SlideShare una empresa de Scribd logo
¨COBACH¨
Colegio de bachilleres de Chiapas plantel 32
MATERIA
Calculo
GRADO: 5 GRUPO: D : D
Integrantes
Fidadelfo Aguilar López
Fabricio Axel Tamayo magdaleno
Matemático francés, que introdujo la integral de Lebesgue y que, junto
con Borel, construyó la teoría moderna de funciones de variable real.
A partir de los resultados de Borel y Jordan, en 1901 Lebesgue formuló
la teoría de la medida y un año después, en su tesis presentada en
Nancy "Intégrale, longueur, aire", introdujo una nueva herramienta que
supuso un avance muy importante en el análisis moderno y
especialmente en el análisis de Fourier (véase Series de Fourier):la
integral de Lebesgue, que generalizaría el concepto de integral de
Riemman y solucionaría las inconsistencias que ésta poseía. Además,
Lebesgue contribuyó de manera decisiva en la teoría de potenciales y
son también destacables sus aportaciones en topología.
H.LESBESGUE
Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego,
Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en
hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
Fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general,
de toda la historia.
Definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de
las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar
números muy largos
ARQUIMIDES
Blaise Pascal
1623-1662
Fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y
escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la
historia natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad,
investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos
tales como la presión y el vacío, se dedicó también a la
filosofía y a la teología, en su obra pensamientos, pascal
realiza una reflexión sobre el ser humano.
1777-1855
Carl Friedrich Gauss
Fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó
significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el
análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra,
la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado el príncipe de los
matemáticos y el matemático más grande desde la antigüedad, gauss ha
tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de
la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia
ha tenido en la historia, fue reconocido como un niño prodigio, pese a
provenir de una familia campesina de padres analfabetos, Hizo sus
primeros grandes descubrimientos mientras era apenas un adolescente
en el bachillerato y completó su obra maestra, Disquisitiones
arithmeticae(libro de teoría de números), trabajo fundamental para que
se consolidara la teoría de los números.
1789-1857
Augustin Louis Cauchy
Matemático francés, miembro de la academia de ciencias de
Francia y profesor en la escuela politécnica, en 1814 publicó su
obra sobre análisis infinitesimal. Cauchy precisa los conceptos
de función, de límite y de continuidad en la forma actual o casi
actual, tomando el concepto de límite como punto de partida
del análisis y eliminando de la idea de función toda referencia a
una expresión formal, algebraica o no.
Daniel Bernoulli
Estudió medicina en la universidad de Basilea,
En 1726. En la academia, Daniel trabajó en la cátedra de física, en el
año 1732, vuelve a Basilea, donde había ganado un puesto de profesor
en los departamentos de botánica y anatomía. Destacan sus
investigaciones relativas a trigonometría, cálculo, probabilidad y
sobre un nuevo modelo de los gases, considerándosele como uno de
los precursores de la teoría cinética de los gases, en 1738 publicó su
obra hydrodynamica. Fue 2 veces rector de la universidad de Basilea,
en 1744 y 1756. Publicó 86 trabajos sobre los más variados temas de
matemáticas mixtas y ganó 10 premios de la academia de ciencias de
parís
Nació en París, Francia, fue matemático francés que
descubrió, entre muchas otras cosas, la regla de l’hôpital, que
se utiliza para calcular el valor límite de una fracción donde el
numerador y denominador tienden a ser cero o infinito. Escribió
un libro sobre cálculo diferencial: l'analyse des infiniment petits
pour l'intelligence des lignes courbes (análisis de los
infinitamente pequeños para el entendimiento de las líneas
curvas).
Guillaume de l'Hôpital
René Descartes
Filósofo, matemático y científico francés. Estudió derecho en la
universidad de Poitiers, si demostró intenciones de integrarse a la
carrera militar, integrándose en 1618 en el servicio del príncipe
