SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales en la Escuela
Ciudadanía e identidad enredadas
Alumno: Ramiro Bisa

Aula: 091
Descripción
El presente proyecto está pensado para trabajar dentro del
Espacio curricular “Ciudadanía e Identidad”.
Se abrirá un grupo cerrado y una fanpage en facebook para que
entre el profesor y los alumnos fluya información sobre las clases,
en diferentes aspectos: a) grupo: institucional, didácticopedagógico, para plantear y responder consultas; y b) fanpage, para
publicar los productos finales multimedia que hayan elaborado los
alumnos.
El objetivo general es poner a funcionar competencias
cognitivas y técnicas que integren la apropiación de los conceptos
desarrollados al tiempo que la puesta en prácticas de destrezas
relacionadas con las competencias comunicativas de cada
individuo.
Responsables y destinatarios
El responsable del proyecto es el profesor titular de la materia: Ramiro
Bisa
La propuesta está destinada a los alumnos del 3er. Año de
humanidades del colegio donde se dicta la materia “Ciudadanía e
Identidad”: Adolescentes varones y mujeres de entre 15 y 16 años.

La fanpage se difundirá a nivel institucional, de modo que todos los
miembros del colegio, padres, estudiantes de otros años, amigos,
familiares, etc. tendrán acceso a los materiales producidos en clases; y
por lo tanto son destinatarios indirectos.
Objetivos
 Efectivizar procesos de enseñanza con las TIC como
asistentes

Generar procesos de aprendizaje que involucren la
participación de las TIC
Producir material multimedia para presentar
contenidos curriculares consignados en la materia

los
Redes y Aplicaciones
La red social que se utilizará es facebook.
Entre las aplicaciones que utilizaremos están:
1.- Internas
 Grupos: se armó un grupo cerrado del que forman parte el
profesor responsable y los alumnos del curso. Link:
https://www.facebook.com/groups/ciudadania.identidad/
 Fanpage: donde se publicarán los materiales producidos por
los alumnos. Como toda página web es abierta y se puede
acceder a ella con solo tener un perfil de facebook. Link:
https://www.facebook.com/ciudadania.identidad
Redes y Aplicaciones
2.- Externas
 Youtube videos: si bien es considerada una red social, integrada a
facebook sirve como aplicación ya que si los alumnos deciden
producir material audiovisual luego pueden “colgarlo” en la fanpage
y sus propios muros para viralizar sus propios trabajos. Link:
http://on.fb.me/1fIY88p
 Slideshare: misma función que youtube pero para trabajos en
formato de diapositivas. Link: http://on.fb.me/1aUIS4J

 Prezi: para realizar y compartir diapositivas dinámicas. Link:
http://on.fb.me/18731QU
Miembros participantes


Administrador: Ramiro Bisa, profesor titular del espacio curricular. Tendrá a su
cargo moderar, publicar información de interés, archivos y responder las
consultas, tanto en el grupo como en la fanpage.



Invitados: serán miembros del grupo todos los alumnos del curso en cuestión.
Podrán publicar información de interés, archivos, realizar consultas, responder las
de sus compañeros. O sea, salvo la facultad de administrar tienen las mismas
facultades que el profesor en dicho espacio.



Tanto el administrador como el resto de participantes de la propuestas deberán
difundir la fanpage y conseguir la mayor cantidad de “Me gusta” posible para así
dar a conocer las producciones realizadas por los alumnos.

