SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Actividad entregable 4.
Representación gráfica de elementos de máquina.
Nombre de la actividad: Identificar características de elementos de máquina.
Temas asociados
 Roscas y nomenclatura.
 Representación gráfica de elementos de sujeción.
 Representación de ruedas dentadas y engranajes.
 Generalidades de los resortes.
 Representación detallada y esquemática de resortes.
 Clasificación de los rodamientos.
 Representación de rodamientos.
2
Objetivo
 Identificar y reconocer las características de los engranajes según la posición de los
ejes.
 Identificar y reconocer las características de los engranajes según la forma de los
dientes.
 Identificar las características geométricas de los resortes según su forma.
 Identificar las características de los resortes según la sección transversal del hilo con
que se fabrican.
 Identificar las características de los resortes según el tipo de carga que soportan.
 Identificar las características de los rodamientos en función de los elementos
rodantes.
 Identificar las características de los rodamientos en función de las cargas que
soportan.
 Identificar las características de la representación convencional de rodamientos.
 Identificar y reconocer la nomenclatura empleada para la designación de elementos
de sujeción.
Situación
Durante esta actividad continuaremos analizando el diseño de la sierra circular y la
interpretación de los elementos que la integran, por lo tanto es indispensable
identificar los tipos de engranajes, rodamientos, resortes y sus diferentes
características.
Entregas
Usted debe entregar el documento guía (desarrollar desde la página 3) con el
desarrollo de cada uno de los puntos, de acuerdo a los requerimientos solicitados en
la situación.
Una vez realizado, envíelo a su instructor a través del medio disponible para tal fin en
la plataforma.
3
DOCUMENTO GUÍA
Características de los elementos de una sierra circular
a. El funcionamiento de la sierra circular se hace a través de un engranaje el cual
cambiar la dirección del movimiento proveniente del motor eléctrico y lo
direcciona hasta el disco de corte.
1. Identifique el tipo de engranaje que se incluirá en la zona de accionamiento en el
plano que se muestra señalada a continuación.
Engranajes de
rueda con
cremallera
Engranaje
cónico de
dientes rectos
x
Engranes
helicoidales
dobles
4
Información adicional:
 El diámetro de los ejes en los que van montados los engranajes son iguales.
 Relación rueda – piñón: R= Z2/Z1= 1,0769
 Número de dientes del piñón: Z1= 26 dientes
 Modulo o paso diametral es 6.
2. Con la información suministrada y la siguiente imagen determine las
características dimensionales que se pueden extraer del plano e inclúyalas en la
tabla.
Características Rueda Piñón
Numero de dientes 28 26
Modulo 6 6
Diámetro del eje 50 50
5
b. Tal como se visualiza en la imagen la bomba incluye dos engranajes (Engranaje 1:
ítems 34 y 3 – Engranaje 2: ítems 27 y 26), uno de estos engranajes es fundamental
para la operación de la bomba, dado que el eje que se acopa con la corona 3, incluye
un tramo desalineado con el eje y genera el movimiento lineal del accionador de la
membrana de la bomba, esta acción genera el desplazamiento del líquido hacia el
acumulador.
Determine del plano de la bomba de diafragma que se empleara en el sistema de
lubricación, el tipo de engranaje que esta incluye.
Engrane de tornillo sin fin xCremallera y piñón Engranes rectos
6
c. Según el tipo de resorte ítem 21 que se incluye para amortiguar el dispositivo que
acciona el diafragma.
1. Determine el tipo de carga que soporta.
2. Las características geométricas o forma del resorte.
3. Determine el tipo de sección del alambre con que se construye el resorte.
Tipo de carga que soporta. axial
Las características geométricas o forma del
resorte.
Resorte helicoidal cilíndrico de
compresión
Tipo de sección del alambre con que se
construye el resorte.
Corte con seccion redonda
7
d. En el plano de la sierra se muestran 4 rodamientos (Rodamientos 14, 15, 17 y 18),
dos montados sobre el eje por el que entra el movimiento proveniente del motor
eléctrico (17 y 18) y dos montados sobre el eje de salida en el que se incluye el disco
de corte (14 y 15).
Haga un listado de las características de los rodamientos que se incluyen en la sierra.
1. Determine el tipo de elementos rodantes.
2. El tipo de carga que soportara cada uno de ellos.
3. Teniendo en cuenta las dimensiones del eje, determine los diámetros internos de
los rodamientos que van montados sobre eje. Incluya esta información en una tabla.
8
Designación
en el plano
Tipo de rodamiento
Elementos
rodantes
Tipo de
carga
Dimensiones que se pueden
determinar de la imagen del eje
14
Rodamiento Axial Bolas Axial 65
15
Rodamiento
rígido de bolas
Bolas Radial 65
17
Rodamiento
rígido de bolas
Bolas Radial 65
18
Rodamiento Axial Bolas Axial 50
9
e. Como tarea final determine las características del elemento de sujeción que se
muestra en el plano de la sierra (elemento 12).
1. Determine el tipo de cabeza y el tipo de representación que se emplea.
2. Este tornillo tiene la siguiente designación M20x1, indique que significa esta
designación.
Tipo de cabeza Cabeza hexagonal
Tipo de representacion La representación
simplificada
Designación del tornillo 12: M20x1.5
M: Rosca métrica M:
20: diámetro exterior
20:
10
1,5: Paso
1.5:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torno
TornoTorno
Gear manufacturing methods
Gear manufacturing methodsGear manufacturing methods
Gear manufacturing methods
Toufik123
 
