SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
ASIGNATURA: TEORÍA Y ESCUELAS DE LA
COMUNICACIÓN
DOCENTE: PROFA. MARÍA TRINIDAD RAMOS

TEORÍAS EUROPEAS Y
SUS
EXPONENTES
PARTICIPANTE: FRANCIS QUINTERO
C.I. 10.973.540
Teorías europeas: Estructuralismo y
Comunicación
Abraham Moles
Según Moles, la comunicación masiva se realiza en la sociedad a través de un doble
ciclo: uno corto y otro largo.
El ciclo corto comunica los acontecimientos a través de los medios masivos de la
sociedad.
El ciclo largo parte d un marco sociocultural desde donde un creador hace su
realización o expresión, pasa al micromedio, de allí a los medios masivos y de estos a
la sociedad. En este ciclo mucha veces los productos comunicativos se guardan.
Roland Bartes
Para Barthes, a diferencia de otros enfoques semióticos que consideraban el lenguaje
como uno más de los sistemas de sig-nificación al lado de las imágenes, la gestualidad,
los objetos... la lingüística no puede ser considerada una parte de la semio-logía, sino
que todo sistema de signos —imágenes, objetos...— remitirían en última instancia al
lenguaje: “Objetos, imágenes, comportamientos pueden, en efecto, significar
ampliamente, pero nunca de un modo autónomo: todo sistema semiológico tiene que
ver con el lenguaje”. La sustancia visiva exigiría el acompañamiento de un mensaje
lingüístico, solo sería aprehendida a través de su lectura.
Levy Strauss
Ferdinand Saussure
Saussure parte de un esquema elemental del acto individual de
comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en el
que se produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son
definidos como hechos de conciencia) y la imagen acústica (las
representaciones de los signos lingüísticos que sirven para su
expresión). Saussure delimita en el acto de comunicación los
aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y
audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes
verbales). Añade a las fases del circuito comunicativo una “facultad
de asociación y coordinación” que desempeña el papel principal en
la organización de la lengua como sistema y que se pone en juego
cada vez que no se trate de signos aislados.
Roman Jackobson
Umberto Eco
Los presupuestos clave en la producción del autor son:
1. El convencimiento de que todo concepto filosófico, toda expresión artística
y toda manifestación cultural, de cualquier tipo que sean, deben situarse en
su ámbito histórico.
2. La necesidad de un método de análisis único, basado en la teoría
semiótica, que permita interpretar cualquier fenómeno cultural como un
acto de comunicación regido por códigos y, por lo tanto, al margen de
cualquier interpretación idealista o metafísica.
Teorías europeas: Escuela Inglesa o de los
estudios Culturales
Los estudios culturales son un campo de investigación de carácter
interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de
significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales. Desde esta
perspectiva, la creación de significado y de los discursos reguladores de las
prácticas significantes de la sociedad revelan el papel representado por el poder
en la regulación de las actividades cotidianas de las formaciones sociales
Raymond Williams
Se interesó por las relaciones entre ideología y cultura y por el desarrollo de
perspectivas socialistas en las artes comunicacionales.
Él entendió la literatura y formas culturales relacionadas, no como el
resultado de una aventura estética aislada, sino como la manifestación de
un proceso profundamente social que implica una serie de relaciones
complejas entre la ideología autoral, el proceso institucional, y la
concepción estética. Iniciándose en el contexto de la academia literaria
británica.
Richard Hoggart
E. Thompson
E. P. Thompson partió de la premisa de que la teoría tiene implicaciones para la
práctica. La definición de clase con que inicia su innovador estudio “La
formación histórica de la clase obrera”, pone el énfasis en la clase como
proceso activo y como relación histórica
Al situar la lucha de clases en el centro de la teoría y la práctica, Thompson
pretendía rescatar la "historia desde abajo" no sólo como empresa intelectual
sino como proyecto político, tanto contra las opresiones de la dominación de
clase cuanto contra el programa de "socialismo desde arriba", en sus diversas
encarnaciones desde el fabianismo hasta el stalinismo.
Referencias bibliográficas

Ávila, Vanessa. Teoría Estructuralista. Recuperado el 15 de octubre de
2013,
de
http://comunicacion-paratodos.wikispaces.com/file/view/Teor%C3%ADa+Estruc
Blanco, Carlos. Periodista Digital. Recuperado el 15 de octubre de 2013,
de http://blogs.periodistadigital.com/carlosblanco.php/2008/12/01/p206037

