SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA  IDEAD
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERATURA DE LA INDUSTRIA METALMECANICA.
SALUD OCUPACIONAL  MEDICINA DEL TRABAJO  JENIFER CASTAÑEDA   PEDRO HERNANDEZ  OSCAR MAURICIO CARDENAS  KAREN JULIETH RAMIREZ. CIPA AVE  2010 Facultad   Ciencias de la Salud
OBJETIVO Desarrollo e implementación de los diferentes programas, acciones, planes y actividades de  prevención con el fin de consolidar la correcta ejecución de los programas de salud ocupacional, las medidas preventivas y sistemas de vigilancia epidemiológico. Facultad   Ciencias de la Salud
RUIDO  Es el  sonido producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras que  se convierte en ruido. Todo ruido tiene tres características, estas son: intensidad, frecuencia y timbre FUENTES DEL RUIDO Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica Facultad   Ciencias de la Salud
. CLASIFICACIÓN DEL RUIDO  Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. NIVELES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO Límite máximo permisible 85 dB para jornadas de 8 horas de exposición al día y 40 a la semana, teniendo en cuenta la siguiente tabla para diferentes niveles de exposición. Facultad   Ciencias de la Salud
NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO CONTINUO Facultad   Ciencias de la Salud
CONTROL PREVENTIVO  DEL RUIDO PRIMERA MEDIDA La fuente  debe controlarse para que proteja al operario y a las personas que entren al recinto laboral. El medio pretende que el ruido llegue al menor número de personas, si no funciona se acude a la protección del receptor. Medidas de control para el ruido industrial  ,[object Object]
Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
Mantenimiento preventivo de equipos y herramientasFacultad   Ciencias de la Salud
En el medio ,[object Object]
Planificación de la producción para disminuir los puestos de trabajo sometidos a ruido.
Elaborar los trabajos que ocasionen mayor ruido en las horas que hay menos cantidad de personas expuestas.Facultad   Ciencias de la Salud
En el receptor Se recurrirá al uso de dispositivos protectores del oído.  Capacitaciones  al trabajador Programas de supervisión  y dirección dando a explicar los beneficios que el trabajador  va a recibir. Facultad   Ciencias de la Salud
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL RUIDO  Hipoacusia   Es la pérdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos oídos; esta pérdida es menor de 70 decibeles. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Es importante no perder de vista que esta condición no afecta el rendimiento intelectual de la persona. Facultad   Ciencias de la Salud
Trauma Acústico Puede ocurrirnos a todos los humanos, pero con más facilidad a los que trabajan en ambiente ruidoso. Un ruido impulsivo de entre 110 a 130 dB, puede causar una sordera brusca, por circunstancias determinadas, situando la lesión en pico hacia abajo en la frecuencia 4.000 Hz. Se acompañan de hipoacusia (de percepción), sin solución y de un acúfeno de intensidad de 55 dB. Pero hay que referir también la SORDERA BRUSCA GRAVE, sin conocer su etiología.  Facultad   Ciencias de la Salud
TRATAMIENTO  Su tratamiento, consiste rutinariamente en dosis muy altas de corticoides, con vasodilatadores, vitamina B6 y protección gástrica (sólo sise emplean corticoides). Facultad   Ciencias de la Salud
TEMPERATURAS  EN EL AMBIENTE DE LA INDUSTRIA METALMECANICA.  Facultad   Ciencias de la Salud
TEMPERATURA  La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de calor. El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados Facultad   Ciencias de la Salud
Efectos del calor en la salud  Cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. es decir, se aumenta más o menos en 5 grados. Facultad   Ciencias de la Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
estudiante
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
AngieVargasRojas
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridadFactores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
leidygar
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
Arbol de-causas
Arbol de-causasArbol de-causas
Arbol de-causas
Overallhealth En Salud
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Factores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo OcupacionalFactores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo Ocupacional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Enfermedades producidas por altas temperaturas
Enfermedades producidas por altas temperaturasEnfermedades producidas por altas temperaturas
Enfermedades producidas por altas temperaturas
Jose Fernando Amézquita Calderón
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
AIRUTEC
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Prosaludocupacional
 

La actualidad más candente (20)

Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridadFactores de riesgo higienicos y de seguridad
Factores de riesgo higienicos y de seguridad
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Arbol de-causas
Arbol de-causasArbol de-causas
Arbol de-causas
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo OcupacionalFactores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo Ocupacional
 
Enfermedades producidas por altas temperaturas
Enfermedades producidas por altas temperaturasEnfermedades producidas por altas temperaturas
Enfermedades producidas por altas temperaturas
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 

Destacado

Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Soraya Del Carmen
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
yllensiy
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
R Saavedra Rosas
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Betzabe Reyes
 
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica  yolySistema de vigilancia epidemiologica  yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Yolanda Palomino
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 

Destacado (7)

Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica  yolySistema de vigilancia epidemiologica  yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 

