SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Tutorial Integral
1
Sesión 2: Organizando nuestro tiempo de estudio con un horario1
Dimensión: de los aprendizajes
Eje: hábitos y técnicas de estudios
Grado: primer grado de Educación Secundaria
¿Qué buscamos?
Que nuestros estudiantes reconozcan que organizar su tiempo favorece su
rendimiento académico y los ayuda a sentirse bien consigo mismo y con los
demás.
Materiales
 Cuadro de distribución de actividades.
 Hoja con pautas para elaborar un horario (anexo 1).
 Hojas en blanco.
 Lapiceros.
Presentación Tiempo: 15 min
Motivación y exploración
Iniciamos la sesión dialogando con nuestros estudiantes sobre la importancia de
distribuir bien las horas del día para lograr buenos resultados en el menor tiempo
posible. Explicamos que cuando se es joven es natural actuar de forma espontánea,
y, por ende, se suelen realizar actividades (estudiar, ver televisión, jugar, etc.) en
cualquier momento. Señalamos que si distribuimos organizadamente nuestro
tiempo, podremos realizar de la mejor manera muchas de las actividades que
deseamos y necesitamos.
1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú (2014). Orientaciones pedagógicas para la prevención del
consumo de drogas en población escolar del nivel de Educación Secundaria. Módulo IV. Lima: Autor, pp. 40-43
(sesión IV).
Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %,
75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su
consecución.
Atención Tutorial Integral
2
Desarrollo Tiempo: 45 min
Información y orientación
Explicamos nuestros estudiantes que en esta sesión reflexionaremos acerca de la
organización de nuestro tiempo en general y del tiempo de estudio en particular.
Conformamos grupos de hasta 5 estudiantes y les entregamos individualmente un
cuadro de distribución de actividades, indicando que lo llenen y que en grupo
intercambien los resultados y opiniones.
Luego señalamos que para organizar adecuadamente las actividades que suelen
realizar, es importante reflexionar sobre cuánto tiempo dedican al estudio y cuánto
a las diversas actividades que realizan.
Esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades que se llevan
a cabo durante la semana.
Cuadro N.° 1. Distribución de actividades
Actividades
Semana de trabajo Fin de semana
Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.
Actividades vitales
 Dormir
 Alimentarse
 Relacionarse
socialmente
Actividades
relacionadas con el
estudio
 Clases en la I. E.
 Estudios
personales
Otras actividades
 Actividades
recreativas
 Actividades
culturales
 Deportes
 Aficiones
Atención Tutorial Integral
3
Indicamos que los datos recogidos en el cuadro anterior permitirán tener una
visión en conjunto de cómo distribuyen su tiempo.
A partir de esto, invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar seriamente sobre
las siguientes preguntas:
 ¿Esta distribución de tiempo corresponde a tus necesidades e intereses?
 ¿Qué actividades te ocupan un mayor tiempo?
 ¿Crees que le dedicas el tiempo justo a tus estudios para lograr buenos
resultados? ¿Por qué?
 ¿Cómo podrías optimizar tu tiempo para mejorar tu rendimiento escolar?
En la segunda parte de la sesión, repartimos a los grupos las hojas con las pautas
para la elaboración de un horario (anexo 1) y pedimos que reflexionen acerca de
ellas durante unos minutos. Posteriormente, cada grupo opinará en clase y
realizará el aporte que crea conveniente.
Luego pedimos nuestros estudiantes que elaboren individualmente su propio
horario de estudios, tomando en cuenta el análisis realizado y siguiendo las pautas
y aportes del grupo.
Recordamos a nuestros estudiantes que el horario es personal, realista y flexible.
Deben hacer los cambios necesarios hasta que se convierta en un horario
definitivo.
Cierre Tiempo: 20 min
Solicitamos a nuestros estudiantes que expresen lo que han aprendido de la sesión
o algunas ideas fuerza de la misma. Reforzamos sus aportes resaltando la
importancia de contar con un horario que organice sus tiempos y sus actividades.
Al final de la sesión enfatizamos los siguientes aspectos:
 En el horario que elaboremos, debemos distribuir el tiempo
adecuadamente para que no todo sea trabajo o estudio ni todo sea
distracción o diversión. Ambas situaciones son perjudiciales para el
estudio. Es importante encontrar un equilibrio que nos ayude a rendir
mejor en nuestros estudios y a sentirnos cómodos.
 Perseverar en nuestros estudios aumenta nuestras posibilidades de tener
un rendimiento exitoso. Por ello, es importante cumplir con el programa
que nos hemos fijado, hasta que se convierta en un hábito. Se trata de un
