SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC
Modulo: “Redes Sociales como entornos educativos”
Trabajo final
Prof. Acuña Ivana Andrea
¿Te animas a convertirte en periodista
por un día?
Área: Comunicación
Descripción: En el marco de la asignatura
“Comunicación”, el siguiente proyecto consiste en la
producción por parte de los alumnos de una entrevista
audiovisual. La entrevista es un genero periodístico, una
forma de comunicación oral de persona a persona y que
requiere de la presencia física de los participantes. Es por
eso, que el docente pretende el que alumno utilice todas la
herramientas de producción que tienen las netbook y
además, tomar la red social facebook como espacio virtual
educativo de trabajo, debate y reflexión sobre la temática
planteada.
Responsable del proyecto: Ivana Andrea Acuña, Tec.
Universitaria en Cs. de la Comunicación. Responsable de la
asignatura “Comunicación” de la Esc. Secundaria Blas
Parera. Tucumán.
Destinatarios: Alumnos de 4° año de la Escuela Secundaria
Blas Parera. Turno tarde. Tucumán.
Objetivos:
 Generar competencia digital.
Conocer la modalidad de trabajar virtualmente a través de la
herramienta Facebook.
Lograr que los alumnos consideren a la red social Facebook
como un espacio de reflexión y debate.
Retar a los alumnos a convertirse en periodistas por un día.
Adquirir conocimiento sobre las técnicas de una entrevista.
Incentivar a los alumnos a relacionar todas las herramientas
digitales con las que disponen con el fin de una producción
audiovisual final.
Que los alumnos produzcan entrevistas a través del uso de
programas de edición de video y audio instalados en las
netbook.
Red social que se utilizará: Facebook (Grupo cerrado).
Actividades:
Parte 1:
Para comenzar, el docente publicará en el grupo cerrado dos
videos relacionados a la Participación Ciudadana y
Juventud, con el fin de comenzar a familiarizarse con este
género periodístico.
Enlaces:
-http://www.youtube.com/watch?v=ku6raYp-evw (Los
jóvenes y la política: centro de estudiantes)
- http://www.youtube.com/watch?v=DrQrdeguBkc (Los
jóvenes y el barrio: Biblioteca popular La Teja)
Parte 2:
Luego, los alumnos en forma grupal deberán expresar en la
plataforma sus puntos de vista, adoptar una postura y
defenderla en clase, en base a las siguientes consignas:
Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué significa para ustedes Participar?
 ¿Consideran importante la participación? ¿Por qué?
 ¿Están de acuerdo con las acciones sociales de los jóvenes
del video? ¿Por qué?
 Determina qué tipo de entrevista se usa en cada video.
 En cada caso, ¿Aparece en escena el entrevistador?
 ¿Les hubiese gustado hacerles otras preguntas a los
entrevistados de cada video? ¿Cuáles?
Parte 3: Producir una entrevista, editarla y publicarla.
Luego de completar la consigna anterior, los alumnos deberán
producir una entrevista audiovisual, editarla y publicarla en el
grupo contando su experiencia como Periodista.
Pasos de producción:
 Observar las técnicas de la entrevista utilizada en los videos
previamente analizados.
 Leer el siguiente material teórico:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/recursos/entr
evista.pdf (EduCar)
http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_7.htm (Tipos de
entrevistas - técnicas)
 Piensa con tu compañero sobre alguien que conozcan y que
participe en algún ámbito de la sociedad. Un joven en el que
crean que tiene cierto grado de participación ciudadana ya
sea en su barrio, en la escuela, en organizaciones civiles u
otros ámbitos sociales.
 Con la utilización de la cámara digital de tu
netbook, entrevista a la persona seleccionada elaborando un
video de no más de 15 minutos.
 Utiliza el programa Live Movie Maker para una edición
adecuada.
 Cederle a la docente la producción final para publicarla en el
grupo cerrado.
 Para finalizar, cada grupo contará en el grupo su experiencia
como periodista. Sus logros y errores en el proceso.
Recomendaciones:
 Preparar con anticipación las preguntas centrales.
Recuerda que las preguntas espontáneas enriquecen la
entrevista.
 Asegúrate de que las pilas de tu cámara digital estén
cargadas.
 Busca un lugar apropiado y cómodo para el entrevistado.
 Busca un plano adecuado.
 Alentar al entrevistado para que hable.
 Reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor.
Tiempo y etapas del proyecto: La actividad requiere de varios
encuentros.
Primera parte:
El análisis de los videos propuestos por el docente, la
participación y puesta en común en el grupo cerrado, se
llevarán a cado en dos encuentros.
Segunda parte
La lectura del material teórico seleccionado previamente por
el docente sobre las técnicas de trabajo, la producción y
edición de la entrevista y la publicación en el grupo del
material audiovisual terminado. Se dispondrá de un total de
3 encuentros.
Criterios de evaluación: Ambas partes de la actividad será
evaluada en cada encuentro.
El profesor tendrá en cuenta:
Fundamentos de la postura de cada grupo.
Participación activa en el grupo cerrado.
Trabajo en equipo.
Creatividad.
Profundización de las preguntas.
Las técnicas de la entrevista utilizadas.
La estética del producto.
Reflexión grupal.
Escala de clasificación:
Excelente – Muy Bueno – Bueno y Regular.
Conclusión
La entrevista es una forma de comunicación que nos permite
conocer con profundidad a muchos personajes públicos de
nuestra sociedad como ser artistas, funcionarios, entre otros
líderes de opinión, pero en la comunidad existen muchos
otros jóvenes invisibilizados que llevan a cabo día a día
acciones que enriquecen el concepto de ciudadanía.
Y ¿Por qué no convertirnos en periodistas para conocerlos
con más profundidad y tener la posibilidad de reflejar su
labor diario?
Para eso, usemos todos las herramientas disponibles en el
aula. La netbook es una muy importante. Internet es un
recurso dinámico y Facebook una plataforma que nos permite
explorar nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje.
¡Animémonos y seamos parte de esta nueva etapa digital!
Para finalizar:
Antes de comenzar con el proyecto que abordará varios
encuentros, el docente dedicará una clase exclusivamente a la
configuración y creación de cuentas de facebook en caso de
que sea necesario.
Se informará a los alumnos sobre qué son las redes
sociales, cuáles son las más conocidas, cómo funcionan y
antes que nada los riesgos que se corren como ser: dar
información personal, subir fotografías que reflejen
situaciones de intimidad, hacerse “amigos” de gente que no
conocen, encontrarse en persona con “amigos” que sólo
conocieron en la red, entre otros ejemplos.
Para eso, el docente utilizará el material teórico cedido en el
módulo “Redes Sociales como entornos educativos”. Texto:
“Los adolescentes y las redes sociales”.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Murguia estrategia
Murguia estrategiaMurguia estrategia
Murguia estrategia
Cecilia Ramírez
 
