SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: BUS-412
ACTIVIDAD N° 6: PRESENTACIÓN
Moneda única para Latinoamérica
Metodología de los 6 sombreros De Bono
Docente: Dr. Luis Castellanos
Participantes:
Anadi Rodas
Francis Quintero
Luis Lugo
Larry Ferrer
Cuando una persona se enfrenta a un proceso de toma de decisiones, su
mente comienza a contemplar una serie de razones y emociones que le llevan a optar
por una alternativa.
Pues bien, el método de los seis sombreros propone que las cosas se
atiendan una por una, y que todos los participantes se concentren coordinadamente
en la que está siendo estudiada.
Así, no solo se facilita el cambio de actitud, sino que se organizan puntos de
vista diferentes y se crea un mapa enriquecido para tomar mejores decisiones.
Cada sombrero, simboliza una forma de ver, una manera específica de
pensar, que no se preocupa tanto por describir lo ya ocurrido, sino que intenta
vislumbrar lo que está por venir.
En el presente análisis, nos enfocaremos en el tema “Moneda única para
Latinoamérica”, en el cual plantearemos conclusiones, aplicando la metodología de
los 6 sombreros de De Bono.
Este sombrero tiene que ver con el juicio
y la cautela.
Resulta muy riesgoso y negativo la aplicación de una moneda
única para América Latina, debido a que se le resta soberanía a la
política monetaria de todos los países.
Además, hay que tomar en cuenta que una moneda única
para Latinoamérica impediría que el tipo de cambio se ajuste para
poder estimular las exportaciones (podemos citar el caso de España).
Como sabemos, los países latinoamericanos, en materia
comercial, se dedican a proteger empresas ineficientes que encarecen la
vida de la población.
Cada país forma parte de uno o varios tratados comerciales
que no funcionan. Por ello, algunos (México, Chile, Colombia, Centro
América, Perú), prefieren aliarse con Estados Unidos o con Europa
porque, además de ser mercados de 300 y 480 millones de habitantes,
respectivamente, su ingreso promedio anual per cápita es de $ 41.800 y
$ 26.000, versus $ 2.606 de América Latina.
Sobrero
negro
Este sombrero tiene que ver con la
información pura.
SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional) es el
nombre de la unidad de cuenta común que, en noviembre de 2008,
acordaron adoptar los presidentes y representantes gubernamentales de
los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA),
más Ecuador, que en ese momento no era Estado miembro de la alianza.
Inicialmente es una unidad de cuenta y de valor, no una
moneda con organismo emisor de piezas y billetes de curso legal.
Esta unidad de cuenta busca reemplazar al dólar
estadounidense en el comercio interregional que exista entre los nueve
países adheridos a ella (Venezuela, Cuba, Antigua y
Barbuda, Bolivia, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las
Granadinas, Ecuador y Uruguay ).
Sobrero
blanco
Este es el sombrero del control, que
permite organizar el pensamiento.
Es importante resolver los puntos en contra, como las
desigualdades de economías y demás condiciones tomando en
cuenta una incitativa que permita integrar a nivel global el
impacto del desarrollo de una moneda única como es el Sucre,
para la puesta en marcha de esta nueva arquitectura
financiera en necesario tener en cuenta aspectos que pueden
clasificarse como la ideología, cultura y economía actual.
.
Sobrero
azul
Este sombrero tiene que ver con la lógica positiva.
Seria factible y sin mayores dificultades que se instaure una
moneda única latinoamericana ya que existe la suficiente afinidad en la
región como para lograr el proceso, en vista de que Latinoamérica
comparte idioma, cultura, el modo de expresión, lo cual contribuye a hacer
más fácil la implantación de una moneda única.
Se puede reducir la dependencia del dólar y su vulnerabilidad
ante las crisis financieras internacionales de los países miembros, estos
países serian los asociados al ALBA que son Venezuela, Cuba, Bolivia,
Nicaragua, Haití, Ecuador, Uruguay y varios países del Caribe
Sobrero
amarillo
Este sombrero tiene que ver con
intuición, sentimientos y emociones.
No seria una propuesta beneficiosa. La América
Latina no está preparada para entrar al sistema monetario
internacional con una moneda única los planes de la Nación.
No obstante, expertos económicos señalan que en los próximos
diez años el producto interno bruto (PIB) de China permanezca
en el nivel actual, el PIB de la zona euro y de EE.UU.,
disminuya, en cambio el de América Latina y Rusia crezca,
considerando que la moneda sucre no es un emisor de billetes.
Sobrero
rojo
Se trata del sombrero de la creatividad.
La moneda única latinoamericana permite integrar
políticas para plantear un encuentro entre los países
latinoamericanos, con el objeto de resolver la moneda y los
retos que esta significa, ya que en los países caribeños existen
múltiples divisas.
Con esta se pretende promover una mayor libertad
económica a cada país y, al mismo tiempo, permitirá obtener
un mecanismo de compensación de pago que abre la
posibilidad de un impulso al desarrollo económico, en el
crecimiento mutuo de la economía latinoamericana.
Sobrero
verde
De Bono, reconocido como autoridad mundial en el tema de
pensamiento conceptual, desenreda el proceso de pensamiento,
separando los elementos como emociones, información, lógica,
esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal
dificultad.
En este contexto, hemos analizado los seis sombreros para
pensar aplicado al tema de la Moneda Única Latinoamericana como
método único y conveniente para tomar decisiones y explorar nuevas
ideas, que ayuda a pensar mejor.
Cada sombrero representa uno de los elementos del
pensamiento:
-Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números.
-Rojo: la visión emocional
-Negro: cuidado y precaución
-Amarillo: optimismo, pensamiento positivo
-Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas
-Azul: calma, organización
1. Arteaga, José ( 2010). Expertos ven riesgo con moneda única. Disponible en:
http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/77765.html
2. Biblioteca de libros empresariales resumidos. Seis sombreros para pensar por
Edwar De Bono. Disponible en: https://www.leadersummaries.com/ver-
resumen/seis-sombreros-para-pensar#gs.oI84CCc
3. Centro Universitario Siglo XXI. Maestría en Recursos Humanos. Liderazgo y
Administración del Cambio. Disponible en:
http://es.slideshare.net/ezequielalvarez1217/caso-6-sombreros-para-pensar-
40622055
4. Llinás, Fernando (2011). América Latina: ¿una moneda única?. Disponible en:
http://www.portafolio.co/opinion/america-latina-una-moneda-unica
5.Sharing knowledg. Seis sombreros para pensar. Disponible en:
http://www.kstoolkit.org/Seis+Sombreros+Para+Pensar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cepal
CepalCepal
La teoría de la CEPAL
La teoría de la CEPALLa teoría de la CEPAL
La teoría de la CEPAL
guaspjulie
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
Alejandro J. Nava
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las nacionesTeoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
angie_087
 
