SlideShare una empresa de Scribd logo
Perla Silva
Vanessa Del Toro
Martha Robles

 Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, (Alemania).
Hijo de un profesor de filosofía.
Cursó estudios en universidades de su ciudad con apenas
quince años, donde se conoce el
pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como
con la filosofía de Descartes, posteriormente los
continuaría en Jena y Altdorf.
 En 1666 fue premiado con un doctorado en leyes.
 En 1673 se trasladó a París, donde pasó tres años y
además visitó Ámsterdam y Londres, donde se dedicó al
estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía.
 Gottfried Leibniz falleció el 14 de noviembre de 1716
en Hannover.
Gottfried Leibniz
Cálculo: El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo, es
una parte de la matemática moderna que estudia los
limites, derivadas, integrales y series infinitas.
-Dio el nombre y aportó la simbología utilizada hoy en
día: ∫ y dy = y²/2.
Sistema binario
En 1679 usa los números 1 y 0 para representar todas las
combinaciones numéricas, a diferencia del sistema decimal.
 Máquina calculadora
 fue un entusiasta en la creación de máquinas
calculadoras mecánicas, proyecto que estuvo inspirado
por la calculadora de Pascal
Aportaciones

 Leibniz fue un hombre muy destacado gracias a sus
aportaciones, no solo en las matemáticas si no
también en muchas otras ciencias.
 Gracias a este hombre hoy contamos con la
calculadora que es un instrumento de ayuda para
realizar operaciones, también con su gran aportación
al dar la invención del calculo infinitesimal.
Conclusión

 Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 -de acuerdo al
calendario Juliano- en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra.
 Matemático y físico inglés
 a los 12 años fue enviado a estudiar a la escuela de Grantham,
allí permaneció 3 años y solo se destacó en matemáticas y
mecánica.
 En 1661 fue admitido en el trinity college de Cambridge fue
diputado, director de la casa de moneda, presidente de la royal
society de londres, función que desempeño hasta su muerte, la
reina Ana le concedió en 1705 el título de baronnet fue
enterrado con honores en la abadía de Westminster.
 murió a los 85 años el 20 de marzo de 1727.
Isaac Newton

 En matemáticas, Newton concibió su “método de
fluxiones” (cálculo infinitesimal)
 Dio la teoría de la luz y el color
 logró una comprensión significativa del problema del
movimiento planetario, ideas que finalmente condujeron
a la publicación de su Principia (1687) .
 Las tres leyes de Newton que sentaron las bases de la
mecánica clásica
 Ley de gravitación universal
 Inventó el primer telescopio reflector
Aportaciones

 Isaac Newton fue un hombre importante para el
despertar del mundo, pues gracias a sus
aportaciones se dieron a conocer cosas que nadie
sabia tales como saber la real forma de la tierra,
gracias a este hombre las matemáticas toman un giro
frente al conocimiento del calculo al inventar el
método de fluxiones.
Conclusión

 (Ostenfelde, actual Alemania, 1815 - Berlín, 1897)
Matemático alemán. Hijo de un oficial a las órdenes
de Napoleón, Karl Weierstrass era el mayor de
cuatro hermanos.
 En 1839 fue aceptado en la Academia de Teología y
Filosofía de Münster, donde encontró la inspiración
matemática
 En 1861 Weierstrass se hundió mentalmente y pasó
el resto de su vida en una silla de ruedas hasta que
murió víctima de una neumonía.
Karl Weierstrass

 En 1841 escribió su primer artículo sobre la teoría
de series de potencias y su convergencia
 fundamento rigurosamente una teoría completa y
coherente de las funciones abelianas.
 impuso que las funciones analíticas deben tener una
derivada continua
 la serie de potencias
 Teorema de funciones continuas
Aportaciones

 Con su profundo conocimiento, Weierstrass mostro
muchos avances y aportaciones, fue un hombre que
estudio y no acuerdo con lo que decía volvía a
reconstruir dichos criterios para mejorar sus
aportaciones.
conclusion

 (Ashford, 1616 - Oxford, 1703) Matemático inglés
que fue uno de los precursores del cálculo
infinitesima
 Sus trabajos sobre aritmética y álgebra dieron a estas
ramas de las matemáticas una independencia
respecto de la geometría.
 john Wallis estudió en Cambridge y se ordenó
sacerdote.
John Wallis