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardMatriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
LeonardPavajeau
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
natylito
 
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Cristhian Barbosa
 
Proyecto Final Telepresencia
Proyecto Final TelepresenciaProyecto Final Telepresencia
Proyecto Final Telepresencia
saravillegasmorales
 
Proyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, TelepresenciaProyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, Telepresencia
saravillegasmorales
 
Tecnologias educativas
Tecnologias educativasTecnologias educativas
Tecnologias educativas
Irma Guadalupe
 
Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2
JUAN JIMENEZ DELGADO
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferente
Vivi Hurt
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
Alejandro Martinez
 
Nuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibrosNuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibros
Viviana De Mendiburu
 
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
espinela
 
Proyecto audiolibros
Proyecto audiolibrosProyecto audiolibros
Proyecto audiolibros
Viviana De Mendiburu
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELERedes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Entrega tarea 3
Entrega tarea 3Entrega tarea 3
Entrega tarea 3
Darlyn Vega
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 

La actualidad más candente (20)

Murguia estrategia
Murguia estrategiaMurguia estrategia
Murguia estrategia
 
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardMatriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
 
Proyecto Final Telepresencia
Proyecto Final TelepresenciaProyecto Final Telepresencia
Proyecto Final Telepresencia
 
Proyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, TelepresenciaProyecto Final, Telepresencia
Proyecto Final, Telepresencia
 
Tecnologias educativas
Tecnologias educativasTecnologias educativas
Tecnologias educativas
 
Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferente
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Nuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibrosNuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibros
 
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
 
Proyecto audiolibros
Proyecto audiolibrosProyecto audiolibros
Proyecto audiolibros
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELERedes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
 
Entrega tarea 3
Entrega tarea 3Entrega tarea 3
Entrega tarea 3
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 

