SlideShare una empresa de Scribd logo
Los nombres de las
   Matemáticas.

 ¿Quiénes han hecho las
     Matemáticas?
     Luis Miguel Lozano
Teorema de Pitágoras
                  Pitágoras de Samos
                  (aproximadamente 582 – 507
                  a. C.) fue un filósofo y
                  matemático griego, famoso
                  sobre todo por el Teorema de
                  Pitágoras, que en realidad
                  pertenece a la escuela
                  pitagórica y no sólo a
                  Pitágoras. Su escuela
                  afirmaba «Todo es número»,
                  por ello, se dedicó al estudió
                  y clasificación de los
                  números.
La criba de Eratóstenes

                    Eratóstenes (Cirene, 276 a.
                    C. - Alejandría, 194 a. C.) fue
                    un matemático, astrónomo y
                    geógrafo griego, de origen
                    probablemente caldeo. El
                    principal motivo de su
                    celebridad, es sin duda la
                    determinación del tamaño de
                    la Tierra.
El teorema de Thales
Tales de Mileto (h. 639 - h.
547/6 a. C. ) fue el iniciador
de la indagación racional
sobre el universo. Se le
considera el primer filósofo
de la historia de la filosofía
occidental. Sus estudios
abarcaron profundamente el
área de la geometría, álgebra
lineal, geometría del espacio
y algunas ramas de la física,
tales como la estática, la
dinámica y la óptica.
Los postulados de Euclides
Euclides fue un matemático
y geómetra griego(ca. 325 -
ca. 265 a. C.). Se le conoce
como "El Padre de la
Geometría". Su obra Los
elementos, es una de las
obras científicas más
conocidas del mundo. En ella
se presenta de manera
formal, partiendo únicamente
de cinco postulados, el
estudio de las propiedades
de las formas regulares.
Algoritmos (Al-Kwarizmi)
                Abu Abdallah Muḥammad ibn
                Mūsā al-Jwārizmī fue un
                matemático, astrónomo y geógrafo
                persa musulmán , que vivió
                aproximadamente entre 780 y 850.
                Debemos a su nombre y al de su
                obra principal, "Hisāb al-ŷabr wa'l
                muqābala", nuestras palabras
                álgebra, guarismo y algoritmo. De
                hecho, es considerado como el
                padre del álgebra y como el
                introductor de nuestro sistema de
                numeración.
El triángulo de Tartaglia

Niccolò Fontana (1500 - 13
de diciembre 1557),
matemático italiano apodado
Tartaglia (el tartamudo).
Descubridor de un método
para resolver ecuaciones de
tercer grado será finalmente
Cardano quien la publique en
su obra Ars Magna. Las
fórmulas de Tartaglia serán
conocidas como fórmulas de
Cardano.
El teorema de Bolzano
             Bernard Placidus Johann Nepomuk
             Bolzano (Praga, Bohemia 1781
             -1848), fue un matemático, lógico,
             filósofo y teólogo que realizó
             importantes contribuciones a las
             matemáticas y a la Teoría del
             conocimiento. En matemáticas, se le
             conoce por el teorema de Bolzano,
             así como por el teorema de Bolzano-
             Weierstrass, que esbozó como lema
             de otro trabajo en 1817, y décadas
             después habría de desarrollar Karl
             Weierstrass.
La regla de Ruffini

