SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE LOSANATOMIA DE LOS
PULMONESPULMONES
GENERALIDADESGENERALIDADES
 Se encuentran situados en el tórax aSe encuentran situados en el tórax a
ambos lados del mediastino.ambos lados del mediastino.
 Peso absoluto pulmón derecho 600Peso absoluto pulmón derecho 600
grs.grs.
 Pulmón izquierdo 500 grs.Pulmón izquierdo 500 grs.
 Coloración: Rosado claro.Coloración: Rosado claro.
 Consistencia: Flácido y elástico.Consistencia: Flácido y elástico.
DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN
 Forma de semicono.Forma de semicono.
 Ápice superior y base inferior.Ápice superior y base inferior.
 Tres caras: Mediastinal, costal yTres caras: Mediastinal, costal y
diafragmática.diafragmática.
 Tres bordes: Anterior, posterior eTres bordes: Anterior, posterior e
inferior.inferior.
 Cada pulmón está profundamenteCada pulmón está profundamente
separado por las fisuras interlobares.separado por las fisuras interlobares.
CARASCARAS
 Cara costal:Cara costal:
• Es regular lisa y convexa.Es regular lisa y convexa.
• Está en contacto con el planoEstá en contacto con el plano
costointercostal.costointercostal.
• Presenta la cisura oblicua mayor enPresenta la cisura oblicua mayor en
ambos pulmones.ambos pulmones.
• En el pulmón derecho se presenta otraEn el pulmón derecho se presenta otra
cisura la cisura horizontal o menor.cisura la cisura horizontal o menor.
 Cara medial mediastinal:Cara medial mediastinal:
• Es cóncava y se encuentra en relación con losEs cóncava y se encuentra en relación con los
órganos mediastinales.órganos mediastinales.
• En esta cara se encuentra el hilio pulmonar.En esta cara se encuentra el hilio pulmonar.
• Penetran los elementos del pedículo pulmonar.Penetran los elementos del pedículo pulmonar.
• Bronquio principal, arteria pulmonar, venasBronquio principal, arteria pulmonar, venas
pulmonares y elementos linfáticos.pulmonares y elementos linfáticos.
 Cara diafragmática:Cara diafragmática:
• Cóncava en relación con elCóncava en relación con el
hemidiafragma correspondiente.hemidiafragma correspondiente.
 Ápice:Ápice:
• Se le denomina así a la parte superiorSe le denomina así a la parte superior
del pulmón que sobrepasa el bordedel pulmón que sobrepasa el borde
superior de la segunda costilla.superior de la segunda costilla.
LOBOS Y SEGMENTOSLOBOS Y SEGMENTOS
PULMONARESPULMONARES
 Pulmón derecho:Pulmón derecho:
• Se encuentra dividido en 3 lobos oSe encuentra dividido en 3 lobos o
lóbulos pulmonares.lóbulos pulmonares.
 Pulmón izquierdo:Pulmón izquierdo:
• Se encuentra dividido en 2 lóbulos.Se encuentra dividido en 2 lóbulos.
PULMON DERECHOPULMON DERECHO
 LÓBULO SUPERIOR:LÓBULO SUPERIOR:
• Segmento apicalSegmento apical
• Segmento anteriorSegmento anterior
• Segmento posteriorSegmento posterior
 LÓBULO MEDIO:LÓBULO MEDIO:
• Segmento medialSegmento medial
• Segmento lateralSegmento lateral
PULMON DERECHOPULMON DERECHO
 LÓBULO INFERIOR:LÓBULO INFERIOR:
• Segmento apical (superior)Segmento apical (superior)
• Segmento basal medial (cardíaco)Segmento basal medial (cardíaco)
• Segmento basal anteriorSegmento basal anterior
• Segmento basal lateralSegmento basal lateral
• Segmento basal posteriorSegmento basal posterior
PULMON IZQUIERDOPULMON IZQUIERDO
 LÓBULO SUPERIOR:LÓBULO SUPERIOR:
 Segmento apicoposteriorSegmento apicoposterior
CulmenCulmen
 Segmento anteriorSegmento anterior
 Segmento lingular o língulaSegmento lingular o língula
 LÓBULO INFERIOR:LÓBULO INFERIOR:
• Segmento apicalSegmento apical
• Segmento basal anteriorSegmento basal anterior
• Segmento basal lateralSegmento basal lateral
• Segmento basal posteriorSegmento basal posterior
PLEURAPLEURA
 Son sacos membranosos queSon sacos membranosos que
constituyen las serosas que recubrenconstituyen las serosas que recubren
a los pulmones.a los pulmones.
 Está constituida por dos hojas:Está constituida por dos hojas:
• Una hoja visceralUna hoja visceral
• Una hoja parietalUna hoja parietal
 Estas 2 pleuras se continúan la unaEstas 2 pleuras se continúan la una
con la otra a nivel del pedículocon la otra a nivel del pedículo
pulmonar.pulmonar.
 Entre las 2 pleuras existe un espacioEntre las 2 pleuras existe un espacio
virtual que recibe el nombre devirtual que recibe el nombre de
