SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ficha Didáctica I+I
Titulo:
1.
Área de la
Programa
Desarrollo
Personal y Social
2. Sub—Área
Competencias sociales y
personales
3. Materia
Comunicación
receptiva y
expresiva
4. Tema
Lenguaje adecuado,
escucha activa, respetar
opiniones, agradecer
5. Edades Previstas 12 -17 años 6. Nº Participantes 15 y 1 profesional
7. Uso Teórico-práctico 8. Formato
Digital interactivo: “Paint
Pro”.
9.
Tiempo
Estimado
60 minutos 10.
Planteamiento
Metodológico
Reflexivo, ejecutivo y
constructivo
1
BIBLIOTECA I + I
Índice
1. AREAS
2. SUB-AREAS
3. MATERIA
4. TEMAS
5. Edades Previstas
6. N0
Participantes
7. Uso
8. Formato
9. Tiempo Estimado
10. Planteamiento Metodológico
11. Anexos
• Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven Villa de
Vallecas”.
• Fecha de realización: Enero de 2016
2
1. AREAS
Desarrollo Personal y Social
2. SUB-AREAS
Competencias sociales y personales
3. MATERIA
Comunicación receptiva y expresiva
4. TEMAS
Lenguaje adecuado y escucha activa,
Saber escuchar, respetar opiniones, agradecer
Uso de las nuevas tecnologías.
5. Edades Previstas
Menores de entre 12 y 17 años.
6. N0
Participantes
20 participantes y un profesional.
7. Uso. Para todas las Áreas.
Teórico-práctico
8. Formato. Para todas las Áreas.
Digital interactivo: “Paint Pro”.
9. Tiempo Estimado. Para todas las Áreas.
Una sesión de una hora.
10. Planteamiento Metodológico.
a) Reflexivo
b) Ejecutivo
c) Constructivo
3
Desarrollo de la actividad
“DIBUJANDO AL DICTADO”
Objetivos:
- Considerar la importancia del feedback en la comunicación y otros elementos
importantes en ésta.
- Conocer la importancia de la actitud de escucha activa.
Procedimiento:
Con el fin de abordar de forma adecuada las actividades propuestas y conseguir los objetivos
planteados se recomienda la realización de un trabajo previo en el que los menores conozcan al
menos los estilos de respuesta y la comunicación verbal y no verbal.
Para llevar cabo la actividad será necesario el uso de tablets, ya que todas las partes de las que
se compone el juego están digitalizadas. El o los profesionales desarrollarán las actividades a
partir de las herramientas que se describen a continuación:
Dibujar https://play.google.com/store/apps/details?id=com.iskander.drawbrash
Aplicación para Tablet y de coste cero que consiste en la típica herramienta de dibujo en el que
se cuenta con varios pinceles y una rica paleta de colores con los que se pueden crear desde un
simple dibujo hasta trabajos de alto nivel artístico; cancelar la última acción volver ya
cancelado y guardar o compartir la imagen en tu carpeta de imágenes o por redes sociales.
No necesita más que ser descargada previamente por el o los profesionales que lleven a cabo
esta acción.
Linoit http://en.linoit.com/
A modo de corcho digital esta herramienta permite compartir por uno o varios usuarios
información en forma de texto, imagen o video con un simple clicks como si de un post it se
tratara, tanto de manera pública como privada y sin ningún tipo de coste.
Para esta aplicación el o los profesionales implicados deberán darse de alta con un correo
electrónico y crear el panel en el que los menores podrán participar, pudiendo editar incluso el
fondo del corcho a su antojo.
4
Una vez introducida nuestra herramienta de dibujo, el o los profesionales encargados de la
actividad dividirán al grupo por parejas, permitiéndose la posibilidad de trío en el caso de ser
un grupo impar.
Cada pareja se colocará espalda contra espalda con las tablets en la mano de manera que no
puedan ver cada uno la actividad del otro en lugares distantes de la clase con el fin de no
interferir en la realización de la actividad de sus compañeros.
A continuación dividiremos la sesión en cuatro fases o turnos diferenciados:
Fase 1: Ejercicio de comunicación SIN feedback.
En esta fase uno de los miembros del equipo accederá a una imagen previamente descargada
por el o los profesionales en la carpeta galería o fototeca de la tablet, sin que su compañero
pueda verla.
A continuación, describirá la figuras o figuras que en ella aparecen de la forma más fidedigna
posible a su compañero o compañera. Y éste sin poder preguntarle nada tendrá que
representar aquello que le dice a través de la herramienta Dibujar descrita anteriormente.
Una vez terminado el ejercicio, podrán ver el resultado y comentar brevemente sus
observaciones en pareja.
Fase 2: Ejercicio de comunicación CON feedback.
De la misma forma que anteriormente era uno el que explicaba al otro, ahora se
intercambiarán los papeles y empezarán una fase muy similar a la anterior. La única diferencia
será que esta vez, la persona que dibuja, podrá preguntar y pedir indicaciones al que indica, y
éste a su vez solventarles dichas dudas pero solo de forma hablada, nunca gestual.
Una vez terminado el ejercicio y al igual que el caso anterior, podrán ver el resultado y
comentar brevemente sus observaciones en pareja.
Fase 3: Reflexión individual.
Una vez comentado por parejas, de manera individual, los menores accederán al linoit
previamente diseñado por el o los profesionales que lleven a cargo esta actividad. Como
recomendación sería adecuado que el acceso a este linoit fuera a través del blog del grupo (en
caso de haberlo) o en su defecto haber sido acortado a través de diferentes acortadores web,
con el fin de reducir el tiempo de acceso de los menores al recurso en sí, tales como
www.bitly.com o www.goo.gl.
5
En este linoit, lo menores deberán subir la imagen de cada una de sus interpretaciones en su
lado correspondiente (dividir el fondo de linoit en dos colores diferenciados) así como una
pequeña reflexión de cómo se han sentido tanto en la fase una como en la dos de esta actividad.
Tras la finalización de esta fase se recomienda al o a los profesionales implicados en la
realización de esta actividad que cierren la posibilidad de edición del linoit y coloquen los
comentarios y dibujos de los menores implicados en la misma, de cara a la siguiente fase.
Fase 4: Reflexión grupal
El o los responsables de esta actividad organizarán los post it de los menores, y recapitularán
con ellos las reflexiones que hayan escrito, nombrándolas en alto y debatiendo con los menores
acerca de cada una de esas pequeñas reflexiones, encauzando éstas con la importancia del
feedback y la escucha activa, introduciendo así el tema de la comunicación, sus agentes y otros
elementos importantes a tener en cuenta como punto final de la actividad.
6
Anexos
Aunque inicialmente se facilitan los siguientes imágenes que se pueden usar indistintamente
tanto para la fase 1 como para la 2, el o los profesionales encargados de esta actividad pueden
elegir otras dependiendo de sus intereses y según también las capacidades de los menores a
los que se dirige esta actividad (de ahí que se hayan enumerado dos niveles también en las
imágenes).
Nivel 1
7
Nivel 2.
8

