SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora Módulo 1.
                     Presenta: Ariadna Navarro Carballido.
                                   César Jiménez Sánchez.
ELABORACIÓN DEL PERFIL VOCACIONAL
DEL ALUMNADO UTILIZANDO LA PÁGINA
        WWW.CBTIS123.NET
La orientación vocacional del nivel Medio Superior
          tiene como objetivo brindar asesoramiento a los
          jóvenes        para, el reconocimiento de sus
          capacidades, desarrollo de competencias, la inserción
          al campo laboral y/o la continuación de sus estudios
          en nivel superior.
          Desafortunadamente la matricula de alumnos y los
          recursos humanos de los que dispone la institución
          hacen que un asesoramiento de tipo individual sea
          casi imposible.
          El uso de la Nuevas tecnologías de la información y
          comunicación pueden ayudar a solventar algunos de
          los problemas de evaluación. Si se logra que desde
          una página web se tenga acceso de manera gratuita
          a diferentes test de la personalidad y de preferencias
          vocacionales, el trabajo de orientación que hace el
          tutor y el orientador vocacional puede generar
          dinámicas que ahorren material, tiempo y recursos
          humanos.




Introducción.
• Brindar asesoramiento a los jóvenes para, el
              reconocimiento de sus capacidades, desarrollo
              de competencias, la inserción al campo laboral
              y/o la continuación de sus estudios en nivel
              superior.

            • Utilizar las nuevas tecnologías para atender a la
              totalidad de los alumnos de cuarto semestre.
              Para que a su ingreso a quinto semestre, puedan
              contar con un perfil que les permita realizar
              proyectos de investigación personal para
              elección de carrera o búsqueda de trabajo.




Objetivos
• La Subsecretaría de Educación Media Superior
           estima que de 68 estudiantes que se inscriben
           únicamente 28 acceden al nivel superior. La
           deserción y bajo rendimiento se plantean como las
           principales causas de estas estadísticas, por lo
           tanto, mejorar la cobertura y la calidad, para
           responder a los retos que plantea nuestro momento
           histórico, son una prioridad para este nivel
           educativo. La propuesta se llevará a cabo en el
           Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
           servicios No. 123, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.




Marco Contextual
• La propuesta se realizará en el municipio de
           Santa Lucía del Camino, localizado en la
           parte central del estado, en la región de
           valles centrales, perteneciente al distrito del
           centro.     Ubicada       en    una       zona
           conurbada, donde principalmente los
           jóvenes       que       asisten      a       la
           escuela, pertenecen a una clase
           socioeconómica media y media alta.
         • El CBTis 123, cuenta con una matrícula de
           2180 estudiantes, dividido en 5
           especialidades: administración, asistente
           ejecutivo, electromecánica, mantenimiento
           automotriz, e informática. Formando en total
           56 grupos. Cada grupo se conforma de 45 a
           50 integrantes. Existen dos turnos que son
           el matutino y vespertino.




Marco Contextual
• Del total de los grupos, 16 son de
           cuarto semestre. Con quienes se
           estará trabajando la propuesta.
         • Será la Oficina de Orientación
           Educativa quién coordine la
           aplicación del programa.
         • Se apoyará del trabajo colegiado de
           los tutores de grupo.




Marco Contextual
Se propone la utilización de
la página web del CBTis :
www.cbtis123.net,          para
que,      en     el     espacio
correspondiente               a
Orientación Educativa el
alumno pueda ingresar
utilizando su número de
control y realizar diversos test
de personalidad, de aptitudes
y preferencias vocacionales.




Propuesta.
Al seleccionar la pestaña de
estudiantes se accede al
espacio     reservado    para
Orientación Educativa.

En este espacio es en el que
sugerimos que las propuestas
electrónicas de COEPES
puedan ser revisadas por los
alumnos al registrarse con su
número de control, generando
a su vez una base de datos
que pueda ser consultada por
los Orientadores Educativos y
Tutores de grupo.




 Propuesta
• Los resultados a su vez, permitirán a
              la     Oficina    de      Orientación
              Educativa,              proporcionar
              información a través de pláticas de
              Orientación Profesiográfica para que
              los y las jóvenes conozcan las
              Instituciones de Educación Superior
              que ofertan las licenciaturas de su
              interés.




Propuesta
• Para dar más impulso a esta
          propuesta, continuaremos realizando
          la Expo Feria Vocacional que
          actualmente llevamos a cabo
          anualmente. Y con esta actividad
          cerraríamos     el    proceso    de
          integración vocacional.