Jigs and fixtures imp
Jigs and fixtures impJigs and fixtures imp
Jigs and fixtures imp
Bhagyashri Dhage
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
Kheren Rodriguez
 
Ajuste manual convertido
Ajuste manual convertidoAjuste manual convertido
Ajuste manual convertido
Diego Vanegas
 
Presentacion de torno
Presentacion de tornoPresentacion de torno
Presentacion de torno
Heraldo Garcia
 
Introduction to gears
Introduction to gearsIntroduction to gears
Introduction to gears
Naseel Ibnu Azeez
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
samuelyanez256
 
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
Walter Ariel Suarez
 
Chavetasyacoples
ChavetasyacoplesChavetasyacoples
Chavetasyacoples
Raul Rainusso
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
rosrojd
 
Retenes OCW
Retenes OCWRetenes OCW
Retenes OCW
Erikson Egusquiza
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
Eduardo Lopez Contreras
 
Roscas
RoscasRoscas
Grinding machine
Grinding machineGrinding machine
Grinding machine
mohammed tayeeb
 
Bolts.ppt
Bolts.pptBolts.ppt
Fastener
FastenerFastener
Fastener
mcfalltj
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
Antonio Barraf
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
zero52
 

La actualidad más candente (20)

Torno
TornoTorno
Torno
 
Gear manufacturing methods
Gear manufacturing methodsGear manufacturing methods
Gear manufacturing methods
 
Jigs and fixtures imp
Jigs and fixtures impJigs and fixtures imp
Jigs and fixtures imp
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
 
Ajuste manual convertido
Ajuste manual convertidoAjuste manual convertido
Ajuste manual convertido
 
Presentacion de torno
Presentacion de tornoPresentacion de torno
Presentacion de torno
 
Introduction to gears
Introduction to gearsIntroduction to gears
Introduction to gears
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
 
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
 
Chavetasyacoples
ChavetasyacoplesChavetasyacoples
Chavetasyacoples
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Retenes OCW
Retenes OCWRetenes OCW
Retenes OCW
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Grinding machine
Grinding machineGrinding machine
Grinding machine
 
Bolts.ppt
Bolts.pptBolts.ppt
Bolts.ppt
 
Fastener
FastenerFastener
Fastener
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
 

Similar a Actividad entregable 4 . interpretación de planos

Teoría Rodamientos
Teoría RodamientosTeoría Rodamientos
Teoría Rodamientos
Carlos iTICe 2018
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
monicayulitzaceronur
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
NataliaVargas100
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
NataliaVargas100
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
GabrielaSanchez240
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
NataliaVargas100
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
isabellaNio1
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
JhonathanCobo1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofiaOrtiz46
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
javier Rojas
 
