SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2

Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la
convivencia.

Modelo punitivo

       Características
       El modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias
       entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no
       vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona
       ¿Qué limitaciones tiene?
       Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su
       conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y
       conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y
       de que solo no es capaz de resolver los conflictos.

Modelo relacional

       Características
       Todas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se
       decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso.
       ¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior?
       Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a
       un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un
       obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se
       libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto.

Modelo integrado

       Características
       Puede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede
       convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o
       animados por otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del
       dialogo, tratan de llegar a la resolución del conflicto.
       ¿En qué se diferencia del anterior?
       La diferencia entre el modelo relacional y el integrado, es que el integrado además de
       buscar por ambas partes la solución a sus problemas a través del dialogo llegando a la
       resolución del conflicto, necesitan contar con capacidades y estructuras que
       potencien en el dialogo como equipos de mediación, estructuras de participación…
       quedando recogido en los reglamentos de convivencia de los centros que lo asuman.
Vuestra experiencia

¿Qué modelo habéis visto en vuestras Escuelas e Institutos como alumnos?

        Lidia: En el colegio de mi hermana, el modelo que utilizan es el integrado, ya que
        intervienen mediadores en los conflictos que surjan en la clase y alguna vez realizan
        actividades para fomentar la buena relación entre el grupo-clase.
        Mamen: Cuando en clase surgía un conflicto, se aplicaba un modelo punitivo, porque
        recuerdo que la mayoría de la clase era repetidora y muy conflictivos, y a los
        profesores no les quedaba más remedio que resolverlos mediante sanciones o partes,
        y cuando llevaban tres les mandaban dos días a su casa y cuando eran reiterativos, les
        ofrecían ir al departamento de orientación para intentar mediar en ello.
        Ana Cristina: En mi colegio el modelo que predominaba era el punitivo, ya que cuando
        se producía un conflicto, se hablaba en privado y cada parte tenía su castigo para que
        en un futuro no volvería a producirse. Esto conllevaba que se volviesen a producir y
        que solo funcionásemos a base de castigos.
        Yo: En mi instituto cuando había algún conflicto en la clase y los profesores se
        enteraban, durante las horas de tutoría hablamos entre toda la clase para resolver los
        posibles conflictos. Si el conflicto era entre personas concretas y no toda la clase, había
        personas de mediación y profesor que se reunían con esos alumnos para solucionar los
        conflictos. Por lo tanto es el modelo integrado.

Evaluación

                      Mº Carmen               Lidia           Ana Cristina           Carmen
Participación             8                     8                  9                    8
Asistencia                9                     9                 10                    9
Implicación               8                     8                  8                    8
Plan de equipo


           NOMBRE DEL GRUPO                    LAS PARTIDAS

                  LOGOTIPO

                                 Trabajo en equipo              Concretos
                               Aprender los              Ser responsables con
                  OBJETIVOS    contenidos de la          cada de nuestras
                               tarea                     tareas
                               Terminar a tiempo el      Intentar no faltar a
                               trabajo                   clase
                               Ayudarnos en las          Dedicar el tiempo
                               dudas que nos surjan      suficiente en cada
                                                         punto
                               Lidia: No distraerme durante la puesta en común.
                               Mamen: Integrarse más con el grupo.
                 COMPROMISOS   Ana Cris: Implicarme por igual en todas las tareas.
                               Carmen: Implicarme más en las lecturas.

                                 TAREAS            TIEMPO          RESPONSABLES
            TEMPORALIZACIÓN      Lectura           20 min.             Todos
                                individual
                                Puesta en          40 min.              Todos
                                  común
                                Escribir las       10 min.              Todos
                                   ideas
                                 Trabajo            1 hora              Todos
                                 escrito
                                    MIEMBROS                 PAPEL EN EL TRABAJO
                                   Carmen Marín                 Ayudante de
                                                                responsable
                    ROLES        Mº Carmen Rivas                Ayudante de
                                                                 secretaria
                                 Ana Cristina Solís              Secretaria

                                     Lidia Pérez                Responsable

Más contenido relacionado

Destacado

Glosario de promoción de la salud
Glosario de promoción de la saludGlosario de promoción de la salud
Glosario de promoción de la saludLESGabriela
 