Similar a PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERATURA DE LA INDUSTRIA METALMECANICA

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
RobertoGarcia354742
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
andres vallejo
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
Fredisin
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
kmilochomi07
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
caney
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
Bavaria Brewery
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JesusRuiz12345
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
rugbier28
 
Higiene factores de riesgo físico presentes en una empresa real
Higiene factores de riesgo físico  presentes en una empresa realHigiene factores de riesgo físico  presentes en una empresa real
Higiene factores de riesgo físico presentes en una empresa real
52198839
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Prevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionalesPrevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionales
jovicristoagape
 

Similar a PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERATURA DE LA INDUSTRIA METALMECANICA (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene factores de riesgo físico presentes en una empresa real
Higiene factores de riesgo físico  presentes en una empresa realHigiene factores de riesgo físico  presentes en una empresa real
Higiene factores de riesgo físico presentes en una empresa real
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Prevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionalesPrevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionales
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERATURA DE LA INDUSTRIA METALMECANICA

  • 2. PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERATURA DE LA INDUSTRIA METALMECANICA.
  • 3. SALUD OCUPACIONAL MEDICINA DEL TRABAJO JENIFER CASTAÑEDA PEDRO HERNANDEZ OSCAR MAURICIO CARDENAS KAREN JULIETH RAMIREZ. CIPA AVE 2010 Facultad Ciencias de la Salud
  • 4. OBJETIVO Desarrollo e implementación de los diferentes programas, acciones, planes y actividades de prevención con el fin de consolidar la correcta ejecución de los programas de salud ocupacional, las medidas preventivas y sistemas de vigilancia epidemiológico. Facultad Ciencias de la Salud
  • 5. RUIDO Es el sonido producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras que se convierte en ruido. Todo ruido tiene tres características, estas son: intensidad, frecuencia y timbre FUENTES DEL RUIDO Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica Facultad Ciencias de la Salud
  • 6. . CLASIFICACIÓN DEL RUIDO Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. NIVELES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO Límite máximo permisible 85 dB para jornadas de 8 horas de exposición al día y 40 a la semana, teniendo en cuenta la siguiente tabla para diferentes niveles de exposición. Facultad Ciencias de la Salud
  • 7. NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO CONTINUO Facultad Ciencias de la Salud
  • 8.
  • 9. Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
  • 10. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientasFacultad Ciencias de la Salud
  • 11.
  • 12. Planificación de la producción para disminuir los puestos de trabajo sometidos a ruido.
  • 13. Elaborar los trabajos que ocasionen mayor ruido en las horas que hay menos cantidad de personas expuestas.Facultad Ciencias de la Salud
  • 14. En el receptor Se recurrirá al uso de dispositivos protectores del oído. Capacitaciones al trabajador Programas de supervisión y dirección dando a explicar los beneficios que el trabajador va a recibir. Facultad Ciencias de la Salud
  • 15. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL RUIDO Hipoacusia Es la pérdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos oídos; esta pérdida es menor de 70 decibeles. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Es importante no perder de vista que esta condición no afecta el rendimiento intelectual de la persona. Facultad Ciencias de la Salud
  • 16. Trauma Acústico Puede ocurrirnos a todos los humanos, pero con más facilidad a los que trabajan en ambiente ruidoso. Un ruido impulsivo de entre 110 a 130 dB, puede causar una sordera brusca, por circunstancias determinadas, situando la lesión en pico hacia abajo en la frecuencia 4.000 Hz. Se acompañan de hipoacusia (de percepción), sin solución y de un acúfeno de intensidad de 55 dB. Pero hay que referir también la SORDERA BRUSCA GRAVE, sin conocer su etiología. Facultad Ciencias de la Salud
  • 17. TRATAMIENTO Su tratamiento, consiste rutinariamente en dosis muy altas de corticoides, con vasodilatadores, vitamina B6 y protección gástrica (sólo sise emplean corticoides). Facultad Ciencias de la Salud
  • 18. TEMPERATURAS EN EL AMBIENTE DE LA INDUSTRIA METALMECANICA. Facultad Ciencias de la Salud
  • 19. TEMPERATURA La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de pérdida de calor. El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados Facultad Ciencias de la Salud
  • 20. Efectos del calor en la salud Cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. es decir, se aumenta más o menos en 5 grados. Facultad Ciencias de la Salud
  • 21.
  • 22. Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares donde exista una alta producción de calor.
  • 23. Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo.Facultad Ciencias de la Salud
  • 24.
  • 25. Eliminación de las perdidas de vapor y cobertura de los tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la presión de vapor de agua en el lugar de trabajo.
  • 26. Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y procesos para disminuir el estrés térmicoFacultad Ciencias de la Salud
  • 27. Elementos de protección personal Facultad Ciencias de la Salud
  • 28. FIN Facultad Ciencias de la Salud