cavidad pleural.cavidad pleural.
Pleura visceralPleura visceral
 Tapiza íntimamente la superficieTapiza íntimamente la superficie
pulmonar.pulmonar.
 Es una capa delgada transparente noEs una capa delgada transparente no
puede ser separada del parénquimapuede ser separada del parénquima
pulmonar.pulmonar.
 Se aplica a las caras pulmonaresSe aplica a las caras pulmonares
costal diafragmática y mediastinal asícostal diafragmática y mediastinal así
como a las caras interlobares.como a las caras interlobares.
Pleura Parietal.Pleura Parietal.
 Cubre la pared de la cavidad dondeCubre la pared de la cavidad donde
se encuentra el pulmón.se encuentra el pulmón.
 Esta separa de los elementos sobreEsta separa de los elementos sobre
los que se aplica por un tejidolos que se aplica por un tejido
conjuntivo denominada Fasciaconjuntivo denominada Fascia
endotorácica.endotorácica.
 Los repliegues de esta pleura van aLos repliegues de esta pleura van a
formar lo recesos pleurales.formar lo recesos pleurales.
RECESOS PLEURALESRECESOS PLEURALES
 Fondos de saco pleurales:Fondos de saco pleurales:
 Receso costomediastinal anteriorReceso costomediastinal anterior
 Receso costomediastinal posteriorReceso costomediastinal posterior
 Receso costo diafragmáticoReceso costo diafragmático
 Receso superiorReceso superior
 Receso mediastino diafragmáticoReceso mediastino diafragmático
 Receso costomediastinal anterior.Receso costomediastinal anterior.
 Se encuentra retroesternal.Se encuentra retroesternal.
 Se extiende de la primeraSe extiende de la primera
articulación condroesternal al 7ºarticulación condroesternal al 7º
cartílago costal.cartílago costal.
 Receso costomediastinal posterior.Receso costomediastinal posterior.
 Redondeado forma un profundoRedondeado forma un profundo
canal a los lados y detrás de loscanal a los lados y detrás de los
cuerpos vertebrales.cuerpos vertebrales.
 Receso costodiafragmático.Receso costodiafragmático.
 Se encuentra entre la pared costal ySe encuentra entre la pared costal y
el diafragma.el diafragma.
 Su profundidad depende de laSu profundidad depende de la
posición del diafragma.posición del diafragma.
 Esta cerrado en la espiración y seEsta cerrado en la espiración y se
amplia en la inspiración.amplia en la inspiración.
 Receso superior, cúpula oReceso superior, cúpula o
domopleural.domopleural.
 Situado arriba del borde superior deSituado arriba del borde superior de
la 2ª costilla.la 2ª costilla.
 Se encuentra en relación con elSe encuentra en relación con el
músculo ECM y músculo subclaviomúsculo ECM y músculo subclavio
con la vena y arteria subclavia.con la vena y arteria subclavia.
 Receso mediastino diafragmático.Receso mediastino diafragmático.
 Es poco profundo, desciendeEs poco profundo, desciende
profundamente hacia atrás donde seprofundamente hacia atrás donde se
une al fondo de sacoune al fondo de saco
costodiafragmático.costodiafragmático.
Vascularización.Vascularización.
 Pleura parietal:Pleura parietal:
• Arterias intercostales.Arterias intercostales.
• Arterias frénicas superiores.Arterias frénicas superiores.
• Arterias mediastinales.Arterias mediastinales.
 Pleura visceral:Pleura visceral:
• Arterias bronquiales.Arterias bronquiales.
InervaciónInervación
 La pleura costal y la parte periféricaLa pleura costal y la parte periférica
de la pleura diafragmática estánde la pleura diafragmática están
inervadas por ramas de los nerviosinervadas por ramas de los nervios
intercostales.intercostales.
 La parte central de la pleuraLa parte central de la pleura
diafragmática y de la pleuradiafragmática y de la pleura
mediastinal están inervadas pormediastinal están inervadas por
ramas de los nervios frénicos.ramas de los nervios frénicos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arteria carótida-interna
Arteria carótida-internaArteria carótida-interna
Arteria carótida-internaAdrian Toala
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEjoflaco
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015Karen Illescas
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Liliana Pachas
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalMZ_ ANV11L
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloAntonio Flores
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..candep
 