1 sección-técnica
1 sección-técnica1 sección-técnica
1 sección-técnica
William Olivares Muñoz
 
Tema110
Tema110Tema110
Motoreductor
MotoreductorMotoreductor
Motoreductor
Alfonso Ramos
 
Actividad entregable 3 - interpretación de planos
Actividad entregable 3 - interpretación de planosActividad entregable 3 - interpretación de planos
Actividad entregable 3 - interpretación de planos
Farley Zamudio
 
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
Juan Carlos rojas ramirez
 
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
ArturoFlores553901
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
Leva
LevaLeva
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
Julian Ruiz
 

Similar a Actividad entregable 4 . interpretación de planos (20)

Teoría Rodamientos
Teoría RodamientosTeoría Rodamientos
Teoría Rodamientos
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
 
1 sección-técnica
1 sección-técnica1 sección-técnica
1 sección-técnica
 
Tema110
Tema110Tema110
Tema110
 
Motoreductor
MotoreductorMotoreductor
Motoreductor
 
Actividad entregable 3 - interpretación de planos
Actividad entregable 3 - interpretación de planosActividad entregable 3 - interpretación de planos
Actividad entregable 3 - interpretación de planos
 
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
22915253 transmision-de-movimientos-a-las-ruedas[1]
 
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Sintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin finSintesis tornillo sin fin
Sintesis tornillo sin fin
 

Más de Farley Zamudio

Derecho de petición prescripción comparendo ejemplo
Derecho de petición   prescripción comparendo ejemploDerecho de petición   prescripción comparendo ejemplo
Derecho de petición prescripción comparendo ejemplo
Farley Zamudio
 
Tutela salud medicamentos no pos
Tutela salud medicamentos no pos Tutela salud medicamentos no pos
Tutela salud medicamentos no pos
Farley Zamudio
 
Taller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de pazTaller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de paz
Farley Zamudio
 
Actividad entregable 2 - interpretación de planos
Actividad entregable 2 - interpretación de planosActividad entregable 2 - interpretación de planos
Actividad entregable 2 - interpretación de planos
Farley Zamudio
 
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planosActividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Farley Zamudio
 
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planosActividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Farley Zamudio
 

Más de Farley Zamudio (6)

Derecho de petición prescripción comparendo ejemplo
Derecho de petición   prescripción comparendo ejemploDerecho de petición   prescripción comparendo ejemplo
Derecho de petición prescripción comparendo ejemplo
 
Tutela salud medicamentos no pos
Tutela salud medicamentos no pos Tutela salud medicamentos no pos
Tutela salud medicamentos no pos
 
Taller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de pazTaller tercer corte maestros de paz
Taller tercer corte maestros de paz
 
Actividad entregable 2 - interpretación de planos
Actividad entregable 2 - interpretación de planosActividad entregable 2 - interpretación de planos
Actividad entregable 2 - interpretación de planos
 
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planosActividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
 
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planosActividad entregable 1 - interpretacion de planos
Actividad entregable 1 - interpretacion de planos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividad entregable 4 . interpretación de planos