PROPUESTA
• Manual del proyecto de tutorias.
           DGETI 2005.
         • www.coepes.gob.mx
         • www.observatoriolaboral.gob.mx




Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Eduacion Tecnica
Seminario  Eduacion TecnicaSeminario  Eduacion Tecnica
Seminario Eduacion Tecnica
dianajorqueratapia
 
Denia morales
Denia moralesDenia morales
Denia morales
Nombre Apellidos
 
Marcela silva
Marcela silvaMarcela silva
Marcela silva
Nombre Apellidos
 
Carolina calderón
Carolina calderónCarolina calderón
Carolina calderón
Nombre Apellidos
 
Marlene martínez
Marlene martínezMarlene martínez
Marlene martínez
Nombre Apellidos
 
Invitacion curso tic por las tardes
Invitacion curso tic    por las tardesInvitacion curso tic    por las tardes
Invitacion curso tic por las tardes
cjcamposale
 
Salvador lemus
Salvador lemusSalvador lemus
Salvador lemus
Salvador Lopez
 
Napoleón Cali
Napoleón CaliNapoleón Cali
Napoleón Cali
guestb13a1ca
 
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEVAnalisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Alexandra Betances
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
laurillla95
 
Oferta e learning para continuar por el camino
Oferta e learning para continuar por el caminoOferta e learning para continuar por el camino
Oferta e learning para continuar por el camino
pasabel
 
Educación básica basada en competencias
Educación básica basada en competenciasEducación básica basada en competencias
Educación básica basada en competencias
vanessapuc
 
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e  learning para nuestro perfeccionamientoOferta e  learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
orintapoli
 
Foro 7 semana 10
Foro  7 semana 10Foro  7 semana 10
Foro 7 semana 10
wilber quiñonez
 

La actualidad más candente (14)

Seminario Eduacion Tecnica
Seminario  Eduacion TecnicaSeminario  Eduacion Tecnica
Seminario Eduacion Tecnica
 
Denia morales
Denia moralesDenia morales
Denia morales
 
Marcela silva
Marcela silvaMarcela silva
Marcela silva
 
Carolina calderón
Carolina calderónCarolina calderón
Carolina calderón
 
Marlene martínez
Marlene martínezMarlene martínez
Marlene martínez
 
Invitacion curso tic por las tardes
Invitacion curso tic    por las tardesInvitacion curso tic    por las tardes
Invitacion curso tic por las tardes
 
Salvador lemus
Salvador lemusSalvador lemus
Salvador lemus
 
Napoleón Cali
Napoleón CaliNapoleón Cali
Napoleón Cali
 
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEVAnalisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
Analisis FODA Y DAFO DE LA UNIVERSIDAD UNEV
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
 
Oferta e learning para continuar por el camino
Oferta e learning para continuar por el caminoOferta e learning para continuar por el camino
Oferta e learning para continuar por el camino
 
Educación básica basada en competencias
Educación básica basada en competenciasEducación básica basada en competencias
Educación básica basada en competencias
 
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e  learning para nuestro perfeccionamientoOferta e  learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
 
Foro 7 semana 10
Foro  7 semana 10Foro  7 semana 10
Foro 7 semana 10
 

Similar a Actividad Integradora módulo 1

Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
JFTS Minions
 
Modelo Educativo univim
Modelo Educativo univimModelo Educativo univim
Modelo Educativo univim
JFTS Minions
 
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdfMANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
FidelCantQuintanilla1
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
mayafarez
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
Lorena Bayas
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Johana Romero de Campos
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Análisis simulado del metodo eted
Análisis simulado del  metodo etedAnálisis simulado del  metodo eted
Análisis simulado del metodo eted
Cecilio Victor Cobham
 
Fatla proy xxx
Fatla proy xxxFatla proy xxx
Fatla proy xxx
Belkys Rojas
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
Salvador Cotero
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Fase-planificacion-fatla
Fase-planificacion-fatlaFase-planificacion-fatla
Fase-planificacion-fatla
gregoriogonzalez
 

Similar a Actividad Integradora módulo 1 (20)

Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
 
Modelo Educativo univim
Modelo Educativo univimModelo Educativo univim
Modelo Educativo univim
 
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdfMANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncionDiseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Análisis simulado del metodo eted
Análisis simulado del  metodo etedAnálisis simulado del  metodo eted
Análisis simulado del metodo eted
 