Brower, Jorge. Aportes del estructuralismo para el diseño de una
semiótica de la comunicación. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de
http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/17/1

Educar. El estructuralismo. Portal Educativo del Estado Argentino.
Recuperado
el
15
de
octubre
de
2013,
de
http://aportes.educ.ar/lengua/nucleo-teorico/recorrido-historico/-la-lingueistica-d
Referencias bibliográficas
Estructuralismo. Recuperado el 15 de octubre de 2013,
http://www.antonioaramayona.com/filosofia/def_estructuralism.htm

de

Estructuralismo, semiótica y comunicación de masas. Recuperado el
15 de octubre de 2013, de http://ocw.uc3m.es/periodismo/teoria-de-lacomunicacion-mediatica/TCM_CAPITULOS/TCM_CAPITULOS/TCMEstructuralismo.pdf
Hawking, Stephen. Raymond Williams. Antroposmoderno. Recuperado
el 15 de octubre 2013, de http://www.antroposmoderno.com/antroarticulo.php?id_articulo=370
Millán, María Teresa. Modelos y Teorías de la Comunicación.
Recuperado
el
15
de
octubre
de
2013,
de
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/modelos_teorias_comuni
cacion.pdf
Referencias bibliográficas
Retórica de la Imagen. Roland Barthes. Recuperado el 15 de octubre
de 2013, de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/833.pdf
Teorías.
Recuperado
el
15 de
octubre
http://comunicologos.info/teorias.php?id=150

de

2013,

de

Teoría de la Comunicación. Martes, 25 de mayo de 2010. Recuperado
el
15
de
octubre
de
2013,
de
http://wendycomunicacion.blogspot.com/2010/05/modelo-de-comunicacion-deabraham-moles.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
VisualMedia 2.0
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
Andre1307
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
luisramong
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Asig 7   Escuela Europea e InglesaAsig 7   Escuela Europea e Inglesa
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Ma Emilia Sánchez
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
teorias-1
 
Estructuralismo 2
Estructuralismo 2Estructuralismo 2
Estructuralismo 2
Alejandro Romo
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Alex Nina
 
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Grecia Argel
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
MariaPachecoPeraza
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
Oscar Sánchez Picado
 
Tradición crítica
Tradición críticaTradición crítica
Tradición crítica
Lizbeth Vasquez Guzman
 
Estructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacionEstructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacion
Alejandro Cevallos
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Martha Guarin
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
nelida67
 
Claude LéVi Strauss
Claude LéVi StraussClaude LéVi Strauss
Claude LéVi Strauss
Bonnie Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Asig 7   Escuela Europea e InglesaAsig 7   Escuela Europea e Inglesa
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 
Estructuralismo 2
Estructuralismo 2Estructuralismo 2
Estructuralismo 2
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
 
Tradición crítica
Tradición críticaTradición crítica
Tradición crítica
 
Estructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacionEstructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacion
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
 
Claude LéVi Strauss
Claude LéVi StraussClaude LéVi Strauss
Claude LéVi Strauss
 

Destacado

6 giro lingüístico
6 giro lingüístico6 giro lingüístico
6 giro lingüístico
Miguel De Aguilera
 
Giros lingüísticos
Giros lingüísticosGiros lingüísticos
Giros lingüísticos
malualme
 
Semiotica13 9
Semiotica13 9Semiotica13 9
Semiotica13 9
Juan Fandino
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
derrislema
 
Por qué debes escogernos para vender tu propiedad
Por qué debes escogernos para vender tu propiedadPor qué debes escogernos para vender tu propiedad
Por qué debes escogernos para vender tu propiedad
Inmobiliaria San Fernando
 
Amistad
AmistadAmistad
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Chencho Malvin
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
Juan Sebastian Sosa
 
Problemas derechos de autor nuñez 10a
Problemas derechos de autor nuñez 10aProblemas derechos de autor nuñez 10a
Problemas derechos de autor nuñez 10a
Jhon Nuñez
 
Actitudes israel
Actitudes israelActitudes israel
Actitudes israel
julioc77
 
Ponte derecho
Ponte derechoPonte derecho
Ponte derecho
Mela Garcia
 
Revista digital vasquez gariza yasmin
Revista digital  vasquez gariza yasminRevista digital  vasquez gariza yasmin
Revista digital vasquez gariza yasmin
kyasminvg
 