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América LatinaPensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Leif Erikson
 
En America Latina La GeopolíTica Del Conocimiento
En America Latina La GeopolíTica Del ConocimientoEn America Latina La GeopolíTica Del Conocimiento
En America Latina La GeopolíTica Del Conocimientoandresfelipemazo
 
Ensayo janeli
Ensayo janeliEnsayo janeli
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionalesErika Andrade
 
Corporación andina de fomento ¨caf¨
Corporación andina de fomento ¨caf¨Corporación andina de fomento ¨caf¨
Corporación andina de fomento ¨caf¨j0hi
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
jimenezramirez77
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalescarlos cerinza
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
Jaber77
 
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
KarisneyDuran
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
lpcun
 

La actualidad más candente (20)

Cepal
CepalCepal
Cepal
 
La teoría de la CEPAL
La teoría de la CEPALLa teoría de la CEPAL
La teoría de la CEPAL
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las nacionesTeoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
 
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América LatinaPensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
Pensamiento estructuralista, Comisión Económica para América Latina
 
En America Latina La GeopolíTica Del Conocimiento
En America Latina La GeopolíTica Del ConocimientoEn America Latina La GeopolíTica Del Conocimiento
En America Latina La GeopolíTica Del Conocimiento
 
Ensayo janeli
Ensayo janeliEnsayo janeli
Ensayo janeli
 
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica ZuritaUNASUR y ALBA por Verónica Zurita
UNASUR y ALBA por Verónica Zurita
 
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Corporación andina de fomento ¨caf¨
Corporación andina de fomento ¨caf¨Corporación andina de fomento ¨caf¨
Corporación andina de fomento ¨caf¨
 
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
Los Organismos Internacionales de Estados Regionales.
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
Bloque alba
Bloque albaBloque alba
Bloque alba
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitales
 
Alba vs alca.
Alba vs alca.Alba vs alca.
Alba vs alca.
 