procedimiento que toma tiempo. Es necesario estar atentos a los avances
y dificultades que encontremos.
 Los hábitos que cultives hoy repercutirán en tu futuro, influirán en tu
éxito a corto, mediano y largo plazo tanto en el trabajo como en tu vida
personal.
Atención Tutorial Integral
4
Toma de decisiones
Indicamos a nuestros estudiantes que revisen y mejoren el horario trabajado
en clase; además, les sugerimos que lo coloquen en un lugar visible de sus
cases para una mejor organización de su tiempo y de sus actividades.
Atención Tutorial Integral
5
Anexo 1
Pautas para elaborar un horario
 Colocar las actividades que tienen un horario fijo (clases, prácticas,
trabajos, deportes, programas favoritos de TV, etc.).
 Calcular la hora en que te acuestas y levantas cada día, así como el
tiempo que demoras en ducharte, vestirte, desayunar, almorzar y
cenar.
 Considerar el tiempo real que utilizas en transportarte.
 Las horas que queden libres se deben usar para estudiar o distraerse.
Es bueno reservar las horas de mayor lucidez para el estudio.
 Calcular entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de estudio.
 Intercalar áreas curriculares para no seguir con la misma actividad
por mucho tiempo. Es importante combinar áreas fáciles con difíciles,
agradables con desagradables y de letras con de números y no dedicar
más de dos horas a una misma cosa.
 Tratar de repasar lo hecho en clase cada noche o antes de la siguiente
clase para tener los contenidos frescos y poder relacionar los temas
nuevos con los antiguos.
Atención Tutorial Integral
1
Sesión 3: Reflexionando sobre mis estrategias y fortalezas para el
estudio
Dimensión: de los aprendizajes
Eje: hábitos y técnicas de estudios
Grado: primer grado de Educación Secundaria
¿Qué buscamos?
Que nuestros estudiantes reflexionen y dialoguen sobre los elementos importantes
para su rendimiento en sus estudios.
Materiales:
 Papelotes cortados por la mitad.
 Lapiceros.
 Hojas bond.
Presentación
Motivación y exploración Tiempo: 15 min
Iniciamos la sesión comunicando a nuestros estudiantes que van a reflexionar
sobre ellos mismos, situándose en los métodos que utilizan para aprender.
Preguntamos a nuestros estudiantes:
 ¿Qué hemos realizado o tomado en cuenta para lograr buenos resultados
en la escuela?
 ¿Cómo hemos logrado buenas calificaciones en la escuela?
Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %,
50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su
consecución.
Atención Tutorial Integral
2
Desarrollo Tiempo: 45 min
Información y orientación
El tutor, a través de una dinámica, organiza a sus estudiantes en equipos
colaborativos. Seguidamente, cada estudiante responde las siguientes preguntas en
el cuadro de doble entrada.
Cuadro N.° 1
¿Qué metas te propones
lograr en este año de
estudios?
¿Cuáles son tus
estrategias o fortalezas
que utilizarás para salir
exitoso en las
actividades que realices
en la escuela?
¿Qué elementos o
aspectos debes
considerar para lograr
el éxito en tus estudios?
Luego en un plenario, los equipos con sus representantes exponen lo elaborado,
compartiendo con sus pares o compañeros del aula.
Cierre Tiempo: 20 min
Motivamos a nuestros estudiantes a responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué opinan sobre las respuestas de sus compañeros? ¿Están de acuerdo
con ellos? ¿Por qué?
 ¿Por qué deberíamos esforzarnosen los estudios?
En forma individual, los estudiantes elaboran una lista con todas aquellas
estrategias o fortalezas que les servirán para este año de estudios.
Atención Tutorial Integral
3
Estrategias que me ayudarán a mejorar y lograr buenos resultados en la
escuela
 Utilizar la agenda escolar para recordar mis tareas escolares.
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………
Después de la hora de tutoría
Pedimos a nuestros estudiantes que socialicen con sus familiares las estrategias
que consideran mejores y más importantes a partir del reconocimiento personal
que han realizado.
Toma de decisiones
Los estudiantes ubicarán en un lugar visible la lista de estrategias que han
considerado para mejorar y lograr el éxito en sus estudios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Sesión de 03 abril
Sesión de 03 abrilSesión de 03 abril
Sesión de 03 abril
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetovldr
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Sesión de 03 abril
Sesión de 03 abrilSesión de 03 abril
Sesión de 03 abril
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respeto
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 