Cabe aclarar que el administrador se reserva la tarea de revisar y aprobar las
publicaciones. Esto se debe a que por más que sea un grupo/página de facebook sigue
teniendo fines educativos y, por lo tanto, la información colgada debe responder a tales
fines y no otros. Además, los alumnos son menores de edad y también es necesario
resguardar la seguridad e intimidad de los mismos.
Tiempo y Etapas del Proyecto
El proyecto se extenderá a lo largo de todo el año lectivo, ya que
la plataforma oficiará como canal comunicativo y de interacción
permanente entre el profesor y los alumnos.
Al mismo tiempo, servirá a los fines de archivar material de
lectura y de estudio en diferentes formatos. También se
publicarán en la plataforma las producciones multimediales que
realizarán los adolescentes como parte del trabajo áulico que
permitirá acreditar la materia.
Etapas
1.- Creación y primer diseño del grupo y la fanpage
Si bien ambos se van a ir rediseñando con lo aportes de los
alumnos, en un primer momento se presentan tanto el grupo
como la fanpage. (ver imágenes en las diapositivas siguientes)
2.- Período de ambientación
Aunque los adolescentes sepan cómo usar facebook, es función
del profesor establecer las reglas y pautas para el correcto
funcionamiento de la plataforma.
3.- Período de funcionamiento
Una vez presentadas las plataformas se comenzará a publicar
información, Trabajos, archivos, FAQ, etc. Así hasta final del año.
Desarrollo de las actividades
Se presentará cada tema y se explicará y desarrollará desde sus aspectos conceptuales. Puede ser a
partir de algún texto, o bien desde algún material digital (imágenes, infografías, videos, etc.). También
se pueden integrar diferentes materiales. Tiempo estimado: 4 clases / 2 semanas
Luego se debatirán en clases los temas y se consignará que el debate prosiga en el grupo de facebook
y que cada cual pueda publicar algún tipo de información relacionado con el tema que hayan
conseguido en internet y que el resto de compañeros la comenten analizándola. Tiempo estimado: 2
clases / 1 semana
Se seleccionarán los materiales que más se correspondan con el tema desarrollado y se publicarán en
la fanpage con alguna introducción elaborada por los alumnos. Tiempo estimado: 2 clases / 1 semana
Luego de terminado el tema se consignará la producción de algún trabajo donde se expongan los
puntos principales del mismo. Se dejará en claro si el producto consistirá en una producción
fotográfica, audiovisual, gráfica, diapositivas, etc. el mismo deberá tener un texto argumentativo /
explicativo que lo acompañe. Los trabajos se publicarán en el grupo para que los propios compañeros
también lo evalúen y luego se difundirán por la fanpage. Tiempo estimado: 8/9 clases / 4/5 semanas
Cronograma de Actividades
1.- Etapas
Cronograma de Actividades
2.- Actividades
Imágenes de las plataformas
1.- Fanpage “Ciudadanía e Identidad”
Imágenes de las plataformas

2.- Grupo: “Ciudadanía e Identidad – La Salle Jobson”
Criterios de evaluación
la apropiación crítica de los conceptos desarrollados.
La posibilidad de relacionar unos con otros.
la capacidad de expresar y comunicar la lectura de
dichos conceptos.
la capacidad de poder producir materiales
multimediales a partir de la comprensión de dichos
conceptos.
la resignificación de la teoría.
la capacidad de trabajo en equipo.
la puesta en práctica de competencias comunicativas
y tecnológicas.
Instrumentos de evaluación
Tarea: se evaluará el compromiso para con el trabajo. Y además se podrá
tener una referencia más precisa sobre el grado de interés del alumno por el
tema y la actividad.

Trabajo en clases: tanto individual como grupal. Permitirá evaluar el
compromiso para con el resto de los compañeros en la dinámica de trabajo
colaborativo; y, en el plano individual, las habilidades para producir
conocimientos a partir de las herramientas y asistentes tecnológicos e
integrarlos con el resto de los conocimientos elaborados por el grupo.
Participación en las redes sociales: no solo la cantidad de
participaciones sino la relevancia de cada una de ellas; contando con la
injerencia de las mismas para el trabajo colectivo.
Producto final: la articulación de los conceptos desarrollados traducidos en
algún tipo de producto multimedial.
Privacidad e Identidad digital