Mammalia
MammaliaMammalia
Mammalia
vane485
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
PakiiTa Serrano
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
Armando Calla
 
Proyecto pedágogico
Proyecto pedágogicoProyecto pedágogico
Proyecto pedágogico
Patty Nava
 
Web 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadilloWeb 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadillo
granadillo123
 
10 grado
10 grado10 grado
10 grado
jeyalvaro
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2

Destacado (20)

6 giro lingüístico
6 giro lingüístico6 giro lingüístico
6 giro lingüístico
 
Giros lingüísticos
Giros lingüísticosGiros lingüísticos
Giros lingüísticos
 
Semiotica13 9
Semiotica13 9Semiotica13 9
Semiotica13 9
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Por qué debes escogernos para vender tu propiedad
Por qué debes escogernos para vender tu propiedadPor qué debes escogernos para vender tu propiedad
Por qué debes escogernos para vender tu propiedad
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Problemas derechos de autor nuñez 10a
Problemas derechos de autor nuñez 10aProblemas derechos de autor nuñez 10a
Problemas derechos de autor nuñez 10a
 
Actitudes israel
Actitudes israelActitudes israel
Actitudes israel
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Ponte derecho
Ponte derechoPonte derecho
Ponte derecho
 
Revista digital vasquez gariza yasmin
Revista digital  vasquez gariza yasminRevista digital  vasquez gariza yasmin
Revista digital vasquez gariza yasmin
 
Mammalia
MammaliaMammalia
Mammalia
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Proyecto pedágogico
Proyecto pedágogicoProyecto pedágogico
Proyecto pedágogico
 
Web 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadilloWeb 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadillo
 
10 grado
10 grado10 grado
10 grado
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Similar a Tarea n° 7

Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
VisualMedia 2.0
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
ksequera2110
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
pedromartinacevedo
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicación
mipemon
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
Martha Guarin
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
Vanessa Chaves
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
Gustavo Pilco
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
vicarethcarretogonzalez
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
vicarethcarretogonzalez
 
Comunicación y cultura
Comunicación y culturaComunicación y cultura
Comunicación y cultura
Mayi Medina
 
Slide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesaSlide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesa
jorgerivaszurita
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax
 

Similar a Tarea n° 7 (20)

Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicación
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Comunicación y cultura
Comunicación y culturaComunicación y cultura
Comunicación y cultura
 
Slide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesaSlide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesa
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 

Más de francisquintero

Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
francisquintero
 
Actividad n°6 presentación
Actividad n°6 presentaciónActividad n°6 presentación
Actividad n°6 presentación
francisquintero
 
Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
francisquintero
 
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativaUnidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
francisquintero
 
Mapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquinteroMapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquintero
francisquintero
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
francisquintero
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
francisquintero
 

Más de francisquintero (7)

Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
 
Actividad n°6 presentación
Actividad n°6 presentaciónActividad n°6 presentación
Actividad n°6 presentación
 
Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7Francis quinterotarea7
Francis quinterotarea7
 
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativaUnidad II. Componentes de la comunicación corporativa
Unidad II. Componentes de la comunicación corporativa
 
Mapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquinteroMapa conceptual francisquintero
Mapa conceptual francisquintero
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tarea n° 7

  • 1. MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA ASIGNATURA: TEORÍA Y ESCUELAS DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: PROFA. MARÍA TRINIDAD RAMOS TEORÍAS EUROPEAS Y SUS EXPONENTES PARTICIPANTE: FRANCIS QUINTERO C.I. 10.973.540
  • 3. Abraham Moles Según Moles, la comunicación masiva se realiza en la sociedad a través de un doble ciclo: uno corto y otro largo. El ciclo corto comunica los acontecimientos a través de los medios masivos de la sociedad. El ciclo largo parte d un marco sociocultural desde donde un creador hace su realización o expresión, pasa al micromedio, de allí a los medios masivos y de estos a la sociedad. En este ciclo mucha veces los productos comunicativos se guardan.
  • 4. Roland Bartes Para Barthes, a diferencia de otros enfoques semióticos que consideraban el lenguaje como uno más de los sistemas de sig-nificación al lado de las imágenes, la gestualidad, los objetos... la lingüística no puede ser considerada una parte de la semio-logía, sino que todo sistema de signos —imágenes, objetos...— remitirían en última instancia al lenguaje: “Objetos, imágenes, comportamientos pueden, en efecto, significar ampliamente, pero nunca de un modo autónomo: todo sistema semiológico tiene que ver con el lenguaje”. La sustancia visiva exigiría el acompañamiento de un mensaje lingüístico, solo sería aprehendida a través de su lectura.
  • 6. Ferdinand Saussure Saussure parte de un esquema elemental del acto individual de comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en el que se produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos como hechos de conciencia) y la imagen acústica (las representaciones de los signos lingüísticos que sirven para su expresión). Saussure delimita en el acto de comunicación los aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes verbales). Añade a las fases del circuito comunicativo una “facultad de asociación y coordinación” que desempeña el papel principal en la organización de la lengua como sistema y que se pone en juego cada vez que no se trate de signos aislados.
  • 8. Umberto Eco Los presupuestos clave en la producción del autor son: 1. El convencimiento de que todo concepto filosófico, toda expresión artística y toda manifestación cultural, de cualquier tipo que sean, deben situarse en su ámbito histórico. 2. La necesidad de un método de análisis único, basado en la teoría semiótica, que permita interpretar cualquier fenómeno cultural como un acto de comunicación regido por códigos y, por lo tanto, al margen de cualquier interpretación idealista o metafísica.
  • 9. Teorías europeas: Escuela Inglesa o de los estudios Culturales Los estudios culturales son un campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales. Desde esta perspectiva, la creación de significado y de los discursos reguladores de las prácticas significantes de la sociedad revelan el papel representado por el poder en la regulación de las actividades cotidianas de las formaciones sociales
  • 10. Raymond Williams Se interesó por las relaciones entre ideología y cultura y por el desarrollo de perspectivas socialistas en las artes comunicacionales. Él entendió la literatura y formas culturales relacionadas, no como el resultado de una aventura estética aislada, sino como la manifestación de un proceso profundamente social que implica una serie de relaciones complejas entre la ideología autoral, el proceso institucional, y la concepción estética. Iniciándose en el contexto de la academia literaria británica.
  • 12. E. Thompson E. P. Thompson partió de la premisa de que la teoría tiene implicaciones para la práctica. La definición de clase con que inicia su innovador estudio “La formación histórica de la clase obrera”, pone el énfasis en la clase como proceso activo y como relación histórica Al situar la lucha de clases en el centro de la teoría y la práctica, Thompson pretendía rescatar la "historia desde abajo" no sólo como empresa intelectual sino como proyecto político, tanto contra las opresiones de la dominación de clase cuanto contra el programa de "socialismo desde arriba", en sus diversas encarnaciones desde el fabianismo hasta el stalinismo.
  • 13. Referencias bibliográficas Ávila, Vanessa. Teoría Estructuralista. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://comunicacion-paratodos.wikispaces.com/file/view/Teor%C3%ADa+Estruc Blanco, Carlos. Periodista Digital. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://blogs.periodistadigital.com/carlosblanco.php/2008/12/01/p206037 Brower, Jorge. Aportes del estructuralismo para el diseño de una semiótica de la comunicación. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/17/1 Educar. El estructuralismo. Portal Educativo del Estado Argentino. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://aportes.educ.ar/lengua/nucleo-teorico/recorrido-historico/-la-lingueistica-d
  • 14. Referencias bibliográficas Estructuralismo. Recuperado el 15 de octubre de 2013, http://www.antonioaramayona.com/filosofia/def_estructuralism.htm de Estructuralismo, semiótica y comunicación de masas. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://ocw.uc3m.es/periodismo/teoria-de-lacomunicacion-mediatica/TCM_CAPITULOS/TCM_CAPITULOS/TCMEstructuralismo.pdf Hawking, Stephen. Raymond Williams. Antroposmoderno. Recuperado el 15 de octubre 2013, de http://www.antroposmoderno.com/antroarticulo.php?id_articulo=370 Millán, María Teresa. Modelos y Teorías de la Comunicación. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/modelos_teorias_comuni cacion.pdf
  • 15. Referencias bibliográficas Retórica de la Imagen. Roland Barthes. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/833.pdf Teorías. Recuperado el 15 de octubre http://comunicologos.info/teorias.php?id=150 de 2013, de Teoría de la Comunicación. Martes, 25 de mayo de 2010. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://wendycomunicacion.blogspot.com/2010/05/modelo-de-comunicacion-deabraham-moles.html