 Contribuyó en el desarrollo del calculo moderno
 fue él quien introdujo el símbolo ∞.
 publicó una obra (la mas importante de su parte)
llamada Arithmetica Infinitorum, donde amplió
y sistematizó los métodos de análisis de Descartes y
de Cavalieri.
 Desarrolló una notación estándar para las
potencias, ampliándola desde los números enteros
positivos hasta los números racionales
Aportaciones

 (n. Ginebra, Suiza el 24 de abril de 1750, f. en Ginebra el
28 de marzo de 1840) fue un matemático suizo
descendiente de una familia hugonote originaria de la
ciudad de Mâcon, Francia. Es conocido por sus
investigaciones sobre el concepto de límite
matemático (fue quien introdujo la notación lim). También
se le deben muchas fórmulas de Trigonometría esférica,
trabajos en el campo del Análisis matemático y la
generalización de la fórmula de Euler relativa al grafo
planar y a los poliedros regulares.
Simon Antoine Jean
L'Huillier

 escribió cuatro artículos importantes
sobre probabilidad
Aportaciones

 (Beaumont, Francia, 1601 - Castres, id., 1665)
Matemático francés. Continuador de la obra de
Diofanto en el campo de los números enteros y
cofundador del estudio matemático de la
probabilidad, junto con Pascal, y de la geometría
analítica, junto con Descartes, Pierre de Fermat
mantuvo correspondencia con los grandes científicos
de su época y gozó ya en vida de gran estima e
inmensa reputación, si bien su natural modestia y su
modo de trabajar, en exceso diletante, perjudicó la
divulgación de sus aportaciones.
Pierre Fermat

 Fermat hizo grandes aportaciones al cálculo
diferencial, a la teoría de probabilidades y a la
geometría analítica. Sin embargo, se le conoce más
por sus aportaciones a la teoría de números, en
especial por el conocido como último teorema de
Fermat que mantuvo en vilo a la comunidad
matemática durante casi 350 años
aportaciones

 (París, 1789 - Sceaux, Francia, 1857) Matemático
francés. Era el mayor de los seis hijos de un abogado
católico y realista, que hubo de retirarse a Arcueil
cuando estalló la Revolución Francesa. Allí
sobrevivieron de forma precaria, por lo que el
pequeño Cauchy creció desnutrido y débil
Augustin Louis Cauchy

 En 1811, Cauchy resolvió el problema de Poinsot,
generalización del teorema de Euler sobre los
poliedros. Un año más tarde, publicaría una
memoria sobre el cálculo de las funciones simétricas
y el número de valores que una función puede
adquirir cuando se permutan de todas las maneras
posibles las cantidades que encierra.
aportaciones

 (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783)
Matemático suizo. Las facultades que desde
temprana edad demostró para las matemáticas
pronto le ganaron la estima del patriarca de los
Bernoulli, Johann, uno de los más eminentes
matemáticos de su tiempo y profesor de Euler en la
Universidad de Basilea.
Leonhard Euler

 Aportaciones al cálculo
 Euler para 1748 realiza una obra de gran importancia ya que escribe uno
de sus tres tratados sobre cálculo: Introductio in Analysi Infinitorum en este
libro se muestra resultados sobre desarrollos y aportes de los principales
conceptos que habían obtenido Leibniz, Bernoulli e Isaac Newton sus
predecesores.
 aportaciones a la matemática
 Leonhard Euler realizó trabajos casi en la totalidad de los temas que se
encuentra dentro de la materia matemáticas, tales como: el cálculo, álgebra,
geometría, teoría de números y la trigonometría
 Aportaciones a la física
 Para la ingeniería Euler pudo desarrollar la ecuación de la curva elástica,
convirtiéndose en la más importante para la carrera. Aplicó herramientas
para los problemas de mecánica clásica y los movimientos de los astros
celestes, asegurando que estos y los planetarios giran alrededor del sol
Aportaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
gerardoestudillo
 
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
Jazmin Sol
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
Epinosa30
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
Linea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculoLinea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculo
kristel alfonso
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
Vilsi Tamsa
 
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
D123456789f
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
Lorena Maribel'
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialRAMSESrambo
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Antonio-mat08
 
Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
Luis Ruiz
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Matesveronicarodriguez
 
Emmy Noether
Emmy NoetherEmmy Noether
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Calculo54cobaq
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 

La actualidad más candente (20)

Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
 
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Linea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculoLinea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
 
Emmy Noether
Emmy NoetherEmmy Noether
Emmy Noether
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 

Similar a Historia del Cálculo

Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
fida aguilar lopez
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Alegría López
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
isaakbal
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
elena162
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Cálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del númeroCálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del número
Laura Duran
 
Georg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantorGeorg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantor
Oskr Patricio
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
kisel123espinosa
 

Similar a Historia del Cálculo (20)

Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Cálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del númeroCálculo y teoría del número
Cálculo y teoría del número
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Georg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantorGeorg ferdinand cantor
Georg ferdinand cantor
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Historia del Cálculo

  • 1. Perla Silva Vanessa Del Toro Martha Robles
  • 2.   Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, (Alemania). Hijo de un profesor de filosofía. Cursó estudios en universidades de su ciudad con apenas quince años, donde se conoce el pensamiento aristotélico, platónico y escolástico, así como con la filosofía de Descartes, posteriormente los continuaría en Jena y Altdorf.  En 1666 fue premiado con un doctorado en leyes.  En 1673 se trasladó a París, donde pasó tres años y además visitó Ámsterdam y Londres, donde se dedicó al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía.  Gottfried Leibniz falleció el 14 de noviembre de 1716 en Hannover. Gottfried Leibniz
  • 3. Cálculo: El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo, es una parte de la matemática moderna que estudia los limites, derivadas, integrales y series infinitas. -Dio el nombre y aportó la simbología utilizada hoy en día: ∫ y dy = y²/2. Sistema binario En 1679 usa los números 1 y 0 para representar todas las combinaciones numéricas, a diferencia del sistema decimal.  Máquina calculadora  fue un entusiasta en la creación de máquinas calculadoras mecánicas, proyecto que estuvo inspirado por la calculadora de Pascal Aportaciones
  • 4.   Leibniz fue un hombre muy destacado gracias a sus aportaciones, no solo en las matemáticas si no también en muchas otras ciencias.  Gracias a este hombre hoy contamos con la calculadora que es un instrumento de ayuda para realizar operaciones, también con su gran aportación al dar la invención del calculo infinitesimal. Conclusión
  • 5.   Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 -de acuerdo al calendario Juliano- en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra.  Matemático y físico inglés  a los 12 años fue enviado a estudiar a la escuela de Grantham, allí permaneció 3 años y solo se destacó en matemáticas y mecánica.  En 1661 fue admitido en el trinity college de Cambridge fue diputado, director de la casa de moneda, presidente de la royal society de londres, función que desempeño hasta su muerte, la reina Ana le concedió en 1705 el título de baronnet fue enterrado con honores en la abadía de Westminster.  murió a los 85 años el 20 de marzo de 1727. Isaac Newton
  • 6.   En matemáticas, Newton concibió su “método de fluxiones” (cálculo infinitesimal)  Dio la teoría de la luz y el color  logró una comprensión significativa del problema del movimiento planetario, ideas que finalmente condujeron a la publicación de su Principia (1687) .  Las tres leyes de Newton que sentaron las bases de la mecánica clásica  Ley de gravitación universal  Inventó el primer telescopio reflector Aportaciones
  • 7.   Isaac Newton fue un hombre importante para el despertar del mundo, pues gracias a sus aportaciones se dieron a conocer cosas que nadie sabia tales como saber la real forma de la tierra, gracias a este hombre las matemáticas toman un giro frente al conocimiento del calculo al inventar el método de fluxiones. Conclusión
  • 8.   (Ostenfelde, actual Alemania, 1815 - Berlín, 1897) Matemático alemán. Hijo de un oficial a las órdenes de Napoleón, Karl Weierstrass era el mayor de cuatro hermanos.  En 1839 fue aceptado en la Academia de Teología y Filosofía de Münster, donde encontró la inspiración matemática  En 1861 Weierstrass se hundió mentalmente y pasó el resto de su vida en una silla de ruedas hasta que murió víctima de una neumonía. Karl Weierstrass