Contando con la ventaja de que el espacio curricular es “Ciudadanía e
identidad”, uno de los temas a desarrollar durante el año es,
precisamente, el de la “identidad virtual”; o, en otras palabras, la
construcción de la identidad adolescente a partir de la emergencia y el
uso de las nuevas tecnologías.
Es por ello que las estrategias requeridas forman parte de la
planificación de la materia y, por lo tanto, será una de las unidades a
desarrollar; con las correspondientes actividades que deberán,
también, ser trabajadas en las redes sociales.
Estrategias para trabajar en clases
Se utilizarán fragmentos del texto de Alejandro
Urresti “Ciberculturas juveniles” (La Crujía, Bs.
As., 2008) como disparador para el debate en
clases.
Como material de lectura también se propondrán
textos digitales que serán publicados en el grupo.
También se proyectará el capítulo del documental “The virtual
Revolution: the cost of free”, producido por la BBC de Londres en el
que se trata durante 1 hora todo lo concerniente a privacidad virtual:
cómo cuidarla, los riesgos, los nuevos modos de “crímenes virtuales”.

[clic en la imagen para ir al documental online subtitulado]
Luego de leídos los textos y proyectada la película se les
pedirá a los alumnos que produzcan algún material
multimedial (puede ser diapositivas, videos, infografía, etc.)
en el que reflexionen sobre cómo las nuevas TIC influyen en
los procesos de subjetivación e identificación, destacando
los riesgos a los que se exponen una vez que comienzan a
vivir en el “mundo virtual”.
Esos trabajos serán difundidos por la fanpage.
Reflexión final
Querríamos comenzar la reflexión citando el texto de la clase 2:
“En un entorno aparentemente informal y desestructurado como el que plantean las
redes sociales, es un verdadero desafío planificar e implementar proyectos educativos.”
Las TIC (incluidas las Redes sociales) son grandes posibilitadores y facilitadores en los
procesos de enseñanza y de aprendizajes con niños y adolescentes escolares. Estimulan la
creatividad y expanden las producciones teóricas y prácticas como nunca antes.
Sin embargo, no hay que olvidar que por sí mismas no garantizan nada. Siguen siendo
“herramientas” que dependen de la mano y cabeza que las usa. En este sentido, deben
incorporarse a la práctica áulica como asistentes, medios, y no un fin en sí mismo. Y no
solo porque por sí solas no funcionan pedagógicamente sino porque, además, en su
aparente informalidad y “uso vulgar” se asumen riesgos desconocidos tanto para el
estudiante como para el profesor. Parafrasando al documental de la BBC: el costo de lo
gratuito nos puede resultar sumamente caro.
Las redes sociales pueden y deben estar al servicio de la educación y no al revés… de otro
modo invertiríamos la fórmula tradicional sin ningún tipo de cambio significativo:
pasaríamos de puro contenido a una pura forma, cuando en verdad lo que deberíamos
poder hacer con las TIC es articular de manera armoniosa ambas y lograr así aprendizajes
significativos para el alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
lore miranda
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdfRoggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
Nadia Roggeri
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
fernandoposada
 
Adolescentes + redes sociales = generación 2
Adolescentes + redes sociales = generación 2Adolescentes + redes sociales = generación 2
Adolescentes + redes sociales = generación 2
Eugenia Ramirez
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
lore miranda
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
Luisa Torres Fernández
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Marco Vinicio Gutiérrez
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
Omar Fernando Palacios
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EIDERF28
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
Ingrid Portuguez
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Andy Rocabado
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
RosanaEscudero
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
mariangianotti9
 

La actualidad más candente (18)

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdfRoggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
Roggeri nadia proyecto_enreda2_aula_083.pdf
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
 
Adolescentes + redes sociales = generación 2
Adolescentes + redes sociales = generación 2Adolescentes + redes sociales = generación 2
Adolescentes + redes sociales = generación 2
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Modulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTFModulo Google Plus_ LTF
Modulo Google Plus_ LTF
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 5
 
Los aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8
 

Destacado

TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
florezhernandezmaira
 
Poster digital osiel
Poster digital osielPoster digital osiel
Poster digital osiel
Roger Martìnez
 
