SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Índice
Introducción 2
Duración de estudios 4
Perfil de ingreso 4
Modalidad Educativa 4
Proceso Administrativo 10
Estudio Independiente 12
Plataforma 14
1.- Acceso a la Plataforma 15
2.- Edición de perfil 16
3.- Calificaciones 22
4.- Foro de Soporte Técnico 22
5.- Página principal de Asignatura 23
6.- Instrucciones para entrega del trabajo 24
7.- Consideraciones especiales para la tarea 24
8.- Instrucciones sobre observaciones y calificaciones 25
9.- Instrucciones sobre cómo contestar una cápsula SCORM 26
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Introducción
Distinguidos estudiantes:
Sean bienvenidos a la Universidad Ciudadana, nos sentimos privilegiados de que nos hayas elegido
como mejor opción, sabemos del compromiso que enfrentamos con ustedes y con la sociedad,
como institución educativa.
La Universidad Ciudadana de Nuevo León, institución de educación media superior y superior,
creada mediante Decreto ejecutivo con fecha de 27 de mayo de 2016, cuenta con la facultad de
desarrollar los programas de educación, capacitación y certificación que actualicen y fortalezcan las
competencias y habilidades de los estudiantes, formando individuos con actitud científica,
creativos, con espíritu emprendedor, innovador, orientados al logro y a la superación personal
permanente, solidarios, sensibles a las realidades humanas, integrados efectivamente y
comprometidos con el progreso del ser humano, del país y del Estado.
Misión:
Ser la Institución Educativa innovadora y de vanguardia para el siglo XXI, formando
profesionistas competitivos, emprendedores, con valores éticos, preparación cultural y
conocimientos científicos y tecnológicos, que se comprometen con el desarrollo económico,
social y cultural de Nuevo León y de México.
Visión:
 Ampliar las oportunidades de estudio para todas las personas que deseen estudiar y
certificar el bachillerato, y/o obtener un título de carrera profesional o posgrado,
con criterios y estándares de calidad, cumpliendo los requisitos de cada nivel.
 Brindar especial atención a las regiones y grupos sociales que por múltiples factores
no tiene acceso a servicios educativos escolarizados.
 Gestionar convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas, nacionales e
internacionales para la prestación de los servicios educativos.
 Convertirse en un paradigma en la educación de Nuevo León que se constituya en
un esfuerzo nunca antes visto en los últimos 60 años de la educación del Estado.
Valores:
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
 Respeto
 Honestidad
 Empatía
 Compromiso
 Responsabilidad
 Dedicación
Opera con base en el modelo pedagógico aprobado por la Secretaría de Educación, conforme a los
planes y programas de estudio que apruebe ésta, en el marco normativo del Sistema Educativo
Estatal para formar estudiantes y profesionistas competentes.
Como respuesta a la situación educativa a nivel mundial, y aprovechando el avance tecnológico y
digital, la educación en línea nos permite una flexibilidad de horario, ahorro económico y de tiempo
de traslado, avance y seguimiento personalizado con asesoría permanente, autorregulación y
desarrollo de la capacidad organizativa personal.
Perfil de ingreso:
Cuando un alumno se integra a nuestra Institución trabajamos en forma conjunta para que en el
desarrollo del curso inductivo identifique los conocimientos, habilidades y actitudes que le faciliten
insertarse en la modalidad virtual; algunas características del perfil de ingreso se relacionan con el
dominio del lenguaje lógico - matemático, formal, icónico, verbal y no verbal, así como con el uso
de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y del Conocimiento y Aprendizaje
Digitales (TICCAD).
Perfil de egreso:
Se propicia que el alumno al egresar de nuestra Institución sea capaz de:
 Ser autónomo en el proceso educativo para grados posteriores así como saber
aprovechar las herramientas y técnicas básicas de estudio.
 Comunicarse con claridad en forma oral y escrita.
 Formular y resolver problemas matemáticos aplicando diversos enfoques y métodos
numéricos, gráficos o analíticos.
 Utilizar su pensamiento crítico para la resolución de situaciones evaluando objetivos,
elaborando y justificando conclusiones así como desarrollar innovaciones.
 Ser consciente y autorregulado, construir un proyecto de vida con metas personales que
le generen oportunidades para su bienestar presente y saber lidiar con riesgos futuros.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
 Apropiar el perfil de egreso profesional del plan de estudios en el cual se haya inscrito.
Te informamos que en el caso del Bachillerato, en su modalidad No Escolarizada se cursará en 6
tetramestres según calendario escolar autorizado por la Secretaría de Educación Pública del Estado
de Nuevo León; mientras que en el caso de Licenciatura se cursará en 9 tetramestres y a nivel
Maestría será en 4 semestres.
Este manual además cuenta con indicaciones suficientes para tu correcto desempeño en cada una
de las asignaturas en la que se componen los Planes de Estudio.
Modalidad educativa
La modalidad educativa a cursar es la NO ESCOLARIZADA, que consiste en la no asistencia del
estudiante al aula, por lo que todo el contenido de aprendizaje para cada asignatura se encuentra
en la plataforma virtual, con la excepción de los exámenes finales presenciales
En esta modalidad los estudiantes desarrollan un amplio estudio independiente, en lo que respecta
a la parte que estudian en casa, los estudiantes pueden elegir su horario de estudio, siempre y
cuando cubran las horas que se requieran para la realización de sus actividades, tienen además
libertad para elegir su espacio de estudio. Deben cumplir y acreditar el plan y programas de estudio
que para esta opción ha determinado la autoridad educativa, con la finalidad de ser objeto de
certificación, y obtener de la autoridad educativa el documento de certificación correspondiente.
A continuación se describen los elementos de educación virtual:
Estudiante. Persona mayor de 18 años que desea iniciar o continuar la Educación Superior
adquiriendo conocimientos, así como habilidades y destrezas; para ello cuenta con el apoyo de
recursos académicos y servicios administrativos proporcionados por la institución educativa.
En las modalidades no escolarizadas se considera al estudiante como el sujeto en torno al cual giran
las diversas acciones académicas y administrativas que lleva a cabo la institución, con el fin de
apoyarlo y acompañarlo en el proceso que implica la construcción de su propio conocimiento, de
ahí que sea el principal responsable del desarrollo y regulación de sus procesos de aprendizaje. Para
poder alcanzar el perfil de egreso deseado, el estudiante contará con materiales didácticos
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
diseñados específicamente para el desarrollo de competencias y la formación en el estudio
Independiente; la intervención docente, constituye un apoyo para la resolución de problemas
académicos y pedagógicos; a través de la evaluación del aprendizaje, en sus diferentes vertientes,
el estudiante tendrá la posibilidad de reorientar sus procesos hasta alcanzar los desempeños
esperados y obtener su certificación.
Programas de estudio. Los programas de estudios, son herramientas fundamentales que orientan
el proceso educativo. Éste responde a las necesidades de la modalidad no escolarizada mediante la
promoción del estudio independiente a través del uso de materiales didácticos y flexibilidad.
Materiales didácticos. Recursos tecnológicos que sirvan de mediadores en el tiempo y espacio. Los
materiales didácticos, de acuerdo a la definición propuesta fueron elaborados para que en la
distancia guíen al alumno en su proceso de aprendizaje. Los materiales didácticos para la modalidad
no escolarizada tienen las características, independientemente del soporte físico o virtual en el que
se distribuyan:
 Incluir los saberes formales de cada uno de los campos disciplinares propuestos en el mapa
curricular.
 Establecer una estrategia instruccional para guiar al estudiante en la adquisición de saberes
y el desarrollo de habilidades y valores. Dentro de esta estrategia debe considerarse una
propuesta pedagógica que incluya la presentación gradual de la información, actividades de
aplicación y reflexión, análisis de casos y solución de problemas que contribuyan a la
estructuración del conocimiento en el estudiante.
 Considerar los conocimientos previos en la vinculación con los nuevos aprendizajes y
estableciendo las relaciones necesarias para su transferencia y aplicación.
 Expresar claramente los propósitos formativos, así como los indicadores de desempeño que
se deben alcanzar.
 Motivar el interés a través de plantear temas y problemas reales que resulten significativos y
en contexto con el estudiante.
 Proporcionar elementos que permitan la autoevaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
 Favorecer la interactividad a través de recursos de retroalimentación y meta cognición.
Asesoría Académica. La Universidad en su modalidad no escolarizada ofrece apoyo académico a los
estudiantes de forma casi inmediata, el término mayor es de 72 horas, aunque esta institución se
compromete a hacerlo en menor tiempo en la medida de lo posible; todo ello a fin de guiarlos en la
resolución de dudas específicas sobre los contenidos disciplinares así como en lo relativo a la
aplicación de estrategias de aprendizaje.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Concebida como una función docente, los Profesores-Tutores comparten las competencias del Perfil
Docente para quienes impartan la Educación Superior en una modalidad Escolarizada en cuanto a
las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que se requiere.
El Profesor-Tutor gestionará ambientes de aprendizaje a distancia, ya sea de forma individual o en
grupo, para:
 Facilitar al estudiante, el desarrollo de competencias a través de acciones que contribuyan a
que logre establecer las relaciones entre los conocimientos previos, los nuevos saberes y su
transferencia para la resolución de problemas reales.
 Regular el nivel de intervención dependiendo del grado de dominio que va alcanzando el
estudiante (zona de desarrollo próximo), hasta lograr su autonomía.
 Realizar el seguimiento de la trayectoria del estudiante para orientarlo en la toma de
decisiones en su paso por la universidad con el fin de lograr su egreso y certificación.
 Establecer canales que faciliten la comunicación entre el o la asesora con los estudiantes y
entre los mismos estudiantes, a fin de mantener la motivación del alumnado y guiar el
aprendizaje.
 Ayudar al estudiante, a través de evaluaciones formativas a identificar su nivel de
desempeño alcanzado y en caso de ser necesario, reorientar su proceso formativo.
 Orientar al estudiante sobre los procesos administrativos que debe realizar a fin de
presentar sus exámenes hasta obtener su certificación.
El Centro de Enlace brindará apoyo al estudiante a través de orientación acerca de dudas de la
plataforma, metodología de trabajo, así como trámites, siendo un elemento fundamental y un
enlace administrativo entre la Universidad y el estudiante.
Las funciones del encargado del Centro de Enlace son:
 Dar orientación y apoyo a los estudiantes acerca del uso de la plataforma educativa.
 Gestionar trámites escolares solicitados por los estudiantes con las áreas operativas de la
Universidad.
o Constancias de estudio.
o Certificado parcial o total de estudios.
o Trámite de titulación.
o Exámenes extraordinarios.
 Realizar el seguimiento y contacto semanal de los estudiantes en riesgo (inactivos y
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
ausentes) asignados a su Centro de Enlace.
Las funciones del Tutor en línea son:
 Brindar apoyo y resolución de dudas de los estudiantes, enviadas a través de la plataforma
que estén relacionadas al contenido de las cursos asignados en un lapso no mayor a 24
(veinticuatro) horas posteriores al envío de cada una.
 Dar revisión, calificación y retroalimentación de las actividades enviadas por los estudiantes
de sus cursos asignados en un lapso no mayor de 72 (setenta y dos) horas posteriores al
envío de cada una.
 Publicar desde el primer día de clases, el mensaje de bienvenida al curso, la agenda de las
actividades que se realizarán a lo largo del curso, así como publicar avisos o frases
motivacionales semanalmente dentro de cada curso.
 Reportar ante la Coordinación Académica los casos de estudiantes que soliciten prórrogas de