Destacado

Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
Cristina Emilia
 
Nucleo
NucleoNucleo
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
labaprendizaje
 
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: GeolocalizaciónGeografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
Jorge Aranda
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
guillermooscardiaz
 
Las tic y redes sociales
Las tic y redes socialesLas tic y redes sociales
Las tic y redes sociales
kevin0606
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
Instituto Marlian
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
IKrumacker MarBarros
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
Juanfra Álvarez Herrero
 
Entrevistas a docentes
Entrevistas a docentesEntrevistas a docentes
Entrevistas a docentes
saraguadalupe
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 
Redes Sociales y educación
Redes Sociales y educaciónRedes Sociales y educación
Redes Sociales y educación
Juan Carlos Guerra
 

Destacado (19)

Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
 
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: GeolocalizaciónGeografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
 
Las tic y redes sociales
Las tic y redes socialesLas tic y redes sociales
Las tic y redes sociales
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
 
Entrevistas a docentes
Entrevistas a docentesEntrevistas a docentes
Entrevistas a docentes
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 
Redes Sociales y educación
Redes Sociales y educaciónRedes Sociales y educación
Redes Sociales y educación
 

Similar a Especialización docente de nivel superior en educación y

Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Analia Zaldua
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docxDiseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
NataliaChiaCabrera
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Guia didáctica video
Guia didáctica videoGuia didáctica video
Guia didáctica video
DAYANEBLANCO
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
Cintia Villar
 
Reflexion final ALAD
Reflexion final ALADReflexion final ALAD
Reflexion final ALAD
Priscilla Toledano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Ema De Prez
 
Plan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
NydiaRocioDavilaMart
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
paulina
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
paulina
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
paulina
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Matías Trotta
 
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
ssuser72bcd61
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 

Similar a Especialización docente de nivel superior en educación y (20)

Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docxDiseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
Diseño de una experiencia de aprendizaje - Natalia Chía Cabrera .docx
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Guia didáctica video
Guia didáctica videoGuia didáctica video
Guia didáctica video
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Reflexion final ALAD
Reflexion final ALADReflexion final ALAD
Reflexion final ALAD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 