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
Juan Jose Gravet
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visuales
Roger Martìnez
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Roger Martìnez
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
Roger Martìnez
 
Derecho
DerechoDerecho
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
Roger Martìnez
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado
 

Destacado (9)

TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
 
Poster digital osiel
Poster digital osielPoster digital osiel
Poster digital osiel
 
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
32OrdA-Estamos en el sexto día de la creación
 
Materiales y medios visuales
Materiales y medios visualesMateriales y medios visuales
Materiales y medios visuales
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 

Similar a Redes sociales en la escuela

Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Matías Trotta
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Eliana Yael Samblas
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
Veronica Montero
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
Vicky Roca
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Romii Barbaro
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
CintiaRamel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Fernanda Santillan
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Story telling
Story tellingStory telling
Story telling
Maria Elena Trujillo
 
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabelTrabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
CM Coronel
 
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabelTrabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
CM Coronel
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
Cintia Villar
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
facundonoe
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Educación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludableEducación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludable
proyectoeducvial
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
karina
 

Similar a Redes sociales en la escuela (20)

Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Story telling
Story tellingStory telling
Story telling
 
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabelTrabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
 
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabelTrabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Educación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludableEducación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludable
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 

Más de Licenciado Ramiro

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
Licenciado Ramiro
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
Licenciado Ramiro
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
Licenciado Ramiro
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
Licenciado Ramiro
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
Licenciado Ramiro
 

Más de Licenciado Ramiro (20)

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Redes sociales en la escuela