Más contenido relacionado

Destacado

Notes on evaluation 2
Notes on evaluation 2Notes on evaluation 2
Notes on evaluation 2
meganmanigan
 
Milton uribe
Milton uribeMilton uribe
Milton uribeandreswy
 
Iniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointIniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointcarmen345
 
Medios de comunicación
Medios   de  comunicaciónMedios   de  comunicación
Medios de comunicaciónandreswy
 
RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0Zhang Anita
 
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
helmut simamora
 
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16WORK SAMPLE -In UAE 2015-16
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16RAIF KURUPKAR
 
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-PrintingBioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
GOKUL KARAT
 
Trabajo de practica
Trabajo de practicaTrabajo de practica
Trabajo de practicaNurisbeth
 
линзы
линзылинзы
линзы
koskos1212
 
Classical Music Tourism Presentation
Classical Music Tourism PresentationClassical Music Tourism Presentation
Classical Music Tourism PresentationPolly Cui
 
Scratches
Scratches Scratches
Scratches
hibah24
 

Destacado (16)

Notes on evaluation 2
Notes on evaluation 2Notes on evaluation 2
Notes on evaluation 2
 
Milton uribe
Milton uribeMilton uribe
Milton uribe
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Iniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointIniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpoint
 
Medios de comunicación
Medios   de  comunicaciónMedios   de  comunicación
Medios de comunicación
 
RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0
 
C.V. For CoreP1
C.V. For CoreP1C.V. For CoreP1
C.V. For CoreP1
 
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
Tabel penghitung efisiensi proses uraian kebutuhan mikroorganisme terhadap ok...
 