Anatomia musculos faciales
Anatomia musculos facialesAnatomia musculos faciales
Anatomia musculos facialesgabtefy
 

La actualidad más candente (20)

09 craneo en general
09 craneo en general09 craneo en general
09 craneo en general
 
Arteria carótida-interna
Arteria carótida-internaArteria carótida-interna
Arteria carótida-interna
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
Anatomia musculos faciales
Anatomia musculos facialesAnatomia musculos faciales
Anatomia musculos faciales
 

Similar a Anatomia del sistema respiratorio

ANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESThony Argoti
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALSandyBurgos1
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxKathydelCarmenAragon
 
Anatomia torax bueno
Anatomia  torax buenoAnatomia  torax bueno
Anatomia torax buenoClaudia Zuazo
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoriamarivelmr
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxomarnuez53
 
Exploración Física del Tórax
Exploración Física del TóraxExploración Física del Tórax
Exploración Física del Tóraxthonacmu
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXErikaW009
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unamKareliRodrguez
 

Similar a Anatomia del sistema respiratorio (20)

ANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONES
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
 
Anatomiadetorax medicina lobos
Anatomiadetorax medicina lobosAnatomiadetorax medicina lobos
Anatomiadetorax medicina lobos
 
Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345Expo pulmonar 12345
Expo pulmonar 12345
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
 
Anatomia torax bueno
Anatomia  torax buenoAnatomia  torax bueno
Anatomia torax bueno
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pdf
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pdfSEMIOLOGIA DEL TORAX.pdf
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pdf
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
Exploración Física del Tórax
Exploración Física del TóraxExploración Física del Tórax
Exploración Física del Tórax
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
 
S.Ventricular
S.VentricularS.Ventricular
S.Ventricular
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 

Más de Ialys Del Carmen

Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioIalys Del Carmen
 
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmuneTarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmuneIalys Del Carmen
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Ialys Del Carmen
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Ialys Del Carmen
 
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3Ialys Del Carmen
 
Taller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso centralTaller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso centralIalys Del Carmen
 
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celularTaller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celularIalys Del Carmen
 
Tarea de patología urinario
Tarea de patología urinarioTarea de patología urinario
Tarea de patología urinarioIalys Del Carmen
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de pielIalys Del Carmen
 
Tarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivoTarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivoIalys Del Carmen
 
Tarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nerviosoTarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nerviosoIalys Del Carmen
 
Tarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascularTarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascularIalys Del Carmen
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de pielIalys Del Carmen
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesIalys Del Carmen
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaIalys Del Carmen
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Ialys Del Carmen
 

Más de Ialys Del Carmen (20)

Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorio
 
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmuneTarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
 
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3
 
Taller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso centralTaller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso central
 
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celularTaller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
 
Tarea de patología urinario
Tarea de patología urinarioTarea de patología urinario
Tarea de patología urinario
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
 
Tarea de patología piel
Tarea de patología pielTarea de patología piel
Tarea de patología piel
 
Tarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivoTarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivo
 
Tarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nerviosoTarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nervioso
 
Tarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascularTarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascular
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
 
Glosario de Patología
Glosario  de PatologíaGlosario  de Patología
Glosario de Patología
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Patología digestiva
Patología digestivaPatología digestiva
Patología digestiva
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Anatomia del sistema respiratorio