  • 1. Redes Sociales en la Escuela Ciudadanía e identidad enredadas Alumno: Ramiro Bisa Aula: 091
  • 2. Descripción El presente proyecto está pensado para trabajar dentro del Espacio curricular “Ciudadanía e Identidad”. Se abrirá un grupo cerrado y una fanpage en facebook para que entre el profesor y los alumnos fluya información sobre las clases, en diferentes aspectos: a) grupo: institucional, didácticopedagógico, para plantear y responder consultas; y b) fanpage, para publicar los productos finales multimedia que hayan elaborado los alumnos. El objetivo general es poner a funcionar competencias cognitivas y técnicas que integren la apropiación de los conceptos desarrollados al tiempo que la puesta en prácticas de destrezas relacionadas con las competencias comunicativas de cada individuo.
  • 3. Responsables y destinatarios El responsable del proyecto es el profesor titular de la materia: Ramiro Bisa La propuesta está destinada a los alumnos del 3er. Año de humanidades del colegio donde se dicta la materia “Ciudadanía e Identidad”: Adolescentes varones y mujeres de entre 15 y 16 años. La fanpage se difundirá a nivel institucional, de modo que todos los miembros del colegio, padres, estudiantes de otros años, amigos, familiares, etc. tendrán acceso a los materiales producidos en clases; y por lo tanto son destinatarios indirectos.
  • 4. Objetivos  Efectivizar procesos de enseñanza con las TIC como asistentes Generar procesos de aprendizaje que involucren la participación de las TIC Producir material multimedia para presentar contenidos curriculares consignados en la materia los
  • 5. Redes y Aplicaciones La red social que se utilizará es facebook. Entre las aplicaciones que utilizaremos están: 1.- Internas  Grupos: se armó un grupo cerrado del que forman parte el profesor responsable y los alumnos del curso. Link: https://www.facebook.com/groups/ciudadania.identidad/  Fanpage: donde se publicarán los materiales producidos por los alumnos. Como toda página web es abierta y se puede acceder a ella con solo tener un perfil de facebook. Link: https://www.facebook.com/ciudadania.identidad
  • 6. Redes y Aplicaciones 2.- Externas  Youtube videos: si bien es considerada una red social, integrada a facebook sirve como aplicación ya que si los alumnos deciden producir material audiovisual luego pueden “colgarlo” en la fanpage y sus propios muros para viralizar sus propios trabajos. Link: http://on.fb.me/1fIY88p  Slideshare: misma función que youtube pero para trabajos en formato de diapositivas. Link: http://on.fb.me/1aUIS4J  Prezi: para realizar y compartir diapositivas dinámicas. Link: http://on.fb.me/18731QU
  • 7. Miembros participantes  Administrador: Ramiro Bisa, profesor titular del espacio curricular. Tendrá a su cargo moderar, publicar información de interés, archivos y responder las consultas, tanto en el grupo como en la fanpage.  Invitados: serán miembros del grupo todos los alumnos del curso en cuestión. Podrán publicar información de interés, archivos, realizar consultas, responder las de sus compañeros. O sea, salvo la facultad de administrar tienen las mismas facultades que el profesor en dicho espacio.  Tanto el administrador como el resto de participantes de la propuestas deberán difundir la fanpage y conseguir la mayor cantidad de “Me gusta” posible para así dar a conocer las producciones realizadas por los alumnos. Cabe aclarar que el administrador se reserva la tarea de revisar y aprobar las publicaciones. Esto se debe a que por más que sea un grupo/página de facebook sigue teniendo fines educativos y, por lo tanto, la información colgada debe responder a tales fines y no otros. Además, los alumnos son menores de edad y también es necesario resguardar la seguridad e intimidad de los mismos.
  • 8. Tiempo y Etapas del Proyecto El proyecto se extenderá a lo largo de todo el año lectivo, ya que la plataforma oficiará como canal comunicativo y de interacción permanente entre el profesor y los alumnos. Al mismo tiempo, servirá a los fines de archivar material de lectura y de estudio en diferentes formatos. También se publicarán en la plataforma las producciones multimediales que realizarán los adolescentes como parte del trabajo áulico que permitirá acreditar la materia.
  • 9. Etapas 1.- Creación y primer diseño del grupo y la fanpage Si bien ambos se van a ir rediseñando con lo aportes de los alumnos, en un primer momento se presentan tanto el grupo como la fanpage. (ver imágenes en las diapositivas siguientes) 2.- Período de ambientación Aunque los adolescentes sepan cómo usar facebook, es función del profesor establecer las reglas y pautas para el correcto funcionamiento de la plataforma. 3.- Período de funcionamiento Una vez presentadas las plataformas se comenzará a publicar información, Trabajos, archivos, FAQ, etc. Así hasta final del año.