  • 9.   En 1841 escribió su primer artículo sobre la teoría de series de potencias y su convergencia  fundamento rigurosamente una teoría completa y coherente de las funciones abelianas.  impuso que las funciones analíticas deben tener una derivada continua  la serie de potencias  Teorema de funciones continuas Aportaciones
  • 10.   Con su profundo conocimiento, Weierstrass mostro muchos avances y aportaciones, fue un hombre que estudio y no acuerdo con lo que decía volvía a reconstruir dichos criterios para mejorar sus aportaciones. conclusion
  • 11.   (Ashford, 1616 - Oxford, 1703) Matemático inglés que fue uno de los precursores del cálculo infinitesima  Sus trabajos sobre aritmética y álgebra dieron a estas ramas de las matemáticas una independencia respecto de la geometría.  john Wallis estudió en Cambridge y se ordenó sacerdote. John Wallis
  • 12.   Contribuyó en el desarrollo del calculo moderno  fue él quien introdujo el símbolo ∞.  publicó una obra (la mas importante de su parte) llamada Arithmetica Infinitorum, donde amplió y sistematizó los métodos de análisis de Descartes y de Cavalieri.  Desarrolló una notación estándar para las potencias, ampliándola desde los números enteros positivos hasta los números racionales Aportaciones
  • 13.   (n. Ginebra, Suiza el 24 de abril de 1750, f. en Ginebra el 28 de marzo de 1840) fue un matemático suizo descendiente de una familia hugonote originaria de la ciudad de Mâcon, Francia. Es conocido por sus investigaciones sobre el concepto de límite matemático (fue quien introdujo la notación lim). También se le deben muchas fórmulas de Trigonometría esférica, trabajos en el campo del Análisis matemático y la generalización de la fórmula de Euler relativa al grafo planar y a los poliedros regulares. Simon Antoine Jean L'Huillier
  • 14.   escribió cuatro artículos importantes sobre probabilidad Aportaciones
  • 15.   (Beaumont, Francia, 1601 - Castres, id., 1665) Matemático francés. Continuador de la obra de Diofanto en el campo de los números enteros y cofundador del estudio matemático de la probabilidad, junto con Pascal, y de la geometría analítica, junto con Descartes, Pierre de Fermat mantuvo correspondencia con los grandes científicos de su época y gozó ya en vida de gran estima e inmensa reputación, si bien su natural modestia y su modo de trabajar, en exceso diletante, perjudicó la divulgación de sus aportaciones. Pierre Fermat
  • 16.   Fermat hizo grandes aportaciones al cálculo diferencial, a la teoría de probabilidades y a la geometría analítica. Sin embargo, se le conoce más por sus aportaciones a la teoría de números, en especial por el conocido como último teorema de Fermat que mantuvo en vilo a la comunidad matemática durante casi 350 años aportaciones
  • 17.   (París, 1789 - Sceaux, Francia, 1857) Matemático francés. Era el mayor de los seis hijos de un abogado católico y realista, que hubo de retirarse a Arcueil cuando estalló la Revolución Francesa. Allí sobrevivieron de forma precaria, por lo que el pequeño Cauchy creció desnutrido y débil Augustin Louis Cauchy
  • 18.   En 1811, Cauchy resolvió el problema de Poinsot, generalización del teorema de Euler sobre los poliedros. Un año más tarde, publicaría una memoria sobre el cálculo de las funciones simétricas y el número de valores que una función puede adquirir cuando se permutan de todas las maneras posibles las cantidades que encierra. aportaciones
  • 19.   (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783) Matemático suizo. Las facultades que desde temprana edad demostró para las matemáticas pronto le ganaron la estima del patriarca de los Bernoulli, Johann, uno de los más eminentes matemáticos de su tiempo y profesor de Euler en la Universidad de Basilea. Leonhard Euler
  • 20.   Aportaciones al cálculo  Euler para 1748 realiza una obra de gran importancia ya que escribe uno de sus tres tratados sobre cálculo: Introductio in Analysi Infinitorum en este libro se muestra resultados sobre desarrollos y aportes de los principales conceptos que habían obtenido Leibniz, Bernoulli e Isaac Newton sus predecesores.  aportaciones a la matemática  Leonhard Euler realizó trabajos casi en la totalidad de los temas que se encuentra dentro de la materia matemáticas, tales como: el cálculo, álgebra, geometría, teoría de números y la trigonometría  Aportaciones a la física  Para la ingeniería Euler pudo desarrollar la ecuación de la curva elástica, convirtiéndose en la más importante para la carrera. Aplicó herramientas para los problemas de mecánica clásica y los movimientos de los astros celestes, asegurando que estos y los planetarios giran alrededor del sol Aportaciones