SlideShare una empresa de Scribd logo
La Geometría (del griego geo, tierra, y metrein, medir), que en un principio se ocupaba de las
mediciones terrestres mediante el empleo de segmentos de rectas y otras figuras que
representasen magnitudes físicas, evolucionó hasta convertirse en la ciencia que estudia las
propiedades de los conjuntos de elementos geométricos.
A las figuras geométricas se les considera por lo general como conjuntos de puntos.
EUCLIDES
(aprox. 365 – 300 a.n.e.)
Se le considera el padre de la geometría por su obra
ELEMENTOS en la cual en la cual también trata teoría de los
números y algebra griega.
LOS CINCO POSTULADOS DE EUCLIDES:
1. Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos.
2. Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita.
3. Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado.
4. Todos los ángulos rectos son iguales.
5. Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas
ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas
prolongada indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es
menor que dos rectos.
Durante dos mil años esta geomtería fué estudio de muchos matemáticos.
Anécdota
Euclides se encontraba impartiendo una clase en Alejandría cuando, uno de sus
alumnos, le preguntó que para qué servían todas aquellas demostraciones tan
extensas y complejas que explicaba el matemático.
Pausadamente, Euclides, se dirigió a otro de los estudiantes presentes y le dijo:
-Dele una moneda y que se marche. Lo que éste busca no es el saber, es otra cosa.
ARQUÍMIDES DE SIRACUSA
(287 – 212 a.n.e.)
Considerado el intelecto científico y matemático más
excelso del Mundo Antiguo, fue el primer matemático moderno.
Se dedicó a la Geometría, Mecánica, Física e Ingeniería.
Plutarco atribuyó una "inteligencia sobrehumana", inventos:
1. La Catapulta
2. La Polea Compuesta.
3. Ardiente-espejo, para la defensa de Siracusa en la Guerra Púnica.
4. El Tornillo sin fin, entre otros.
Principio de Arquímides:
 Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde una parte de su peso, o sufre un
empuje de abajo hacia arriba, igual al volúmen de desalojado".
 Arquímedes se dio cuenta de que aplicando la fuerza de un hombre a gran distancia
del punto de apoyo podían levantarse pesos descomunales, y a él se le atribuye la
frase: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo».
Anécdota
• Cuenta la historia que el monarca Hierón solicitó a Arquímides que verificara si la
corona que encargó al orfebre era de oro macizo, preocupado Arquímides un buen día
se sumergió en la bañera donde se dio cuenta que el cuerpo ocupaba un lugar y el
agua que salía tenía peso, dando por resuelto el problema, fue tal su excitación que se
lanzó por las calles de Siracusa al grito de ¡Eureka!¡Eureka! (¡Lo encontré! ¡Lo
encontré!)
APOLONIO DE PERGA
(260 – 220 a.n.e.)
Maestro supremo del Método Sintético en geometría
«Apolonio era un genio de mal genio».
Entre sus demostraciones más importantes tenemos la
clasificación clásica de los problemas geométricos en planos,
sólidos y lineales.
En una de las obras perdidas, Tangencias, aparece el famoso «Problema de Apolonio»
cuyo enunciado es:
«Dados tres elementos (punto, recta o circunferencia), trácese una circunferencia
que sea tangente a cada uno de los tres».
Apolonio demostró que Las Cónicas quien no sólo demostró que de un cono único
pueden obtenerse los tres tipos de secciones, variando la inclinación del plano que
corta al cono, lo cual era un paso importante en el proceso de unificar el estudio de los
tres tipos de curvas, sino que demostró que el cono no necesita ser recto.
RENÉ DESCARTES
(1596-1650)
En la primera mitad del siglo XVII Descartes, filósofo
matemático creó el Método de las Coordenadas como logro
de la geometría analítica, introdujo en la geometría los
métodos del álgebra y del análisis.
En 1637 introdujo en la geometría las nociones de variable y de función. Para
descartes la variable se expresa como segmento.
Debido a esta variable cartesiana el movimiento y por lo tanto la dialéctica forman
parte de las matemáticas y aparece la Geometría Analítica, que por medio del álgebra
se estudio las líneas curvas y las superficies
Anécdota
Debido a su frágil salud, en el colegio tenía permiso para permanecer en la cama hasta
las 11 am y conservó esta costumbre el resto de su vida.
BLAISE PASCAL
(1623 - 1662)
Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés.
Contribuyó matemática y las ciencias naturales, incluyen el
diseño de las calculadoras mecánicas.