entrega de actividades, envíen justificantes o reporten situaciones extraordinarias para que
se revise cada caso y recibir instrucciones al respecto.
 Participar en el mejoramiento de los contenidos de cada materia mediante la entrega del
formato correspondiente con los aspectos y áreas de oportunidad detectadas durante el
curso acerca del contenido o planeación del curso.
 Reportar a la Coordinación Académica fallas en la plataforma o errores en el contenido de
manera inmediata a su detección.
Evaluación del aprendizaje. En el proceso de enseñanza - aprendizaje, la evaluación juega un papel
fundamental para valorar la efectividad de las acciones realizadas durante el proceso, así como los
resultados del mismo.
Dentro de una concepción constructivista, la evaluación es una actividad constante dentro del
proceso de aprendizaje y no exclusiva del docente. Para lograr un aprendizaje significativo el
estudiante debe enfrentarse constantemente a un desequilibrio cognitivo que le impulse a la
búsqueda de nuevos conocimientos, de la misma forma debe ser capaz de autoevaluar sus acciones
y los alcances de las mismas en función de los propósitos esperados. Por otro lado, para el Tutor la
evaluación debe reportarle evidencias no solo del nivel de logro del estudiante a fin de asignarle
una calificación, sino también de los elementos necesarios para valorar el proceso realizado por el
alumno para aprender y el proceso de enseñanza efectuado por el docente
Al ser una actividad constante dentro del proceso educativo, la evaluación debe realizarse en
diferentes momentos y con diversos fines.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
1.- Evaluación Diagnóstica, se utiliza antes de iniciar el proceso educativo con el objetivo
de determinar cuáles son los conocimientos, las habilidades y actitudes con las que cuenta
el estudiante en función de las nuevas expectativas que se plantean. Dependiendo del
resultado de la evaluación el docente podrá planificar o indicar al estudiante aquellas
estrategias que permitan acortar la brecha entre sus conocimientos previos y los
necesarios para poder acceder a los nuevos.
Al ofrecerte la modalidad no escolarizadas, la evaluación diagnóstica está presente como
un elemento instruccional en los materiales didácticos.
2.- La evaluación Formativa es aplicada a lo largo de todo el proceso de enseñanza -
aprendizaje, fundamentalmente aportará información sobre el desarrollo del proceso y es
útil para detectar aquellos aspectos que pueden ser mejorados. Una forma de poder
valorar el adecuado desempeño durante el proceso educativo es a través de las actividades
de aprendizaje, que deben implicar la solución de retos, problemas, o análisis que vayan
aportando evidencia objetiva del logro que se va alcanzando. Por lo anterior, es
fundamental ofrecerte en el material didáctico actividades de aprendizaje que permitan
tanto al estudiante como al asesor regular las acciones del proceso.
3.- La evaluación Sumativa tiene como finalidad ponderar el nivel de desempeño alcanzado
en función de los indicadores propuestos en el programa de estudios y se lleva a cabo al
final del proceso educativo. Como toda evaluación es útil para determinar las mejoras a
realizar, pero también puede utilizarse con fines de acreditación. Igualmente, al ser ésta
una modalidad no escolarizada se incluye en el material didáctico, de tal forma que a partir
de una autoevaluación el estudiante pueda conocer el nivel de desempeño que ha
alcanzado.
En cuanto a las formas que adopta la evaluación del aprendizaje, en la modalidad mixta se
destacan la autoevaluación y la heteroevaluación, e incluso en la medida de lo posible se
incluye la coevaluación, por ello es que se te pide que en ocasiones opines acerca de las
actividades de tus compañeros, ya que puede aportar información valiosa para el proceso
educativo.
Finalmente, hay que mencionar unos aspectos relevantes que están presentes en el proceso de la
evaluación, la retroalimentación.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
El término retroalimentación en el contexto educativo se refiere a la información que se
proporciona a una persona sobre su desempeño con la intención de permitirle ubicar sus
fortalezas pero también aquellos aspectos a mejorar. Este elemento juega un papel fundamental
para el aprendizaje y es proporcionada al estudiante de manera constante al revisar sus
actividades, de tal forma que el mismo estudiante con ello puede valorar su avance y hacer los
ajustes necesarios durante el proceso.
Elementos a evaluar. Dentro de la perspectiva de la educación basada en competencias no basta
con tener evidencia sobre lo que el estudiante sabe, sino además es necesario recopilar
información sobre lo que hace con lo que sabe y cómo lo hace.
A partir de los indicadores de desempeño especificados para cada módulo del plan de estudios y
que están expresados en los programas, se evaluará el saber, el hacer y el ser.
Tipo de actividades. La modalidad no escolarizada, cuenta con actividades del tipo sincrónico y
asincrónico, entendiéndose por el primero las actividades que requieren la presencia en línea del
Profesor-Tutor a la par con el estudiante o inmediatamente después de la participación del
estudiante; actividad asincrónica es aquella que no requiere esa participación inmediata.
Son actividades sincrónicas:
1. Foros
2. Diálogo en línea (chat)
3. Video conferencia
4. Audio conferencia
Son actividades asincrónicas, el resto de ellas.
Proceso Administrativo
Se entenderá por Proceso administrativo, la serie de pasos que están a disposición del estudiante
para el ingreso, registro en la Institución y entrega de calificaciones
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Para inscribirse el alumno deberá de presentarse en las oficinas correspondiente s a la
Universidad Ciudadana, esto dentro de los periodos establecidos por la Secretaría de Educación
del Estado de Nuevo León.
Una vez inscrito se le hará llegar dentro de las 24 horas siguientes a su correo electrónico los datos
de usuario y contraseña de acceso a la plataforma, junto con el presente manual. A partir de ahí
están a su disposición las actividades correspondientes a cada asignatura.
Calificaciones
Por disposición de la Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León, la Universidad Ciudadana,
se compromete a darte acompañamiento durante todo el curso, por un profesor titular, esto
desde el inicio hasta la conclusión del mismo, y ellos serán los únicos autorizados para
retroalimentar a los estudiantes en cuanto a contenido académico así como a todos los procesos
inherentes a la gestión del curso, la asesoría será: clara, concisa, oportuna, en apoyo al
autoestudio, de integración al uso de las tecnologías de la información y comunicación para
alcanzar los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de los cursos en línea. Para ello el Profesor-
Tutor deberá cumplir con lo siguiente:
a) La retroalimentación deberá ser precisa y oportuna, quedando establecidos los
tiempos de respuesta por parte del profesor titular para las diferentes actividades
desde el inicio de las actividades académicas
b) El tiempo máximo establecido para la retroalimentación para las actividades
asincrónicas no deberá exceder de 72 horas después de que la tarea, trabajo,
proyecto, etc., haya sido acusado de recibido por el profesor titular o tutor.
c) Los profesores que incumpla con el tiempo de respuesta o retroalimentación
establecido para cada actividad será substituido por otro profesor autorizado para no
obstaculizar el proceso académico programado.
d) Las asesorías en lo que respecta a contenido y resultados obtenidos en las actividades
académicas estarán bajo la responsabilidad únicamente del profesor titular.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
e) Las asesorías de las actividades en cuanto tiempo y forma podrán estar a cargo de un
Profesor-tutor sustituto cuya función será la de gestionar y monitorear dichas
actividades dentro del proceso académico del curso, quedando también bajo su
responsabilidad la de llevar un registro de dichas actividades y emitir un reporte al
profesor titular
Estudio Independiente
Consiste en poder asumir la responsabilidad de aprender por cuenta propia. El estudio
independiente inicia con la disposición de saber y está orientado a la construcción del
conocimiento.
A diferencia de estudios totalmente presenciales, en la modalidad no escolarizada, el contenido de
las asignaturas se encuentra en Internet. Entonces tú como estudiante deberás definir con mayor
nivel de autonomía las estrategias que usará s para abordar los contenidos, la forma en que
organizará su tiempo para alcanzar los objetivos y el modo en que aprovechara los distintos
recursos que se ponen a su disposición para aprender mejor.
En el estudio independiente realizarás un estudio auto dirigido, es decir, se reflexiona acerca de la
forma de estudiar y los productos que se obtienen; regula su propio proceso, planea su tiempo y
diseña el ambiente que favorece su aprendizaje; adquiere y utiliza las destrezas para acceder a la
información, investiga, organiza y resuelve problemas de acuerdo con el programa que se le
presenta.
Características necesarias del estudiante a distancia:
1. Es el principal involucrado en su proceso de aprendizaje, por lo que es activo y se
involucra en todo lo que implica su preparación académica.
2. Es responsable de sí mismo, es decir no espera que los demás le indiquen que hacer,
pues las indicaciones ya están dadas.
3. Posee la capacidad para desarrollar habilidades del pensamiento que contribuyan a
mejorar su proceso de aprendizaje.
4. Se informa que las actividades que tiene que llevar a cabo y planea su tiempo para
cumplirlas.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
5. Se compromete con el trabajo en equipo y es cooperativo.
6. No se queda con dudas, es crítico y busca información para expandir sus conocimientos.
7. Posee especial gusto por la lectura, lo que le permite aprender a partir de los
descubrimientos y propuestas de autores diversos que dominan diferentes áreas de
conocimiento que desea conocer, pero su aprendizaje va más allá, propiciando el
desarrollo de su capacidad crítica y creativa que le brinda la posibilidad de intervenir en su
ámbito de vida.
8. Es respetuoso(a) de las normas de comportamiento, tanto con sus Facilitadores(as)
como con sus compañeros(as).
9. Posee habilidad para comunicarse de forma escrita.
La finalidad es:
1. Aprender contenidos
2. Desarrollar procedimientos autónomos de pensamiento,
3. Organizar y administrar el tiempo y los conocimientos a adquirir.
Requieres hábitos de:
1. Planeación
2. Organización del tiempo
3. Concentración
4. Jerarquizar tareas
Recomendaciones para administrar el tiempo:
 Reconocer las actividades que hacemos
 Identificar actividades urgentes e importantes
 Jerarquizar las actividades
 Fijarnos tiempo para su desarrollo y respetarlo
Por su parte, el trabajo colaborativo promueve el logro de metas comunes en los estudiantes.
En realidad, se espera que como estudiante a distancia seas autónomo, esto es, que tengas
iniciativa para realizar tus propias actividades sin necesitar a alguien que te diga qué es lo que hay
que hacer.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Sin embargo, esto no significa que te encuentres aislado(a), ya que siempre existirá oportunidad de
realizar actividades en conjunto con otras personas que quizá no conoces físicamente, pero
experimentan el mismo proceso que tú y pueden compartir sus experiencias, comentarios,
aportaciones y reflexiones contigo. En este sentido, el estudio colaborativo es la integración de las
aportaciones que recibe un estudiante de sus compañeros.
Por ello, implica que todos aprovechen las contribuciones de los demás. El aprendizaje colaborativo
desarrolla habilidades mixtas (aprendizaje, desarrollo personal y social) donde cada integrante del
grupo es responsable de su aprendizaje y del de los otros participantes.
Plataforma
Nuestra plataforma, cuenta con las actividades necesarias para tu correcto desempeño.
Iniciamos por explicarte que es una aplicación web del tipo Plataforma de Gestión del
aprendizaje (LMS, Learning Management System) que permite crear comunidades de aprendizaje
en línea. Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y
actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de
aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como
foros de discusión, videoconferencias, entre otros.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
1. Acceso a la Plataforma
Usuario y contraseña
Para trabajar en la plataforma de la Universidad Ciudadana, se debe de contar con conexión a
