SlideShare una empresa de Scribd logo
Efemérides
www.recursosdocentes.cl
1
Las Fiestas Patrias
Las Fiestas Patrias
Junto con celebrar las Fiestas Patrias con todos los miembros de la comunidad educativa, compar-
tiendo con ellos alegría, emoción, gratitud y respeto, proponemos hacernos un espacio para forta-
lecer en nuestros alumnos y alumnas su identidad nacional y sentido de pertenencia, desarrollando
diferentes estrategias donde todos puedan participar activamente.
A continuación, se proponen variadas actividades que usted podrá seleccionar y adaptar según las
necesidades e intereses de sus alumnos y alumnas.
Actividades
Lo que conmemoramos el 18 de septiembre
¿Qué significa ser patriota?
Las Fiestas Patrias son una excelente oportunidad para recordar las raíces y tradiciones
que nos unen como nación. También, son una ocasión que nos permite compartir y
alegrarnos todos juntos como comunidad escolar.
Pregúnteles, primero, qué se celebra cada 18 de septiembre. Amplíe y aclare sus conoci-
mientos al respecto. Comenten qué significa ser libre y ser independiente. Pídales ejemplos
de ambos conceptos, relacionados con sus propias vidas y experiencias. Aplíquenlo después
a lo que sucedía en Chile respecto a España. ¿Era libre Chile? Los chilenos, ¿podían elegir
su propio gobierno o tener sus propias leyes? ¿Por qué? ¿A quién debían obedecer? ¿Por
qué los criollos se querían independizar de España? ¿Qué sucedió en esos ocho años entre
la Primera Junta de Gobierno y la Declaración de la Independencia? ¿Quién fue Bernardo
O´Higgins y qué papel desempeñó en este proceso? Otras. A partir de las respuestas de sus
estudiantes, aclare y profundice al respecto.
Divididos en grupos, pídales que indaguen acerca del proceso de Independencia, sus etapas,
principales acontecimientos y personas destacadas. Proporcióneles el material adecuado
para ello y solicíteles que elaboren una línea de tiempo que muestre los principales hechos
acontecidos durante este proceso. Revísenlos y expónganlos en la sala.
Comenten acerca de qué entienden por “patria” y qué significa “ser patriota”. Dígales que,
según el diccionario de la Real Academia de España, patria es la “tierra natal o adoptiva
ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, histó-
ricos y afectivos” y patriota se refiere a “una persona que tiene amor por su patria y procura
todo su bien”.
En ese marco, pregúnteles qué creen ellos que significaba ser patriota en 1810, qué patrio-
tas de esa época conocen y qué hicieron para ser considerados patriotas. Invítelos a indagar
acerca de patriotas que se destacaron en aquella época, cuáles eran sus ideales, qué los -
Efemérides
www.recursosdocentes.cl
2
Las Fiestas Patrias
Mi sueño para mi patria
Las Fiestas Patrias en el Arte
movía y los motivaba a arriesgar su vida. Pídales que expongan la información recabada de
una forma creativa.
Luego, pregúnteles qué significa, para ellos, ser patriota en la actualidad, qué es lo más
importante y valioso que necesita hoy nuestro país y por qué se mueven “los patriotas” en la
actualidad. Compárenlos con los de la época de la Independencia.
Pídales que busquen ejemplos en las noticias de personas que ellos consideran que son pa-
triotas y de otros que no lo son, y los expongan, haciendo un contraste entre ellos. Comen-
ten al respecto. La idea es que comprendan que se es patriota todos los días, estudiando
para saber más, haciendo bien el trabajo, respetando las leyes, pagando los impuestos, etc.
Así se fortalece y se hace crecer a la patria.
Comente con sus alumnos y alumnos qué es la patria para ellos. ¿Qué sienten por ella?
¿Quiénes forman la patria? ¿Qué les gusta y qué no les gusta de su patria? ¿Qué significa ser
patriota? ¿Consideran que algún personaje de actualidad es patriota? ¿Por qué? ¿Qué carac-
terísticas y actitudes debe tener una persona que es patriota?
Entrégueles la ficha con algunas citas de San Alberto Hurtado sobre lo que significa la patria
para él. Lean las citas y coméntenlas: ¿qué sentimientos debe tener una persona hacia su
patria? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Qué sacrificios nos exige la patria? ¿Por qué? ¿Qué
significa que “el patriotismo no ha de ser belicoso con otros países? ¿Cuál creen ustedes que
es la misión que tiene que cumplir la patria? ¿Qué pueden aportar ellos para que la patria
realice su misión verdadera?
Entregue a cada uno la ficha para que escriban cuál es su sueño para su patria. Compartan lo
que escribieron y péguelas todas en el mural de la sala.
Cuénteles a sus alumnos que expresarán, a través del arte, los sentimientos que les provo-
can las Fiestas Patrias. Pregúnteles cómo celebran ellos estas fiestas y qué es lo que más les
gusta de ellas.
Motívelos, mostrándoles y analizando algunas pinturas relacionadas con el tema, tales
como:
El 18 La zamacueca La pampilla de Coquimbo
Israel Roa Israel RoaManuel Antonio Caro
