SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO UTILIZAS TU TIEMPO DE ESTUDIO?



    ¿Tienes algo en común con lo que dice nuestro amigo Carlos?


                “Lunes estoy agotado.

                 Martes sigo cansado.

              Miércoles estudio un poco.

                Jueves para descansar

               y para un día que queda

              ¿quién se pone a estudiar?”




Cada día los profesores te
explican en las clases, te
mandan ejercicios, trabajos...
a veces tienes que hacer
controles, exámenes. Todo
esto no puede hacer que                     Es cierto que el estudio exige
pierdas   los    nervios   ni               esfuerzo. Sin tu trabajo personal
                                            no hay rendimiento. Las ideas que
arrastrarte al abandono.
                                            te proponemos no van a suprimir
                                            tu esfuerzo, pero sí lo van a hacer
                                            más rentable y eficaz. Si las pones
                                            en práctica con perseverancia
                                            comprobarás que una buena
La planificación del tiempo                 organización del tiempo te servirá
es muy personal. Se debe                    para:
hacer en función de las
necesidades y posibilidades                 ∗ Dedicar menos tiempo al
de cada uno.                                  estudio y aprovecharlo mejor.
                                            ∗ Evitar        el      conflicto
                                              obligación/diversión.
                                            ∗ Tener confianza y seguridad en
                                              ti mismo como estudiante.
Ejemplo


Juan-Fran es un alumno de 4º de ESO que se considera un profesional del estudio.
Habitualmente lleva preparadas todas sus tareas y clases aunque le cuesta esfuerzo.
Reconoce que no es muy inteligente pero tiene claro que trabajando logrará su propósito,
terminar con éxito la ESO. Juan-Fran ha hecho esta planificación de su tiempo a lo largo
de la semana, que, más o menos, sigue durante todo el curso.

          Lunes    Martes Miércol. Jueves         Viernes Sábado    Domingo
7’30    – Levantarse, aseo ...
8’30
8’30    – Clases del Instituto                              Libre          Libre
14’15
14’30   – Comida, descanso ...                                 Estudio-Repaso 2 h.
16’30
16’30   – Estudio: tareas, preparación clases, repaso ...
19’00
19’00   - Entrenamiento, tiempo libre               Tiempo Libre    Estudio 2 h.
21’00
21’00   – Lectura personal, TV, cena, descanso
23’00     ...




ES IMPORTANTE PLANIFICAR Y DITRIBUIR EL TIEMPO DE TRABAJO,

EL TIEMPO DE DESCANSO Y EL TIEMPO DE OCIO….



RECUERDA QUE HAY TIEMPO PARA TODO. LO IMPORTANTE ES SABER

DISTRIBUIRLO Y APROVECHARLO…



EN TU PLANIFICACIÓN NO OLVIDES INTRODUCIR TODAS AQUELLAS

ACTIVIDADES EXTRAESOLARES QUE TIENES FIJAS (Música o

conservatorio, pintura, deporte…)
SEGÚN LA EXPERIENCIA DE OTROS
                ESTUDIANTES DE TU EDAD TE CONVIENE TENER
                EN CUENTA…




* Que suelen dedicar al estudio unas 16-18 horas/semana y dejar unas 24 h.
seguidas para relajarse.

  Unos estudiantes rinden más a una hora del día, otros a otra… pero todos

  coinciden en que aumenta el rendimiento cuando se habitúan a estudiar

  regularmente a la misma hora.

  El rendimiento disminuye inmediatamente después de las principales

  comidas.

  El estudiante profesional sabe estudiar y sabe descansar. Cada actividad

  tiene su momento. Es fundamental respetar las horas de sueño.

  Se suele dejar los fines de semana para las aficiones personales, para la

  vida social, para repasos, para recuperar alguna parte de la materia que

  por imprevistos no se haya estudiado en su día…

  Conviene tomar buena nota durante las clases de las actividades que

  tengas que realizar en cada asignatura, las fechas de entrega de los

  trabajos, las fechas de los controles, el material necesario...

  Suele ser muy útil acordar con la familia y con los amigos esta

  planificación para que coincidan los tiempos de ocio, para que no se nos

  interrumpa cuando estudiamos, para que nos ayuden a cumplirla…
∗   Haz tu planificación semanal del tiempo.
    ∗   Esfuérzate en cumplirla, sé más constante y realista. Si después de algunas semanas
        compruebas que hay demasiados fallos, revísala




    ¿QUIERES APRENDER A ORGANIZAR UNA SESIÓN DE ESTUDIO?




