SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Castillo Peraza 1° I 
María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 
1 
Introducción 
En este ensayo veremos acerca de un tema ya mencionado, pero esta vez más elaborado acerca 
de la WWF, esta vez ya no será un “webquest” y tratará de explicar con más detalle de que se 
ocupa la WWF ¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace?...etc 
El ensayo consistirá en explicar algunos temas específicos en los que se mencionaron el libro ¹ 
No tenemos que hablar libremente acerca de esta pregunta si no más tener que explicar sin 
mencionar la pregunta en pocas palabras redondear la preguntar 
Desarrollo ¿Impacta la investigación espacial algún aspecto de tu vida, de alguien de tu entorno o del medio ambiente 
que nos rodea? 
Hablaré acerca de la WWF y algunos puntos acerca de lo que encarga ya explicado en la 
introducción y la respuesta a al pregunta 
La WWF se ha encargado de mantener a salvo y proteger los hábitats de los animales y del ser 
humano para obtener una mejor convivencia con la naturaleza. 
Uno de sus más importantes logros sería la conservación del lugar de hibernación de la mariposa 
Monarca. Llevó trabajando en ello desde 1981. De 1998 al 200 impulsó la protección de los 
bosques. 
Reforestación.- De 2005 a la fecha ha reforestado directamente más de 2,624 hectáreas de 
bosques y apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de 
más de 8.19 millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel 
y pino, y la participación destacada de Yves Rocher. Estos árboles son producto de una red de 10 
viveros forestales comunitarios que producen de 1.5 millones de plantas anuales. 
 Proyectos productivos.- Apoya el desarrollo de negocios sustentables para los dueños de los 
bosques, que generan más de 300 empleos: tres centros de transformación de madera, tres 
módulos de producción de hongos seta y dos módulos de producción de artesanía. 
 Mejoramiento turístico.- Impulsa el turismo sustentable mejorando la infraestructura, 
capacitación, equipamiento y atención a los más de 150,000 turistas que visitan 
los santuarios cada año. Apoyó al ejido El Rosario (Michoacán) para desarrollar su página 
web y contribuyó al mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro 
Prieto, Los Remedios y Ocampo. 
 Monitoreo del Bosque.- Coordina el análisis del cambio en la cobertura forestal para 
documentar los avances en el combate a la tala clandestina. Con base en ello estableció que 
durante la temporada 2011-2012, por primera vez desde la creación de la Reserva en el
Carlos Castillo Peraza 1° I 
María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 
2 
2000, no se detectó pérdida forestal por tala ilegal de gran escala en esta zona, aunque sí 
degradación en 20.95 hectáreas de bosque en Michoacán por por incendios y sequía. 
 Manejo del agua.- Realiza el diagnóstico de la disponibilidad, uso y calidad del y determina su 
aporte al Sistema Cutzamala, que abastece a ocho delegaciones de la Ciudad de México y 11 
municipios del estado de México, para planear su uso ordenado en zonas rurales y urbanas 
aledañas. 
 Inspección y vigilancia.- Proporciona a autoridades evaluaciones sobre deforestación y 
sistemas de información geográfica de veredas y caminos y apoyó a los integrantes 
de brigadas de vigilancia comunitarias de 23 propiedades agrarias que protegen más de 
20,000 ha de la Reserva, con la dotación de uniformes, botas, pago de jornales, 
mantenimiento de un vehículo, 107 radios portátiles y 20 bases fijas. 
 Monitoreo de las colinas.- Realiza el monitoreo anual de las colonias de hibernación. Durante 
la última temporada (2012-2013) se localizaron 9 colonias que ocuparon 1.19 hectáreas de 
bosques, lo que representó la superficie forestal más baja de las últimas dos décadas, con un 
decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011. Esta disminución 
se debe a la reducción de algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de 
reproducción y alimentación de las mariposas en Estados Unidos, y a las variaciones 
climáticas extremas a las que estuvieron sujetas las generaciones reproductivas en la 
primvera y el verano de 012 en Estados Unidos. La superficie forestal ocupada por las 
colonias se utiliza como un indicador de la población que llega a México cada año. 
 Foro Regional Mariposa Monarca.- Creó el Foro Monarca, que ya se ha realizado en seis 
ocasiones, como estrategia de coordinación interinstitucional para la atención de las 
prioridades de la Reserva, que incluye una plataforma internacional para la conservación de 
la Monarca en Norteamérica. 
 Busca resolver los problemas con la deforestación en particular, el mal empleo de los 
elementos bases de la vida (agua, animales, oxigeno…etc) y además de proteger el fauna y 
hábitat de los animales incluyéndolos a ellos. 
 Está dirigido a los animales y a la naturaleza 
 El Fondo Mundial para la Naturaleza se fundó por iniciativa del Príncipe Bernhard of Lippe- 
Biesterfeld de Holanda, el mismo que fundó el Grupo Bilderberg, y un grupo de individuos 
comprometidos con la naturaleza, quienes crearon una red mundial con influencia en varios 
estratos sociales, políticos, académicos y diferentes nacionalidades.
Carlos Castillo Peraza 1° I 
 Fue oficialmente establecido como una organización sin fines de lucro el 11 de septiembre de 
1961 bajo el nombre de World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Vida Salvaje) y adoptó 
como logo el mundialmente reconocido panda de expresivos ojos y parches negros, inspirado 
por el panda Chi-Chi entregado al Zoológico de Londres y que generó grandes discusiones 
sobre la amenaza de desaparición de la especie. Desde entonces el panda representa un 
fuerte y reconocido símbolo de conservación que traspasa todas las barreras idiomáticas. 
María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 
3 
 Sus mayores éxitos de conservación residen en la creación y manejo de áreas protegidas, 
conservación de especies, investigación, educación, sensibilización ambiental y desarrollo e 
implementación de políticas ambientales. 
 A diferencia de otros organismos de conservación, WWF destaca por su labor en el campo, 
trabajo directamente ligado a las comunidades indígenas que en muchos casos dependen de 
los recursos naturales para sobrevivir. 
Esta organización necesita entender que el cuidado de nuestro planeta es importante para el 
desarrollo de la humanidad y de los seres vivos. Los animales necesitan de más cuidado debido 
que la contaminación del hombre daña sus hábitats. Igual la explotación que el ser humano deje de 
explotar a los animales y mantenerlos en sus hábitats. 
Conclusiones 
Para concluir. 
Estas son unas de las cosas que tenemos que cuidar para nuestro ambiente. 
 Cero carbonos: nuestro clima está cambiando por el exceso de CO2 en la atmósfera 
 Cero desperdicios: basura debido al exceso de empaques crea problemas de manejo de 
desechos y desperdicia recursos valiosos 
 Transporte sostenible: viajes en automóvil y avión son grandes responsables del cambio 
climático, contaminación ambiental y por ruido y congestión. 
 Materiales locales y sostenibles: La construcción y manufactura aumenta el deterioro 
ambiental y reduce los beneficios a las comunidades locales, si los materiales son locales y 
más sostenibles el daño es menor. 
 Comida local y sostenible: La agricultura industrial produce alimentos de calidad discutible, 
daña ecosistemas locales y puede tener grandes impactos por transporte. 
 Agua sostenible: Las fuentes locales de agua son frecuentemente insuficientes para cubrir las 
necesidades humanas debido a contaminación, deterioro de los ciclos hidrológicos y 
agotamiento.
Carlos Castillo Peraza 1° I 
María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 
4 
Bibliografía 
“http://www.webquest.es/wq/bachillerato/wwf” (Javier Romero, Mauricio Gonzalez, Andy Cervera, Juan Pablo Marín, 2014) 
“http://www.wwf.org.mx/” ( Julian Huxley, Edward Max Nicholson, Peter Scott,Bernardo de Lippe-Biesterfeld, Felipe de 
Edimburgo, 2014) 
“https://www.google.com.mx/search?q=WWF&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=UeotVM6bLoWvyQTUuIGoAg&ved= 
0CDoQqAI&biw=1366&bih=667” 
“http://es.wikipedia.org/wiki/WWF” (Desconocido, 2010) 
“Informática I” (Miriam Gabriela Barceló Méndez, 2014, 138p)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Cupnea
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine
 
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Jose Luis Ropero
 
Nicole Rubio
Nicole Rubio Nicole Rubio
Nicole Rubio
NicoleRubio11
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasorasJardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Federico Faci
 
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elisConflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Andres Rivas
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
rafaelreyescubides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1silva_123
 
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
carturrozo
 
Arbol 2016
Arbol 2016Arbol 2016
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
gacardenasf
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Luis An Molina
 
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
Escuela San Francisco
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
Normal Superior Maria Inmaculada
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
IriannisValero
 

La actualidad más candente (20)

Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacióncabañas
 Evaluacióncabañas Evaluacióncabañas
Evaluacióncabañas
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
 
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
 
Nicole Rubio
Nicole Rubio Nicole Rubio
Nicole Rubio
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasorasJardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
 
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elisConflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014
 
Arbol 2016
Arbol 2016Arbol 2016
Arbol 2016
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SEPTIEMBRE 2014
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
Evidencias de desafio de ecosistemas y retos realizados.
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
 

Similar a Actividad integradora

Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Federico Faci
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
Gabriel Medero
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
Semper Virens
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
I Voyager
 
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa RicaLa Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa RicaEve Lyn
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayGimena Otegui
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
CICA-ZCH
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
Juan Pablo Toro Martínez
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
DanielaAguilarGrau
 
Manual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoManual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoAmparin Tabares
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dangoPlan Huerta
 

Similar a Actividad integradora (20)

Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa RicaLa Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
 
Manual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodangoManual practico-de-nendodango
Manual practico-de-nendodango
 
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dangoFundación más árboles  manual practico de reforestacion mediante nendo dango
Fundación más árboles manual practico de reforestacion mediante nendo dango
 

Más de hebabeta

Ambiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier RomeroAmbiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier Romero
hebabeta
 
Ambiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier RomeroAmbiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier Romero
hebabeta
 
Modificaciones corporaless
Modificaciones corporalessModificaciones corporaless
Modificaciones corporaless
hebabeta
 
Informática i
Informática iInformática i
Informática i
hebabeta
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
hebabeta
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
Ada 3
hebabeta
 
Act2 jjrl
Act2 jjrl Act2 jjrl
Act2 jjrl
hebabeta
 
Bloque 3 JAVIER
Bloque 3 JAVIERBloque 3 JAVIER
Bloque 3 JAVIER
hebabeta
 
Intb2 (grcm)
Intb2 (grcm)Intb2 (grcm)
Intb2 (grcm)
hebabeta
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
Ada 4
hebabeta
 
Ventanadeword
VentanadewordVentanadeword
Ventanadeword
hebabeta
 
Examen diagnosticco
Examen diagnosticcoExamen diagnosticco
Examen diagnosticco
hebabeta
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
hebabeta
 
A 1
A 1A 1
ADA #11
ADA #11ADA #11
ADA #11
hebabeta
 
ADA #10
ADA #10ADA #10
ADA #10
hebabeta
 
ADA #12
ADA #12ADA #12
ADA #12
hebabeta
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
hebabeta
 

Más de hebabeta (20)

Ambiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier RomeroAmbiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier Romero
 
Ambiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier RomeroAmbiente excel Javier Romero
Ambiente excel Javier Romero
 
Modificaciones corporaless
Modificaciones corporalessModificaciones corporaless
Modificaciones corporaless
 
Informática i
Informática iInformática i
Informática i
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
Ada 3
 
Act2 jjrl
Act2 jjrl Act2 jjrl
Act2 jjrl
 
Bloque 3 JAVIER
Bloque 3 JAVIERBloque 3 JAVIER
Bloque 3 JAVIER
 
Intb2 (grcm)
Intb2 (grcm)Intb2 (grcm)
Intb2 (grcm)
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
Ada 4
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Ventanadeword
VentanadewordVentanadeword
Ventanadeword
 
Examen diagnosticco
Examen diagnosticcoExamen diagnosticco
Examen diagnosticco
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
A 1
A 1A 1
A 1
 
ADA #11
ADA #11ADA #11
ADA #11
 
ADA #10
ADA #10ADA #10
ADA #10
 
ADA #12
ADA #12ADA #12
ADA #12
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Actividad integradora

  • 1. Carlos Castillo Peraza 1° I María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 1 Introducción En este ensayo veremos acerca de un tema ya mencionado, pero esta vez más elaborado acerca de la WWF, esta vez ya no será un “webquest” y tratará de explicar con más detalle de que se ocupa la WWF ¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace?...etc El ensayo consistirá en explicar algunos temas específicos en los que se mencionaron el libro ¹ No tenemos que hablar libremente acerca de esta pregunta si no más tener que explicar sin mencionar la pregunta en pocas palabras redondear la preguntar Desarrollo ¿Impacta la investigación espacial algún aspecto de tu vida, de alguien de tu entorno o del medio ambiente que nos rodea? Hablaré acerca de la WWF y algunos puntos acerca de lo que encarga ya explicado en la introducción y la respuesta a al pregunta La WWF se ha encargado de mantener a salvo y proteger los hábitats de los animales y del ser humano para obtener una mejor convivencia con la naturaleza. Uno de sus más importantes logros sería la conservación del lugar de hibernación de la mariposa Monarca. Llevó trabajando en ello desde 1981. De 1998 al 200 impulsó la protección de los bosques. Reforestación.- De 2005 a la fecha ha reforestado directamente más de 2,624 hectáreas de bosques y apoyado la reforestación de 4,844 hectáreas (7,468 ha en total), con la plantación de más de 8.19 millones de árboles de especies nativas de la Reserva, entre los que destacan oyamel y pino, y la participación destacada de Yves Rocher. Estos árboles son producto de una red de 10 viveros forestales comunitarios que producen de 1.5 millones de plantas anuales.  Proyectos productivos.- Apoya el desarrollo de negocios sustentables para los dueños de los bosques, que generan más de 300 empleos: tres centros de transformación de madera, tres módulos de producción de hongos seta y dos módulos de producción de artesanía.  Mejoramiento turístico.- Impulsa el turismo sustentable mejorando la infraestructura, capacitación, equipamiento y atención a los más de 150,000 turistas que visitan los santuarios cada año. Apoyó al ejido El Rosario (Michoacán) para desarrollar su página web y contribuyó al mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro Prieto, Los Remedios y Ocampo.  Monitoreo del Bosque.- Coordina el análisis del cambio en la cobertura forestal para documentar los avances en el combate a la tala clandestina. Con base en ello estableció que durante la temporada 2011-2012, por primera vez desde la creación de la Reserva en el
  • 2. Carlos Castillo Peraza 1° I María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 2 2000, no se detectó pérdida forestal por tala ilegal de gran escala en esta zona, aunque sí degradación en 20.95 hectáreas de bosque en Michoacán por por incendios y sequía.  Manejo del agua.- Realiza el diagnóstico de la disponibilidad, uso y calidad del y determina su aporte al Sistema Cutzamala, que abastece a ocho delegaciones de la Ciudad de México y 11 municipios del estado de México, para planear su uso ordenado en zonas rurales y urbanas aledañas.  Inspección y vigilancia.- Proporciona a autoridades evaluaciones sobre deforestación y sistemas de información geográfica de veredas y caminos y apoyó a los integrantes de brigadas de vigilancia comunitarias de 23 propiedades agrarias que protegen más de 20,000 ha de la Reserva, con la dotación de uniformes, botas, pago de jornales, mantenimiento de un vehículo, 107 radios portátiles y 20 bases fijas.  Monitoreo de las colinas.- Realiza el monitoreo anual de las colonias de hibernación. Durante la última temporada (2012-2013) se localizaron 9 colonias que ocuparon 1.19 hectáreas de bosques, lo que representó la superficie forestal más baja de las últimas dos décadas, con un decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011. Esta disminución se debe a la reducción de algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y alimentación de las mariposas en Estados Unidos, y a las variaciones climáticas extremas a las que estuvieron sujetas las generaciones reproductivas en la primvera y el verano de 012 en Estados Unidos. La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza como un indicador de la población que llega a México cada año.  