Internet, desde la dirección web de esta y nos guiara hasta esta pantalla, se accederá introduciendo
el nombre de Usuario y la Contraseña, que se te proporcionó en tu inscripción, después de
teclearlos deberás oprimir el botón: “INGRESAR”.
Enseguida aparecerá una ventana similar a esta, es recomendable trabajar con el Navegador Google
Chrome. Llevará a las materias del tetramestre que este cursando:
Navegación Mis cursos
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Asignaturas
La plataforma te mostrara todas las aulas en las cuales estás inscrito, que dependiendo el
tetramestre en que te encuentres, será el número de aulas disponibles.
Para acceder a una asignatura, bastará con dar clic sobre el nombre de la asignatura a la que se
desee entrar.
2.- Edición de perfil
La plataforma virtual es bastante noble, la mayoría de las funciones cuenta con
botones de ayuda que hacen que sea práctico navegar en ella; al posicionarse con el indicador de
mouse sobre un botón de ayuda se mostrará una descripción de su funcionamiento.
Es importante que tu perfil este siempre actualizado, para hacer esto deberás oprimir la opción
“Perfil/Editar perfil”, el cual se encuentra de lado derecho en el apartado configuraciones.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
En la pantalla que se nos presenta se actualizan los datos personales de la siguiente manera:
Para explicar la forma de llenado, se presentara primeramente la imagen y posteriormente su uso
particular.
El nombre de usuario lleva solo letras minúsculas.
Es recomendable que siempre este seleccionado “cuentas manuales”.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Al marcar el recuadro de Cuenta suspendida, las cuentas de usuarios suspendidos no pueden entrar
al sitio ni usar servicios web, y cualquier mensaje de salida a ellas es descartado.
En el apartado Nueva contraseña, se recomienda un cambio periódico para la contraseña, así como
ligar la contraseña a datos no muy simples de asociar con el usuario; la contraseña debería tener al
menos 8 caracteres, al menos 1 número, al menos 1 minúscula, al menos 1 mayúscula, al menos 1
carácter no alfanumérico como (. $ ? / * - + # @), al seleccionar la opción Desenmascarar, podrá
vislumbrarse la contraseña dada, para cerciorarse de ella.
Si se marca “Forzar cambio de contraseña”, se le pedirá al usuario que cambie su contraseña en su
siguiente autenticación, por lo que se recomienda no marcarla.
Todas las opciones en rojo, son obligatorias, al escribir los datos solicitados, estos deben ser
auténticos y completos.
La dirección de correo es igualmente obligatorio, favor de cerciorarse de que este bien escrito. En
“Mostrar correo”, debe seleccionarse la opción: “Mostrar mi dirección de correo solo a mis
compañeros de curso”, las otras opciones son:
 Ocultar a todos mi dirección de correo
 Mostrar a todos mi dirección de correo
Información obligatoria, escribir el municipio correspondiente.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Información obligatoria, seleccionar siempre: “México”
Seleccionar siempre: “Español – México (es_mx)
Esta caja le permite escribir un texto sobre Usted mismo. Luego se mostrará en la página de su
perfil para que otras personas puedan verlo.
Es importante tener la precaución de no escribir datos personales como estado de salud,
información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones
políticas, origen racial o étnico, preferencia sexual, etc., que pudieran causarle responsabilidades o
riesgos innecesarios a Usted y a la Institución.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Este espacio es para que usted pueda subir una imagen desde su computadora al servidor, y esta
imagen se utilizará en varios lugares para identificarlo. Por este motivo, las mejores imágenes son
las de estilo identificación, aunque puede utilizar la imagen que desee.
La imagen debe ser formato JPG o PNG (lo que significa que el nombre de la imagen terminará en
.jpg o en .png) y debe tener un tamaño de 100 x 100 píxeles o más.
Puede colocar una imagen utilizando uno de estos métodos:
1. Utilizando una cámara digital, es muy sencillo, dado que sus fotos seguramente ya estarán en
el formato correcto en su computadora.
2. Utilizando un "scanner" para digitalizar una fotografía impresa. Asegúrese de guardar la
imagen en formato JPG o PNG.
3. También puede conseguir una imagen que previamente haya subido ya a alguna red social
que lo identifique. Una vez encontrada, coloque el cursor sobre ella y pulsando el botón
derecho del ratón elija la opción "Guardar imagen como". (Diferentes computadoras pueden
variar en este procedimiento). Asegúrese de guardar la imagen en formato JPG o PNG.
Para subir la imagen, haga clic en el botón “Agregar”, se abrirá la siguiente ventana:
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Oprima el botón: “Examinar” y seleccione la imagen en su disco duro. Es importante que se
asegure de no subir una imagen que exceda el tamaño máximo permitido, en bytes, pues no se
cargará. Siempre tenga creado un directorio con el nombre de la Asignatura, en el cual guarde todos
sus archivos para evitar búsquedas sin provecho.
Es también importante darle un nombre a la imagen en el espacio “Guardar como:”, seleccionar
siempre la licencia “Todos los derechos reservados”, después oprimir el botón:
Por último, escribir en “Descripción de la imagen” el mismo nombre que se le dio en “Guardar
como:”.
En este apartado, puede escribir sus intereses, siempre separados por comas. Se mostrarán como
marcas (tags) en la página de su perfil. Ejemplos: perros, gatos, fauna silvestre, Rayados, Tigres,
medicina, anatomía, patología, leyes, ingeniería, matemáticas, letras, política, QFB, MVZ, Mac,
Windows, TV, teatro, cine, boliche, facebook, idiomas, inglés, francés, nahuatl, rock&roll, soltero,
joven, responsable, cariñoso, trabajador, deportista, hablador, Paulina Rubio, Thalía, Reik, Jesse &
Joy, Harry Potter, Justin Bieber, Megan Fox. Evite escribir palabras soeces u ofensivas.
Escribir aquí al menos teléfono y teléfono móvil; el resto sólo si bien les parece.
Luego haga clic en “Actualizar información personal” en la parte inferior de la página; si la imagen
que subió es mayor a 100 x 100 píxeles se cortará, requiere entonces de una nueva imagen, cuando
acabe de de volverla a subir es posible que no vea el cambio; si eso sucede actualice la página
(oprimiendo F5 o el botón actualizar).
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
3.- Calificaciones
Puedes revisar dentro de cada asignatura tus calificaciones de actividades en línea y exámenes
parciales, esto en el bloque Configuraciones, Administración del curso, que se encuentra de lado
izquierdo de la pantalla, al dar clic sobre calificaciones aparecerá un bloque con la calificación de las
actividades realizadas hasta ese momento.
4.- Foro de Soporte Técnico
En la entrada principal de la plataforma y una vez que hayas accedido a ella podrás ver un Foro de
soporte técnico, este te servirá para hacer llegar al Administrador de la Plataforma tus dudas en
relación al sistema.
Para exponer tu duda, bastara con oprimir el botón: “Anadir un nuevo tema de discusión aquí”, se
te recomienda que si marca algún error puedas enviarlo como imagen anexa desde la ventana
“Archivo Adjunto”, al final oprimir el botón “Enviar al Foro”.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
5.- Página principal de Asignatura
Una vez que hayas entrado a un aula de asignatura en particular puedes notar que se encuentran 2
apartados importantes, estos son Información Introductoria y Conociéndonos; en ellos se desglosan
los foros de interacción para con tus compañeros y tu tutor.
 En la página Presentación de la Asignatura, se encuentra una presentación general de la
asignatura a cursar.
 En el archivo Calendario de Actividades, encontraras una presentación de cada una de las
actividades que encontraras en el aula, con fechas específicas.
 En la página Presentación del Tutor, se encuentra una presentación del Profesor- tutor de la
asignatura correspondiente.
 En el Foro de expectativas de la Asignatura, se encuentra un espacio para que puedas
responder tus expectativas sobre la asignatura correspondiente.
 En el Foro de Dudas, se encuentra un espacio para que puedas plasmar las dudas que tengas
en cualquiera de las actividades que componen la asignatura. Este foro está configurado de
manera que cada que plasmes una duda, al Profesor-Tutor le llegará un email indicándole
que has hecho una pregunta y este cuenta con un término no mayor de 72 horas para
responderlo, sin embargo se buscara que a la brevedad posible se aclare tu duda.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
 El Foro para sociabilizar, es un espacio que fue diseñado para que charles con tus
compañeros y tutor, sobre tus gustos y preferencias, temas de moda o cualesquier tema que
te interese.
6.- Instrucciones para entrega del trabajo
Para la entrega de tus trabajos se requiere que respetes los tiempos de realización, esto es
tiempos de apertura y cierre de actividad; tienes además derecho a la retroalimentación, por lo que
tu tutor aunque cuenta con 72 horas para responder tus dudas y retroalimentar, éste procurara
responder a la menor brevedad para ayudarte en tu aprendizaje.
No olvides que cuentas con un foro de Dudas, donde podrás citar cualquier duda que tengas, salvo
dudas de sistema, esas la harás a través del Foro de Dudas de Sistema.
Para enviar tus actividades en general, siempre va a dar las mismas pantallas, en la
cual encontrarás el botón examinar, que se localiza en la parte inferior de la pantalla; dando clic
aparecerá una ventana donde pueden explorar en su computadora para localizar el archivo de la
actividad que requiere contestar; una vez seleccionado deben dar clic en abrir. De esta forma, el
archivo se entregará como borrador.
En caso de que haya observaciones de parte del Profesor-Tutor, sea para mejorar o corregir el
trabajo, ustedes podrán realizar las modificaciones sin ningún problema.
Para enviar un archivo de forma definitiva, en lugar de dar clic en abrir, deberán dar clic en el botón
enviar para calificación.
7.- Consideraciones especiales sobre la tarea
Al mandar su trabajo a revisión, tomen en cuenta que se revisan todos los trabajos, así que aquellos
que coloquen un trabajo que haya sido enviado previamente por un compañero serán sancionados
con una calificación de cero (0) y no tendrán derecho a enviar correcciones.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Lo mismo ocurrirá cuando se haga una copia textual de internet o de un libro, por eso es
importante que en el supuesto caso de que tomen información de internet o de un libro, señalen el
enlace web del que lo hayan hecho o hagan la cita bibliográfica, hemerográfica o de revista que
corresponda.
En caso de que omita realizar lo anterior, se le sancionará con un cero (0) o con un cinco, de
acuerdo si su trabajo es una copia textual o si utilizó citas y no refirió la fuente de la que obtuvo
dicha información.
8.- Instrucciones sobre observaciones y calificaciones
Para conocer las observaciones y calificaciones a sus actividades basta con ingresar nuevamente al
espacio de la tarea que enviaron, pero recuerden que su tutor cuenta con hasta 72 horas para
hacer comentarios a las actividades, aunque siempre se procurara hacerlo a más tardar dentro de
las 48 horas siguientes a su envío.
En caso de que deseen realizar la corrección sugerida podrán adjuntar un archivos más (no pueden
adjuntar más de dos correcciones), esto implica que no pueden adjuntarse más de dos archivos
borradores por actividad.
Si por error enviaron el archivo para calificación definitiva y tuvieron observaciones para corregir o
mejorar la actividad, entonces podrán colocar el archivo de corrección en el Foro de Dudas.
Si ustedes envían la actividad en el momento límite para la entrega, eso no será un obstáculo para
que se corrijan las actividades fuera del plazo límite, siempre que realicen dentro del plazo de la
semana.
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León
9. Instrucciones para acceder a una cápsula SCORM
Ubicar el contenido SCORM dentro del curso, seguido de eso ingresamos al contenido:
Damos clic en el botón de “Entrar”:
Aparecerá la actividad SCORM a contestar similar a la siguiente:
www.ucnl.edu.mx
Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León.
Universidad Ciudadana de Nuevo León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSURABLE INTEREST.pptx
INSURABLE INTEREST.pptxINSURABLE INTEREST.pptx
INSURABLE INTEREST.pptx
AstikTripathi4
 
