, si el objetivo de la maestra es favorecer la convivencia en el grupo e integración puede incorporar la metodología de trabajo colaborativo en el aula. Este se puede llevar a cabo organizando al grupo en equipos y diseñando actividades a resolver en al aula que impliquen la colaboración entre todos los miembros, un ejemplo de actividad es elaborar una maqueta en clase de la célula vegetal y exponer sus funciones. Es importante mencionar que, para favorecer el trabajo colaborativo, integración y convivencia grupal la estructura de los equipos de trabajo debe rotarse al finalizar cada unidad de aprendizaje y se toman las clases en conjunto, las tareas deben adecuarse al trabajo en colaboración, que existe en dos momentos, el primero al identificar los recursos personales con los que cuenta cada estudiante para resolver una tarea y después en la unión de los conocimientos para solucionar una actividad. Para esto la organización de butacas en el aula deber la siguiente: PIZARRA DOCENTE MESA DE 4-6 ESTUDIANTES MESA DE 4-6 ESTUDIANTES MESA DE 4-6 ESTUDIANTES MESA DE 4-6 ESTUDIANTES MESA DE 4-6 ESTUDIANTES