Mauricio I de nassau-orange. Posteriormente formaría parte de otros
ejércitos.
Aportes de descartes en el ámbito filosófico y científico para la
modernidad;
Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico.
Consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: el res
cogitans y el res extensa, precursor del racionalismo, contribuyó con
teorías físicas, el método científico, padre de la geometría, creador del
método de exponente, introducción de las letras en las matemáticas,
desarrollo de la ley cartesiana, teoría de las ecuaciones.
Josiah Willard Gibbs
Físico y matemático norteamericano, nacido en Conneticut el 11 de
febrero de 1839. Estudió durante su juventud lenguas clásicas y
matemáticas, 1863 se doctoró en Ingeniería por la Universidad de
Yale, 1871 fue nombrado profesor de Física matemática, fundador de
la termodinámica química. Fue famoso su trabajo titulado On The
equilibrium of heterogeneus substances, en el que asentó sobre bases
matemáticas y mediante la llamada regla de las fases, Escribió
Estudios Termodinámicos
Johannes Kepler
Las aportaciones de Johannes Kepler se centraron en las
descripciones de los movimientos planetarios, siendo nombrado
a posteriori como las leyes de Kepler. Sin embargo, ésta no fue
la única aportación de uno de los científicos más importantes
de la historia.
Sofia Kovalévskaya
Entre sus trabajos figuran: Sobre la teoría de las ecuaciones
diferenciales, que aparece en el Journal de Crelle, y Sobre la
rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el
cual obtiene un importante premio otorgado por la Academia de
Ciencias de París, en 1888.
1850-1891
Joseph-Louis de Lagrange
1736-1813
Teorema del valor medio de Lagrange, Fue el padre y creador del
cálculo de variaciones, Multiplicador es de Lagrange, Polinomio
de Lagrange, Encontró la solución completa del problema de una
cuerda que vibra transversalmente, Creó la idea de ecuaciones
generalizadas de movimiento, ecuaciones que demostró
formalmente, Descubrió los llamados puntos de Lagrange
(astronomía), Teoría del movimiento planetario, Teoría de
eliminación de parámetros, Solución de diferencias finitas con la
fórmula de interpolación de Lagrange, Aportes a la Teoría de
Números y la resolución de ecuaciones algebraicas, que sentaron
las bases para la teoría de grupos.
Como matemático, sus aportes más famosos fueron la
creación del sistema binario moderno y el cálculo infinitesimal.
Como filósofo, fue uno de los grandes racionalistas del siglo
XVII junto a Descartes y Spinoza, y es reconocido por su
optimismo metafísico.
Leibniz
1646-1716
Maria Gaetana Agnesi
1718-1799
María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra
más importante, Instituciones Analíticas, fue traducida a
varios idiomas y utilizada para aprender Matemáticas durante
más de cincuenta años en muchos países de Europa.D
Desde los 20 años trabajó en su trabajo más
importante: Instituciones Analíticas, basado en cálculo
diferencial e integral y publicado en 1748. Este libro fue
traducido al francés y al inglés. Una de las partes más
importantes de este libro fue: la curva de plano cúbico con la
ecuación cartesiana
Isaac Newton
1643-1727
Isaac Newton describió la fuerza de gravedad y las tres leyes
básicas del movimiento, según se cuenta, se inspiró un día que
descansaba bajo la sombra de un árbol de su casa en
Lincolnshire y una manzana le golpeó la cabeza al caer. Sus
ideas permitieron explicar por qué los objetos caen al suelo y
por qué los planetas giran alrededor del Sol.
Georg Friedrich Bernhard Riemann
1826-1866
Conceptos básicos para una teoría general de las funciones
de variable compleja, 1851, Realizado para acceder a su
cargo de Profesor auxiliar y en el cual analizó las condiciones
de Dirichlet para el problema de representación de funciones
en serie de Fourier. Con este trabajo, definió el concepto
de integral de Riemann y creó una nueva rama de
las matemáticas: La teoría de funciones de una variable real.
Karl Weierstraß
Weierstrab dio las definiciones
de continuidad, límite y derivada de una función, que se siguen
usando hoy en día. Esto le permitió demostrar un conjunto de
teoremas que estaban entonces sin demostrar como
el teorema del valor medio, el teorema de Bolzano-
Weierstrass y el teorema de Heine-Borel.
También realizó aportes en convergencia de series, en teoría
de funciones periódicas, funciones elípticas, convergencia de
productos infinitos, cálculo de variaciones, análisis complejo.
1815-1897