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_BlancoLa_Alianza_del_Pacifico_Blanco
La_Alianza_del_Pacifico_Blanco
 
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
 
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
 

Destacado

CynthiaGalanTarea8
CynthiaGalanTarea8CynthiaGalanTarea8
CynthiaGalanTarea8
titagalan
 
Moneda única para Latinoamérica
Moneda única para LatinoaméricaMoneda única para Latinoamérica
Moneda única para Latinoamérica
titagalan
 
How to make a perfect guacamole
How to make a perfect guacamoleHow to make a perfect guacamole
How to make a perfect guacamole
Estibaliz Lo
 
Federal highway administration members
Federal highway administration membersFederal highway administration members
Federal highway administration membersDevika Lathika
 
Potenciacion europa
Potenciacion europaPotenciacion europa
Potenciacion europabenja_093
 
ศิลปะ2/1
ศิลปะ2/1ศิลปะ2/1
ศิลปะ2/1pim1999
 
visit
visitvisit
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
francisquintero
 
Pancakes recipe
Pancakes recipePancakes recipe
Pancakes recipe
Estibaliz Lo
 
Enterobacter sakazakii Analis Kesehatan
Enterobacter sakazakii Analis KesehatanEnterobacter sakazakii Analis Kesehatan
Enterobacter sakazakii Analis KesehatanMedical Laboratory
 
Glycogen
Glycogen Glycogen
Glycogen
Pooja Pawar
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
Maria Elizabeth NL
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
Eliz Sanchez
 
Radioimmunoassay (RIA)
Radioimmunoassay (RIA)Radioimmunoassay (RIA)
Radioimmunoassay (RIA)
Pooja Pawar
 
Sashimi choyero
Sashimi choyeroSashimi choyero
Sashimi choyero
Estibaliz Lo
 

Destacado (18)

CynthiaGalanTarea8
CynthiaGalanTarea8CynthiaGalanTarea8
CynthiaGalanTarea8
 
Moneda única para Latinoamérica
Moneda única para LatinoaméricaMoneda única para Latinoamérica
Moneda única para Latinoamérica
 
How to make a perfect guacamole
How to make a perfect guacamoleHow to make a perfect guacamole
How to make a perfect guacamole
 
Federal highway administration members
Federal highway administration membersFederal highway administration members
Federal highway administration members
 
Potenciacion europa
Potenciacion europaPotenciacion europa
Potenciacion europa
 
Bm1
Bm1Bm1
Bm1
 
ศิลปะ2/1
ศิลปะ2/1ศิลปะ2/1
ศิลปะ2/1
 
visit
visitvisit
visit
 
English
EnglishEnglish
English
 
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
 
Perek shira
Perek shiraPerek shira
Perek shira
 
Pancakes recipe
Pancakes recipePancakes recipe
Pancakes recipe
 
Enterobacter sakazakii Analis Kesehatan
Enterobacter sakazakii Analis KesehatanEnterobacter sakazakii Analis Kesehatan
Enterobacter sakazakii Analis Kesehatan
 
Glycogen
Glycogen Glycogen
Glycogen
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
 
Radioimmunoassay (RIA)
Radioimmunoassay (RIA)Radioimmunoassay (RIA)
Radioimmunoassay (RIA)
 
Sashimi choyero
Sashimi choyeroSashimi choyero
Sashimi choyero
 

Similar a Actividad n°6 presentación

Moneda Unica para Latinoamerica
Moneda Unica para LatinoamericaMoneda Unica para Latinoamerica
Moneda Unica para Latinoamerica
Elvira J. Donoghue
 
Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.
Edwards Escobar
 
Presentacion moneda unica
Presentacion moneda unicaPresentacion moneda unica
Presentacion moneda unica
leonel bazan
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoamérica
Samuel Rodriguez
 
Rolando chinchilla actividad # 6
Rolando chinchilla actividad # 6Rolando chinchilla actividad # 6
Rolando chinchilla actividad # 6
Rolando Chinchilla
 
Presentacion grupotarea6
Presentacion grupotarea6Presentacion grupotarea6
Presentacion grupotarea6
yalcarolina
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamerica
Victoria Hernandez
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
lisethvilchez1625
 
Aplicación de los 6 sombreros de Bono
Aplicación de los 6 sombreros de BonoAplicación de los 6 sombreros de Bono
Aplicación de los 6 sombreros de Bono
olgamartinezchavez
 
Aplicacion de los Seis Sombreros de Bono
Aplicacion de los Seis Sombreros de BonoAplicacion de los Seis Sombreros de Bono
Aplicacion de los Seis Sombreros de Bono
Analy17
 
Aplicación de los seis sombreros de Bono
Aplicación de los seis sombreros de BonoAplicación de los seis sombreros de Bono
Aplicación de los seis sombreros de Bono
mariantoygerman
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamerica
Sebastian Garcia Yate
 
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latina
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latinaBus 412 actividad 6 moneda unica america latina
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latina
Luis R Castellanos
 
6 sombreros de De Bono.
6 sombreros de De Bono.6 sombreros de De Bono.
6 sombreros de De Bono.
Eddymog
 