Efemérides
www.recursosdocentes.cl
3
Las Fiestas Patrias
Tríptico de mi país
Proporcióneles pinturas, hojas de bloc y demás elementos necesarios para que cada uno
pinte un cuadro, recreando la celebración del 18.
Pida a los alumnos que firmen sus trabajos y les coloquen un título.
Expóngalos y coméntenlos. Guárdenlos para ambientar el lugar donde harán la celebración
de las fiestas este año.
Pida con anticipación que los estudiantes lleven de sus casas recortes relacionados con Chile.
Envíe una comunicación o pauta con ideas sobre qué imágenes buscar; explíqueles que pue-
den ser recortes de diarios o revistas, impresos de Internet, dibujos hechos por ellos con su
familia, etc. Informe que son para elaborar un tríptico con el fin de presentar nuestro país a
turistas que lo visitan. Sugiera imágenes como las siguientes:
	 * Símbolos patrios (bandera, escudo, flor)
	 * Lugares turísticos
	 * Artesanías típicas
	 * Bailes y trajes típicos
	 * Flora y fauna
	 * Fiestas y tradiciones
Muestre a los alumnos y alumnas un tríptico elaborado previamente por usted como modelo
de lo que deben hacer y en lo posible, también otros folletos y trípticos publicitarios para
que observen sus características.
Entregue a cada uno una hoja de bloc doblada en tres, a modo de tríptico y dígales que ellos
deberán elaborar uno para dar a conocer Chile y sus maravillas.
Efemérides
www.recursosdocentes.cl
4
Las Fiestas Patrias
Aprendiendo a bailar cueca
Nuestra fonda
PREGUNTAS A PARTIR DEL VIDEO
Pregúnteles qué saben de la cueca y qué opinión les merece. Dé tiempo para comentar las
respuestas que surjan.
Cuénteles que van a ver un video informativo acerca de la cueca y que luego van a responder
algunas preguntas a partir de él, por lo que deben poner mucha atención. En el recuadro hay
algunas ideas de preguntas que se pueden realizar a partir del video.
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=187571
Entre todos, organicen una gran fonda para celebrar las Fiestas Patrias. Algunos elementos
importantes a considerar son:
•	 La ambientación, en la que no pueden faltar las banderas chilenas, guirnaldas y 		
	 escarapelas elaboradas por los mismos esetudiantes, y demás está recordarlo, las 		
	 pinturas hechas en la actividad “Las Fiestas Patrias en el Arte”.
•	 La vestimenta, que puede variar según la zona de Chile.
•	 La cueca, que bailan los grupos formados en el curso.
•	 Comida típica, que puede ser empanadas y anticuchos, infaltables en cualquier 18.
•	 Nuestros juegos y juguetes tradicionales: volantines, bolitas, rayuelas, carreras de 		
	 sacos, trompos y emboques.
Una vez que hayan visto el video, corrijan juntos las respuestas.
Cuénteles a los alumnos que van a aprender a bailar cueca. Pregunte si hay alguien que sepa
y que quiera hacer una demostración. Forme parejas de manera de mezclar alumnos que
saben bailar con aquello que no saben.
Para enseñar la coreografía busque algún esquema en Internet o utilice el siguiente video
que muestra un curso de cueca:
http://www.youtube.com/watch?v=9RbDE1fDlzQ
Permítales ensayar y formar grupos para que puedan bailar en la fonda del curso.
a. ¿Qué nombres ha recibido el baile nacional?
b. ¿Cuáles son las características del baile nacional?
c. En su estilo, ¿cuáles son los pasos más destacados?
d. ¿Cuáles son las características más importantes de los bailarines?
5
Las Fiestas Patrias
Efemérides
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
¿Qué significa PATRIA, según San Alberto Hurtado?
Lee y comenta:
“El ciudadano debe considerar su
país como su patria, la prolongación
de la familia, y debe sentir por ella
algo de lo que siente por sus padres.”
“El concepto de patria, como el de fami-
lia bien entendido, exige sacrificios para
que haya entre todos los miembros de la
familia nacional, si no la igualdad que es
imposible, al menos una vida digna de
hombres para todos.”
“Ahondar divisiones en la fa-
milia nacional es crimen de
lesa patria; acortar distancias
es trabajar por la grandeza
del país.”
“El patriotismo no ha de ser beli-
coso con otros países. La nación
más que por sus fronteras se de-
fine por la misión que tiene que
cumplir. Querer que la patria
crezca no significa tanto un au-
mento de sus fronteras cuanto
la realización de su misión. ¿Cuál
es la misión de mi Patria?”
“La misión de la Patria queremos cum-
plirla, nos sacrificaremos por ella.
Nuestros Padres nos dieron una Patria
libre, a nosotros nos toca hacerla gran-
de, bella, humana, fraternal. Si ellos
fueron grandes en el campo de batalla,
a nosotros nos toca serlo en el esfuerzo
constructor.”
6
Las Fiestas Patrias
Efemérides
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Mi sueño para CHILE
Piensa y escribe cuál es el sueño que te gustaría ver realizado en Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
UzielLuna3
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
JAQUELINA RAMIREZ
 