  • 1. 1 Actividad entregable 4. Representación gráfica de elementos de máquina. Nombre de la actividad: Identificar características de elementos de máquina. Temas asociados  Roscas y nomenclatura.  Representación gráfica de elementos de sujeción.  Representación de ruedas dentadas y engranajes.  Generalidades de los resortes.  Representación detallada y esquemática de resortes.  Clasificación de los rodamientos.  Representación de rodamientos.
  • 2. 2 Objetivo  Identificar y reconocer las características de los engranajes según la posición de los ejes.  Identificar y reconocer las características de los engranajes según la forma de los dientes.  Identificar las características geométricas de los resortes según su forma.  Identificar las características de los resortes según la sección transversal del hilo con que se fabrican.  Identificar las características de los resortes según el tipo de carga que soportan.  Identificar las características de los rodamientos en función de los elementos rodantes.  Identificar las características de los rodamientos en función de las cargas que soportan.  Identificar las características de la representación convencional de rodamientos.  Identificar y reconocer la nomenclatura empleada para la designación de elementos de sujeción. Situación Durante esta actividad continuaremos analizando el diseño de la sierra circular y la interpretación de los elementos que la integran, por lo tanto es indispensable identificar los tipos de engranajes, rodamientos, resortes y sus diferentes características. Entregas Usted debe entregar el documento guía (desarrollar desde la página 3) con el desarrollo de cada uno de los puntos, de acuerdo a los requerimientos solicitados en la situación. Una vez realizado, envíelo a su instructor a través del medio disponible para tal fin en la plataforma.
  • 3. 3 DOCUMENTO GUÍA Características de los elementos de una sierra circular a. El funcionamiento de la sierra circular se hace a través de un engranaje el cual cambiar la dirección del movimiento proveniente del motor eléctrico y lo direcciona hasta el disco de corte. 1. Identifique el tipo de engranaje que se incluirá en la zona de accionamiento en el plano que se muestra señalada a continuación. Engranajes de rueda con cremallera Engranaje cónico de dientes rectos x Engranes helicoidales dobles
  • 4. 4 Información adicional:  El diámetro de los ejes en los que van montados los engranajes son iguales.  Relación rueda – piñón: R= Z2/Z1= 1,0769  Número de dientes del piñón: Z1= 26 dientes  Modulo o paso diametral es 6. 2. Con la información suministrada y la siguiente imagen determine las características dimensionales que se pueden extraer del plano e inclúyalas en la tabla. Características Rueda Piñón Numero de dientes 28 26 Modulo 6 6 Diámetro del eje 50 50
  • 5. 5 b. Tal como se visualiza en la imagen la bomba incluye dos engranajes (Engranaje 1: ítems 34 y 3 – Engranaje 2: ítems 27 y 26), uno de estos engranajes es fundamental para la operación de la bomba, dado que el eje que se acopa con la corona 3, incluye un tramo desalineado con el eje y genera el movimiento lineal del accionador de la membrana de la bomba, esta acción genera el desplazamiento del líquido hacia el acumulador. Determine del plano de la bomba de diafragma que se empleara en el sistema de lubricación, el tipo de engranaje que esta incluye. Engrane de tornillo sin fin xCremallera y piñón Engranes rectos
  • 6. 6 c. Según el tipo de resorte ítem 21 que se incluye para amortiguar el dispositivo que acciona el diafragma. 1. Determine el tipo de carga que soporta. 2. Las características geométricas o forma del resorte. 3. Determine el tipo de sección del alambre con que se construye el resorte. Tipo de carga que soporta. axial Las características geométricas o forma del resorte. Resorte helicoidal cilíndrico de compresión Tipo de sección del alambre con que se construye el resorte. Corte con seccion redonda
  • 7. 7 d. En el plano de la sierra se muestran 4 rodamientos (Rodamientos 14, 15, 17 y 18), dos montados sobre el eje por el que entra el movimiento proveniente del motor eléctrico (17 y 18) y dos montados sobre el eje de salida en el que se incluye el disco de corte (14 y 15). Haga un listado de las características de los rodamientos que se incluyen en la sierra. 1. Determine el tipo de elementos rodantes. 2. El tipo de carga que soportara cada uno de ellos. 3. Teniendo en cuenta las dimensiones del eje, determine los diámetros internos de los rodamientos que van montados sobre eje. Incluya esta información en una tabla.
  • 8. 8 Designación en el plano Tipo de rodamiento Elementos rodantes Tipo de carga Dimensiones que se pueden determinar de la imagen del eje 14 Rodamiento Axial Bolas Axial 65 15 Rodamiento rígido de bolas Bolas Radial 65 17 Rodamiento rígido de bolas Bolas Radial 65 18 Rodamiento Axial Bolas Axial 50
  • 9. 9 e. Como tarea final determine las características del elemento de sujeción que se muestra en el plano de la sierra (elemento 12). 1. Determine el tipo de cabeza y el tipo de representación que se emplea. 2. Este tornillo tiene la siguiente designación M20x1, indique que significa esta designación. Tipo de cabeza Cabeza hexagonal Tipo de representacion La representación simplificada Designación del tornillo 12: M20x1.5 M: Rosca métrica M: 20: diámetro exterior 20: