SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias del cambio climático y sus
efectos en ecosistema de páramo.
Propuestas de mitigación.
Grupo de trabajo
Gladys Amparo Cárdenas Frías
Alfredo Covaleda Vélez
Alvaro Román Valenzuela
Carlos Arturo Rozo Villanueva
Ana Tomasa Valencia Cuesta
Módulo: Manejo Integrado del Medio Ambiente
Colombia, septiembre 2014
1
Evidencias del cambio climático y sus efectos en
ecosistema de páramo.
Propuestas de mitigación.
2
Complejo Páramo Chiles – Cumbal. Nariño – Colombia.
Collage fotográfico Álvaro Román Valenzuela
Definición de páramo:
Es un bioma que “Comprende las extensas zonas que coronan las
cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves
perpetuas. Está definida como región natural por la relación entre
suelo, el clima, la biota y la influencia humana”.
(Rangel citado en: Páramos del mundo 2002)
3
• Biodiversidad.
• Regulación hídrica.
• Retención de carbono.
• Medicina ancestral.
• Belleza escénica.
• Espacios sagrados para la
reflexión, contemplación y
turismo.
Servicios eco sistémicos de los páramos
4
En particular, los páramos son
considerados uno de los
ecosistemas colombianos más
vulnerables a escenarios de
cambio climático al grado de
asegurarse que el impacto sobre
los mismos tienen poco margen
de error: los cambios serán
fatales e irreversibles (IDEAM,
2009).
Según (Blanco, 2013).
Los ecosistemas de páramos
estarán entre los ecosistemas
más impactados con el cambio
climático, con riesgo de reducir
su cobertura en un 60% para el
año 2050.
Los Páramos frente al cambio climático
5
Causas que afectan los
ecosistemas de páramos
• Avance de la frontera
agrícola y pecuaria.
• Proyectos de reforestación
con especies exóticas.
• Minería.
• Cultivos ilícitos.
• Falta de planificación.
• Desarticulación
institucional y
desorganización
comunitaria.
• Fragmentación.
• Megaproyectos.
• Ocupación ilegal de
páramo.
• Cambio cultural de
pueblos indígenas.
Evidencias del cambio climático
en ecosistemas de páramo
• Baja capacidad de retención de agua.
• Disminución de caudales de ríos y
quebradas.
• Pérdida de humedales y turberas.
• Formación de taludes.
• Desplazamiento del ecosistema de
páramo a partes mas altas
• Pérdida de habitad de flora y fauna.
• Emergencia plagas, vectores y otros
microorganismos.
• Aumento susceptibilidad frente
amenazas naturales.
• Cambio tejido social.
• Cambio en sistemas agrícolas y
pecuarios.
• Disminución productividad.
• Pobreza.
• Violencia .
• Inseguridad alimentaria.
• Migración.
7
Propuestas de mitigación para el cambio climático en
ecosistemas de páramo
Articulación
institucional y
coordinación de metas
de los planes de
desarrollo local,
regional, nacional y
binacionales.
Promoción de la
organización
comunitaria para el uso
y manejo integral del
territorio
Estructuración
participativa de planes
de ordenamiento
territorial y planes de
vida de las
comunidades indígenas.
Fomentar procesos
participativos de
restauración y
protección de áreas
naturales.
Fortalecimiento de
modelos productivos
agroecológicos y
ancestrales
Fortalecimiento de la
identidad cultural que
integre la educación
natural, cultural y
espiritual, basada en los
propios escenarios
pedagógicos para
conservar el territorio
8
BIBLIOGRAFIA
IDEAM, Cambio climático: futuro negro para los páramos
Noviembre 2009
RANGEL, J. O. 2000. Colombia diversidad biótica III: La región de
vida paramuna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
902 pp.
Blanco, J. et al. (2013). Panorama del cambio climático en
Colombia. Santiago de Chile: CEPAL. Publicación de las Naciones
Unidas. Disponible
en:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49725/Panoramadel
cambioclimaticoCOL.pdf
9
Gracias
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto humedales
Proyecto humedalesProyecto humedales
Proyecto humedales
Bogotá Recicla
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
CIFOR-ICRAF
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
CIFOR-ICRAF
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Yeiver Prada
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
Caro Toro
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
CIFOR-ICRAF
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Alexander Perdomo
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
Fredy Pantoja
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Karmen Zavala Silva
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
CIFOR-ICRAF
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
pille08
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
Brigitte16
 
Agua
AguaAgua
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ruth yañez
 
Cuencas hidrograficas presentacion
Cuencas hidrograficas presentacionCuencas hidrograficas presentacion
Cuencas hidrograficas presentacion
ingridacordoba
 
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
guest00e14b
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Pyrlo
 
Impactos ambientales sig nificativos en acuicultura de camarones
Impactos ambientales sig nificativos en  acuicultura de camaronesImpactos ambientales sig nificativos en  acuicultura de camarones
Impactos ambientales sig nificativos en acuicultura de camarones
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto humedales
Proyecto humedalesProyecto humedales
Proyecto humedales
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cuencas hidrograficas presentacion
Cuencas hidrograficas presentacionCuencas hidrograficas presentacion
Cuencas hidrograficas presentacion
 
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUICULTURA AMAZÓNICA
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Impactos ambientales sig nificativos en acuicultura de camarones
Impactos ambientales sig nificativos en  acuicultura de camaronesImpactos ambientales sig nificativos en  acuicultura de camarones
Impactos ambientales sig nificativos en acuicultura de camarones
 

Destacado

Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
viviana312
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
lismejiaz
 
Presentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigaciónPresentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigación
Gustavo Castaño Duque
 
Contaminacion en madre de dios
Contaminacion en madre de diosContaminacion en madre de dios
Contaminacion en madre de dios
PAULCITO20
 
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigaciónBiodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
carturrozo
 
Presentación proyecto de investigación II
Presentación proyecto de investigación IIPresentación proyecto de investigación II
Presentación proyecto de investigación II
carturrozo
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climatico
German Narvaez
 
Cambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación ruralCambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación rural
Carolina Vieira
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Eberto Sinning
 
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentacionesRecomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
ElianaNeyra
 

Destacado (13)

Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
Evidencias del cambio climático Bogotá. Individual Wiki 11.
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
 
Presentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigaciónPresentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigación
 
Contaminacion en madre de dios
Contaminacion en madre de diosContaminacion en madre de dios
Contaminacion en madre de dios
 
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigaciónBiodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
Biodiversidad cambio climatico y alternativas de mitigación
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
 
Presentación proyecto de investigación II
Presentación proyecto de investigación IIPresentación proyecto de investigación II
Presentación proyecto de investigación II
 
German narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climaticoGerman narvaez cambio_climatico
German narvaez cambio_climatico
 
Cambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación ruralCambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación rural
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
 
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentacionesRecomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentaciones
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
 

Similar a Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
WIKI5
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
WIKI5
 
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
eljuank
 
Charla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptxCharla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptx
CHHernndez
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Luis Olivarez
 
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
samyalara1
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Linareiza
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
LuciaDuymovich
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
rosario Nuñez rejas
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Andrea Riveros Moreno
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
UANCV
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
Marialealdegentile
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 

Similar a Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014 (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DE LA ESCUELA -LA JIRAFA AZUL-
 
Charla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptxCharla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptx
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Alternativas de mitigación evidencias del cambio climático septiembre 2014

  • 1. Evidencias del cambio climático y sus efectos en ecosistema de páramo. Propuestas de mitigación. Grupo de trabajo Gladys Amparo Cárdenas Frías Alfredo Covaleda Vélez Alvaro Román Valenzuela Carlos Arturo Rozo Villanueva Ana Tomasa Valencia Cuesta Módulo: Manejo Integrado del Medio Ambiente Colombia, septiembre 2014 1
  • 2. Evidencias del cambio climático y sus efectos en ecosistema de páramo. Propuestas de mitigación. 2 Complejo Páramo Chiles – Cumbal. Nariño – Colombia. Collage fotográfico Álvaro Román Valenzuela
  • 3. Definición de páramo: Es un bioma que “Comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas. Está definida como región natural por la relación entre suelo, el clima, la biota y la influencia humana”. (Rangel citado en: Páramos del mundo 2002) 3
  • 4. • Biodiversidad. • Regulación hídrica. • Retención de carbono. • Medicina ancestral. • Belleza escénica. • Espacios sagrados para la reflexión, contemplación y turismo. Servicios eco sistémicos de los páramos 4
  • 5. En particular, los páramos son considerados uno de los ecosistemas colombianos más vulnerables a escenarios de cambio climático al grado de asegurarse que el impacto sobre los mismos tienen poco margen de error: los cambios serán fatales e irreversibles (IDEAM, 2009). Según (Blanco, 2013). Los ecosistemas de páramos estarán entre los ecosistemas más impactados con el cambio climático, con riesgo de reducir su cobertura en un 60% para el año 2050. Los Páramos frente al cambio climático 5
  • 6. Causas que afectan los ecosistemas de páramos • Avance de la frontera agrícola y pecuaria. • Proyectos de reforestación con especies exóticas. • Minería. • Cultivos ilícitos. • Falta de planificación. • Desarticulación institucional y desorganización comunitaria. • Fragmentación. • Megaproyectos. • Ocupación ilegal de páramo. • Cambio cultural de pueblos indígenas.
  • 7. Evidencias del cambio climático en ecosistemas de páramo • Baja capacidad de retención de agua. • Disminución de caudales de ríos y quebradas. • Pérdida de humedales y turberas. • Formación de taludes. • Desplazamiento del ecosistema de páramo a partes mas altas • Pérdida de habitad de flora y fauna. • Emergencia plagas, vectores y otros microorganismos. • Aumento susceptibilidad frente amenazas naturales. • Cambio tejido social. • Cambio en sistemas agrícolas y pecuarios. • Disminución productividad. • Pobreza. • Violencia . • Inseguridad alimentaria. • Migración. 7
  • 8. Propuestas de mitigación para el cambio climático en ecosistemas de páramo Articulación institucional y coordinación de metas de los planes de desarrollo local, regional, nacional y binacionales. Promoción de la organización comunitaria para el uso y manejo integral del territorio Estructuración participativa de planes de ordenamiento territorial y planes de vida de las comunidades indígenas. Fomentar procesos participativos de restauración y protección de áreas naturales. Fortalecimiento de modelos productivos agroecológicos y ancestrales Fortalecimiento de la identidad cultural que integre la educación natural, cultural y espiritual, basada en los propios escenarios pedagógicos para conservar el territorio 8
  • 9. BIBLIOGRAFIA IDEAM, Cambio climático: futuro negro para los páramos Noviembre 2009 RANGEL, J. O. 2000. Colombia diversidad biótica III: La región de vida paramuna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 902 pp. Blanco, J. et al. (2013). Panorama del cambio climático en Colombia. Santiago de Chile: CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas. Disponible en:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49725/Panoramadel cambioclimaticoCOL.pdf 9