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
IBETH98
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
kisel123espinosa
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
Obras matemáticas
Obras matemáticasObras matemáticas
Obras matemáticasmateuler09
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
zarategomez
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALmaritza96
 
El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausciónerickpicadoe
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Araceli Perez Bau
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
Alegría López
 

La actualidad más candente (19)

Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Obras matemáticas
Obras matemáticasObras matemáticas
Obras matemáticas
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausción
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
 

Similar a Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨

Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
Vilsi Tamsa
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
kevin_A
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
isaakbal
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
elena162
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
MONICA ZAIMA VIQUEZ CANO
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
GuilelrmoSantiagoGar
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
robertony tamayo
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
GuilelrmoSantiagoGar
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
ilsa_08
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xixlejopira
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 

Similar a Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨ (20)

Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
 
Imanol calculo
Imanol calculoImanol calculo
Imanol calculo
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨

  • 1. ¨COBACH¨ Colegio de bachilleres de Chiapas plantel 32 MATERIA Calculo GRADO: 5 GRUPO: D : D Integrantes Fidadelfo Aguilar López Fabricio Axel Tamayo magdaleno
  • 2. Matemático francés, que introdujo la integral de Lebesgue y que, junto con Borel, construyó la teoría moderna de funciones de variable real. A partir de los resultados de Borel y Jordan, en 1901 Lebesgue formuló la teoría de la medida y un año después, en su tesis presentada en Nancy "Intégrale, longueur, aire", introdujo una nueva herramienta que supuso un avance muy importante en el análisis moderno y especialmente en el análisis de Fourier (véase Series de Fourier):la integral de Lebesgue, que generalizaría el concepto de integral de Riemman y solucionaría las inconsistencias que ésta poseía. Además, Lebesgue contribuyó de manera decisiva en la teoría de potenciales y son también destacables sus aportaciones en topología. H.LESBESGUE
  • 3. Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego, Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia. Definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos ARQUIMIDES
  • 4. Blaise Pascal 1623-1662 Fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío, se dedicó también a la filosofía y a la teología, en su obra pensamientos, pascal realiza una reflexión sobre el ser humano.
  • 5. 1777-1855 Carl Friedrich Gauss Fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado el príncipe de los matemáticos y el matemático más grande desde la antigüedad, gauss ha tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la historia, fue reconocido como un niño prodigio, pese a provenir de una familia campesina de padres analfabetos, Hizo sus primeros grandes descubrimientos mientras era apenas un adolescente en el bachillerato y completó su obra maestra, Disquisitiones arithmeticae(libro de teoría de números), trabajo fundamental para que se consolidara la teoría de los números.
  • 6. 1789-1857 Augustin Louis Cauchy Matemático francés, miembro de la academia de ciencias de Francia y profesor en la escuela politécnica, en 1814 publicó su obra sobre análisis infinitesimal. Cauchy precisa los conceptos de función, de límite y de continuidad en la forma actual o casi actual, tomando el concepto de límite como punto de partida del análisis y eliminando de la idea de función toda referencia a una expresión formal, algebraica o no.
  • 7. Daniel Bernoulli Estudió medicina en la universidad de Basilea, En 1726. En la academia, Daniel trabajó en la cátedra de física, en el año 1732, vuelve a Basilea, donde había ganado un puesto de profesor en los departamentos de botánica y anatomía. Destacan sus investigaciones relativas a trigonometría, cálculo, probabilidad y sobre un nuevo modelo de los gases, considerándosele como uno de los precursores de la teoría cinética de los gases, en 1738 publicó su obra hydrodynamica. Fue 2 veces rector de la universidad de Basilea, en 1744 y 1756. Publicó 86 trabajos sobre los más variados temas de matemáticas mixtas y ganó 10 premios de la academia de ciencias de parís
