SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FÍSICOS
NICOLÁS SILVA LEÓN
50941
Msc. Ing. María Leticia Pineda Romero
Presentado a
RIESGO
 El riesgo es la probabilidad de que se generen heridos,
victimas mortales o efectos negativos en la salud como
consecuencia de un peligro bien sea fuente, situación o
acto.
RIESGOS FÍSICOS
 Pertenecen a los factores de riesgo de higiene
industrial, son aquellos que provocan efectos
desfavorables en la salud del trabajador según la
intensidad y tiempo de exposición del mismo.
RUIDO
 Es el contaminante físico mas común en los lugares de
trabajo, el ruido es un sonido no deseado cuyas
consecuencias resultan ser una molestia para el publico
con riesgo tanto para la salud mental como la física, este
se clasifica en:
I. Constante
II. Intermitente
III. Impacto
EFECTOS EN LA SALUD
 Disminución de la capacidad auditiva
 Acufenos
 Pérdida de audición provocada por el ruido
 El estrés
 Dificultad para dormir o trastornos del sueño
FORMA DE CONTROLAR
En primer lugar se controla el ruido desde la fuente
de propagación, luego en la vía de trasmisión y por
ultimo en el trabajador:
 Control del ruido en la fuente:
 Diseño de equipos
 Utilizar lubricantes
 Modificación de procesos
 Nueva localización de maquinas ruidosas
 Control del ruido en la vía de trasmisión:
 barreras acústicas
 lámparas de absorción
 revestimientos absorbentes en techo y paredes –
 aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador
 Control del ruido en el trabajador:
 Uso de protección del oído (tapones, auriculares,
cascos)
TEMPERATURA
 Esta depende de un equilibrio entre el nivel de producción de calor y el nivel de perdida de
calor, las principales fuentes de calor son:
 Temperatura del aire
 El viento
 La radiación del sol
 Las maquinas y los procesos
EFECTOS DE CLASES DE TEMPERATURA
CALOR
 Fatiga
 Deshidratación
 Dolor de Cabeza
 Deficiencia Circulatoria en órganos internos (
riñones, cerebro)
 Sudoración
 Quemaduras en la piel
FRÍO
 • Disminución de la circulación
 Desactivación de la traspiración
 Congelamiento de las extremidades
 Temblor involuntario
FORMA DE CONTROLAR
 Techos altos para que el aire caliente suba
 Utilización de extractores
 Utilización de ropa y equipos adecuados según el nivel de temperatura
 Aclimatación
 Hidratación
 programas de monitoreo de los trabajadores
 limitar el tiempo de exposición
ILUMINACIÓN
 La iluminación es un factor ambiental de carácter
micro climático que tiene como finalidad facilitar la
visualización de las cosas dentro de un contexto
espacial, para que así el trabajo se pueda ejecutar en
condiciones aceptables de eficacia, comodidad y
seguridad
EFECTOS EN LA SALUD
FORMA DE CONTROLAR
 Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar
 Pintar periódicamente las paredes
 Utilizar al máximo luz natural
 Mantenimiento de los artefactos de iluminación
 No debe producir deslumbramientos
CIBERGRAFIA
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM.CO/SEARCH?Q=TEMPERATURA&RLZ=1C1NHXL_ESCO686CO686&ESPV
=2&BIW=1600&BIH=794&SOURCE=LNMS&TBM=ISCH&SA=X&VED=0AHUKEWIW3FUDPOBQAHVRX
O
MKHBFMBL0Q_AUIBIGB#TBM=ISCH&Q=RIESGO+DE+ILUMINACION++EN+EL+TRABAJO&IMGRC=OZ
BJGKMNYZLBJM%3A •
• HTTPS://AULAS.ECCI.EDU.CO/PLUGINFILE.PHP/194/MOD_RESOURCE/CONTENT/2/HIGIENEYSEGURIDA
D%20CORTE%203/DESCARGABLE.PDF •
HTTP://WWW.IBGM.MED.UVA.ES/ADDON/FILES/FCK/FISICOS.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Salomon Felipe Rodriguez Lara
 
Análisis de factores de riesgo físico
Análisis de factores de riesgo físicoAnálisis de factores de riesgo físico
Análisis de factores de riesgo físico
Savio Sanchez
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
karen
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
fernando chaparro pedraza
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
linamaryadrimarly
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoAmaiamartinez
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Ana López
 
Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligeraCECY50
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
rugbier28
 
Factores de riego fisico
Factores de riego fisicoFactores de riego fisico
Factores de riego fisico
andres pereira
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Juan DAVID VARGAS GUERRERO
 
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresaFactores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
ana chitiva
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Johanna Moreno
 

La actualidad más candente (18)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Análisis de factores de riesgo físico
Análisis de factores de riesgo físicoAnálisis de factores de riesgo físico
Análisis de factores de riesgo físico
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Expo ergo ligera
Expo ergo ligeraExpo ergo ligera
Expo ergo ligera
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riego fisico
Factores de riego fisicoFactores de riego fisico
Factores de riego fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresaFactores de riesgos fisicos presentes en una empresa
Factores de riesgos fisicos presentes en una empresa
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 

Similar a Actividad n°3 slideshare riesgo físico

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Camilo castiblanco
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOSDaniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
Daniel Zuñiga
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Daniel Zuñiga
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
enario antonio Saenz Martinez
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos  de higiene industrialRiesgos  de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
fabiosp1825
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
Alexander Ararat
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
karen
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Nidia Brito
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
aguirrevivis
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
John Delgado
 

Similar a Actividad n°3 slideshare riesgo físico (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOSDaniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
Daniel Zuñiga UECCI RIESGOS FISICOS
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos  de higiene industrialRiesgos  de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Actividad n°3 slideshare riesgo físico

  • 1. RIESGOS FÍSICOS NICOLÁS SILVA LEÓN 50941 Msc. Ing. María Leticia Pineda Romero Presentado a
  • 2. RIESGO  El riesgo es la probabilidad de que se generen heridos, victimas mortales o efectos negativos en la salud como consecuencia de un peligro bien sea fuente, situación o acto.
  • 3. RIESGOS FÍSICOS  Pertenecen a los factores de riesgo de higiene industrial, son aquellos que provocan efectos desfavorables en la salud del trabajador según la intensidad y tiempo de exposición del mismo.
  • 4. RUIDO  Es el contaminante físico mas común en los lugares de trabajo, el ruido es un sonido no deseado cuyas consecuencias resultan ser una molestia para el publico con riesgo tanto para la salud mental como la física, este se clasifica en: I. Constante II. Intermitente III. Impacto
  • 5. EFECTOS EN LA SALUD  Disminución de la capacidad auditiva  Acufenos  Pérdida de audición provocada por el ruido  El estrés  Dificultad para dormir o trastornos del sueño
  • 6. FORMA DE CONTROLAR En primer lugar se controla el ruido desde la fuente de propagación, luego en la vía de trasmisión y por ultimo en el trabajador:  Control del ruido en la fuente:  Diseño de equipos  Utilizar lubricantes  Modificación de procesos  Nueva localización de maquinas ruidosas  Control del ruido en la vía de trasmisión:  barreras acústicas  lámparas de absorción  revestimientos absorbentes en techo y paredes –  aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador  Control del ruido en el trabajador:  Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos)
  • 7. TEMPERATURA  Esta depende de un equilibrio entre el nivel de producción de calor y el nivel de perdida de calor, las principales fuentes de calor son:  Temperatura del aire  El viento  La radiación del sol  Las maquinas y los procesos
  • 8. EFECTOS DE CLASES DE TEMPERATURA CALOR  Fatiga  Deshidratación  Dolor de Cabeza  Deficiencia Circulatoria en órganos internos ( riñones, cerebro)  Sudoración  Quemaduras en la piel FRÍO  • Disminución de la circulación  Desactivación de la traspiración  Congelamiento de las extremidades  Temblor involuntario
  • 9. FORMA DE CONTROLAR  Techos altos para que el aire caliente suba  Utilización de extractores  Utilización de ropa y equipos adecuados según el nivel de temperatura  Aclimatación  Hidratación  programas de monitoreo de los trabajadores  limitar el tiempo de exposición
  • 10. ILUMINACIÓN  La iluminación es un factor ambiental de carácter micro climático que tiene como finalidad facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial, para que así el trabajo se pueda ejecutar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad
  • 11. EFECTOS EN LA SALUD
  • 12. FORMA DE CONTROLAR  Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar  Pintar periódicamente las paredes  Utilizar al máximo luz natural  Mantenimiento de los artefactos de iluminación  No debe producir deslumbramientos