Fatla proy xxx
Fatla proy xxxFatla proy xxx
Fatla proy xxx
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Fase-planificacion-fatla
Fase-planificacion-fatlaFase-planificacion-fatla
Fase-planificacion-fatla
 

Actividad Integradora módulo 1

  • 1. Actividad integradora Módulo 1. Presenta: Ariadna Navarro Carballido. César Jiménez Sánchez.
  • 2. ELABORACIÓN DEL PERFIL VOCACIONAL DEL ALUMNADO UTILIZANDO LA PÁGINA WWW.CBTIS123.NET
  • 3. La orientación vocacional del nivel Medio Superior tiene como objetivo brindar asesoramiento a los jóvenes para, el reconocimiento de sus capacidades, desarrollo de competencias, la inserción al campo laboral y/o la continuación de sus estudios en nivel superior. Desafortunadamente la matricula de alumnos y los recursos humanos de los que dispone la institución hacen que un asesoramiento de tipo individual sea casi imposible. El uso de la Nuevas tecnologías de la información y comunicación pueden ayudar a solventar algunos de los problemas de evaluación. Si se logra que desde una página web se tenga acceso de manera gratuita a diferentes test de la personalidad y de preferencias vocacionales, el trabajo de orientación que hace el tutor y el orientador vocacional puede generar dinámicas que ahorren material, tiempo y recursos humanos. Introducción.
  • 4. • Brindar asesoramiento a los jóvenes para, el reconocimiento de sus capacidades, desarrollo de competencias, la inserción al campo laboral y/o la continuación de sus estudios en nivel superior. • Utilizar las nuevas tecnologías para atender a la totalidad de los alumnos de cuarto semestre. Para que a su ingreso a quinto semestre, puedan contar con un perfil que les permita realizar proyectos de investigación personal para elección de carrera o búsqueda de trabajo. Objetivos
  • 5. • La Subsecretaría de Educación Media Superior estima que de 68 estudiantes que se inscriben únicamente 28 acceden al nivel superior. La deserción y bajo rendimiento se plantean como las principales causas de estas estadísticas, por lo tanto, mejorar la cobertura y la calidad, para responder a los retos que plantea nuestro momento histórico, son una prioridad para este nivel educativo. La propuesta se llevará a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 123, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Marco Contextual
  • 6. • La propuesta se realizará en el municipio de Santa Lucía del Camino, localizado en la parte central del estado, en la región de valles centrales, perteneciente al distrito del centro. Ubicada en una zona conurbada, donde principalmente los jóvenes que asisten a la escuela, pertenecen a una clase socioeconómica media y media alta. • El CBTis 123, cuenta con una matrícula de 2180 estudiantes, dividido en 5 especialidades: administración, asistente ejecutivo, electromecánica, mantenimiento automotriz, e informática. Formando en total 56 grupos. Cada grupo se conforma de 45 a 50 integrantes. Existen dos turnos que son el matutino y vespertino. Marco Contextual
  • 7. • Del total de los grupos, 16 son de cuarto semestre. Con quienes se estará trabajando la propuesta. • Será la Oficina de Orientación Educativa quién coordine la aplicación del programa. • Se apoyará del trabajo colegiado de los tutores de grupo. Marco Contextual
  • 8. Se propone la utilización de la página web del CBTis : www.cbtis123.net, para que, en el espacio correspondiente a Orientación Educativa el alumno pueda ingresar utilizando su número de control y realizar diversos test de personalidad, de aptitudes y preferencias vocacionales. Propuesta.
  • 9. Al seleccionar la pestaña de estudiantes se accede al espacio reservado para Orientación Educativa. En este espacio es en el que sugerimos que las propuestas electrónicas de COEPES puedan ser revisadas por los alumnos al registrarse con su número de control, generando a su vez una base de datos que pueda ser consultada por los Orientadores Educativos y Tutores de grupo. Propuesta
  • 10. • Los resultados a su vez, permitirán a la Oficina de Orientación Educativa, proporcionar información a través de pláticas de Orientación Profesiográfica para que los y las jóvenes conozcan las Instituciones de Educación Superior que ofertan las licenciaturas de su interés. Propuesta
  • 11. • Para dar más impulso a esta propuesta, continuaremos realizando la Expo Feria Vocacional que actualmente llevamos a cabo anualmente. Y con esta actividad cerraríamos el proceso de integración vocacional. PROPUESTA
  • 12. • Manual del proyecto de tutorias. DGETI 2005. • www.coepes.gob.mx • www.observatoriolaboral.gob.mx Referencias