  • 10. Desarrollo de las actividades Se presentará cada tema y se explicará y desarrollará desde sus aspectos conceptuales. Puede ser a partir de algún texto, o bien desde algún material digital (imágenes, infografías, videos, etc.). También se pueden integrar diferentes materiales. Tiempo estimado: 4 clases / 2 semanas Luego se debatirán en clases los temas y se consignará que el debate prosiga en el grupo de facebook y que cada cual pueda publicar algún tipo de información relacionado con el tema que hayan conseguido en internet y que el resto de compañeros la comenten analizándola. Tiempo estimado: 2 clases / 1 semana Se seleccionarán los materiales que más se correspondan con el tema desarrollado y se publicarán en la fanpage con alguna introducción elaborada por los alumnos. Tiempo estimado: 2 clases / 1 semana Luego de terminado el tema se consignará la producción de algún trabajo donde se expongan los puntos principales del mismo. Se dejará en claro si el producto consistirá en una producción fotográfica, audiovisual, gráfica, diapositivas, etc. el mismo deberá tener un texto argumentativo / explicativo que lo acompañe. Los trabajos se publicarán en el grupo para que los propios compañeros también lo evalúen y luego se difundirán por la fanpage. Tiempo estimado: 8/9 clases / 4/5 semanas
  • 13. Imágenes de las plataformas 1.- Fanpage “Ciudadanía e Identidad”
  • 14. Imágenes de las plataformas 2.- Grupo: “Ciudadanía e Identidad – La Salle Jobson”
  • 15. Criterios de evaluación la apropiación crítica de los conceptos desarrollados. La posibilidad de relacionar unos con otros. la capacidad de expresar y comunicar la lectura de dichos conceptos. la capacidad de poder producir materiales multimediales a partir de la comprensión de dichos conceptos. la resignificación de la teoría. la capacidad de trabajo en equipo. la puesta en práctica de competencias comunicativas y tecnológicas.
  • 16. Instrumentos de evaluación Tarea: se evaluará el compromiso para con el trabajo. Y además se podrá tener una referencia más precisa sobre el grado de interés del alumno por el tema y la actividad. Trabajo en clases: tanto individual como grupal. Permitirá evaluar el compromiso para con el resto de los compañeros en la dinámica de trabajo colaborativo; y, en el plano individual, las habilidades para producir conocimientos a partir de las herramientas y asistentes tecnológicos e integrarlos con el resto de los conocimientos elaborados por el grupo. Participación en las redes sociales: no solo la cantidad de participaciones sino la relevancia de cada una de ellas; contando con la injerencia de las mismas para el trabajo colectivo. Producto final: la articulación de los conceptos desarrollados traducidos en algún tipo de producto multimedial.
  • 17. Privacidad e Identidad digital Contando con la ventaja de que el espacio curricular es “Ciudadanía e identidad”, uno de los temas a desarrollar durante el año es, precisamente, el de la “identidad virtual”; o, en otras palabras, la construcción de la identidad adolescente a partir de la emergencia y el uso de las nuevas tecnologías. Es por ello que las estrategias requeridas forman parte de la planificación de la materia y, por lo tanto, será una de las unidades a desarrollar; con las correspondientes actividades que deberán, también, ser trabajadas en las redes sociales.
  • 18. Estrategias para trabajar en clases Se utilizarán fragmentos del texto de Alejandro Urresti “Ciberculturas juveniles” (La Crujía, Bs. As., 2008) como disparador para el debate en clases. Como material de lectura también se propondrán textos digitales que serán publicados en el grupo.
  • 19. También se proyectará el capítulo del documental “The virtual Revolution: the cost of free”, producido por la BBC de Londres en el que se trata durante 1 hora todo lo concerniente a privacidad virtual: cómo cuidarla, los riesgos, los nuevos modos de “crímenes virtuales”. [clic en la imagen para ir al documental online subtitulado]
  • 20. Luego de leídos los textos y proyectada la película se les pedirá a los alumnos que produzcan algún material multimedial (puede ser diapositivas, videos, infografía, etc.) en el que reflexionen sobre cómo las nuevas TIC influyen en los procesos de subjetivación e identificación, destacando los riesgos a los que se exponen una vez que comienzan a vivir en el “mundo virtual”. Esos trabajos serán difundidos por la fanpage.
  • 21. Reflexión final Querríamos comenzar la reflexión citando el texto de la clase 2: “En un entorno aparentemente informal y desestructurado como el que plantean las redes sociales, es un verdadero desafío planificar e implementar proyectos educativos.” Las TIC (incluidas las Redes sociales) son grandes posibilitadores y facilitadores en los procesos de enseñanza y de aprendizajes con niños y adolescentes escolares. Estimulan la creatividad y expanden las producciones teóricas y prácticas como nunca antes. Sin embargo, no hay que olvidar que por sí mismas no garantizan nada. Siguen siendo “herramientas” que dependen de la mano y cabeza que las usa. En este sentido, deben incorporarse a la práctica áulica como asistentes, medios, y no un fin en sí mismo. Y no solo porque por sí solas no funcionan pedagógicamente sino porque, además, en su aparente informalidad y “uso vulgar” se asumen riesgos desconocidos tanto para el estudiante como para el profesor. Parafrasando al documental de la BBC: el costo de lo gratuito nos puede resultar sumamente caro. Las redes sociales pueden y deben estar al servicio de la educación y no al revés… de otro modo invertiríamos la fórmula tradicional sin ningún tipo de cambio significativo: pasaríamos de puro contenido a una pura forma, cuando en verdad lo que deberíamos poder hacer con las TIC es articular de manera armoniosa ambas y lograr así aprendizajes significativos para el alumno.