∗   Algunos alumnos estudian a saltos, ahora un poco, más tarde otro poco... pierden mucho
    tiempo, tienen dificultad para concentrarse y no descansan.

∗   Juan-Fran, el estudiante de nuestro ejemplo, hace una sesión diaria de dos-dos horas y media
    seguidas. Desde luego en estas sesiones introduce uno o dos descansos breves.



          ¿Qué te parece esta distribución del tiempo para una sesión de 2,5 horas?

        Minutos        Actividad

          20-25       Repasar y completar los apuntes del tema 6 de Naturales.

          30-35       Sociales. Subrayado y resumen del Tema 5. Memorización.

            5         Descanso

          45-50       Matemáticas. Repasar el tema 4 y hacer los ejercicios

          8-10        Descanso

          30-35       Terminar el ejercicio de la clase de Plástica.




En tu planificación diaria del estudio te conviene tener en cuenta:

∗   En primer lugar tener claro qué vas a hacer en la sesión de estudio (ejercicios,
    repasos, trabajos, etc.).
∗   También hay que preparar y colocar a mano todo el material necesario (libros,
    diccionario, cuaderno, boli, papel...), de forma que evites levantarte hasta el próximo
    descanso.
∗   Decidir en qué orden vas a realizar las distintas actividades.
Cada persona tiene su curva de rendimiento. El
   máximo rendimiento se suele alcanzar gradualmente
   en la primera fase del estudio después de un tiempo
   de adaptación, o precalentamiento. Después poco a
   poco disminuye el rendimiento.




                        Hay que asignar los tiempos mejores a las materias más
                        difíciles y abordar las tareas que requieren menos
                        concentración cuando comienza a aparecer la fatiga.




  Piensa también cuando te es más favorable     Por último, si has cumplido con tu
hacer los descansos.                            plan de trabajo y logrado los
                                                objetivos previstos te puedes
   Se suele hacer el primero, breve, cuando
                                                sentir satisfecho. Coméntalo con
aparecen los primeros síntomas de fatiga, y
                                                tu entorno familiar y concédete
el   segundo,    más    largo,  cuando    la
                                                un premio: escuchar esa canción
concentración decae sensiblemente. Después
                                                que te gusta, ver tu programa
de este segundo descanso se hacen
                                                favorito de la TV...      Esto te
actividades fáciles, que gusten o exijan
                                                animará a cumplir tu plan el
menos esfuerzo.
                                                próximo día
   Aprovecha estos tiempos para pasear por
la casa, beber, respirar profundamente,
mirar por la ventana...
   No es conveniente ver la tele, llamar por
teléfono, ni hacer otras actividades que
puedan      “enganchar”     o       dispersar
excesivamente la atención.




        1. Intenta observar cómo te comportas durante una sesión de estudio
        2. ¿Cuándo logras el máximo rendimiento y cuándo te sobreviene la
           fatiga?
        3. Traza tu curva de rendimiento a lo largo de una sesión de estudio.
        4. ¿Cómo utilizas los descansos?
PLANIFICACIÓN	
  PERSONAL	
  DEL	
  TIEMPO	
  DE	
  ESTUDIO	
  Y	
  
                             TRABAJO	
  




        Vamos a intentar desarrollar tus actitudes de método, disciplina y compromiso

necesarios para un óptimo rendimiento escolar. Planificarás tus sesiones de estudio en casa


e intentarás llevarlas a cabo.
                                                      DESARROLLO:


♦ Individualmente analiza el tiempo real que actualmente dedicas en casa al estudio,
  desglosando éste en actividades tipo, recogidas en la tabla nº 1.
♦ En grupos pequeños elaborad una tabla con valores medios.
♦ A través de los portavoces de cada grupo construid una tabla con los resultados medios de
  toda clase.
♦ Elaborad personalmente una planificación del tiempo (tabla nº 2) acorde con nuestras
  necesidades, comprometiéndoos a llevarla a cabo y evaluarla una vez al mes.
♦ Presentadla a vuestros padres para que la firmen y quede enterados; la devolveréis al tutor.



TABLA Nº 1.


                        LUNES              MARTES            MIÉRCOLES            JUEVES                  VIERNES
 DÍA                          Debo               Debo               Debo
                    Dedico             Dedico             Dedico             Dedico   Debo dedicar   Dedico   Debo dedicar
                             dedicar            dedicar            dedicar
    Estudio de
   lecciones o
      temas.
    Repaso de
    cuestiones
 vistas en clase.
 Elaboración de
    esquemas,
   resúmenes,
      mapas
  conceptuales,
       etc.
 Preparación de
   controles o
    exámenes.
 Realización de
 actividades de
  tipo práctico,
   tales como,
    ejercicios,
   problemas,
     dibujos,
  trabajos, etc.
TABLA Nº 2


•   Escribe una planificación realista de lo que estás dispuesto a hacer. A continuación,
    te presento un ejemplo



HORA         LUNES     MARTES      MIÉRCOLES JUEVES            VIERNES     ¿REALIZADO?