Refugee problems
Refugee problemsRefugee problems
Refugee problems
iqbal hussain
 
Specific Relief Act, 1963
Specific Relief Act, 1963Specific Relief Act, 1963
Specific Relief Act, 1963
Giridhar Sai
 
Legitimate Expectation
Legitimate ExpectationLegitimate Expectation
Legitimate Expectation
Anushka Singh
 
Leases of Immovable Property
Leases of Immovable PropertyLeases of Immovable Property
Leases of Immovable Property
Ajithaa Edirimane
 
File for drafting, pleading and conveyancing
File for drafting, pleading and conveyancingFile for drafting, pleading and conveyancing
File for drafting, pleading and conveyancing
ASHISH GUPTA
 
Duties of an advocate towards his client
Duties of an advocate towards his clientDuties of an advocate towards his client
Duties of an advocate towards his client
ADVOCATE SUBHASH CHANDRA SONI
 
Contract of Indemnity
Contract of IndemnityContract of Indemnity
Contract of Indemnity
Amrita Singh
 
Ll.b ii jii u iii.i ownership
Ll.b ii jii u iii.i ownershipLl.b ii jii u iii.i ownership
Ll.b ii jii u iii.i ownership
Rai University
 
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
Jyoti Saini
 
Subject of International law & legal personality
Subject of  International law & legal personalitySubject of  International law & legal personality
Subject of International law & legal personality
VandanaDhoundiyal
 
Topic 3. Actionable claim
Topic 3. Actionable claimTopic 3. Actionable claim
Topic 3. Actionable claim
Gagan
 
Codicil
CodicilCodicil
Codicil
Jatin230966
 
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
Gokul Krishnan r
 
warrant trial Sec 238-250
warrant trial Sec 238-250warrant trial Sec 238-250
warrant trial Sec 238-250
PRAVEENKUMARYADAV31
 
The trust act, 1882
The trust act, 1882The trust act, 1882
The trust act, 1882
A K DAS's | Law
 
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
University of Dhaka
 

La actualidad más candente (20)

INSURABLE INTEREST.pptx
INSURABLE INTEREST.pptxINSURABLE INTEREST.pptx
INSURABLE INTEREST.pptx
 
Refugee problems
Refugee problemsRefugee problems
Refugee problems
 
Specific Relief Act, 1963
Specific Relief Act, 1963Specific Relief Act, 1963
Specific Relief Act, 1963
 
Legitimate Expectation
Legitimate ExpectationLegitimate Expectation
Legitimate Expectation
 
Arbitration 2
Arbitration 2Arbitration 2
Arbitration 2
 
Leases of Immovable Property
Leases of Immovable PropertyLeases of Immovable Property
Leases of Immovable Property
 
File for drafting, pleading and conveyancing
File for drafting, pleading and conveyancingFile for drafting, pleading and conveyancing
File for drafting, pleading and conveyancing
 
Duties of an advocate towards his client
Duties of an advocate towards his clientDuties of an advocate towards his client
Duties of an advocate towards his client
 
Contract of Indemnity
Contract of IndemnityContract of Indemnity
Contract of Indemnity
 
Ll.b ii jii u iii.i ownership
Ll.b ii jii u iii.i ownershipLl.b ii jii u iii.i ownership
Ll.b ii jii u iii.i ownership
 
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
MEANING,DEFINITION, FEATURES OF NEGOTIABLE INSTRUMENTS, HOLDER AND HOLDER IN ...
 