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16WORK SAMPLE -In UAE 2015-16
WORK SAMPLE -In UAE 2015-16
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-PrintingBioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
Bioelectric Prosthesis Modelling using 3D-Printing
 
Trabajo de practica
Trabajo de practicaTrabajo de practica
Trabajo de practica
 
линзы
линзылинзы
линзы
 
Classical Music Tourism Presentation
Classical Music Tourism PresentationClassical Music Tourism Presentation
Classical Music Tourism Presentation
 
Scratches
Scratches Scratches
Scratches
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Similar a Actividad enero 2016

Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
JuliaArtigas
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yIvana1986
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
Kemen Alkate
 
Actividad enero 2017
Actividad enero 2017Actividad enero 2017
Actividad enero 2017
Juan Morata Sanz
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
abacuho
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
abacuho
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Pilar Córdoba Jiménez
 
Formato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marinaFormato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marina
LUIS ENRIQUE JARAMILLO MOLINA
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
yuleidis yiseth meza argote
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Mariano Arrieta
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
ANDRES SALAZAR
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosjohannamaetta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Virginia Cattaneo
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Ineligencias múltiples
Ineligencias múltiplesIneligencias múltiples
Ineligencias múltiplesMarbuque
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesMarbuque
 

Similar a Actividad enero 2016 (20)

Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
 
Actividad enero 2017
Actividad enero 2017Actividad enero 2017
Actividad enero 2017
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
 
Formato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marinaFormato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marina
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 1 introducción a las tic (4)
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
Fichayguiadelalumno
 
Ineligencias múltiples
Ineligencias múltiplesIneligencias múltiples
Ineligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Actividad enero 2016

  • 1. La Ficha Didáctica I+I Titulo: 1. Área de la Programa Desarrollo Personal y Social 2. Sub—Área Competencias sociales y personales 3. Materia Comunicación receptiva y expresiva 4. Tema Lenguaje adecuado, escucha activa, respetar opiniones, agradecer 5. Edades Previstas 12 -17 años 6. Nº Participantes 15 y 1 profesional 7. Uso Teórico-práctico 8. Formato Digital interactivo: “Paint Pro”. 9. Tiempo Estimado 60 minutos 10. Planteamiento Metodológico Reflexivo, ejecutivo y constructivo 1
  • 2. BIBLIOTECA I + I Índice 1. AREAS 2. SUB-AREAS 3. MATERIA 4. TEMAS 5. Edades Previstas 6. N0 Participantes 7. Uso 8. Formato 9. Tiempo Estimado 10. Planteamiento Metodológico 11. Anexos • Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven Villa de Vallecas”. • Fecha de realización: Enero de 2016 2
  • 3. 1. AREAS Desarrollo Personal y Social 2. SUB-AREAS Competencias sociales y personales 3. MATERIA Comunicación receptiva y expresiva 4. TEMAS Lenguaje adecuado y escucha activa, Saber escuchar, respetar opiniones, agradecer Uso de las nuevas tecnologías. 5. Edades Previstas Menores de entre 12 y 17 años. 6. N0 Participantes 20 participantes y un profesional. 7. Uso. Para todas las Áreas. Teórico-práctico 8. Formato. Para todas las Áreas. Digital interactivo: “Paint Pro”. 9. Tiempo Estimado. Para todas las Áreas. Una sesión de una hora. 10. Planteamiento Metodológico. a) Reflexivo b) Ejecutivo c) Constructivo 3
  • 4. Desarrollo de la actividad “DIBUJANDO AL DICTADO” Objetivos: - Considerar la importancia del feedback en la comunicación y otros elementos importantes en ésta. - Conocer la importancia de la actitud de escucha activa. Procedimiento: Con el fin de abordar de forma adecuada las actividades propuestas y conseguir los objetivos planteados se recomienda la realización de un trabajo previo en el que los menores conozcan al menos los estilos de respuesta y la comunicación verbal y no verbal. Para llevar cabo la actividad será necesario el uso de tablets, ya que todas las partes de las que se compone el juego están digitalizadas. El o los profesionales desarrollarán las actividades a partir de las herramientas que se describen a continuación: Dibujar https://play.google.com/store/apps/details?id=com.iskander.drawbrash Aplicación para Tablet y de coste cero que consiste en la típica herramienta de dibujo en el que se cuenta con varios pinceles y una rica paleta de colores con los que se pueden crear desde un simple dibujo hasta trabajos de alto nivel artístico; cancelar la última acción volver ya cancelado y guardar o compartir la imagen en tu carpeta de imágenes o por redes sociales. No necesita más que ser descargada previamente por el o los profesionales que lleven a cabo esta acción. Linoit http://en.linoit.com/ A modo de corcho digital esta herramienta permite compartir por uno o varios usuarios información en forma de texto, imagen o video con un simple clicks como si de un post it se tratara, tanto de manera pública como privada y sin ningún tipo de coste. Para esta aplicación el o los profesionales implicados deberán darse de alta con un correo electrónico y crear el panel en el que los menores podrán participar, pudiendo editar incluso el fondo del corcho a su antojo. 4
  • 5. Una vez introducida nuestra herramienta de dibujo, el o los profesionales encargados de la actividad dividirán al grupo por parejas, permitiéndose la posibilidad de trío en el caso de ser un grupo impar. Cada pareja se colocará espalda contra espalda con las tablets en la mano de manera que no puedan ver cada uno la actividad del otro en lugares distantes de la clase con el fin de no interferir en la realización de la actividad de sus compañeros. A continuación dividiremos la sesión en cuatro fases o turnos diferenciados: Fase 1: Ejercicio de comunicación SIN feedback. En esta fase uno de los miembros del equipo accederá a una imagen previamente descargada por el o los profesionales en la carpeta galería o fototeca de la tablet, sin que su compañero pueda verla. A continuación, describirá la figuras o figuras que en ella aparecen de la forma más fidedigna posible a su compañero o compañera. Y éste sin poder preguntarle nada tendrá que representar aquello que le dice a través de la herramienta Dibujar descrita anteriormente. Una vez terminado el ejercicio, podrán ver el resultado y comentar brevemente sus observaciones en pareja. Fase 2: Ejercicio de comunicación CON feedback. De la misma forma que anteriormente era uno el que explicaba al otro, ahora se intercambiarán los papeles y empezarán una fase muy similar a la anterior. La única diferencia será que esta vez, la persona que dibuja, podrá preguntar y pedir indicaciones al que indica, y éste a su vez solventarles dichas dudas pero solo de forma hablada, nunca gestual. Una vez terminado el ejercicio y al igual que el caso anterior, podrán ver el resultado y comentar brevemente sus observaciones en pareja. Fase 3: Reflexión individual. Una vez comentado por parejas, de manera individual, los menores accederán al linoit previamente diseñado por el o los profesionales que lleven a cargo esta actividad. Como recomendación sería adecuado que el acceso a este linoit fuera a través del blog del grupo (en caso de haberlo) o en su defecto haber sido acortado a través de diferentes acortadores web, con el fin de reducir el tiempo de acceso de los menores al recurso en sí, tales como www.bitly.com o www.goo.gl. 5
  • 6. En este linoit, lo menores deberán subir la imagen de cada una de sus interpretaciones en su lado correspondiente (dividir el fondo de linoit en dos colores diferenciados) así como una pequeña reflexión de cómo se han sentido tanto en la fase una como en la dos de esta actividad. Tras la finalización de esta fase se recomienda al o a los profesionales implicados en la realización de esta actividad que cierren la posibilidad de edición del linoit y coloquen los comentarios y dibujos de los menores implicados en la misma, de cara a la siguiente fase. Fase 4: Reflexión grupal El o los responsables de esta actividad organizarán los post it de los menores, y recapitularán con ellos las reflexiones que hayan escrito, nombrándolas en alto y debatiendo con los menores acerca de cada una de esas pequeñas reflexiones, encauzando éstas con la importancia del feedback y la escucha activa, introduciendo así el tema de la comunicación, sus agentes y otros elementos importantes a tener en cuenta como punto final de la actividad. 6
  • 7. Anexos Aunque inicialmente se facilitan los siguientes imágenes que se pueden usar indistintamente tanto para la fase 1 como para la 2, el o los profesionales encargados de esta actividad pueden elegir otras dependiendo de sus intereses y según también las capacidades de los menores a los que se dirige esta actividad (de ahí que se hayan enumerado dos niveles también en las imágenes). Nivel 1 7