De4a5



De 5 a 6



De 6 a 7



De 7 a 8



De 8 a 9



De 9 a 10




Tras haber elaborado la PLANIFICACIÓN DE TU TIEMPO DE ESTUDIO

Y DE OCIO, se la entregarás a tus padres o tutores legales para que la

firmen y lleven el seguimiento de esa planificación. Si cada uno cumplimos

con estas obligaciones el ÉXITO ESCOLAR está garantizado. Créeme.




SESIÓN DE TUTORÍA Nº: ______ TUTOR: José Ramón Pastor Aguado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Hugo Rivera Prieto
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docxVicentaFlores2
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Jorge Luis Huayta
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfMarleny Diaz
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxJoseOquelis
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas349juan
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxJoseOquelis
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Charis GC
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoMaxGomezGomez
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
1 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 31 er grado sesion 2 y 3
1 er grado sesion 2 y 3
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 

Destacado

Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectosisicha3
 
Tecnicas de estudio y aprendizaje
Tecnicas de estudio y aprendizajeTecnicas de estudio y aprendizaje
Tecnicas de estudio y aprendizajeiparraguirrelopez
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEJavier Prieto Pariente
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROelizareyes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioECCI
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónCEAC
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPVisualBee.com
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadIveth Rivera Garay
 
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De EstudioPlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De Estudiocarlosmonsalvo
 
Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física Ramon Miquilena
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONHERMES CASIMIRO
 

Destacado (20)

MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
 
Tecnicas de estudio y aprendizaje
Tecnicas de estudio y aprendizajeTecnicas de estudio y aprendizaje
Tecnicas de estudio y aprendizaje
 
La puntualidad
La puntualidadLa puntualidad
La puntualidad
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
 
La fatiga mental
La fatiga mentalLa fatiga mental
La fatiga mental
 
Cómo estudiar
 Cómo estudiar Cómo estudiar
Cómo estudiar
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
 
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De EstudioPlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
 
Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física Prueba Para medir la Actitud Física
Prueba Para medir la Actitud Física
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Psicología de la atención
Psicología de la atenciónPsicología de la atención
Psicología de la atención
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso

Mejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de EstudioMejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de Estudiocarlos lopez
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsocarlos lopez
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPaulo Arieu
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudioyohnyy3
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de EstudioJean Montoya
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing softwaremariopino129
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeSalvador Cotero
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfANDRANODAZACANQUI2
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioluciarodriguez0910
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarluis angel ramirez
 

Similar a Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso (20)

Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
 
Mejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de EstudioMejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de Estudio
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
 
Orgtarde
OrgtardeOrgtarde
Orgtarde
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
 
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
metodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdfmetodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdf
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Orgtarde
OrgtardeOrgtarde
Orgtarde
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 

Más de José Ramón Pastor Aguado

Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144José Ramón Pastor Aguado
 

Más de José Ramón Pastor Aguado (20)

Donde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docxDonde surgen las sombras.docx
Donde surgen las sombras.docx
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Solucionario vocabulario tema 11
Solucionario vocabulario tema 11Solucionario vocabulario tema 11
Solucionario vocabulario tema 11
 
Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98
 
Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98Solucionario ejercicios páginas 97 98
Solucionario ejercicios páginas 97 98
 
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
Solucionario vocabulario tema 8 – página 144
 
Conminar
ConminarConminar
Conminar
 
Solucionario vocabulario tema 6 ii
Solucionario vocabulario tema 6 iiSolucionario vocabulario tema 6 ii
Solucionario vocabulario tema 6 ii
 
Solucionario vocabulario tema 6
Solucionario vocabulario tema 6Solucionario vocabulario tema 6
Solucionario vocabulario tema 6
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Solucionario examen de tipos de palabras y
Solucionario   examen de tipos de palabras ySolucionario   examen de tipos de palabras y
Solucionario examen de tipos de palabras y
 
339 6
339 6339 6
339 6
 
250 6
250 6250 6
250 6
 
251 7
251 7251 7
251 7
 
220 3ora
220 3ora220 3ora
220 3ora
 
218 2or
218 2or218 2or
218 2or
 
217 2rom
217 2rom217 2rom
217 2rom
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso

  • 1. ¿CÓMO UTILIZAS TU TIEMPO DE ESTUDIO? ¿Tienes algo en común con lo que dice nuestro amigo Carlos? “Lunes estoy agotado. Martes sigo cansado. Miércoles estudio un poco. Jueves para descansar y para un día que queda ¿quién se pone a estudiar?” Cada día los profesores te explican en las clases, te mandan ejercicios, trabajos... a veces tienes que hacer controles, exámenes. Todo esto no puede hacer que Es cierto que el estudio exige pierdas los nervios ni esfuerzo. Sin tu trabajo personal no hay rendimiento. Las ideas que arrastrarte al abandono. te proponemos no van a suprimir tu esfuerzo, pero sí lo van a hacer más rentable y eficaz. Si las pones en práctica con perseverancia comprobarás que una buena La planificación del tiempo organización del tiempo te servirá es muy personal. Se debe para: hacer en función de las necesidades y posibilidades ∗ Dedicar menos tiempo al de cada uno. estudio y aprovecharlo mejor. ∗ Evitar el conflicto obligación/diversión. ∗ Tener confianza y seguridad en ti mismo como estudiante.
  • 2. Ejemplo Juan-Fran es un alumno de 4º de ESO que se considera un profesional del estudio. Habitualmente lleva preparadas todas sus tareas y clases aunque le cuesta esfuerzo. Reconoce que no es muy inteligente pero tiene claro que trabajando logrará su propósito, terminar con éxito la ESO. Juan-Fran ha hecho esta planificación de su tiempo a lo largo de la semana, que, más o menos, sigue durante todo el curso. Lunes Martes Miércol. Jueves Viernes Sábado Domingo 7’30 – Levantarse, aseo ... 8’30 8’30 – Clases del Instituto Libre Libre 14’15 14’30 – Comida, descanso ... Estudio-Repaso 2 h. 16’30 16’30 – Estudio: tareas, preparación clases, repaso ... 19’00 19’00 - Entrenamiento, tiempo libre Tiempo Libre Estudio 2 h. 21’00 21’00 – Lectura personal, TV, cena, descanso 23’00 ... ES IMPORTANTE PLANIFICAR Y DITRIBUIR EL TIEMPO DE TRABAJO, EL TIEMPO DE DESCANSO Y EL TIEMPO DE OCIO…. RECUERDA QUE HAY TIEMPO PARA TODO. LO IMPORTANTE ES SABER DISTRIBUIRLO Y APROVECHARLO… EN TU PLANIFICACIÓN NO OLVIDES INTRODUCIR TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES EXTRAESOLARES QUE TIENES FIJAS (Música o conservatorio, pintura, deporte…)
  • 3. SEGÚN LA EXPERIENCIA DE OTROS ESTUDIANTES DE TU EDAD TE CONVIENE TENER EN CUENTA… * Que suelen dedicar al estudio unas 16-18 horas/semana y dejar unas 24 h. seguidas para relajarse. Unos estudiantes rinden más a una hora del día, otros a otra… pero todos coinciden en que aumenta el rendimiento cuando se habitúan a estudiar regularmente a la misma hora. El rendimiento disminuye inmediatamente después de las principales comidas. El estudiante profesional sabe estudiar y sabe descansar. Cada actividad tiene su momento. Es fundamental respetar las horas de sueño. Se suele dejar los fines de semana para las aficiones personales, para la vida social, para repasos, para recuperar alguna parte de la materia que por imprevistos no se haya estudiado en su día… Conviene tomar buena nota durante las clases de las actividades que tengas que realizar en cada asignatura, las fechas de entrega de los trabajos, las fechas de los controles, el material necesario... Suele ser muy útil acordar con la familia y con los amigos esta planificación para que coincidan los tiempos de ocio, para que no se nos interrumpa cuando estudiamos, para que nos ayuden a cumplirla…
  • 4. Haz tu planificación semanal del tiempo. ∗ Esfuérzate en cumplirla, sé más constante y realista. Si después de algunas semanas compruebas que hay demasiados fallos, revísala ¿QUIERES APRENDER A ORGANIZAR UNA SESIÓN DE ESTUDIO? ∗ Algunos alumnos estudian a saltos, ahora un poco, más tarde otro poco... pierden mucho tiempo, tienen dificultad para concentrarse y no descansan. ∗ Juan-Fran, el estudiante de nuestro ejemplo, hace una sesión diaria de dos-dos horas y media seguidas. Desde luego en estas sesiones introduce uno o dos descansos breves. ¿Qué te parece esta distribución del tiempo para una sesión de 2,5 horas? Minutos Actividad 20-25 Repasar y completar los apuntes del tema 6 de Naturales. 30-35 Sociales. Subrayado y resumen del Tema 5. Memorización. 5 Descanso 45-50 Matemáticas. Repasar el tema 4 y hacer los ejercicios 8-10 Descanso 30-35 Terminar el ejercicio de la clase de Plástica. En tu planificación diaria del estudio te conviene tener en cuenta: ∗ En primer lugar tener claro qué vas a hacer en la sesión de estudio (ejercicios, repasos, trabajos, etc.). ∗ También hay que preparar y colocar a mano todo el material necesario (libros, diccionario, cuaderno, boli, papel...), de forma que evites levantarte hasta el próximo descanso. ∗ Decidir en qué orden vas a realizar las distintas actividades.
  • 5. Cada persona tiene su curva de rendimiento. El máximo rendimiento se suele alcanzar gradualmente en la primera fase del estudio después de un tiempo de adaptación, o precalentamiento. Después poco a poco disminuye el rendimiento. Hay que asignar los tiempos mejores a las materias más difíciles y abordar las tareas que requieren menos concentración cuando comienza a aparecer la fatiga. Piensa también cuando te es más favorable Por último, si has cumplido con tu hacer los descansos. plan de trabajo y logrado los objetivos previstos te puedes Se suele hacer el primero, breve, cuando sentir satisfecho. Coméntalo con aparecen los primeros síntomas de fatiga, y tu entorno familiar y concédete el segundo, más largo, cuando la un premio: escuchar esa canción concentración decae sensiblemente. Después que te gusta, ver tu programa de este segundo descanso se hacen favorito de la TV... Esto te actividades fáciles, que gusten o exijan animará a cumplir tu plan el menos esfuerzo. próximo día Aprovecha estos tiempos para pasear por la casa, beber, respirar profundamente, mirar por la ventana... No es conveniente ver la tele, llamar por teléfono, ni hacer otras actividades que puedan “enganchar” o dispersar excesivamente la atención. 1. Intenta observar cómo te comportas durante una sesión de estudio 2. ¿Cuándo logras el máximo rendimiento y cuándo te sobreviene la fatiga? 3. Traza tu curva de rendimiento a lo largo de una sesión de estudio. 4. ¿Cómo utilizas los descansos?
  • 6. PLANIFICACIÓN  PERSONAL  DEL  TIEMPO  DE  ESTUDIO  Y   TRABAJO   Vamos a intentar desarrollar tus actitudes de método, disciplina y compromiso necesarios para un óptimo rendimiento escolar. Planificarás tus sesiones de estudio en casa e intentarás llevarlas a cabo. DESARROLLO: ♦ Individualmente analiza el tiempo real que actualmente dedicas en casa al estudio, desglosando éste en actividades tipo, recogidas en la tabla nº 1. ♦ En grupos pequeños elaborad una tabla con valores medios. ♦ A través de los portavoces de cada grupo construid una tabla con los resultados medios de toda clase. ♦ Elaborad personalmente una planificación del tiempo (tabla nº 2) acorde con nuestras necesidades, comprometiéndoos a llevarla a cabo y evaluarla una vez al mes. ♦ Presentadla a vuestros padres para que la firmen y quede enterados; la devolveréis al tutor. TABLA Nº 1. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES DÍA Debo Debo Debo Dedico Dedico Dedico Dedico Debo dedicar Dedico Debo dedicar dedicar dedicar dedicar Estudio de lecciones o temas. Repaso de cuestiones vistas en clase. Elaboración de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc. Preparación de controles o exámenes. Realización de actividades de tipo práctico, tales como, ejercicios, problemas, dibujos, trabajos, etc.
  • 7. TABLA Nº 2 • Escribe una planificación realista de lo que estás dispuesto a hacer. A continuación, te presento un ejemplo HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES ¿REALIZADO? De4a5 De 5 a 6 De 6 a 7 De 7 a 8 De 8 a 9 De 9 a 10 Tras haber elaborado la PLANIFICACIÓN DE TU TIEMPO DE ESTUDIO Y DE OCIO, se la entregarás a tus padres o tutores legales para que la firmen y lleven el seguimiento de esa planificación. Si cada uno cumplimos con estas obligaciones el ÉXITO ESCOLAR está garantizado. Créeme. SESIÓN DE TUTORÍA Nº: ______ TUTOR: José Ramón Pastor Aguado.