Easement act
Easement actEasement act
Easement act
 
Subject of International law & legal personality
Subject of  International law & legal personalitySubject of  International law & legal personality
Subject of International law & legal personality
 
Topic 3. Actionable claim
Topic 3. Actionable claimTopic 3. Actionable claim
Topic 3. Actionable claim
 
Void agreements
Void agreementsVoid agreements
Void agreements
 
Codicil
CodicilCodicil
Codicil
 
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
Right and liabilities of lessor & lessee under Transfer of Property Act
 
warrant trial Sec 238-250
warrant trial Sec 238-250warrant trial Sec 238-250
warrant trial Sec 238-250
 
The trust act, 1882
The trust act, 1882The trust act, 1882
The trust act, 1882
 
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
Assignment on the transfer of property act 1882, section 5 35 strength and we...
 

Similar a MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf

Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
Maria Teresa Lavado
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdfDIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
normaleti03
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Raul10970178
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
LeidyHiguera1
 
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mxConstrucción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptxAnexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
LaudithNavarro2
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
Lucita Gonzalez
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 
Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
Maria Teresa Lavado
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Funciones de los asesores académicos de la UnADM
Funciones de los asesores académicos de la UnADMFunciones de los asesores académicos de la UnADM
Funciones de los asesores académicos de la UnADM
Laura Inegi
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
amandarodriguezperer
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
HandBook.pdf
HandBook.pdfHandBook.pdf
HandBook.pdf
EnriqueSanchez254
 

Similar a MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf (20)

Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2Unidad introductoria CI 2017 2
Unidad introductoria CI 2017 2
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdfDIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
DIRECCION^J SUBDIRECCION^J SECRETARIA.pdf
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
 
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mxConstrucción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
Construcción de una organización educativa http://educatvirtual12.blogspot.mx
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptxAnexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 
Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2016 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Funciones de los asesores académicos de la UnADM
Funciones de los asesores académicos de la UnADMFunciones de los asesores académicos de la UnADM
Funciones de los asesores académicos de la UnADM
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
HandBook.pdf
HandBook.pdfHandBook.pdf
HandBook.pdf
 

Más de FidelCantQuintanilla1

que_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptxque_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
FidelCantQuintanilla1
 
Passive Voice (3).ppt
Passive Voice (3).pptPassive Voice (3).ppt
Passive Voice (3).ppt
FidelCantQuintanilla1
 
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptx
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptxFicha Preséntate con un sombrero (1).pptx
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptx
FidelCantQuintanilla1
 
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptxConceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
FidelCantQuintanilla1
 
Act1 Mi filosofía docente.pptx
Act1 Mi filosofía docente.pptxAct1 Mi filosofía docente.pptx
Act1 Mi filosofía docente.pptx
FidelCantQuintanilla1
 
Administración 1-72-86 (1).pdf
Administración 1-72-86 (1).pdfAdministración 1-72-86 (1).pdf
Administración 1-72-86 (1).pdf
FidelCantQuintanilla1
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
FidelCantQuintanilla1
 
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
FidelCantQuintanilla1
 
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
FidelCantQuintanilla1
 

Más de FidelCantQuintanilla1 (9)

que_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptxque_es_la_investigacion_slhm.pptx
que_es_la_investigacion_slhm.pptx
 
Passive Voice (3).ppt
Passive Voice (3).pptPassive Voice (3).ppt
Passive Voice (3).ppt
 
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptx
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptxFicha Preséntate con un sombrero (1).pptx
Ficha Preséntate con un sombrero (1).pptx
 
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptxConceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
Conceptualizacion-de-las-aptitudes-sobresalientes.pptx
 
Act1 Mi filosofía docente.pptx
Act1 Mi filosofía docente.pptxAct1 Mi filosofía docente.pptx
Act1 Mi filosofía docente.pptx
 
Administración 1-72-86 (1).pdf
Administración 1-72-86 (1).pdfAdministración 1-72-86 (1).pdf
Administración 1-72-86 (1).pdf
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
 
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
4 El estado de conservación de las aves del mundo autotr BirdLife Internation...
 
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MANUAL_DE_ESTUDIANTE_2023.pdf

  • 1.
  • 2. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Índice Introducción 2 Duración de estudios 4 Perfil de ingreso 4 Modalidad Educativa 4 Proceso Administrativo 10 Estudio Independiente 12 Plataforma 14 1.- Acceso a la Plataforma 15 2.- Edición de perfil 16 3.- Calificaciones 22 4.- Foro de Soporte Técnico 22 5.- Página principal de Asignatura 23 6.- Instrucciones para entrega del trabajo 24 7.- Consideraciones especiales para la tarea 24 8.- Instrucciones sobre observaciones y calificaciones 25 9.- Instrucciones sobre cómo contestar una cápsula SCORM 26
  • 3. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Introducción Distinguidos estudiantes: Sean bienvenidos a la Universidad Ciudadana, nos sentimos privilegiados de que nos hayas elegido como mejor opción, sabemos del compromiso que enfrentamos con ustedes y con la sociedad, como institución educativa. La Universidad Ciudadana de Nuevo León, institución de educación media superior y superior, creada mediante Decreto ejecutivo con fecha de 27 de mayo de 2016, cuenta con la facultad de desarrollar los programas de educación, capacitación y certificación que actualicen y fortalezcan las competencias y habilidades de los estudiantes, formando individuos con actitud científica, creativos, con espíritu emprendedor, innovador, orientados al logro y a la superación personal permanente, solidarios, sensibles a las realidades humanas, integrados efectivamente y comprometidos con el progreso del ser humano, del país y del Estado. Misión: Ser la Institución Educativa innovadora y de vanguardia para el siglo XXI, formando profesionistas competitivos, emprendedores, con valores éticos, preparación cultural y conocimientos científicos y tecnológicos, que se comprometen con el desarrollo económico, social y cultural de Nuevo León y de México. Visión:  Ampliar las oportunidades de estudio para todas las personas que deseen estudiar y certificar el bachillerato, y/o obtener un título de carrera profesional o posgrado, con criterios y estándares de calidad, cumpliendo los requisitos de cada nivel.  Brindar especial atención a las regiones y grupos sociales que por múltiples factores no tiene acceso a servicios educativos escolarizados.  Gestionar convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para la prestación de los servicios educativos.  Convertirse en un paradigma en la educación de Nuevo León que se constituya en un esfuerzo nunca antes visto en los últimos 60 años de la educación del Estado. Valores:
  • 4. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León  Respeto  Honestidad  Empatía  Compromiso  Responsabilidad  Dedicación Opera con base en el modelo pedagógico aprobado por la Secretaría de Educación, conforme a los planes y programas de estudio que apruebe ésta, en el marco normativo del Sistema Educativo Estatal para formar estudiantes y profesionistas competentes. Como respuesta a la situación educativa a nivel mundial, y aprovechando el avance tecnológico y digital, la educación en línea nos permite una flexibilidad de horario, ahorro económico y de tiempo de traslado, avance y seguimiento personalizado con asesoría permanente, autorregulación y desarrollo de la capacidad organizativa personal. Perfil de ingreso: Cuando un alumno se integra a nuestra Institución trabajamos en forma conjunta para que en el desarrollo del curso inductivo identifique los conocimientos, habilidades y actitudes que le faciliten insertarse en la modalidad virtual; algunas características del perfil de ingreso se relacionan con el dominio del lenguaje lógico - matemático, formal, icónico, verbal y no verbal, así como con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y del Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD). Perfil de egreso: Se propicia que el alumno al egresar de nuestra Institución sea capaz de:  Ser autónomo en el proceso educativo para grados posteriores así como saber aprovechar las herramientas y técnicas básicas de estudio.  Comunicarse con claridad en forma oral y escrita.  Formular y resolver problemas matemáticos aplicando diversos enfoques y métodos numéricos, gráficos o analíticos.  Utilizar su pensamiento crítico para la resolución de situaciones evaluando objetivos, elaborando y justificando conclusiones así como desarrollar innovaciones.  Ser consciente y autorregulado, construir un proyecto de vida con metas personales que le generen oportunidades para su bienestar presente y saber lidiar con riesgos futuros.
  • 5. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León  Apropiar el perfil de egreso profesional del plan de estudios en el cual se haya inscrito. Te informamos que en el caso del Bachillerato, en su modalidad No Escolarizada se cursará en 6 tetramestres según calendario escolar autorizado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Nuevo León; mientras que en el caso de Licenciatura se cursará en 9 tetramestres y a nivel Maestría será en 4 semestres. Este manual además cuenta con indicaciones suficientes para tu correcto desempeño en cada una de las asignaturas en la que se componen los Planes de Estudio. Modalidad educativa La modalidad educativa a cursar es la NO ESCOLARIZADA, que consiste en la no asistencia del estudiante al aula, por lo que todo el contenido de aprendizaje para cada asignatura se encuentra en la plataforma virtual, con la excepción de los exámenes finales presenciales En esta modalidad los estudiantes desarrollan un amplio estudio independiente, en lo que respecta a la parte que estudian en casa, los estudiantes pueden elegir su horario de estudio, siempre y cuando cubran las horas que se requieran para la realización de sus actividades, tienen además libertad para elegir su espacio de estudio. Deben cumplir y acreditar el plan y programas de estudio que para esta opción ha determinado la autoridad educativa, con la finalidad de ser objeto de certificación, y obtener de la autoridad educativa el documento de certificación correspondiente. A continuación se describen los elementos de educación virtual: Estudiante. Persona mayor de 18 años que desea iniciar o continuar la Educación Superior adquiriendo conocimientos, así como habilidades y destrezas; para ello cuenta con el apoyo de recursos académicos y servicios administrativos proporcionados por la institución educativa. En las modalidades no escolarizadas se considera al estudiante como el sujeto en torno al cual giran las diversas acciones académicas y administrativas que lleva a cabo la institución, con el fin de apoyarlo y acompañarlo en el proceso que implica la construcción de su propio conocimiento, de ahí que sea el principal responsable del desarrollo y regulación de sus procesos de aprendizaje. Para poder alcanzar el perfil de egreso deseado, el estudiante contará con materiales didácticos
  • 6. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León diseñados específicamente para el desarrollo de competencias y la formación en el estudio Independiente; la intervención docente, constituye un apoyo para la resolución de problemas académicos y pedagógicos; a través de la evaluación del aprendizaje, en sus diferentes vertientes, el estudiante tendrá la posibilidad de reorientar sus procesos hasta alcanzar los desempeños esperados y obtener su certificación. Programas de estudio. Los programas de estudios, son herramientas fundamentales que orientan el proceso educativo. Éste responde a las necesidades de la modalidad no escolarizada mediante la promoción del estudio independiente a través del uso de materiales didácticos y flexibilidad. Materiales didácticos. Recursos tecnológicos que sirvan de mediadores en el tiempo y espacio. Los materiales didácticos, de acuerdo a la definición propuesta fueron elaborados para que en la distancia guíen al alumno en su proceso de aprendizaje. Los materiales didácticos para la modalidad no escolarizada tienen las características, independientemente del soporte físico o virtual en el que se distribuyan:  Incluir los saberes formales de cada uno de los campos disciplinares propuestos en el mapa curricular.  Establecer una estrategia instruccional para guiar al estudiante en la adquisición de saberes y el desarrollo de habilidades y valores. Dentro de esta estrategia debe considerarse una propuesta pedagógica que incluya la presentación gradual de la información, actividades de aplicación y reflexión, análisis de casos y solución de problemas que contribuyan a la estructuración del conocimiento en el estudiante.  Considerar los conocimientos previos en la vinculación con los nuevos aprendizajes y estableciendo las relaciones necesarias para su transferencia y aplicación.  Expresar claramente los propósitos formativos, así como los indicadores de desempeño que se deben alcanzar.  Motivar el interés a través de plantear temas y problemas reales que resulten significativos y en contexto con el estudiante.  Proporcionar elementos que permitan la autoevaluación diagnóstica, formativa y sumativa.  Favorecer la interactividad a través de recursos de retroalimentación y meta cognición. Asesoría Académica. La Universidad en su modalidad no escolarizada ofrece apoyo académico a los estudiantes de forma casi inmediata, el término mayor es de 72 horas, aunque esta institución se compromete a hacerlo en menor tiempo en la medida de lo posible; todo ello a fin de guiarlos en la resolución de dudas específicas sobre los contenidos disciplinares así como en lo relativo a la aplicación de estrategias de aprendizaje.
  • 7. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Concebida como una función docente, los Profesores-Tutores comparten las competencias del Perfil Docente para quienes impartan la Educación Superior en una modalidad Escolarizada en cuanto a las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que se requiere. El Profesor-Tutor gestionará ambientes de aprendizaje a distancia, ya sea de forma individual o en grupo, para:  Facilitar al estudiante, el desarrollo de competencias a través de acciones que contribuyan a que logre establecer las relaciones entre los conocimientos previos, los nuevos saberes y su transferencia para la resolución de problemas reales.  Regular el nivel de intervención dependiendo del grado de dominio que va alcanzando el estudiante (zona de desarrollo próximo), hasta lograr su autonomía.  Realizar el seguimiento de la trayectoria del estudiante para orientarlo en la toma de decisiones en su paso por la universidad con el fin de lograr su egreso y certificación.  Establecer canales que faciliten la comunicación entre el o la asesora con los estudiantes y entre los mismos estudiantes, a fin de mantener la motivación del alumnado y guiar el aprendizaje.  Ayudar al estudiante, a través de evaluaciones formativas a identificar su nivel de desempeño alcanzado y en caso de ser necesario, reorientar su proceso formativo.  Orientar al estudiante sobre los procesos administrativos que debe realizar a fin de presentar sus exámenes hasta obtener su certificación. El Centro de Enlace brindará apoyo al estudiante a través de orientación acerca de dudas de la plataforma, metodología de trabajo, así como trámites, siendo un elemento fundamental y un enlace administrativo entre la Universidad y el estudiante. Las funciones del encargado del Centro de Enlace son:  Dar orientación y apoyo a los estudiantes acerca del uso de la plataforma educativa.  Gestionar trámites escolares solicitados por los estudiantes con las áreas operativas de la Universidad. o Constancias de estudio. o Certificado parcial o total de estudios. o Trámite de titulación. o Exámenes extraordinarios.  Realizar el seguimiento y contacto semanal de los estudiantes en riesgo (inactivos y
  • 8. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León ausentes) asignados a su Centro de Enlace. Las funciones del Tutor en línea son:  Brindar apoyo y resolución de dudas de los estudiantes, enviadas a través de la plataforma que estén relacionadas al contenido de las cursos asignados en un lapso no mayor a 24 (veinticuatro) horas posteriores al envío de cada una.  Dar revisión, calificación y retroalimentación de las actividades enviadas por los estudiantes de sus cursos asignados en un lapso no mayor de 72 (setenta y dos) horas posteriores al envío de cada una.  Publicar desde el primer día de clases, el mensaje de bienvenida al curso, la agenda de las actividades que se realizarán a lo largo del curso, así como publicar avisos o frases motivacionales semanalmente dentro de cada curso.  Reportar ante la Coordinación Académica los casos de estudiantes que soliciten prórrogas de entrega de actividades, envíen justificantes o reporten situaciones extraordinarias para que se revise cada caso y recibir instrucciones al respecto.  Participar en el mejoramiento de los contenidos de cada materia mediante la entrega del formato correspondiente con los aspectos y áreas de oportunidad detectadas durante el curso acerca del contenido o planeación del curso.  Reportar a la Coordinación Académica fallas en la plataforma o errores en el contenido de manera inmediata a su detección. Evaluación del aprendizaje. En el proceso de enseñanza - aprendizaje, la evaluación juega un papel fundamental para valorar la efectividad de las acciones realizadas durante el proceso, así como los resultados del mismo. Dentro de una concepción constructivista, la evaluación es una actividad constante dentro del proceso de aprendizaje y no exclusiva del docente. Para lograr un aprendizaje significativo el estudiante debe enfrentarse constantemente a un desequilibrio cognitivo que le impulse a la búsqueda de nuevos conocimientos, de la misma forma debe ser capaz de autoevaluar sus acciones y los alcances de las mismas en función de los propósitos esperados. Por otro lado, para el Tutor la evaluación debe reportarle evidencias no solo del nivel de logro del estudiante a fin de asignarle una calificación, sino también de los elementos necesarios para valorar el proceso realizado por el alumno para aprender y el proceso de enseñanza efectuado por el docente Al ser una actividad constante dentro del proceso educativo, la evaluación debe realizarse en diferentes momentos y con diversos fines.
  • 9. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 1.- Evaluación Diagnóstica, se utiliza antes de iniciar el proceso educativo con el objetivo de determinar cuáles son los conocimientos, las habilidades y actitudes con las que cuenta el estudiante en función de las nuevas expectativas que se plantean. Dependiendo del resultado de la evaluación el docente podrá planificar o indicar al estudiante aquellas estrategias que permitan acortar la brecha entre sus conocimientos previos y los necesarios para poder acceder a los nuevos. Al ofrecerte la modalidad no escolarizadas, la evaluación diagnóstica está presente como un elemento instruccional en los materiales didácticos. 2.- La evaluación Formativa es aplicada a lo largo de todo el proceso de enseñanza - aprendizaje, fundamentalmente aportará información sobre el desarrollo del proceso y es útil para detectar aquellos aspectos que pueden ser mejorados. Una forma de poder valorar el adecuado desempeño durante el proceso educativo es a través de las actividades de aprendizaje, que deben implicar la solución de retos, problemas, o análisis que vayan aportando evidencia objetiva del logro que se va alcanzando. Por lo anterior, es fundamental ofrecerte en el material didáctico actividades de aprendizaje que permitan tanto al estudiante como al asesor regular las acciones del proceso. 3.- La evaluación Sumativa tiene como finalidad ponderar el nivel de desempeño alcanzado en función de los indicadores propuestos en el programa de estudios y se lleva a cabo al final del proceso educativo. Como toda evaluación es útil para determinar las mejoras a realizar, pero también puede utilizarse con fines de acreditación. Igualmente, al ser ésta una modalidad no escolarizada se incluye en el material didáctico, de tal forma que a partir de una autoevaluación el estudiante pueda conocer el nivel de desempeño que ha alcanzado. En cuanto a las formas que adopta la evaluación del aprendizaje, en la modalidad mixta se destacan la autoevaluación y la heteroevaluación, e incluso en la medida de lo posible se incluye la coevaluación, por ello es que se te pide que en ocasiones opines acerca de las actividades de tus compañeros, ya que puede aportar información valiosa para el proceso educativo. Finalmente, hay que mencionar unos aspectos relevantes que están presentes en el proceso de la evaluación, la retroalimentación.
  • 10. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León El término retroalimentación en el contexto educativo se refiere a la información que se proporciona a una persona sobre su desempeño con la intención de permitirle ubicar sus fortalezas pero también aquellos aspectos a mejorar. Este elemento juega un papel fundamental para el aprendizaje y es proporcionada al estudiante de manera constante al revisar sus actividades, de tal forma que el mismo estudiante con ello puede valorar su avance y hacer los ajustes necesarios durante el proceso. Elementos a evaluar. Dentro de la perspectiva de la educación basada en competencias no basta con tener evidencia sobre lo que el estudiante sabe, sino además es necesario recopilar información sobre lo que hace con lo que sabe y cómo lo hace. A partir de los indicadores de desempeño especificados para cada módulo del plan de estudios y que están expresados en los programas, se evaluará el saber, el hacer y el ser. Tipo de actividades. La modalidad no escolarizada, cuenta con actividades del tipo sincrónico y asincrónico, entendiéndose por el primero las actividades que requieren la presencia en línea del Profesor-Tutor a la par con el estudiante o inmediatamente después de la participación del estudiante; actividad asincrónica es aquella que no requiere esa participación inmediata. Son actividades sincrónicas: 1. Foros 2. Diálogo en línea (chat) 3. Video conferencia 4. Audio conferencia Son actividades asincrónicas, el resto de ellas. Proceso Administrativo Se entenderá por Proceso administrativo, la serie de pasos que están a disposición del estudiante para el ingreso, registro en la Institución y entrega de calificaciones
  • 11. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Para inscribirse el alumno deberá de presentarse en las oficinas correspondiente s a la Universidad Ciudadana, esto dentro de los periodos establecidos por la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León. Una vez inscrito se le hará llegar dentro de las 24 horas siguientes a su correo electrónico los datos de usuario y contraseña de acceso a la plataforma, junto con el presente manual. A partir de ahí están a su disposición las actividades correspondientes a cada asignatura. Calificaciones Por disposición de la Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León, la Universidad Ciudadana, se compromete a darte acompañamiento durante todo el curso, por un profesor titular, esto desde el inicio hasta la conclusión del mismo, y ellos serán los únicos autorizados para retroalimentar a los estudiantes en cuanto a contenido académico así como a todos los procesos inherentes a la gestión del curso, la asesoría será: clara, concisa, oportuna, en apoyo al autoestudio, de integración al uso de las tecnologías de la información y comunicación para alcanzar los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de los cursos en línea. Para ello el Profesor- Tutor deberá cumplir con lo siguiente: a) La retroalimentación deberá ser precisa y oportuna, quedando establecidos los tiempos de respuesta por parte del profesor titular para las diferentes actividades desde el inicio de las actividades académicas b) El tiempo máximo establecido para la retroalimentación para las actividades asincrónicas no deberá exceder de 72 horas después de que la tarea, trabajo, proyecto, etc., haya sido acusado de recibido por el profesor titular o tutor. c) Los profesores que incumpla con el tiempo de respuesta o retroalimentación establecido para cada actividad será substituido por otro profesor autorizado para no obstaculizar el proceso académico programado. d) Las asesorías en lo que respecta a contenido y resultados obtenidos en las actividades académicas estarán bajo la responsabilidad únicamente del profesor titular.
  • 12. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León e) Las asesorías de las actividades en cuanto tiempo y forma podrán estar a cargo de un Profesor-tutor sustituto cuya función será la de gestionar y monitorear dichas actividades dentro del proceso académico del curso, quedando también bajo su responsabilidad la de llevar un registro de dichas actividades y emitir un reporte al profesor titular Estudio Independiente Consiste en poder asumir la responsabilidad de aprender por cuenta propia. El estudio independiente inicia con la disposición de saber y está orientado a la construcción del conocimiento. A diferencia de estudios totalmente presenciales, en la modalidad no escolarizada, el contenido de las asignaturas se encuentra en Internet. Entonces tú como estudiante deberás definir con mayor nivel de autonomía las estrategias que usará s para abordar los contenidos, la forma en que organizará su tiempo para alcanzar los objetivos y el modo en que aprovechara los distintos recursos que se ponen a su disposición para aprender mejor. En el estudio independiente realizarás un estudio auto dirigido, es decir, se reflexiona acerca de la forma de estudiar y los productos que se obtienen; regula su propio proceso, planea su tiempo y diseña el ambiente que favorece su aprendizaje; adquiere y utiliza las destrezas para acceder a la información, investiga, organiza y resuelve problemas de acuerdo con el programa que se le presenta. Características necesarias del estudiante a distancia: 1. Es el principal involucrado en su proceso de aprendizaje, por lo que es activo y se involucra en todo lo que implica su preparación académica. 2. Es responsable de sí mismo, es decir no espera que los demás le indiquen que hacer, pues las indicaciones ya están dadas. 3. Posee la capacidad para desarrollar habilidades del pensamiento que contribuyan a mejorar su proceso de aprendizaje. 4. Se informa que las actividades que tiene que llevar a cabo y planea su tiempo para cumplirlas.
  • 13. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 5. Se compromete con el trabajo en equipo y es cooperativo. 6. No se queda con dudas, es crítico y busca información para expandir sus conocimientos. 7. Posee especial gusto por la lectura, lo que le permite aprender a partir de los descubrimientos y propuestas de autores diversos que dominan diferentes áreas de conocimiento que desea conocer, pero su aprendizaje va más allá, propiciando el desarrollo de su capacidad crítica y creativa que le brinda la posibilidad de intervenir en su ámbito de vida. 8. Es respetuoso(a) de las normas de comportamiento, tanto con sus Facilitadores(as) como con sus compañeros(as). 9. Posee habilidad para comunicarse de forma escrita. La finalidad es: 1. Aprender contenidos 2. Desarrollar procedimientos autónomos de pensamiento, 3. Organizar y administrar el tiempo y los conocimientos a adquirir. Requieres hábitos de: 1. Planeación 2. Organización del tiempo 3. Concentración 4. Jerarquizar tareas Recomendaciones para administrar el tiempo:  Reconocer las actividades que hacemos  Identificar actividades urgentes e importantes  Jerarquizar las actividades  Fijarnos tiempo para su desarrollo y respetarlo Por su parte, el trabajo colaborativo promueve el logro de metas comunes en los estudiantes. En realidad, se espera que como estudiante a distancia seas autónomo, esto es, que tengas iniciativa para realizar tus propias actividades sin necesitar a alguien que te diga qué es lo que hay que hacer.
  • 14. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Sin embargo, esto no significa que te encuentres aislado(a), ya que siempre existirá oportunidad de realizar actividades en conjunto con otras personas que quizá no conoces físicamente, pero experimentan el mismo proceso que tú y pueden compartir sus experiencias, comentarios, aportaciones y reflexiones contigo. En este sentido, el estudio colaborativo es la integración de las aportaciones que recibe un estudiante de sus compañeros. Por ello, implica que todos aprovechen las contribuciones de los demás. El aprendizaje colaborativo desarrolla habilidades mixtas (aprendizaje, desarrollo personal y social) donde cada integrante del grupo es responsable de su aprendizaje y del de los otros participantes. Plataforma Nuestra plataforma, cuenta con las actividades necesarias para tu correcto desempeño. Iniciamos por explicarte que es una aplicación web del tipo Plataforma de Gestión del aprendizaje (LMS, Learning Management System) que permite crear comunidades de aprendizaje en línea. Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.
  • 15. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 1. Acceso a la Plataforma Usuario y contraseña Para trabajar en la plataforma de la Universidad Ciudadana, se debe de contar con conexión a Internet, desde la dirección web de esta y nos guiara hasta esta pantalla, se accederá introduciendo el nombre de Usuario y la Contraseña, que se te proporcionó en tu inscripción, después de teclearlos deberás oprimir el botón: “INGRESAR”. Enseguida aparecerá una ventana similar a esta, es recomendable trabajar con el Navegador Google Chrome. Llevará a las materias del tetramestre que este cursando: Navegación Mis cursos
  • 16. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Asignaturas La plataforma te mostrara todas las aulas en las cuales estás inscrito, que dependiendo el tetramestre en que te encuentres, será el número de aulas disponibles. Para acceder a una asignatura, bastará con dar clic sobre el nombre de la asignatura a la que se desee entrar. 2.- Edición de perfil La plataforma virtual es bastante noble, la mayoría de las funciones cuenta con botones de ayuda que hacen que sea práctico navegar en ella; al posicionarse con el indicador de mouse sobre un botón de ayuda se mostrará una descripción de su funcionamiento. Es importante que tu perfil este siempre actualizado, para hacer esto deberás oprimir la opción “Perfil/Editar perfil”, el cual se encuentra de lado derecho en el apartado configuraciones.
  • 17. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León En la pantalla que se nos presenta se actualizan los datos personales de la siguiente manera: Para explicar la forma de llenado, se presentara primeramente la imagen y posteriormente su uso particular. El nombre de usuario lleva solo letras minúsculas. Es recomendable que siempre este seleccionado “cuentas manuales”.
  • 18. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Al marcar el recuadro de Cuenta suspendida, las cuentas de usuarios suspendidos no pueden entrar al sitio ni usar servicios web, y cualquier mensaje de salida a ellas es descartado. En el apartado Nueva contraseña, se recomienda un cambio periódico para la contraseña, así como ligar la contraseña a datos no muy simples de asociar con el usuario; la contraseña debería tener al menos 8 caracteres, al menos 1 número, al menos 1 minúscula, al menos 1 mayúscula, al menos 1 carácter no alfanumérico como (. $ ? / * - + # @), al seleccionar la opción Desenmascarar, podrá vislumbrarse la contraseña dada, para cerciorarse de ella. Si se marca “Forzar cambio de contraseña”, se le pedirá al usuario que cambie su contraseña en su siguiente autenticación, por lo que se recomienda no marcarla. Todas las opciones en rojo, son obligatorias, al escribir los datos solicitados, estos deben ser auténticos y completos. La dirección de correo es igualmente obligatorio, favor de cerciorarse de que este bien escrito. En “Mostrar correo”, debe seleccionarse la opción: “Mostrar mi dirección de correo solo a mis compañeros de curso”, las otras opciones son:  Ocultar a todos mi dirección de correo  Mostrar a todos mi dirección de correo Información obligatoria, escribir el municipio correspondiente.
  • 19. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Información obligatoria, seleccionar siempre: “México” Seleccionar siempre: “Español – México (es_mx) Esta caja le permite escribir un texto sobre Usted mismo. Luego se mostrará en la página de su perfil para que otras personas puedan verlo. Es importante tener la precaución de no escribir datos personales como estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, origen racial o étnico, preferencia sexual, etc., que pudieran causarle responsabilidades o riesgos innecesarios a Usted y a la Institución.
  • 20. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Este espacio es para que usted pueda subir una imagen desde su computadora al servidor, y esta imagen se utilizará en varios lugares para identificarlo. Por este motivo, las mejores imágenes son las de estilo identificación, aunque puede utilizar la imagen que desee. La imagen debe ser formato JPG o PNG (lo que significa que el nombre de la imagen terminará en .jpg o en .png) y debe tener un tamaño de 100 x 100 píxeles o más. Puede colocar una imagen utilizando uno de estos métodos: 1. Utilizando una cámara digital, es muy sencillo, dado que sus fotos seguramente ya estarán en el formato correcto en su computadora. 2. Utilizando un "scanner" para digitalizar una fotografía impresa. Asegúrese de guardar la imagen en formato JPG o PNG. 3. También puede conseguir una imagen que previamente haya subido ya a alguna red social que lo identifique. Una vez encontrada, coloque el cursor sobre ella y pulsando el botón derecho del ratón elija la opción "Guardar imagen como". (Diferentes computadoras pueden variar en este procedimiento). Asegúrese de guardar la imagen en formato JPG o PNG. Para subir la imagen, haga clic en el botón “Agregar”, se abrirá la siguiente ventana:
  • 21. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Oprima el botón: “Examinar” y seleccione la imagen en su disco duro. Es importante que se asegure de no subir una imagen que exceda el tamaño máximo permitido, en bytes, pues no se cargará. Siempre tenga creado un directorio con el nombre de la Asignatura, en el cual guarde todos sus archivos para evitar búsquedas sin provecho. Es también importante darle un nombre a la imagen en el espacio “Guardar como:”, seleccionar siempre la licencia “Todos los derechos reservados”, después oprimir el botón: Por último, escribir en “Descripción de la imagen” el mismo nombre que se le dio en “Guardar como:”. En este apartado, puede escribir sus intereses, siempre separados por comas. Se mostrarán como marcas (tags) en la página de su perfil. Ejemplos: perros, gatos, fauna silvestre, Rayados, Tigres, medicina, anatomía, patología, leyes, ingeniería, matemáticas, letras, política, QFB, MVZ, Mac, Windows, TV, teatro, cine, boliche, facebook, idiomas, inglés, francés, nahuatl, rock&roll, soltero, joven, responsable, cariñoso, trabajador, deportista, hablador, Paulina Rubio, Thalía, Reik, Jesse & Joy, Harry Potter, Justin Bieber, Megan Fox. Evite escribir palabras soeces u ofensivas. Escribir aquí al menos teléfono y teléfono móvil; el resto sólo si bien les parece. Luego haga clic en “Actualizar información personal” en la parte inferior de la página; si la imagen que subió es mayor a 100 x 100 píxeles se cortará, requiere entonces de una nueva imagen, cuando acabe de de volverla a subir es posible que no vea el cambio; si eso sucede actualice la página (oprimiendo F5 o el botón actualizar).
  • 22. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 3.- Calificaciones Puedes revisar dentro de cada asignatura tus calificaciones de actividades en línea y exámenes parciales, esto en el bloque Configuraciones, Administración del curso, que se encuentra de lado izquierdo de la pantalla, al dar clic sobre calificaciones aparecerá un bloque con la calificación de las actividades realizadas hasta ese momento. 4.- Foro de Soporte Técnico En la entrada principal de la plataforma y una vez que hayas accedido a ella podrás ver un Foro de soporte técnico, este te servirá para hacer llegar al Administrador de la Plataforma tus dudas en relación al sistema. Para exponer tu duda, bastara con oprimir el botón: “Anadir un nuevo tema de discusión aquí”, se te recomienda que si marca algún error puedas enviarlo como imagen anexa desde la ventana “Archivo Adjunto”, al final oprimir el botón “Enviar al Foro”.
  • 23. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 5.- Página principal de Asignatura Una vez que hayas entrado a un aula de asignatura en particular puedes notar que se encuentran 2 apartados importantes, estos son Información Introductoria y Conociéndonos; en ellos se desglosan los foros de interacción para con tus compañeros y tu tutor.  En la página Presentación de la Asignatura, se encuentra una presentación general de la asignatura a cursar.  En el archivo Calendario de Actividades, encontraras una presentación de cada una de las actividades que encontraras en el aula, con fechas específicas.  En la página Presentación del Tutor, se encuentra una presentación del Profesor- tutor de la asignatura correspondiente.  En el Foro de expectativas de la Asignatura, se encuentra un espacio para que puedas responder tus expectativas sobre la asignatura correspondiente.  En el Foro de Dudas, se encuentra un espacio para que puedas plasmar las dudas que tengas en cualquiera de las actividades que componen la asignatura. Este foro está configurado de manera que cada que plasmes una duda, al Profesor-Tutor le llegará un email indicándole que has hecho una pregunta y este cuenta con un término no mayor de 72 horas para responderlo, sin embargo se buscara que a la brevedad posible se aclare tu duda.
  • 24. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León  El Foro para sociabilizar, es un espacio que fue diseñado para que charles con tus compañeros y tutor, sobre tus gustos y preferencias, temas de moda o cualesquier tema que te interese. 6.- Instrucciones para entrega del trabajo Para la entrega de tus trabajos se requiere que respetes los tiempos de realización, esto es tiempos de apertura y cierre de actividad; tienes además derecho a la retroalimentación, por lo que tu tutor aunque cuenta con 72 horas para responder tus dudas y retroalimentar, éste procurara responder a la menor brevedad para ayudarte en tu aprendizaje. No olvides que cuentas con un foro de Dudas, donde podrás citar cualquier duda que tengas, salvo dudas de sistema, esas la harás a través del Foro de Dudas de Sistema. Para enviar tus actividades en general, siempre va a dar las mismas pantallas, en la cual encontrarás el botón examinar, que se localiza en la parte inferior de la pantalla; dando clic aparecerá una ventana donde pueden explorar en su computadora para localizar el archivo de la actividad que requiere contestar; una vez seleccionado deben dar clic en abrir. De esta forma, el archivo se entregará como borrador. En caso de que haya observaciones de parte del Profesor-Tutor, sea para mejorar o corregir el trabajo, ustedes podrán realizar las modificaciones sin ningún problema. Para enviar un archivo de forma definitiva, en lugar de dar clic en abrir, deberán dar clic en el botón enviar para calificación. 7.- Consideraciones especiales sobre la tarea Al mandar su trabajo a revisión, tomen en cuenta que se revisan todos los trabajos, así que aquellos que coloquen un trabajo que haya sido enviado previamente por un compañero serán sancionados con una calificación de cero (0) y no tendrán derecho a enviar correcciones.
  • 25. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León Lo mismo ocurrirá cuando se haga una copia textual de internet o de un libro, por eso es importante que en el supuesto caso de que tomen información de internet o de un libro, señalen el enlace web del que lo hayan hecho o hagan la cita bibliográfica, hemerográfica o de revista que corresponda. En caso de que omita realizar lo anterior, se le sancionará con un cero (0) o con un cinco, de acuerdo si su trabajo es una copia textual o si utilizó citas y no refirió la fuente de la que obtuvo dicha información. 8.- Instrucciones sobre observaciones y calificaciones Para conocer las observaciones y calificaciones a sus actividades basta con ingresar nuevamente al espacio de la tarea que enviaron, pero recuerden que su tutor cuenta con hasta 72 horas para hacer comentarios a las actividades, aunque siempre se procurara hacerlo a más tardar dentro de las 48 horas siguientes a su envío. En caso de que deseen realizar la corrección sugerida podrán adjuntar un archivos más (no pueden adjuntar más de dos correcciones), esto implica que no pueden adjuntarse más de dos archivos borradores por actividad. Si por error enviaron el archivo para calificación definitiva y tuvieron observaciones para corregir o mejorar la actividad, entonces podrán colocar el archivo de corrección en el Foro de Dudas. Si ustedes envían la actividad en el momento límite para la entrega, eso no será un obstáculo para que se corrijan las actividades fuera del plazo límite, siempre que realicen dentro del plazo de la semana.
  • 26. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León 9. Instrucciones para acceder a una cápsula SCORM Ubicar el contenido SCORM dentro del curso, seguido de eso ingresamos al contenido: Damos clic en el botón de “Entrar”: Aparecerá la actividad SCORM a contestar similar a la siguiente:
  • 27. www.ucnl.edu.mx Nicolás Bravo #201 Nte Centro 644000 Monterrey, Nuevo León. Universidad Ciudadana de Nuevo León