Paolo Ruffini ( 1765 – 1822) fue
un matemático y médico italiano.
Su principal aportación fue el
intento de demostrar que las
ecuaciones polinómicas de
grado superior al cuarto son
irresolubles por radicales,
problema que permanecía
abierto desde el siglo XVI y que
sería finalmente resuelto por
Galois.
El teorema de Rouché-Fröbenius
                 Ferdinand Georg
                 Frobenius (1849 - 1917)
                 Matemático alemán
                 reconocido por sus aportes a
                 la teoría de las ecuaciones
                 diferenciales y a la teoría de
                 grupos; también por su
                 profundización en el teorema
                 de Cayley-Hamilton y su
                 aporte al teorema planteado
                 por Eugène Rouché llamado
                 entonces teorema de
                 Rouché-Frobenius.
El teorema de Rolle
                 Michel Rolle (1652 - 1719) fue
                 un matemático francés. Se
                 dedicó preferentemente a la
                 teoría de ecuaciones, dominio en
                 el que encontró diversos
                 resultados, entre los que destaca
                 el reconocido teorema que lleva
                 su nombre formulado en 1691.
                 En el cual representa una
                 aplicación de la teoría de
                 funciones a la de ecuaciones
                 algebraicas. También inventó la
                 notación para designar la
                 enésima raíz de x.
La campana de Gauss
Johann Carl Friedrich Gauss
( 1777 - 1855), fue un
matemático, astrónomo y físico
alemán que contribuyó
significativamente en muchos
campos, incluida la teoría de
números, el análisis matemático,
la geometría diferencial, la
geodesia, el magnetismo y la
óptica. Considerado "el príncipe
de las matemáticas", es
considerado uno de los
matemáticos que más influencia
ha tenido en la Historia.
Esta presentación ha sido
realizada como actividad en el
            curso:
         12. Crear y compartir
      presentaciones en la Web:
      Slideshare y Google Docs
        CEP Castilleja de la Cuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015Nancy Pulido Arcos
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Oswaldo Alvear
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalRosendo Arenas
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 gradoEuler
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"jamemu77
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Paola Garcia Velazquez
 
Lista de cotejo.(power point)docx
Lista de cotejo.(power point)docxLista de cotejo.(power point)docx
Lista de cotejo.(power point)docxFlorencia García
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Demys Lara
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠IEENSCVirtual
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} OEdgardo Engel Santiago
 
2 A ficha descriptiva.docx
2 A ficha descriptiva.docx2 A ficha descriptiva.docx
2 A ficha descriptiva.docxEDUARDO NIETO
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteroscarloscuesta
 
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)CEDEC
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docxJosLuisHerrera15
 

La actualidad más candente (20)

I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Ciencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to gradoCiencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to grado
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Lista de cotejo.(power point)docx
Lista de cotejo.(power point)docxLista de cotejo.(power point)docx
Lista de cotejo.(power point)docx
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
2 A ficha descriptiva.docx
2 A ficha descriptiva.docx2 A ficha descriptiva.docx
2 A ficha descriptiva.docx
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 

Destacado

Destacado (20)

Método de ruffini grupo
Método de ruffini grupoMétodo de ruffini grupo
Método de ruffini grupo
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
 
A la 1
A la    1A la    1
A la 1
 
Presentación Matemáppticas
Presentación MatemáppticasPresentación Matemáppticas
Presentación Matemáppticas
 
Euler
EulerEuler
Euler
 
La criba de eratóstenes
La criba de eratóstenesLa criba de eratóstenes
La criba de eratóstenes
 
Experiencia Eratóstenes
Experiencia EratóstenesExperiencia Eratóstenes
Experiencia Eratóstenes
 
Nuevas artes
Nuevas artesNuevas artes
Nuevas artes
 
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual aDemuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a
 
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICASPRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
 
El resultado de la suma
El resultado de la sumaEl resultado de la suma
El resultado de la suma
 
Nuevas artes
Nuevas artes Nuevas artes
Nuevas artes
 
Las artes clásicas y modernas
Las artes clásicas y modernas Las artes clásicas y modernas
Las artes clásicas y modernas
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Formulas Para El Calculo De Areas
Formulas Para El Calculo De AreasFormulas Para El Calculo De Areas
Formulas Para El Calculo De Areas
 
Términos de las operaciones matemáticas
Términos de las operaciones matemáticasTérminos de las operaciones matemáticas
Términos de las operaciones matemáticas
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2
 
Padre del algebra
Padre del algebraPadre del algebra
Padre del algebra
 
INTERPRETACION AMBIENTAL
INTERPRETACION  AMBIENTALINTERPRETACION  AMBIENTAL
INTERPRETACION AMBIENTAL
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 

Similar a Los nombres de las Matematicas

Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaJacky Moncada L
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoairyargueta
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨fida aguilar lopez
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoelena162
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaJoan Fernando Chipia Lobo
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32GermnVzquez6
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicioRosa Leal
 