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de BonoMoneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
Jesus Alberto
 
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANACASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
MARITANIA DE SENA
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoamérica
Kalvarez17
 
Moneda única para Latinoamérica
Moneda única para LatinoaméricaMoneda única para Latinoamérica
Moneda única para Latinoamérica
luisaber
 
Presentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielmaPresentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielma
LISMALIS19
 
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
Diego Torres
 

Similar a Actividad n°6 presentación (20)

Moneda Unica para Latinoamerica
Moneda Unica para LatinoamericaMoneda Unica para Latinoamerica
Moneda Unica para Latinoamerica
 
Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.Presentaciongrupotarea6.
Presentaciongrupotarea6.
 
Presentacion moneda unica
Presentacion moneda unicaPresentacion moneda unica
Presentacion moneda unica
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoamérica
 
Rolando chinchilla actividad # 6
Rolando chinchilla actividad # 6Rolando chinchilla actividad # 6
Rolando chinchilla actividad # 6
 
Presentacion grupotarea6
Presentacion grupotarea6Presentacion grupotarea6
Presentacion grupotarea6
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamerica
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
 
Aplicación de los 6 sombreros de Bono
Aplicación de los 6 sombreros de BonoAplicación de los 6 sombreros de Bono
Aplicación de los 6 sombreros de Bono
 
Aplicacion de los Seis Sombreros de Bono
Aplicacion de los Seis Sombreros de BonoAplicacion de los Seis Sombreros de Bono
Aplicacion de los Seis Sombreros de Bono
 
Aplicación de los seis sombreros de Bono
Aplicación de los seis sombreros de BonoAplicación de los seis sombreros de Bono
Aplicación de los seis sombreros de Bono
 
Moneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamericaMoneda unica para latinoamerica
Moneda unica para latinoamerica
 
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latina
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latinaBus 412 actividad 6 moneda unica america latina
Bus 412 actividad 6 moneda unica america latina
 
6 sombreros de De Bono.
6 sombreros de De Bono.6 sombreros de De Bono.
6 sombreros de De Bono.
 
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de BonoMoneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
Moneda unica para latinoamerica Sombreros de Bono
 
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANACASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
CASO DE ESTUDIO - MONEDA UNICA LATINOAMERICANA
 
Moneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoaméricaMoneda única para latinoamérica
Moneda única para latinoamérica
 
Moneda única para Latinoamérica
Moneda única para LatinoaméricaMoneda única para Latinoamérica
Moneda única para Latinoamérica
 
Presentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielmaPresentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielma
 
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
 

Más de francisquintero

Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
francisquintero
 
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativaUnidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
francisquintero
 
Mapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquinteroMapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquintero
francisquintero
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
francisquintero
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
francisquintero
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
francisquintero
 

Más de francisquintero (6)

Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
 
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativaUnidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
 
Mapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquinteroMapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquintero
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Actividad n°6 presentación