  • 1. ANATOMIA DE LOSANATOMIA DE LOS PULMONESPULMONES
  • 2. GENERALIDADESGENERALIDADES  Se encuentran situados en el tórax aSe encuentran situados en el tórax a ambos lados del mediastino.ambos lados del mediastino.  Peso absoluto pulmón derecho 600Peso absoluto pulmón derecho 600 grs.grs.  Pulmón izquierdo 500 grs.Pulmón izquierdo 500 grs.  Coloración: Rosado claro.Coloración: Rosado claro.  Consistencia: Flácido y elástico.Consistencia: Flácido y elástico.
  • 3. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN  Forma de semicono.Forma de semicono.  Ápice superior y base inferior.Ápice superior y base inferior.  Tres caras: Mediastinal, costal yTres caras: Mediastinal, costal y diafragmática.diafragmática.  Tres bordes: Anterior, posterior eTres bordes: Anterior, posterior e inferior.inferior.  Cada pulmón está profundamenteCada pulmón está profundamente separado por las fisuras interlobares.separado por las fisuras interlobares.
  • 4. CARASCARAS  Cara costal:Cara costal: • Es regular lisa y convexa.Es regular lisa y convexa. • Está en contacto con el planoEstá en contacto con el plano costointercostal.costointercostal. • Presenta la cisura oblicua mayor enPresenta la cisura oblicua mayor en ambos pulmones.ambos pulmones. • En el pulmón derecho se presenta otraEn el pulmón derecho se presenta otra cisura la cisura horizontal o menor.cisura la cisura horizontal o menor.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Cara medial mediastinal:Cara medial mediastinal: • Es cóncava y se encuentra en relación con losEs cóncava y se encuentra en relación con los órganos mediastinales.órganos mediastinales. • En esta cara se encuentra el hilio pulmonar.En esta cara se encuentra el hilio pulmonar. • Penetran los elementos del pedículo pulmonar.Penetran los elementos del pedículo pulmonar. • Bronquio principal, arteria pulmonar, venasBronquio principal, arteria pulmonar, venas pulmonares y elementos linfáticos.pulmonares y elementos linfáticos.
  • 8.
  • 9.  Cara diafragmática:Cara diafragmática: • Cóncava en relación con elCóncava en relación con el hemidiafragma correspondiente.hemidiafragma correspondiente.  Ápice:Ápice: • Se le denomina así a la parte superiorSe le denomina así a la parte superior del pulmón que sobrepasa el bordedel pulmón que sobrepasa el borde superior de la segunda costilla.superior de la segunda costilla.
  • 10. LOBOS Y SEGMENTOSLOBOS Y SEGMENTOS PULMONARESPULMONARES  Pulmón derecho:Pulmón derecho: • Se encuentra dividido en 3 lobos oSe encuentra dividido en 3 lobos o lóbulos pulmonares.lóbulos pulmonares.  Pulmón izquierdo:Pulmón izquierdo: • Se encuentra dividido en 2 lóbulos.Se encuentra dividido en 2 lóbulos.
  • 11. PULMON DERECHOPULMON DERECHO  LÓBULO SUPERIOR:LÓBULO SUPERIOR: • Segmento apicalSegmento apical • Segmento anteriorSegmento anterior • Segmento posteriorSegmento posterior  LÓBULO MEDIO:LÓBULO MEDIO: • Segmento medialSegmento medial • Segmento lateralSegmento lateral
  • 12. PULMON DERECHOPULMON DERECHO  LÓBULO INFERIOR:LÓBULO INFERIOR: • Segmento apical (superior)Segmento apical (superior) • Segmento basal medial (cardíaco)Segmento basal medial (cardíaco) • Segmento basal anteriorSegmento basal anterior • Segmento basal lateralSegmento basal lateral • Segmento basal posteriorSegmento basal posterior
  • 13.
  • 14. PULMON IZQUIERDOPULMON IZQUIERDO  LÓBULO SUPERIOR:LÓBULO SUPERIOR:  Segmento apicoposteriorSegmento apicoposterior CulmenCulmen  Segmento anteriorSegmento anterior  Segmento lingular o língulaSegmento lingular o língula
  • 15.  LÓBULO INFERIOR:LÓBULO INFERIOR: • Segmento apicalSegmento apical • Segmento basal anteriorSegmento basal anterior • Segmento basal lateralSegmento basal lateral • Segmento basal posteriorSegmento basal posterior
  • 16.
  • 17.
  • 18. PLEURAPLEURA  Son sacos membranosos queSon sacos membranosos que constituyen las serosas que recubrenconstituyen las serosas que recubren a los pulmones.a los pulmones.  Está constituida por dos hojas:Está constituida por dos hojas: • Una hoja visceralUna hoja visceral • Una hoja parietalUna hoja parietal