La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica yulyrey
 

Similar a Los nombres de las Matematicas (20)

Mátematicos célebres
Mátematicos célebresMátematicos célebres
Mátematicos célebres
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica
 
Presentación1 para el blog
Presentación1 para el blogPresentación1 para el blog
Presentación1 para el blog
 
Matematicos Importantes
Matematicos Importantes Matematicos Importantes
Matematicos Importantes
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 

Los nombres de las Matematicas

  • 1. Los nombres de las Matemáticas. ¿Quiénes han hecho las Matemáticas? Luis Miguel Lozano
  • 2. Teorema de Pitágoras Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 – 507 a. C.) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo a Pitágoras. Su escuela afirmaba «Todo es número», por ello, se dedicó al estudió y clasificación de los números.
  • 3. La criba de Eratóstenes Eratóstenes (Cirene, 276 a. C. - Alejandría, 194 a. C.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen probablemente caldeo. El principal motivo de su celebridad, es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra.
  • 4. El teorema de Thales Tales de Mileto (h. 639 - h. 547/6 a. C. ) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental. Sus estudios abarcaron profundamente el área de la geometría, álgebra lineal, geometría del espacio y algunas ramas de la física, tales como la estática, la dinámica y la óptica.
  • 5. Los postulados de Euclides Euclides fue un matemático y geómetra griego(ca. 325 - ca. 265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría". Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas del mundo. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de las formas regulares.
  • 6. Algoritmos (Al-Kwarizmi) Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán , que vivió aproximadamente entre 780 y 850. Debemos a su nombre y al de su obra principal, "Hisāb al-ŷabr wa'l muqābala", nuestras palabras álgebra, guarismo y algoritmo. De hecho, es considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración.
  • 7. El triángulo de Tartaglia Niccolò Fontana (1500 - 13 de diciembre 1557), matemático italiano apodado Tartaglia (el tartamudo). Descubridor de un método para resolver ecuaciones de tercer grado será finalmente Cardano quien la publique en su obra Ars Magna. Las fórmulas de Tartaglia serán conocidas como fórmulas de Cardano.
  • 8. El teorema de Bolzano Bernard Placidus Johann Nepomuk Bolzano (Praga, Bohemia 1781 -1848), fue un matemático, lógico, filósofo y teólogo que realizó importantes contribuciones a las matemáticas y a la Teoría del conocimiento. En matemáticas, se le conoce por el teorema de Bolzano, así como por el teorema de Bolzano- Weierstrass, que esbozó como lema de otro trabajo en 1817, y décadas después habría de desarrollar Karl Weierstrass.
  • 9. La regla de Ruffini Paolo Ruffini ( 1765 – 1822) fue un matemático y médico italiano. Su principal aportación fue el intento de demostrar que las ecuaciones polinómicas de grado superior al cuarto son irresolubles por radicales, problema que permanecía abierto desde el siglo XVI y que sería finalmente resuelto por Galois.
  • 10. El teorema de Rouché-Fröbenius Ferdinand Georg Frobenius (1849 - 1917) Matemático alemán reconocido por sus aportes a la teoría de las ecuaciones diferenciales y a la teoría de grupos; también por su profundización en el teorema de Cayley-Hamilton y su aporte al teorema planteado por Eugène Rouché llamado entonces teorema de Rouché-Frobenius.
  • 11. El teorema de Rolle Michel Rolle (1652 - 1719) fue un matemático francés. Se dedicó preferentemente a la teoría de ecuaciones, dominio en el que encontró diversos resultados, entre los que destaca el reconocido teorema que lleva su nombre formulado en 1691. En el cual representa una aplicación de la teoría de funciones a la de ecuaciones algebraicas. También inventó la notación para designar la enésima raíz de x.
  • 12. La campana de Gauss Johann Carl Friedrich Gauss ( 1777 - 1855), fue un matemático, astrónomo y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado "el príncipe de las matemáticas", es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la Historia.
  • 13. Esta presentación ha sido realizada como actividad en el curso: 12. Crear y compartir presentaciones en la Web: Slideshare y Google Docs CEP Castilleja de la Cuesta