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Leticia Zaragoza
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Diagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do gradoDiagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do grado
mendozaster mendozaster
 
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Rosa Hurtado
 
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
RossyPalmaM Palma M
 
100poemas mexicanos
100poemas mexicanos100poemas mexicanos
100poemas mexicanosjmorales023
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
UrielFernndez4
 
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdfCuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
VaniaAlarcon4
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
SheilaEstrada0911
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Cindy Lu
 
Media mediana y moda
Media mediana y modaMedia mediana y moda
Media mediana y moda
AdrianaVelazquez30
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
GipsyVeasBarraza1
 
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdfLEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
AnaConchitaGonzlezZa
 
Cuadernillo para-primer-grado
Cuadernillo para-primer-gradoCuadernillo para-primer-grado
Cuadernillo para-primer-grado
RossyPalmaM Palma M
 
Actividad recortable de las silabas.pdf
Actividad recortable de las silabas.pdfActividad recortable de las silabas.pdf
Actividad recortable de las silabas.pdf
Danaide Manzanet
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
1°🦋♾️Inicio a la Lectura1.pdf
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
 
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
Lectoescritura ,m,p,l, t actividades
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
 
Diagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do gradoDiagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do grado
 
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
Reconocemos las-centenas-las-decenas-y-las-unidades-en-los-números-de-tres-ci...
 
Cuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdfCuadernillo imprimir pdf
Cuadernillo imprimir pdf
 
100poemas mexicanos
100poemas mexicanos100poemas mexicanos
100poemas mexicanos
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
539010735 cuaderno-de-trabajo-lectoescritura-pdf-version-1
 
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdfCuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
Cuadernillo de las vocales - DIGITAL.pdf
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
 
Media mediana y moda
Media mediana y modaMedia mediana y moda
Media mediana y moda
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
 
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdfLEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
LEO, CONTRUYO Y ESCRIBO.pdf
 
Cuadernillo para-primer-grado
Cuadernillo para-primer-gradoCuadernillo para-primer-grado
Cuadernillo para-primer-grado
 
Actividad recortable de las silabas.pdf
Actividad recortable de las silabas.pdfActividad recortable de las silabas.pdf
Actividad recortable de las silabas.pdf
 

Similar a ACTIVIDAD: Fiestas patrias

Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
Fran Moreira
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
Fran Moreira
 
Los pueblos originarios de argentina
Los pueblos originarios de argentinaLos pueblos originarios de argentina
Los pueblos originarios de argentinaMaria Claudia Ramella
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Don Jassiel Camacho
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
Fredy Granados
 
Carta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavoCarta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavoOctavio_almazan
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
barbararuvalcaba
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
Gonzalo Rivas Flores
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
Paola1220
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Guis Zumbado
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
03 fichero convivencia escolar
03 fichero convivencia escolar03 fichero convivencia escolar
03 fichero convivencia escolarLamaestrakm57
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
Leticia E. Martinez B.
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
SaraNolasco4
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
EmilyBojorquez1
 

Similar a ACTIVIDAD: Fiestas patrias (20)

Dia del niño
Dia del niño Dia del niño
Dia del niño
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
 
Los pueblos originarios de argentina
Los pueblos originarios de argentinaLos pueblos originarios de argentina
Los pueblos originarios de argentina
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
 
Carta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavoCarta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavo
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
 
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
03 fichero convivencia escolar
03 fichero convivencia escolar03 fichero convivencia escolar
03 fichero convivencia escolar
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ACTIVIDAD: Fiestas patrias