Especialización docente de nivel superior en educación y

  • 1. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Modulo: “Redes Sociales como entornos educativos” Trabajo final Prof. Acuña Ivana Andrea
  • 2. ¿Te animas a convertirte en periodista por un día?
  • 3. Área: Comunicación Descripción: En el marco de la asignatura “Comunicación”, el siguiente proyecto consiste en la producción por parte de los alumnos de una entrevista audiovisual. La entrevista es un genero periodístico, una forma de comunicación oral de persona a persona y que requiere de la presencia física de los participantes. Es por eso, que el docente pretende el que alumno utilice todas la herramientas de producción que tienen las netbook y además, tomar la red social facebook como espacio virtual educativo de trabajo, debate y reflexión sobre la temática planteada. Responsable del proyecto: Ivana Andrea Acuña, Tec. Universitaria en Cs. de la Comunicación. Responsable de la asignatura “Comunicación” de la Esc. Secundaria Blas Parera. Tucumán. Destinatarios: Alumnos de 4° año de la Escuela Secundaria Blas Parera. Turno tarde. Tucumán.
  • 4. Objetivos:  Generar competencia digital. Conocer la modalidad de trabajar virtualmente a través de la herramienta Facebook. Lograr que los alumnos consideren a la red social Facebook como un espacio de reflexión y debate. Retar a los alumnos a convertirse en periodistas por un día. Adquirir conocimiento sobre las técnicas de una entrevista. Incentivar a los alumnos a relacionar todas las herramientas digitales con las que disponen con el fin de una producción audiovisual final. Que los alumnos produzcan entrevistas a través del uso de programas de edición de video y audio instalados en las netbook.
  • 5. Red social que se utilizará: Facebook (Grupo cerrado). Actividades: Parte 1: Para comenzar, el docente publicará en el grupo cerrado dos videos relacionados a la Participación Ciudadana y Juventud, con el fin de comenzar a familiarizarse con este género periodístico. Enlaces: -http://www.youtube.com/watch?v=ku6raYp-evw (Los jóvenes y la política: centro de estudiantes) - http://www.youtube.com/watch?v=DrQrdeguBkc (Los jóvenes y el barrio: Biblioteca popular La Teja)
  • 6. Parte 2: Luego, los alumnos en forma grupal deberán expresar en la plataforma sus puntos de vista, adoptar una postura y defenderla en clase, en base a las siguientes consignas: Responde las siguientes preguntas:  ¿Qué significa para ustedes Participar?  ¿Consideran importante la participación? ¿Por qué?  ¿Están de acuerdo con las acciones sociales de los jóvenes del video? ¿Por qué?  Determina qué tipo de entrevista se usa en cada video.  En cada caso, ¿Aparece en escena el entrevistador?  ¿Les hubiese gustado hacerles otras preguntas a los entrevistados de cada video? ¿Cuáles?
  • 7. Parte 3: Producir una entrevista, editarla y publicarla. Luego de completar la consigna anterior, los alumnos deberán producir una entrevista audiovisual, editarla y publicarla en el grupo contando su experiencia como Periodista. Pasos de producción:  Observar las técnicas de la entrevista utilizada en los videos previamente analizados.  Leer el siguiente material teórico: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/recursos/entr evista.pdf (EduCar) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_7.htm (Tipos de entrevistas - técnicas)
  • 8.  Piensa con tu compañero sobre alguien que conozcan y que participe en algún ámbito de la sociedad. Un joven en el que crean que tiene cierto grado de participación ciudadana ya sea en su barrio, en la escuela, en organizaciones civiles u otros ámbitos sociales.  Con la utilización de la cámara digital de tu netbook, entrevista a la persona seleccionada elaborando un video de no más de 15 minutos.  Utiliza el programa Live Movie Maker para una edición adecuada.  Cederle a la docente la producción final para publicarla en el grupo cerrado.  Para finalizar, cada grupo contará en el grupo su experiencia como periodista. Sus logros y errores en el proceso.
  • 9. Recomendaciones:  Preparar con anticipación las preguntas centrales. Recuerda que las preguntas espontáneas enriquecen la entrevista.  Asegúrate de que las pilas de tu cámara digital estén cargadas.  Busca un lugar apropiado y cómodo para el entrevistado.  Busca un plano adecuado.  Alentar al entrevistado para que hable.  Reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor.
  • 10. Tiempo y etapas del proyecto: La actividad requiere de varios encuentros. Primera parte: El análisis de los videos propuestos por el docente, la participación y puesta en común en el grupo cerrado, se llevarán a cado en dos encuentros. Segunda parte La lectura del material teórico seleccionado previamente por el docente sobre las técnicas de trabajo, la producción y edición de la entrevista y la publicación en el grupo del material audiovisual terminado. Se dispondrá de un total de 3 encuentros.
  • 11. Criterios de evaluación: Ambas partes de la actividad será evaluada en cada encuentro. El profesor tendrá en cuenta: Fundamentos de la postura de cada grupo. Participación activa en el grupo cerrado. Trabajo en equipo. Creatividad. Profundización de las preguntas. Las técnicas de la entrevista utilizadas. La estética del producto. Reflexión grupal. Escala de clasificación: Excelente – Muy Bueno – Bueno y Regular.
  • 12. Conclusión La entrevista es una forma de comunicación que nos permite conocer con profundidad a muchos personajes públicos de nuestra sociedad como ser artistas, funcionarios, entre otros líderes de opinión, pero en la comunidad existen muchos otros jóvenes invisibilizados que llevan a cabo día a día acciones que enriquecen el concepto de ciudadanía. Y ¿Por qué no convertirnos en periodistas para conocerlos con más profundidad y tener la posibilidad de reflejar su labor diario? Para eso, usemos todos las herramientas disponibles en el aula. La netbook es una muy importante. Internet es un recurso dinámico y Facebook una plataforma que nos permite explorar nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. ¡Animémonos y seamos parte de esta nueva etapa digital!
  • 13. Para finalizar: Antes de comenzar con el proyecto que abordará varios encuentros, el docente dedicará una clase exclusivamente a la configuración y creación de cuentas de facebook en caso de que sea necesario. Se informará a los alumnos sobre qué son las redes sociales, cuáles son las más conocidas, cómo funcionan y antes que nada los riesgos que se corren como ser: dar información personal, subir fotografías que reflejen situaciones de intimidad, hacerse “amigos” de gente que no conocen, encontrarse en persona con “amigos” que sólo conocieron en la red, entre otros ejemplos. Para eso, el docente utilizará el material teórico cedido en el módulo “Redes Sociales como entornos educativos”. Texto: “Los adolescentes y las redes sociales”.