  • 19.  Estas 2 pleuras se continúan la unaEstas 2 pleuras se continúan la una con la otra a nivel del pedículocon la otra a nivel del pedículo pulmonar.pulmonar.  Entre las 2 pleuras existe un espacioEntre las 2 pleuras existe un espacio virtual que recibe el nombre devirtual que recibe el nombre de cavidad pleural.cavidad pleural.
  • 20. Pleura visceralPleura visceral  Tapiza íntimamente la superficieTapiza íntimamente la superficie pulmonar.pulmonar.  Es una capa delgada transparente noEs una capa delgada transparente no puede ser separada del parénquimapuede ser separada del parénquima pulmonar.pulmonar.  Se aplica a las caras pulmonaresSe aplica a las caras pulmonares costal diafragmática y mediastinal asícostal diafragmática y mediastinal así como a las caras interlobares.como a las caras interlobares.
  • 21. Pleura Parietal.Pleura Parietal.  Cubre la pared de la cavidad dondeCubre la pared de la cavidad donde se encuentra el pulmón.se encuentra el pulmón.  Esta separa de los elementos sobreEsta separa de los elementos sobre los que se aplica por un tejidolos que se aplica por un tejido conjuntivo denominada Fasciaconjuntivo denominada Fascia endotorácica.endotorácica.  Los repliegues de esta pleura van aLos repliegues de esta pleura van a formar lo recesos pleurales.formar lo recesos pleurales.
  • 22. RECESOS PLEURALESRECESOS PLEURALES  Fondos de saco pleurales:Fondos de saco pleurales:  Receso costomediastinal anteriorReceso costomediastinal anterior  Receso costomediastinal posteriorReceso costomediastinal posterior  Receso costo diafragmáticoReceso costo diafragmático  Receso superiorReceso superior  Receso mediastino diafragmáticoReceso mediastino diafragmático
  • 23.  Receso costomediastinal anterior.Receso costomediastinal anterior.  Se encuentra retroesternal.Se encuentra retroesternal.  Se extiende de la primeraSe extiende de la primera articulación condroesternal al 7ºarticulación condroesternal al 7º cartílago costal.cartílago costal.
  • 24.  Receso costomediastinal posterior.Receso costomediastinal posterior.  Redondeado forma un profundoRedondeado forma un profundo canal a los lados y detrás de loscanal a los lados y detrás de los cuerpos vertebrales.cuerpos vertebrales.
  • 25.  Receso costodiafragmático.Receso costodiafragmático.  Se encuentra entre la pared costal ySe encuentra entre la pared costal y el diafragma.el diafragma.  Su profundidad depende de laSu profundidad depende de la posición del diafragma.posición del diafragma.  Esta cerrado en la espiración y seEsta cerrado en la espiración y se amplia en la inspiración.amplia en la inspiración.
  • 26.  Receso superior, cúpula oReceso superior, cúpula o domopleural.domopleural.  Situado arriba del borde superior deSituado arriba del borde superior de la 2ª costilla.la 2ª costilla.  Se encuentra en relación con elSe encuentra en relación con el músculo ECM y músculo subclaviomúsculo ECM y músculo subclavio con la vena y arteria subclavia.con la vena y arteria subclavia.
  • 27.  Receso mediastino diafragmático.Receso mediastino diafragmático.  Es poco profundo, desciendeEs poco profundo, desciende profundamente hacia atrás donde seprofundamente hacia atrás donde se une al fondo de sacoune al fondo de saco costodiafragmático.costodiafragmático.
  • 28. Vascularización.Vascularización.  Pleura parietal:Pleura parietal: • Arterias intercostales.Arterias intercostales. • Arterias frénicas superiores.Arterias frénicas superiores. • Arterias mediastinales.Arterias mediastinales.  Pleura visceral:Pleura visceral: • Arterias bronquiales.Arterias bronquiales.
  • 29. InervaciónInervación  La pleura costal y la parte periféricaLa pleura costal y la parte periférica de la pleura diafragmática estánde la pleura diafragmática están inervadas por ramas de los nerviosinervadas por ramas de los nervios intercostales.intercostales.  La parte central de la pleuraLa parte central de la pleura diafragmática y de la pleuradiafragmática y de la pleura mediastinal están inervadas pormediastinal están inervadas por ramas de los nervios frénicos.ramas de los nervios frénicos.
  • 30.