  • 1. Efemérides www.recursosdocentes.cl 1 Las Fiestas Patrias Las Fiestas Patrias Junto con celebrar las Fiestas Patrias con todos los miembros de la comunidad educativa, compar- tiendo con ellos alegría, emoción, gratitud y respeto, proponemos hacernos un espacio para forta- lecer en nuestros alumnos y alumnas su identidad nacional y sentido de pertenencia, desarrollando diferentes estrategias donde todos puedan participar activamente. A continuación, se proponen variadas actividades que usted podrá seleccionar y adaptar según las necesidades e intereses de sus alumnos y alumnas. Actividades Lo que conmemoramos el 18 de septiembre ¿Qué significa ser patriota? Las Fiestas Patrias son una excelente oportunidad para recordar las raíces y tradiciones que nos unen como nación. También, son una ocasión que nos permite compartir y alegrarnos todos juntos como comunidad escolar. Pregúnteles, primero, qué se celebra cada 18 de septiembre. Amplíe y aclare sus conoci- mientos al respecto. Comenten qué significa ser libre y ser independiente. Pídales ejemplos de ambos conceptos, relacionados con sus propias vidas y experiencias. Aplíquenlo después a lo que sucedía en Chile respecto a España. ¿Era libre Chile? Los chilenos, ¿podían elegir su propio gobierno o tener sus propias leyes? ¿Por qué? ¿A quién debían obedecer? ¿Por qué los criollos se querían independizar de España? ¿Qué sucedió en esos ocho años entre la Primera Junta de Gobierno y la Declaración de la Independencia? ¿Quién fue Bernardo O´Higgins y qué papel desempeñó en este proceso? Otras. A partir de las respuestas de sus estudiantes, aclare y profundice al respecto. Divididos en grupos, pídales que indaguen acerca del proceso de Independencia, sus etapas, principales acontecimientos y personas destacadas. Proporcióneles el material adecuado para ello y solicíteles que elaboren una línea de tiempo que muestre los principales hechos acontecidos durante este proceso. Revísenlos y expónganlos en la sala. Comenten acerca de qué entienden por “patria” y qué significa “ser patriota”. Dígales que, según el diccionario de la Real Academia de España, patria es la “tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, histó- ricos y afectivos” y patriota se refiere a “una persona que tiene amor por su patria y procura todo su bien”. En ese marco, pregúnteles qué creen ellos que significaba ser patriota en 1810, qué patrio- tas de esa época conocen y qué hicieron para ser considerados patriotas. Invítelos a indagar acerca de patriotas que se destacaron en aquella época, cuáles eran sus ideales, qué los -
  • 2. Efemérides www.recursosdocentes.cl 2 Las Fiestas Patrias Mi sueño para mi patria Las Fiestas Patrias en el Arte movía y los motivaba a arriesgar su vida. Pídales que expongan la información recabada de una forma creativa. Luego, pregúnteles qué significa, para ellos, ser patriota en la actualidad, qué es lo más importante y valioso que necesita hoy nuestro país y por qué se mueven “los patriotas” en la actualidad. Compárenlos con los de la época de la Independencia. Pídales que busquen ejemplos en las noticias de personas que ellos consideran que son pa- triotas y de otros que no lo son, y los expongan, haciendo un contraste entre ellos. Comen- ten al respecto. La idea es que comprendan que se es patriota todos los días, estudiando para saber más, haciendo bien el trabajo, respetando las leyes, pagando los impuestos, etc. Así se fortalece y se hace crecer a la patria. Comente con sus alumnos y alumnos qué es la patria para ellos. ¿Qué sienten por ella? ¿Quiénes forman la patria? ¿Qué les gusta y qué no les gusta de su patria? ¿Qué significa ser patriota? ¿Consideran que algún personaje de actualidad es patriota? ¿Por qué? ¿Qué carac- terísticas y actitudes debe tener una persona que es patriota? Entrégueles la ficha con algunas citas de San Alberto Hurtado sobre lo que significa la patria para él. Lean las citas y coméntenlas: ¿qué sentimientos debe tener una persona hacia su patria? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Qué sacrificios nos exige la patria? ¿Por qué? ¿Qué significa que “el patriotismo no ha de ser belicoso con otros países? ¿Cuál creen ustedes que es la misión que tiene que cumplir la patria? ¿Qué pueden aportar ellos para que la patria realice su misión verdadera? Entregue a cada uno la ficha para que escriban cuál es su sueño para su patria. Compartan lo que escribieron y péguelas todas en el mural de la sala. Cuénteles a sus alumnos que expresarán, a través del arte, los sentimientos que les provo- can las Fiestas Patrias. Pregúnteles cómo celebran ellos estas fiestas y qué es lo que más les gusta de ellas. Motívelos, mostrándoles y analizando algunas pinturas relacionadas con el tema, tales como: El 18 La zamacueca La pampilla de Coquimbo Israel Roa Israel RoaManuel Antonio Caro