Foro Regional Mariposa Monarca.- Creó el Foro Monarca, que ya se ha realizado en seis ocasiones, como estrategia de coordinación interinstitucional para la atención de las prioridades de la Reserva, que incluye una plataforma internacional para la conservación de la Monarca en Norteamérica.  Busca resolver los problemas con la deforestación en particular, el mal empleo de los elementos bases de la vida (agua, animales, oxigeno…etc) y además de proteger el fauna y hábitat de los animales incluyéndolos a ellos.  Está dirigido a los animales y a la naturaleza  El Fondo Mundial para la Naturaleza se fundó por iniciativa del Príncipe Bernhard of Lippe- Biesterfeld de Holanda, el mismo que fundó el Grupo Bilderberg, y un grupo de individuos comprometidos con la naturaleza, quienes crearon una red mundial con influencia en varios estratos sociales, políticos, académicos y diferentes nacionalidades.
  • 3. Carlos Castillo Peraza 1° I  Fue oficialmente establecido como una organización sin fines de lucro el 11 de septiembre de 1961 bajo el nombre de World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Vida Salvaje) y adoptó como logo el mundialmente reconocido panda de expresivos ojos y parches negros, inspirado por el panda Chi-Chi entregado al Zoológico de Londres y que generó grandes discusiones sobre la amenaza de desaparición de la especie. Desde entonces el panda representa un fuerte y reconocido símbolo de conservación que traspasa todas las barreras idiomáticas. María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 3  Sus mayores éxitos de conservación residen en la creación y manejo de áreas protegidas, conservación de especies, investigación, educación, sensibilización ambiental y desarrollo e implementación de políticas ambientales.  A diferencia de otros organismos de conservación, WWF destaca por su labor en el campo, trabajo directamente ligado a las comunidades indígenas que en muchos casos dependen de los recursos naturales para sobrevivir. Esta organización necesita entender que el cuidado de nuestro planeta es importante para el desarrollo de la humanidad y de los seres vivos. Los animales necesitan de más cuidado debido que la contaminación del hombre daña sus hábitats. Igual la explotación que el ser humano deje de explotar a los animales y mantenerlos en sus hábitats. Conclusiones Para concluir. Estas son unas de las cosas que tenemos que cuidar para nuestro ambiente.  Cero carbonos: nuestro clima está cambiando por el exceso de CO2 en la atmósfera  Cero desperdicios: basura debido al exceso de empaques crea problemas de manejo de desechos y desperdicia recursos valiosos  Transporte sostenible: viajes en automóvil y avión son grandes responsables del cambio climático, contaminación ambiental y por ruido y congestión.  Materiales locales y sostenibles: La construcción y manufactura aumenta el deterioro ambiental y reduce los beneficios a las comunidades locales, si los materiales son locales y más sostenibles el daño es menor.  Comida local y sostenible: La agricultura industrial produce alimentos de calidad discutible, daña ecosistemas locales y puede tener grandes impactos por transporte.  Agua sostenible: Las fuentes locales de agua son frecuentemente insuficientes para cubrir las necesidades humanas debido a contaminación, deterioro de los ciclos hidrológicos y agotamiento.
  • 4. Carlos Castillo Peraza 1° I María del Rosario Raygoza Informática I 09/11/14 4 Bibliografía “http://www.webquest.es/wq/bachillerato/wwf” (Javier Romero, Mauricio Gonzalez, Andy Cervera, Juan Pablo Marín, 2014) “http://www.wwf.org.mx/” ( Julian Huxley, Edward Max Nicholson, Peter Scott,Bernardo de Lippe-Biesterfeld, Felipe de Edimburgo, 2014) “https://www.google.com.mx/search?q=WWF&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=UeotVM6bLoWvyQTUuIGoAg&ved= 0CDoQqAI&biw=1366&bih=667” “http://es.wikipedia.org/wiki/WWF” (Desconocido, 2010) “Informática I” (Miriam Gabriela Barceló Méndez, 2014, 138p)