  • 1. Cátedra: BUS-412 ACTIVIDAD N° 6: PRESENTACIÓN Moneda única para Latinoamérica Metodología de los 6 sombreros De Bono Docente: Dr. Luis Castellanos Participantes: Anadi Rodas Francis Quintero Luis Lugo Larry Ferrer
  • 2. Cuando una persona se enfrenta a un proceso de toma de decisiones, su mente comienza a contemplar una serie de razones y emociones que le llevan a optar por una alternativa. Pues bien, el método de los seis sombreros propone que las cosas se atiendan una por una, y que todos los participantes se concentren coordinadamente en la que está siendo estudiada. Así, no solo se facilita el cambio de actitud, sino que se organizan puntos de vista diferentes y se crea un mapa enriquecido para tomar mejores decisiones. Cada sombrero, simboliza una forma de ver, una manera específica de pensar, que no se preocupa tanto por describir lo ya ocurrido, sino que intenta vislumbrar lo que está por venir. En el presente análisis, nos enfocaremos en el tema “Moneda única para Latinoamérica”, en el cual plantearemos conclusiones, aplicando la metodología de los 6 sombreros de De Bono.
  • 3. Este sombrero tiene que ver con el juicio y la cautela.
  • 4. Resulta muy riesgoso y negativo la aplicación de una moneda única para América Latina, debido a que se le resta soberanía a la política monetaria de todos los países. Además, hay que tomar en cuenta que una moneda única para Latinoamérica impediría que el tipo de cambio se ajuste para poder estimular las exportaciones (podemos citar el caso de España). Como sabemos, los países latinoamericanos, en materia comercial, se dedican a proteger empresas ineficientes que encarecen la vida de la población. Cada país forma parte de uno o varios tratados comerciales que no funcionan. Por ello, algunos (México, Chile, Colombia, Centro América, Perú), prefieren aliarse con Estados Unidos o con Europa porque, además de ser mercados de 300 y 480 millones de habitantes, respectivamente, su ingreso promedio anual per cápita es de $ 41.800 y $ 26.000, versus $ 2.606 de América Latina. Sobrero negro
  • 5. Este sombrero tiene que ver con la información pura.
  • 6. SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional) es el nombre de la unidad de cuenta común que, en noviembre de 2008, acordaron adoptar los presidentes y representantes gubernamentales de los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), más Ecuador, que en ese momento no era Estado miembro de la alianza. Inicialmente es una unidad de cuenta y de valor, no una moneda con organismo emisor de piezas y billetes de curso legal. Esta unidad de cuenta busca reemplazar al dólar estadounidense en el comercio interregional que exista entre los nueve países adheridos a ella (Venezuela, Cuba, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Ecuador y Uruguay ). Sobrero blanco
  • 7. Este es el sombrero del control, que permite organizar el pensamiento.
  • 8. Es importante resolver los puntos en contra, como las desigualdades de economías y demás condiciones tomando en cuenta una incitativa que permita integrar a nivel global el impacto del desarrollo de una moneda única como es el Sucre, para la puesta en marcha de esta nueva arquitectura financiera en necesario tener en cuenta aspectos que pueden clasificarse como la ideología, cultura y economía actual. . Sobrero azul
  • 9. Este sombrero tiene que ver con la lógica positiva.
  • 10. Seria factible y sin mayores dificultades que se instaure una moneda única latinoamericana ya que existe la suficiente afinidad en la región como para lograr el proceso, en vista de que Latinoamérica comparte idioma, cultura, el modo de expresión, lo cual contribuye a hacer más fácil la implantación de una moneda única. Se puede reducir la dependencia del dólar y su vulnerabilidad ante las crisis financieras internacionales de los países miembros, estos países serian los asociados al ALBA que son Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití, Ecuador, Uruguay y varios países del Caribe Sobrero amarillo
  • 11. Este sombrero tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones.
  • 12. No seria una propuesta beneficiosa. La América Latina no está preparada para entrar al sistema monetario internacional con una moneda única los planes de la Nación. No obstante, expertos económicos señalan que en los próximos diez años el producto interno bruto (PIB) de China permanezca en el nivel actual, el PIB de la zona euro y de EE.UU., disminuya, en cambio el de América Latina y Rusia crezca, considerando que la moneda sucre no es un emisor de billetes. Sobrero rojo
  • 13. Se trata del sombrero de la creatividad.
  • 14. La moneda única latinoamericana permite integrar políticas para plantear un encuentro entre los países latinoamericanos, con el objeto de resolver la moneda y los retos que esta significa, ya que en los países caribeños existen múltiples divisas. Con esta se pretende promover una mayor libertad económica a cada país y, al mismo tiempo, permitirá obtener un mecanismo de compensación de pago que abre la posibilidad de un impulso al desarrollo económico, en el crecimiento mutuo de la economía latinoamericana. Sobrero verde
  • 15. De Bono, reconocido como autoridad mundial en el tema de pensamiento conceptual, desenreda el proceso de pensamiento, separando los elementos como emociones, información, lógica, esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal dificultad. En este contexto, hemos analizado los seis sombreros para pensar aplicado al tema de la Moneda Única Latinoamericana como método único y conveniente para tomar decisiones y explorar nuevas ideas, que ayuda a pensar mejor. Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento: -Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números. -Rojo: la visión emocional -Negro: cuidado y precaución -Amarillo: optimismo, pensamiento positivo -Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas -Azul: calma, organización
  • 16. 1. Arteaga, José ( 2010). Expertos ven riesgo con moneda única. Disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/77765.html 2. Biblioteca de libros empresariales resumidos. Seis sombreros para pensar por Edwar De Bono. Disponible en: https://www.leadersummaries.com/ver- resumen/seis-sombreros-para-pensar#gs.oI84CCc 3. Centro Universitario Siglo XXI. Maestría en Recursos Humanos. Liderazgo y Administración del Cambio. Disponible en: http://es.slideshare.net/ezequielalvarez1217/caso-6-sombreros-para-pensar- 40622055 4. Llinás, Fernando (2011). América Latina: ¿una moneda única?. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/america-latina-una-moneda-unica 5.Sharing knowledg. Seis sombreros para pensar. Disponible en: http://www.kstoolkit.org/Seis+Sombreros+Para+Pensar