  • 3. Efemérides www.recursosdocentes.cl 3 Las Fiestas Patrias Tríptico de mi país Proporcióneles pinturas, hojas de bloc y demás elementos necesarios para que cada uno pinte un cuadro, recreando la celebración del 18. Pida a los alumnos que firmen sus trabajos y les coloquen un título. Expóngalos y coméntenlos. Guárdenlos para ambientar el lugar donde harán la celebración de las fiestas este año. Pida con anticipación que los estudiantes lleven de sus casas recortes relacionados con Chile. Envíe una comunicación o pauta con ideas sobre qué imágenes buscar; explíqueles que pue- den ser recortes de diarios o revistas, impresos de Internet, dibujos hechos por ellos con su familia, etc. Informe que son para elaborar un tríptico con el fin de presentar nuestro país a turistas que lo visitan. Sugiera imágenes como las siguientes: * Símbolos patrios (bandera, escudo, flor) * Lugares turísticos * Artesanías típicas * Bailes y trajes típicos * Flora y fauna * Fiestas y tradiciones Muestre a los alumnos y alumnas un tríptico elaborado previamente por usted como modelo de lo que deben hacer y en lo posible, también otros folletos y trípticos publicitarios para que observen sus características. Entregue a cada uno una hoja de bloc doblada en tres, a modo de tríptico y dígales que ellos deberán elaborar uno para dar a conocer Chile y sus maravillas.
  • 4. Efemérides www.recursosdocentes.cl 4 Las Fiestas Patrias Aprendiendo a bailar cueca Nuestra fonda PREGUNTAS A PARTIR DEL VIDEO Pregúnteles qué saben de la cueca y qué opinión les merece. Dé tiempo para comentar las respuestas que surjan. Cuénteles que van a ver un video informativo acerca de la cueca y que luego van a responder algunas preguntas a partir de él, por lo que deben poner mucha atención. En el recuadro hay algunas ideas de preguntas que se pueden realizar a partir del video. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=187571 Entre todos, organicen una gran fonda para celebrar las Fiestas Patrias. Algunos elementos importantes a considerar son: • La ambientación, en la que no pueden faltar las banderas chilenas, guirnaldas y escarapelas elaboradas por los mismos esetudiantes, y demás está recordarlo, las pinturas hechas en la actividad “Las Fiestas Patrias en el Arte”. • La vestimenta, que puede variar según la zona de Chile. • La cueca, que bailan los grupos formados en el curso. • Comida típica, que puede ser empanadas y anticuchos, infaltables en cualquier 18. • Nuestros juegos y juguetes tradicionales: volantines, bolitas, rayuelas, carreras de sacos, trompos y emboques. Una vez que hayan visto el video, corrijan juntos las respuestas. Cuénteles a los alumnos que van a aprender a bailar cueca. Pregunte si hay alguien que sepa y que quiera hacer una demostración. Forme parejas de manera de mezclar alumnos que saben bailar con aquello que no saben. Para enseñar la coreografía busque algún esquema en Internet o utilice el siguiente video que muestra un curso de cueca: http://www.youtube.com/watch?v=9RbDE1fDlzQ Permítales ensayar y formar grupos para que puedan bailar en la fonda del curso. a. ¿Qué nombres ha recibido el baile nacional? b. ¿Cuáles son las características del baile nacional? c. En su estilo, ¿cuáles son los pasos más destacados? d. ¿Cuáles son las características más importantes de los bailarines?
  • 5. 5 Las Fiestas Patrias Efemérides Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl ¿Qué significa PATRIA, según San Alberto Hurtado? Lee y comenta: “El ciudadano debe considerar su país como su patria, la prolongación de la familia, y debe sentir por ella algo de lo que siente por sus padres.” “El concepto de patria, como el de fami- lia bien entendido, exige sacrificios para que haya entre todos los miembros de la familia nacional, si no la igualdad que es imposible, al menos una vida digna de hombres para todos.” “Ahondar divisiones en la fa- milia nacional es crimen de lesa patria; acortar distancias es trabajar por la grandeza del país.” “El patriotismo no ha de ser beli- coso con otros países. La nación más que por sus fronteras se de- fine por la misión que tiene que cumplir. Querer que la patria crezca no significa tanto un au- mento de sus fronteras cuanto la realización de su misión. ¿Cuál es la misión de mi Patria?” “La misión de la Patria queremos cum- plirla, nos sacrificaremos por ella. Nuestros Padres nos dieron una Patria libre, a nosotros nos toca hacerla gran- de, bella, humana, fraternal. Si ellos fueron grandes en el campo de batalla, a nosotros nos toca serlo en el esfuerzo constructor.”
  • 6. 6 Las Fiestas Patrias Efemérides Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Mi sueño para CHILE Piensa y escribe cuál es el sueño que te gustaría ver realizado en Chile.