Aportes:
1. Teoría de la probabilidad.
2. Investigaciones sobre fluidos.
3. Conceptos de Presión y el vacío.
4. Principio de Pascal.
5. Triángulo de Pascal.
6. Teorema de Pascal.
7. Apuesta de Pascal.
LEONARD EULER
(1703 - 1783)
Codificó y amplió la obra de sus predecesores, tanto la
geometría plana como la del espacio, quedando
prácticamente perfectas.
En su Introducción al análisis de los infinitos, realizó el
primer tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría
de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica.
Aportó a la astronomía, mecánica, la óptica y la acústica,
entre sus obras más destacadas se encuentran Instituciones del cálculo diferencial
(1755). Aportó en las Instituciones del cálculo integral e Introducción al álgebra.
Trató el desarrollo de series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series
convergentes infinitas pueden ser evaluadas adecuadamente.
Trató las superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se
representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos dimensiones.
Anécdota
Poseedor de una asombrosa facilidad para los números y el raro don de realizar
mentalmente cálculos de largo alcance. Se recuerda que en una ocasión, cuando dos de
sus discípulos, al realizar la suma de unas series de diecisiete términos, no estaban de
acuerdo con los resultados en una unidad de la quincuagésima cifra significativa, se
recurrió a Euler. Este repasó el cálculo mentalmente, y su decisión resultó ser correcta.
CARL FRIEDRICH GAUSS
(1777 - 1855)
Considerado uno de los matemáticos más grandes de la
historia por su aporte en la geometría al intentar
demostrar que el quinto postulado de Euclides, con él
se inicia la Geometría no Euclidiana.
Se le conoce como El Príncipe de las Matemáticas.
Gauss influyó de forma decisiva en la conformación de la
matemática del resto del siglo, y particularmente en el
ámbito de la teoría de números, las Disquisiciones
aritméticas, entre cuyos numerosos hallazgos cabe destacar:
1. La primera prueba de la ley de la reciprocidad cuadrática.
2. Una solución algebraica al problema de cómo determinar si un polígono regular de
n lados puede ser construido de manera geométrica (sin resolver desde los tiempos
de Euclides)
3. Trató de la teoría de los números congruentes con numerosos resultados con
números y funciones de variable compleja (que volvería a tratar en 1831,
describiendo el modo exacto de desarrollar una teoría completa sobre los mismos a
partir de sus representaciones en el plano x, y) que marcaron el punto de partida de
la moderna teoría de los números algebraicos.
Gauss fue capaz de predecir con exactitud el comportamiento orbital del asteroide
Ceres, para lo cual empleó el método de los mínimos cuadrados, desarrollado por él
mismo en 1794 y aún hoy día la base computacional de modernas herramientas de
estimación astronómica.
Gauss maduró sus ideas sobre geometría no euclidiana, una geometría lógicamente
coherente que prescindiera del postulado de Euclides de las paralelas aunque no
publicó sus conclusiones, se adelantó en más de treinta años a los trabajos posteriores
de Lobachewki y Bolyai.
NIKOLAI I. LOVACHEVSKI
(1792 - 1856)
Resulto ser el revolucionario de la ciencia, demostró la
infructuosidad de las tentativas de demostrar el axioma de las
rectas paralelas, es imposible deducir la afirmación de estos
a partir de los axiomas de Euclides.
Lobachevski descubrió la geometría no euclidiana.
Sus ideas se adelantaban a su siglo, no fueron comprendidas incluso por los grandes
matemáticos de aquel tiempo.
Escribió manuales de álgebra y geometría, condenó siempre a las personas que
deseaban trabajar debidamente y aportar lo máximo posible a la sociedad.
Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los
postulados de la geometría no euclidiana.
Lobachevsky se dedicó a desarrollar una geometría en la cual el quinto postulado
puede no ser cierto o, mejor dicho, no ser válido. Para esto, entre otras cuestiones
propuso un sistema geométrico basado en la hipótesis del ángulo agudo, según la cual,
en un plano, por un punto fijo pasan al menos 2 paralelas a una recta en realidad tal
solución da noción de la existencia de triángulos curvos.
Entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas
relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
colegio benavente
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la GeometriaCesar Valencia
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
Sabrina Dechima
 