10 resolución suprema nº 001-2007-ed - resolución que aprueba el proyecto e...
10 resolución suprema nº  001-2007-ed - resolución que  aprueba el proyecto e...10 resolución suprema nº  001-2007-ed - resolución que  aprueba el proyecto e...
10 resolución suprema nº 001-2007-ed - resolución que aprueba el proyecto e...
Julio Quispe
 
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
Trabajo De Presentacion Com Educ  2010Trabajo De Presentacion Com Educ  2010
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010GRUPO GESTION UPN-CPE
 
Ppt0000014
Ppt0000014Ppt0000014
Ppt0000014almelini
 
Proyecto mirma
Proyecto mirmaProyecto mirma
Proyecto mirma
mirmastrid
 
Parque infantil amanecer
Parque infantil amanecerParque infantil amanecer
Parque infantil amanecerchicharo1414
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Adalberto
 
Prevenir les infeccions a casa. És possible?
Prevenir les  infeccions a casa.  És possible?Prevenir les  infeccions a casa.  És possible?
Prevenir les infeccions a casa. És possible?C C
 
orientaciones metodológicas sesión 27
orientaciones metodológicas sesión 27orientaciones metodológicas sesión 27
orientaciones metodológicas sesión 27
jmanueldc25
 
Anexo n° 1 lectura carlos estandares
Anexo n° 1 lectura carlos estandaresAnexo n° 1 lectura carlos estandares
Anexo n° 1 lectura carlos estandaresmilena1016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1bekan221
 
Diplomado actualización en la gestión periodística
Diplomado actualización en la gestión periodísticaDiplomado actualización en la gestión periodística
Diplomado actualización en la gestión periodísticaUniversidad Autónoma
 
Tu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posibleTu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posibleJACQUELM
 

Destacado (20)

Glosario de promoción de la salud
Glosario de promoción de la saludGlosario de promoción de la salud
Glosario de promoción de la salud
 
EMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUDEMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUD
 
FRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NETFRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NET
 
10 resolución suprema nº 001-2007-ed - resolución que aprueba el proyecto e...
10 resolución suprema nº  001-2007-ed - resolución que  aprueba el proyecto e...10 resolución suprema nº  001-2007-ed - resolución que  aprueba el proyecto e...
10 resolución suprema nº 001-2007-ed - resolución que aprueba el proyecto e...
 
Informe salud
Informe saludInforme salud
Informe salud
 
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
Trabajo De Presentacion Com Educ  2010Trabajo De Presentacion Com Educ  2010
Trabajo De Presentacion Com Educ 2010
 
Ppt0000014
Ppt0000014Ppt0000014
Ppt0000014
 
Proyecto mirma
Proyecto mirmaProyecto mirma
Proyecto mirma
 
3
33
3
 
Parque infantil amanecer
Parque infantil amanecerParque infantil amanecer
Parque infantil amanecer
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
Formulacionyevaluaciondeproyectos 090413185707-phpapp01
 
Prevenir les infeccions a casa. És possible?
Prevenir les  infeccions a casa.  És possible?Prevenir les  infeccions a casa.  És possible?
Prevenir les infeccions a casa. És possible?
 
orientaciones metodológicas sesión 27
orientaciones metodológicas sesión 27orientaciones metodológicas sesión 27
orientaciones metodológicas sesión 27
 
Anexo n° 1 lectura carlos estandares
Anexo n° 1 lectura carlos estandaresAnexo n° 1 lectura carlos estandares
Anexo n° 1 lectura carlos estandares
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
 
Hey es una linda historia
Hey es una linda historiaHey es una linda historia
Hey es una linda historia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diplomado actualización en la gestión periodística
Diplomado actualización en la gestión periodísticaDiplomado actualización en la gestión periodística
Diplomado actualización en la gestión periodística
 
Tu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posibleTu proyecto una empresa posible
Tu proyecto una empresa posible
 
Imma
ImmaImma
Imma
 

Similar a Modelos

Práctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretosPráctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretoschermie93
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
So Sánchez
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
Mateo Martinez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Winsi Quinsi
 
Modelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clmModelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clm
Evita023
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
bodiroga1
 
logros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptxlogros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptx
MARCELAGARCIAGARCIA1
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
Susi Boix
 