Destacado

Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
vizueth30
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajemixto45
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA  2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.JORNADA ESCOLAR COMPLETA  2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 

Destacado (6)

Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA  2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.JORNADA ESCOLAR COMPLETA  2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 

Similar a 1 er grado sesion 2 y 3

Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
GuillermoSilvaDelgad2
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdfActividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
CarlosCerecedo4
 
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdfPresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
Adry Mendez
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
silvian navarro
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
danieltizamo
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ANGELICA1810
 
Preguntas lucy
Preguntas lucyPreguntas lucy
Preguntas lucy
Sergio Peña
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
MerariHernndez1
 
Ministerio todos aprender
Ministerio todos aprenderMinisterio todos aprender
Ministerio todos aprender
Lupe Caballero
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptxJornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
marcoslopez196800
 
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Johanna Maria Holguin Jimenez
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
CrescendoTalleresMus
 

Similar a 1 er grado sesion 2 y 3 (20)

Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
Cte presentacion segunda sesion ordinaria 2021 2022
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdfActividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
Actividades de los 1os 15 dias ciclo escolar 2022-2023 SIN.pdf
 
Fjyou
FjyouFjyou
Fjyou
 
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdfPresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Preguntas lucy
Preguntas lucyPreguntas lucy
Preguntas lucy
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ministerio todos aprender
Ministerio todos aprenderMinisterio todos aprender
Ministerio todos aprender
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptxJornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
 
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
 
Presentación Tutor SIG
Presentación Tutor SIGPresentación Tutor SIG
Presentación Tutor SIG
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 er grado sesion 2 y 3