Linea tiempo trigonometria
Linea tiempo trigonometriaLinea tiempo trigonometria
Linea tiempo trigonometria
mariana calderon
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
anasofiajc
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
manyo23
 
Geometría hiperbólica, elíptica y esférica
Geometría hiperbólica, elíptica y esféricaGeometría hiperbólica, elíptica y esférica
Geometría hiperbólica, elíptica y esférica
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
CesarReyesPuentes
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Matesveronicarodriguez
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Jose Avila
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
WICHO1109
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Calculo54cobaq
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
D123456789f
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaMarcial Martinez
 
5 postulados de euclides
5 postulados de euclides5 postulados de euclides
5 postulados de euclides
Ana M
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la Geometria
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
 
Linea tiempo trigonometria
Linea tiempo trigonometriaLinea tiempo trigonometria
Linea tiempo trigonometria
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
 
Historia de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidianaHistoria de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidiana
 
Geometría hiperbólica, elíptica y esférica
Geometría hiperbólica, elíptica y esféricaGeometría hiperbólica, elíptica y esférica
Geometría hiperbólica, elíptica y esférica
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Los elementos de euclides1
Los elementos de euclides1Los elementos de euclides1
Los elementos de euclides1
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometría
 
5 postulados de euclides
5 postulados de euclides5 postulados de euclides
5 postulados de euclides
 

Destacado

Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
CHARLY10101990
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasmarcia.arrigu
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometríaruth1964
 
Origen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la GeometríaOrigen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la Geometría
Hiram Baez Andino
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
Bilma Monterrosa
 
Geometria en el espacio
Geometria en el espacioGeometria en el espacio
Geometria en el espacioalinger campos
 
Breve Reseña Historia de la Geometría
Breve Reseña Historia de la Geometría Breve Reseña Historia de la Geometría
Breve Reseña Historia de la Geometría Maestro Puedes Confiar
 
Euclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase PresentacionEuclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase Presentacion
enlabuhardilla
 
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)cobao32
 
Antecedentes Historicos De La Geometria
Antecedentes Historicos De La GeometriaAntecedentes Historicos De La Geometria
Antecedentes Historicos De La Geometria
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Geometria euclidiana slides
Geometria euclidiana   slidesGeometria euclidiana   slides
Geometria euclidiana slidesNanda Ronzei
 
Aplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometriaAplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometriaCarmen Castillo
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
qrerock
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Lobachevski
LobachevskiLobachevski

Destacado (20)

Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
 
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianasGeometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Origen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la GeometríaOrigen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la Geometría
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
 
Geometria en el espacio
Geometria en el espacioGeometria en el espacio
Geometria en el espacio
 
Grécia e a geometria
Grécia e a geometriaGrécia e a geometria
Grécia e a geometria
 
La Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríALa Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríA
 
Breve Reseña Historia de la Geometría
Breve Reseña Historia de la Geometría Breve Reseña Historia de la Geometría
Breve Reseña Historia de la Geometría
 
Euclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase PresentacionEuclides En Clase Presentacion
Euclides En Clase Presentacion
 
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
 
Antecedentes Historicos De La Geometria
Antecedentes Historicos De La GeometriaAntecedentes Historicos De La Geometria
Antecedentes Historicos De La Geometria
 
Geometria euclidiana slides
Geometria euclidiana   slidesGeometria euclidiana   slides
Geometria euclidiana slides
 
Aplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometriaAplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometria
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Lobachevski
LobachevskiLobachevski
Lobachevski
 
Geometria euclidianala recta
Geometria euclidianala rectaGeometria euclidianala recta
Geometria euclidianala recta
 
Hilbert
HilbertHilbert
Hilbert
 

Similar a ..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectivaerickpicadoe
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planacobao32
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriacobao32
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriacobao32
 
Trabajo de calculo
Trabajo de calculo Trabajo de calculo
Trabajo de calculo
jackie_jaramillo21
 
Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1
jackie_jaramillo21
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 

Similar a ..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana (20)

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria plana
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometria
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometria
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1
 
Trabajo de calculo
Trabajo de calculo Trabajo de calculo
Trabajo de calculo
 
Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana

  • 1.
  • 2. La Geometría (del griego geo, tierra, y metrein, medir), que en un principio se ocupaba de las mediciones terrestres mediante el empleo de segmentos de rectas y otras figuras que representasen magnitudes físicas, evolucionó hasta convertirse en la ciencia que estudia las propiedades de los conjuntos de elementos geométricos. A las figuras geométricas se les considera por lo general como conjuntos de puntos. EUCLIDES (aprox. 365 – 300 a.n.e.) Se le considera el padre de la geometría por su obra ELEMENTOS en la cual en la cual también trata teoría de los números y algebra griega. LOS CINCO POSTULADOS DE EUCLIDES: 1. Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos. 2. Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita. 3. Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado. 4. Todos los ángulos rectos son iguales. 5. Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas prolongada indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es menor que dos rectos. Durante dos mil años esta geomtería fué estudio de muchos matemáticos. Anécdota Euclides se encontraba impartiendo una clase en Alejandría cuando, uno de sus alumnos, le preguntó que para qué servían todas aquellas demostraciones tan extensas y complejas que explicaba el matemático. Pausadamente, Euclides, se dirigió a otro de los estudiantes presentes y le dijo: -Dele una moneda y que se marche. Lo que éste busca no es el saber, es otra cosa. ARQUÍMIDES DE SIRACUSA (287 – 212 a.n.e.) Considerado el intelecto científico y matemático más excelso del Mundo Antiguo, fue el primer matemático moderno. Se dedicó a la Geometría, Mecánica, Física e Ingeniería. Plutarco atribuyó una "inteligencia sobrehumana", inventos: 1. La Catapulta 2. La Polea Compuesta. 3. Ardiente-espejo, para la defensa de Siracusa en la Guerra Púnica. 4. El Tornillo sin fin, entre otros. Principio de Arquímides:  Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde una parte de su peso, o sufre un empuje de abajo hacia arriba, igual al volúmen de desalojado".  Arquímedes se dio cuenta de que aplicando la fuerza de un hombre a gran distancia del punto de apoyo podían levantarse pesos descomunales, y a él se le atribuye la frase: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Anécdota
  • 3. • Cuenta la historia que el monarca Hierón solicitó a Arquímides que verificara si la corona que encargó al orfebre era de oro macizo, preocupado Arquímides un buen día se sumergió en la bañera donde se dio cuenta que el cuerpo ocupaba un lugar y el agua que salía tenía peso, dando por resuelto el problema, fue tal su excitación que se lanzó por las calles de Siracusa al grito de ¡Eureka!¡Eureka! (¡Lo encontré! ¡Lo encontré!) APOLONIO DE PERGA (260 – 220 a.n.e.) Maestro supremo del Método Sintético en geometría «Apolonio era un genio de mal genio». Entre sus demostraciones más importantes tenemos la clasificación clásica de los problemas geométricos en planos, sólidos y lineales. En una de las obras perdidas, Tangencias, aparece el famoso «Problema de Apolonio» cuyo enunciado es: «Dados tres elementos (punto, recta o circunferencia), trácese una circunferencia que sea tangente a cada uno de los tres». Apolonio demostró que Las Cónicas quien no sólo demostró que de un cono único pueden obtenerse los tres tipos de secciones, variando la inclinación del plano que corta al cono, lo cual era un paso importante en el proceso de unificar el estudio de los tres tipos de curvas, sino que demostró que el cono no necesita ser recto. RENÉ DESCARTES (1596-1650) En la primera mitad del siglo XVII Descartes, filósofo matemático creó el Método de las Coordenadas como logro de la geometría analítica, introdujo en la geometría los métodos del álgebra y del análisis. En 1637 introdujo en la geometría las nociones de variable y de función. Para descartes la variable se expresa como segmento. Debido a esta variable cartesiana el movimiento y por lo tanto la dialéctica forman parte de las matemáticas y aparece la Geometría Analítica, que por medio del álgebra se estudio las líneas curvas y las superficies Anécdota Debido a su frágil salud, en el colegio tenía permiso para permanecer en la cama hasta las 11 am y conservó esta costumbre el resto de su vida.