Aprendemos a Mediar
Aprendemos a MediarAprendemos a Mediar
Aprendemos a Mediar
LourdesArvelo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
tomas pulgarin
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB MetodologíaMaribelCarmen
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
Susana Avila
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302
Katherine Cancino Rubio
 

Similar a Modelos (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretosPráctica 4. diferencias decretos
Práctica 4. diferencias decretos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Taller colavorativo.
Taller colavorativo.Taller colavorativo.
Taller colavorativo.
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_Kit contra malestar_docente[1] _1_
Kit contra malestar_docente[1] _1_
 
Modelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clmModelos educacion madrid y clm
Modelos educacion madrid y clm
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
 
logros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptxlogros, dificultades y sugerencias.pptx
logros, dificultades y sugerencias.pptx
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
 
Aprendemos a Mediar
Aprendemos a MediarAprendemos a Mediar
Aprendemos a Mediar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.Aplicacion en el aula.
Aplicacion en el aula.
 
Formador
FormadorFormador
Formador
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302Desafíoadaptativo302
Desafíoadaptativo302
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Modelos

  • 1. PRACTICA 2 Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la convivencia. Modelo punitivo Características El modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona ¿Qué limitaciones tiene? Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y de que solo no es capaz de resolver los conflictos. Modelo relacional Características Todas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso. ¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior? Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto. Modelo integrado Características Puede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o animados por otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del dialogo, tratan de llegar a la resolución del conflicto. ¿En qué se diferencia del anterior? La diferencia entre el modelo relacional y el integrado, es que el integrado además de buscar por ambas partes la solución a sus problemas a través del dialogo llegando a la resolución del conflicto, necesitan contar con capacidades y estructuras que potencien en el dialogo como equipos de mediación, estructuras de participación… quedando recogido en los reglamentos de convivencia de los centros que lo asuman.
  • 2. Vuestra experiencia ¿Qué modelo habéis visto en vuestras Escuelas e Institutos como alumnos? Lidia: En el colegio de mi hermana, el modelo que utilizan es el integrado, ya que intervienen mediadores en los conflictos que surjan en la clase y alguna vez realizan actividades para fomentar la buena relación entre el grupo-clase. Mamen: Cuando en clase surgía un conflicto, se aplicaba un modelo punitivo, porque recuerdo que la mayoría de la clase era repetidora y muy conflictivos, y a los profesores no les quedaba más remedio que resolverlos mediante sanciones o partes, y cuando llevaban tres les mandaban dos días a su casa y cuando eran reiterativos, les ofrecían ir al departamento de orientación para intentar mediar en ello. Ana Cristina: En mi colegio el modelo que predominaba era el punitivo, ya que cuando se producía un conflicto, se hablaba en privado y cada parte tenía su castigo para que en un futuro no volvería a producirse. Esto conllevaba que se volviesen a producir y que solo funcionásemos a base de castigos. Yo: En mi instituto cuando había algún conflicto en la clase y los profesores se enteraban, durante las horas de tutoría hablamos entre toda la clase para resolver los posibles conflictos. Si el conflicto era entre personas concretas y no toda la clase, había personas de mediación y profesor que se reunían con esos alumnos para solucionar los conflictos. Por lo tanto es el modelo integrado. Evaluación Mº Carmen Lidia Ana Cristina Carmen Participación 8 8 9 8 Asistencia 9 9 10 9 Implicación 8 8 8 8
  • 3. Plan de equipo NOMBRE DEL GRUPO LAS PARTIDAS LOGOTIPO Trabajo en equipo Concretos Aprender los Ser responsables con OBJETIVOS contenidos de la cada de nuestras tarea tareas Terminar a tiempo el Intentar no faltar a trabajo clase Ayudarnos en las Dedicar el tiempo dudas que nos surjan suficiente en cada punto Lidia: No distraerme durante la puesta en común. Mamen: Integrarse más con el grupo. COMPROMISOS Ana Cris: Implicarme por igual en todas las tareas. Carmen: Implicarme más en las lecturas. TAREAS TIEMPO RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN Lectura 20 min. Todos individual Puesta en 40 min. Todos común Escribir las 10 min. Todos ideas Trabajo 1 hora Todos escrito MIEMBROS PAPEL EN EL TRABAJO Carmen Marín Ayudante de responsable ROLES Mº Carmen Rivas Ayudante de secretaria Ana Cristina Solís Secretaria Lidia Pérez Responsable