  • 8. Nació en París, Francia, fue matemático francés que descubrió, entre muchas otras cosas, la regla de l’hôpital, que se utiliza para calcular el valor límite de una fracción donde el numerador y denominador tienden a ser cero o infinito. Escribió un libro sobre cálculo diferencial: l'analyse des infiniment petits pour l'intelligence des lignes courbes (análisis de los infinitamente pequeños para el entendimiento de las líneas curvas). Guillaume de l'Hôpital
  • 9. René Descartes Filósofo, matemático y científico francés. Estudió derecho en la universidad de Poitiers, si demostró intenciones de integrarse a la carrera militar, integrándose en 1618 en el servicio del príncipe Mauricio I de nassau-orange. Posteriormente formaría parte de otros ejércitos. Aportes de descartes en el ámbito filosófico y científico para la modernidad; Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico. Consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: el res cogitans y el res extensa, precursor del racionalismo, contribuyó con teorías físicas, el método científico, padre de la geometría, creador del método de exponente, introducción de las letras en las matemáticas, desarrollo de la ley cartesiana, teoría de las ecuaciones.
  • 10. Josiah Willard Gibbs Físico y matemático norteamericano, nacido en Conneticut el 11 de febrero de 1839. Estudió durante su juventud lenguas clásicas y matemáticas, 1863 se doctoró en Ingeniería por la Universidad de Yale, 1871 fue nombrado profesor de Física matemática, fundador de la termodinámica química. Fue famoso su trabajo titulado On The equilibrium of heterogeneus substances, en el que asentó sobre bases matemáticas y mediante la llamada regla de las fases, Escribió Estudios Termodinámicos
  • 11. Johannes Kepler Las aportaciones de Johannes Kepler se centraron en las descripciones de los movimientos planetarios, siendo nombrado a posteriori como las leyes de Kepler. Sin embargo, ésta no fue la única aportación de uno de los científicos más importantes de la historia.
  • 12. Sofia Kovalévskaya Entre sus trabajos figuran: Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales, que aparece en el Journal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio otorgado por la Academia de Ciencias de París, en 1888. 1850-1891
  • 13. Joseph-Louis de Lagrange 1736-1813 Teorema del valor medio de Lagrange, Fue el padre y creador del cálculo de variaciones, Multiplicador es de Lagrange, Polinomio de Lagrange, Encontró la solución completa del problema de una cuerda que vibra transversalmente, Creó la idea de ecuaciones generalizadas de movimiento, ecuaciones que demostró formalmente, Descubrió los llamados puntos de Lagrange (astronomía), Teoría del movimiento planetario, Teoría de eliminación de parámetros, Solución de diferencias finitas con la fórmula de interpolación de Lagrange, Aportes a la Teoría de Números y la resolución de ecuaciones algebraicas, que sentaron las bases para la teoría de grupos.
  • 14. Como matemático, sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el cálculo infinitesimal. Como filósofo, fue uno de los grandes racionalistas del siglo XVII junto a Descartes y Spinoza, y es reconocido por su optimismo metafísico. Leibniz 1646-1716
  • 15. Maria Gaetana Agnesi 1718-1799 María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra más importante, Instituciones Analíticas, fue traducida a varios idiomas y utilizada para aprender Matemáticas durante más de cincuenta años en muchos países de Europa.D Desde los 20 años trabajó en su trabajo más importante: Instituciones Analíticas, basado en cálculo diferencial e integral y publicado en 1748. Este libro fue traducido al francés y al inglés. Una de las partes más importantes de este libro fue: la curva de plano cúbico con la ecuación cartesiana
  • 16. Isaac Newton 1643-1727 Isaac Newton describió la fuerza de gravedad y las tres leyes básicas del movimiento, según se cuenta, se inspiró un día que descansaba bajo la sombra de un árbol de su casa en Lincolnshire y una manzana le golpeó la cabeza al caer. Sus ideas permitieron explicar por qué los objetos caen al suelo y por qué los planetas giran alrededor del Sol.
  • 17. Georg Friedrich Bernhard Riemann 1826-1866 Conceptos básicos para una teoría general de las funciones de variable compleja, 1851, Realizado para acceder a su cargo de Profesor auxiliar y en el cual analizó las condiciones de Dirichlet para el problema de representación de funciones en serie de Fourier. Con este trabajo, definió el concepto de integral de Riemann y creó una nueva rama de las matemáticas: La teoría de funciones de una variable real.
  • 18. Karl Weierstraß Weierstrab dio las definiciones de continuidad, límite y derivada de una función, que se siguen usando hoy en día. Esto le permitió demostrar un conjunto de teoremas que estaban entonces sin demostrar como el teorema del valor medio, el teorema de Bolzano- Weierstrass y el teorema de Heine-Borel. También realizó aportes en convergencia de series, en teoría de funciones periódicas, funciones elípticas, convergencia de productos infinitos, cálculo de variaciones, análisis complejo. 1815-1897