  • 1. Atención Tutorial Integral 1 Sesión 2: Organizando nuestro tiempo de estudio con un horario1 Dimensión: de los aprendizajes Eje: hábitos y técnicas de estudios Grado: primer grado de Educación Secundaria ¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes reconozcan que organizar su tiempo favorece su rendimiento académico y los ayuda a sentirse bien consigo mismo y con los demás. Materiales  Cuadro de distribución de actividades.  Hoja con pautas para elaborar un horario (anexo 1).  Hojas en blanco.  Lapiceros. Presentación Tiempo: 15 min Motivación y exploración Iniciamos la sesión dialogando con nuestros estudiantes sobre la importancia de distribuir bien las horas del día para lograr buenos resultados en el menor tiempo posible. Explicamos que cuando se es joven es natural actuar de forma espontánea, y, por ende, se suelen realizar actividades (estudiar, ver televisión, jugar, etc.) en cualquier momento. Señalamos que si distribuimos organizadamente nuestro tiempo, podremos realizar de la mejor manera muchas de las actividades que deseamos y necesitamos. 1 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú (2014). Orientaciones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas en población escolar del nivel de Educación Secundaria. Módulo IV. Lima: Autor, pp. 40-43 (sesión IV). Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.
  • 2. Atención Tutorial Integral 2 Desarrollo Tiempo: 45 min Información y orientación Explicamos nuestros estudiantes que en esta sesión reflexionaremos acerca de la organización de nuestro tiempo en general y del tiempo de estudio en particular. Conformamos grupos de hasta 5 estudiantes y les entregamos individualmente un cuadro de distribución de actividades, indicando que lo llenen y que en grupo intercambien los resultados y opiniones. Luego señalamos que para organizar adecuadamente las actividades que suelen realizar, es importante reflexionar sobre cuánto tiempo dedican al estudio y cuánto a las diversas actividades que realizan. Esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades que se llevan a cabo durante la semana. Cuadro N.° 1. Distribución de actividades Actividades Semana de trabajo Fin de semana Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do. Actividades vitales  Dormir  Alimentarse  Relacionarse socialmente Actividades relacionadas con el estudio  Clases en la I. E.  Estudios personales Otras actividades  Actividades recreativas  Actividades culturales  Deportes  Aficiones
  • 3. Atención Tutorial Integral 3 Indicamos que los datos recogidos en el cuadro anterior permitirán tener una visión en conjunto de cómo distribuyen su tiempo. A partir de esto, invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar seriamente sobre las siguientes preguntas:  ¿Esta distribución de tiempo corresponde a tus necesidades e intereses?  ¿Qué actividades te ocupan un mayor tiempo?  ¿Crees que le dedicas el tiempo justo a tus estudios para lograr buenos resultados? ¿Por qué?  ¿Cómo podrías optimizar tu tiempo para mejorar tu rendimiento escolar? En la segunda parte de la sesión, repartimos a los grupos las hojas con las pautas para la elaboración de un horario (anexo 1) y pedimos que reflexionen acerca de ellas durante unos minutos. Posteriormente, cada grupo opinará en clase y realizará el aporte que crea conveniente. Luego pedimos nuestros estudiantes que elaboren individualmente su propio horario de estudios, tomando en cuenta el análisis realizado y siguiendo las pautas y aportes del grupo. Recordamos a nuestros estudiantes que el horario es personal, realista y flexible. Deben hacer los cambios necesarios hasta que se convierta en un horario definitivo. Cierre Tiempo: 20 min Solicitamos a nuestros estudiantes que expresen lo que han aprendido de la sesión o algunas ideas fuerza de la misma. Reforzamos sus aportes resaltando la importancia de contar con un horario que organice sus tiempos y sus actividades. Al final de la sesión enfatizamos los siguientes aspectos:  En el horario que elaboremos, debemos distribuir el tiempo adecuadamente para que no todo sea trabajo o estudio ni todo sea distracción o diversión. Ambas situaciones son perjudiciales para el estudio. Es importante encontrar un equilibrio que nos ayude a rendir mejor en nuestros estudios y a sentirnos cómodos.  Perseverar en nuestros estudios aumenta nuestras posibilidades de tener un rendimiento exitoso. Por ello, es importante cumplir con el programa que nos hemos fijado, hasta que se convierta en un hábito. Se trata de un procedimiento que toma tiempo. Es necesario estar atentos a los avances y dificultades que encontremos.  Los hábitos que cultives hoy repercutirán en tu futuro, influirán en tu éxito a corto, mediano y largo plazo tanto en el trabajo como en tu vida personal.
  • 4. Atención Tutorial Integral 4 Toma de decisiones Indicamos a nuestros estudiantes que revisen y mejoren el horario trabajado en clase; además, les sugerimos que lo coloquen en un lugar visible de sus cases para una mejor organización de su tiempo y de sus actividades.
  • 5. Atención Tutorial Integral 5 Anexo 1 Pautas para elaborar un horario  Colocar las actividades que tienen un horario fijo (clases, prácticas, trabajos, deportes, programas favoritos de TV, etc.).  Calcular la hora en que te acuestas y levantas cada día, así como el tiempo que demoras en ducharte, vestirte, desayunar, almorzar y cenar.  Considerar el tiempo real que utilizas en transportarte.  Las horas que queden libres se deben usar para estudiar o distraerse. Es bueno reservar las horas de mayor lucidez para el estudio.  Calcular entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de estudio.  Intercalar áreas curriculares para no seguir con la misma actividad por mucho tiempo. Es importante combinar áreas fáciles con difíciles, agradables con desagradables y de letras con de números y no dedicar más de dos horas a una misma cosa.  Tratar de repasar lo hecho en clase cada noche o antes de la siguiente clase para tener los contenidos frescos y poder relacionar los temas nuevos con los antiguos.
  • 6. Atención Tutorial Integral 1 Sesión 3: Reflexionando sobre mis estrategias y fortalezas para el estudio Dimensión: de los aprendizajes Eje: hábitos y técnicas de estudios Grado: primer grado de Educación Secundaria ¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes reflexionen y dialoguen sobre los elementos importantes para su rendimiento en sus estudios. Materiales:  Papelotes cortados por la mitad.  Lapiceros.  Hojas bond. Presentación Motivación y exploración Tiempo: 15 min Iniciamos la sesión comunicando a nuestros estudiantes que van a reflexionar sobre ellos mismos, situándose en los métodos que utilizan para aprender. Preguntamos a nuestros estudiantes:  ¿Qué hemos realizado o tomado en cuenta para lograr buenos resultados en la escuela?  ¿Cómo hemos logrado buenas calificaciones en la escuela? Revisión de acuerdos Tiempo: 10 min En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.
  • 7. Atención Tutorial Integral 2 Desarrollo Tiempo: 45 min Información y orientación El tutor, a través de una dinámica, organiza a sus estudiantes en equipos colaborativos. Seguidamente, cada estudiante responde las siguientes preguntas en el cuadro de doble entrada. Cuadro N.° 1 ¿Qué metas te propones lograr en este año de estudios? ¿Cuáles son tus estrategias o fortalezas que utilizarás para salir exitoso en las actividades que realices en la escuela? ¿Qué elementos o aspectos debes considerar para lograr el éxito en tus estudios? Luego en un plenario, los equipos con sus representantes exponen lo elaborado, compartiendo con sus pares o compañeros del aula. Cierre Tiempo: 20 min Motivamos a nuestros estudiantes a responder las siguientes preguntas:  ¿Qué opinan sobre las respuestas de sus compañeros? ¿Están de acuerdo con ellos? ¿Por qué?  ¿Por qué deberíamos esforzarnosen los estudios? En forma individual, los estudiantes elaboran una lista con todas aquellas estrategias o fortalezas que les servirán para este año de estudios.
  • 8. Atención Tutorial Integral 3 Estrategias que me ayudarán a mejorar y lograr buenos resultados en la escuela  Utilizar la agenda escolar para recordar mis tareas escolares.  …………………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………… Después de la hora de tutoría Pedimos a nuestros estudiantes que socialicen con sus familiares las estrategias que consideran mejores y más importantes a partir del reconocimiento personal que han realizado. Toma de decisiones Los estudiantes ubicarán en un lugar visible la lista de estrategias que han considerado para mejorar y lograr el éxito en sus estudios.