  • 4. BLAISE PASCAL (1623 - 1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Contribuyó matemática y las ciencias naturales, incluyen el diseño de las calculadoras mecánicas. Aportes: 1. Teoría de la probabilidad. 2. Investigaciones sobre fluidos. 3. Conceptos de Presión y el vacío. 4. Principio de Pascal. 5. Triángulo de Pascal. 6. Teorema de Pascal. 7. Apuesta de Pascal. LEONARD EULER (1703 - 1783) Codificó y amplió la obra de sus predecesores, tanto la geometría plana como la del espacio, quedando prácticamente perfectas. En su Introducción al análisis de los infinitos, realizó el primer tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica. Aportó a la astronomía, mecánica, la óptica y la acústica, entre sus obras más destacadas se encuentran Instituciones del cálculo diferencial (1755). Aportó en las Instituciones del cálculo integral e Introducción al álgebra. Trató el desarrollo de series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series convergentes infinitas pueden ser evaluadas adecuadamente. Trató las superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos dimensiones. Anécdota Poseedor de una asombrosa facilidad para los números y el raro don de realizar mentalmente cálculos de largo alcance. Se recuerda que en una ocasión, cuando dos de sus discípulos, al realizar la suma de unas series de diecisiete términos, no estaban de acuerdo con los resultados en una unidad de la quincuagésima cifra significativa, se recurrió a Euler. Este repasó el cálculo mentalmente, y su decisión resultó ser correcta.
  • 5. CARL FRIEDRICH GAUSS (1777 - 1855) Considerado uno de los matemáticos más grandes de la historia por su aporte en la geometría al intentar demostrar que el quinto postulado de Euclides, con él se inicia la Geometría no Euclidiana. Se le conoce como El Príncipe de las Matemáticas. Gauss influyó de forma decisiva en la conformación de la matemática del resto del siglo, y particularmente en el ámbito de la teoría de números, las Disquisiciones aritméticas, entre cuyos numerosos hallazgos cabe destacar: 1. La primera prueba de la ley de la reciprocidad cuadrática. 2. Una solución algebraica al problema de cómo determinar si un polígono regular de n lados puede ser construido de manera geométrica (sin resolver desde los tiempos de Euclides) 3. Trató de la teoría de los números congruentes con numerosos resultados con números y funciones de variable compleja (que volvería a tratar en 1831, describiendo el modo exacto de desarrollar una teoría completa sobre los mismos a partir de sus representaciones en el plano x, y) que marcaron el punto de partida de la moderna teoría de los números algebraicos. Gauss fue capaz de predecir con exactitud el comportamiento orbital del asteroide Ceres, para lo cual empleó el método de los mínimos cuadrados, desarrollado por él mismo en 1794 y aún hoy día la base computacional de modernas herramientas de estimación astronómica. Gauss maduró sus ideas sobre geometría no euclidiana, una geometría lógicamente coherente que prescindiera del postulado de Euclides de las paralelas aunque no publicó sus conclusiones, se adelantó en más de treinta años a los trabajos posteriores de Lobachewki y Bolyai. NIKOLAI I. LOVACHEVSKI (1792 - 1856) Resulto ser el revolucionario de la ciencia, demostró la infructuosidad de las tentativas de demostrar el axioma de las rectas paralelas, es imposible deducir la afirmación de estos a partir de los axiomas de Euclides. Lobachevski descubrió la geometría no euclidiana. Sus ideas se adelantaban a su siglo, no fueron comprendidas incluso por los grandes matemáticos de aquel tiempo. Escribió manuales de álgebra y geometría, condenó siempre a las personas que deseaban trabajar debidamente y aportar lo máximo posible a la sociedad. Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los postulados de la geometría no euclidiana. Lobachevsky se dedicó a desarrollar una geometría en la cual el quinto postulado puede no ser cierto o, mejor dicho, no ser válido. Para esto, entre otras cuestiones propuso un sistema geométrico basado en la hipótesis del ángulo agudo, según la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos 2 paralelas a una recta en realidad tal solución da noción de la existencia de triángulos curvos. Entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert.