SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO COLABORATIVO


    ROLES


         •   LIDER: es un animador y guía del grupo.

         •   VIGIA DEL TIEMPO: le corresponde controlar el uso del tiempo

         •   UTILERO: persona que busca el material que necesita el grupo, devuelve lo que sobra.

         •   COMUNICADOR: recoge información observando el trabajo en su grupo y                      los otros
             grupos.

         •   RELATOR: expone la propuesta final del grupo, presentando la síntesis del trabajo


                                  ACTIVIDAD-MEGAESTRUCTURAS
    Condiciones:

    1.   Un participante puede hablar, pero no puede tocar (con los brazos atrás)
    2.   Un participante solo puede mover el brazo derecho pero no puede hablar
    3.   Un participante solo puede mover el brazo izquierdo , puede hablar
    4.   Un participante puede utilizar los dos brazos pero no puede hablar
    5.   Un participante toma datos sobre el desarrollo de la actividad en su equipo de trabajo, no puede hablar

Los participantes de esta actividad deben velar por el cumplimientos de los roles asignados según lo dispuesto
por los integrantes del equipo. Al finalizar la estructura, en equipo deben responder las siguientes preguntas:

    •    ¿Cómo trabajó el equipo? Qué hace que un trabajo colaborativo sea exitoso?

    •    ¿Cómo podemos mejorar el trabajo en equipo?

    •    ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo para conseguir la meta?

    •    ¿Somos conscientes de nuestras limitaciones, de nuestras posibilidades?

    •    ¿Por qué se dice que la ciencia hoy es un trabajo colectivo?

    •    ¿Qué aprendimos de esta actividad?

    •    ¿Hubo algún líder en el grupo de trabajo?

    •    Con relación a su propio estilo de liderazgo ¿Qué aprendió?

    •    ¿Qué hemos aprendido en relación con nuestro trabajo diario? ¿Cómo podemos aplicar lo que
         aprendimos, a nuestras acciones diarias?
•   ¿Le hizo recordar esta actividad alguna consecuencia, de un estilo de liderazgo? ¿Cuál fue o cuáles
    fueron?

•   ¿Esta actividad le mostró nuevas ventajas del estilo de liderazgo? ¿Cuáles son?

Más contenido relacionado

Similar a Actividad megaestructuras (2)

Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
Maria Munera
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
amromana
 
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
franzhm21
 
trabajo en equipo download
trabajo en equipo downloadtrabajo en equipo download
trabajo en equipo download
Donaldo Fong
 
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPOVENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
DavidBermdez14
 

Similar a Actividad megaestructuras (2) (20)

Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
Actividadmegaestructuras 130310142916-phpapp02
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
geidy ramirez sales
geidy ramirez sales geidy ramirez sales
geidy ramirez sales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
55930635 a-taller-de-cuerda-presentacion
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
trabajo en equipo download
trabajo en equipo downloadtrabajo en equipo download
trabajo en equipo download
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
DináMica De Grupos Ut1
DináMica De Grupos Ut1DináMica De Grupos Ut1
DináMica De Grupos Ut1
 
Como trabajo en equipo
Como trabajo en equipoComo trabajo en equipo
Como trabajo en equipo
 
Trabajo vasos sonoros
Trabajo vasos sonorosTrabajo vasos sonoros
Trabajo vasos sonoros
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPOVENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
 

Más de Luz Marina (20)

Mosaico 7-2
Mosaico 7-2 Mosaico 7-2
Mosaico 7-2
 
Taller de tablas 7
Taller de tablas 7Taller de tablas 7
Taller de tablas 7
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Taller 4 word
Taller 4 wordTaller 4 word
Taller 4 word
 
Taller 2 word avanzado
Taller 2 word avanzadoTaller 2 word avanzado
Taller 2 word avanzado
 
Cuaderno de Prácticas
Cuaderno de Prácticas Cuaderno de Prácticas
Cuaderno de Prácticas
 
Test velocidad
Test velocidadTest velocidad
Test velocidad
 
Mosaico 7 3 m
Mosaico 7 3 mMosaico 7 3 m
Mosaico 7 3 m
 
Mosaico 6° 1 2018
Mosaico 6° 1 2018Mosaico 6° 1 2018
Mosaico 6° 1 2018
 
Grado 7° 2
Grado 7° 2Grado 7° 2
Grado 7° 2
 
A la salida del colegio
A la salida del colegioA la salida del colegio
A la salida del colegio
 
Mosaico 6 3
Mosaico 6 3Mosaico 6 3
Mosaico 6 3
 
7° 1- 2017
7° 1- 20177° 1- 2017
7° 1- 2017
 
emprendimiento octavo
 emprendimiento octavo emprendimiento octavo
emprendimiento octavo
 
7° 1- 2017
7° 1- 20177° 1- 2017
7° 1- 2017
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Flujograma diagramas
Flujograma diagramasFlujograma diagramas
Flujograma diagramas
 
Flujograma diagramas
Flujograma diagramasFlujograma diagramas
Flujograma diagramas
 
Mosaico 7° 2
Mosaico 7° 2Mosaico 7° 2
Mosaico 7° 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad megaestructuras (2)

  • 1. EL TRABAJO COLABORATIVO ROLES • LIDER: es un animador y guía del grupo. • VIGIA DEL TIEMPO: le corresponde controlar el uso del tiempo • UTILERO: persona que busca el material que necesita el grupo, devuelve lo que sobra. • COMUNICADOR: recoge información observando el trabajo en su grupo y los otros grupos. • RELATOR: expone la propuesta final del grupo, presentando la síntesis del trabajo ACTIVIDAD-MEGAESTRUCTURAS Condiciones: 1. Un participante puede hablar, pero no puede tocar (con los brazos atrás) 2. Un participante solo puede mover el brazo derecho pero no puede hablar 3. Un participante solo puede mover el brazo izquierdo , puede hablar 4. Un participante puede utilizar los dos brazos pero no puede hablar 5. Un participante toma datos sobre el desarrollo de la actividad en su equipo de trabajo, no puede hablar Los participantes de esta actividad deben velar por el cumplimientos de los roles asignados según lo dispuesto por los integrantes del equipo. Al finalizar la estructura, en equipo deben responder las siguientes preguntas: • ¿Cómo trabajó el equipo? Qué hace que un trabajo colaborativo sea exitoso? • ¿Cómo podemos mejorar el trabajo en equipo? • ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo para conseguir la meta? • ¿Somos conscientes de nuestras limitaciones, de nuestras posibilidades? • ¿Por qué se dice que la ciencia hoy es un trabajo colectivo? • ¿Qué aprendimos de esta actividad? • ¿Hubo algún líder en el grupo de trabajo? • Con relación a su propio estilo de liderazgo ¿Qué aprendió? • ¿Qué hemos aprendido en relación con nuestro trabajo diario? ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos, a nuestras acciones diarias?
  • 2. ¿Le hizo recordar esta actividad alguna consecuencia, de un estilo de liderazgo? ¿Cuál fue o cuáles fueron? • ¿Esta actividad le mostró nuevas ventajas del estilo de liderazgo? ¿Cuáles son?