SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
“UNIVERSIDAD FERMÍN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA
DERECHO AGRARIO.
INTEGRANTE:
ASTRID RIVERO.
PROFESORA: ABG. EMILY V. RAMIREZ.
NOVIEMBRE, 2.015.
BASES DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE.
El principal objetivo de la agricultura y el desarrollo rural sostenible es aumentar la
producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria.
Esto requerirá la adopción de iniciativas en materia de educación para todos los
ciudadanos y se concienticen e implementar incentivos económicos y en el
desarrollo de nuevas tecnologías apropiadas, para así garantizar suministros
estables de alimentos nutricionalmente adecuados, el acceso de los grupos
vulnerables a esos suministros y la producción para los mercados; el empleo y la
generación de ingresos para aliviar la pobreza; y la ordenación de los recursos
naturales y protección del medio ambiente.
Esto tiene el fin de crear las condiciones idóneas para la agricultura y el desarrollo
rural sostenible es preciso reajustar considerablemente la política agrícola,
ambiental y macroeconómica, a nivel tanto nacional como internacional, en los
países desarrollados y en los países en desarrollo.
Actualmente hablando sobre la Base legal del Desarrollo Rural Integral y
Sustentable en Venezuela de aquí se desprenden los siguientes artículos donde
se establece:
- Art. 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El
Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégico del desarrollo
rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la
población....”
- Art. 306 CRBV: “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina
un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo
nacional...”
- Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Art. 1 “ El
presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural
integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el
desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa
distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y
participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés
general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad
agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y
agroalimentario de la presente y futuras generaciones.
La estructura de la referida Ley contiene 281 artículos, 16 dispositivos
transitorios y 3 dispositivos derogatorios todos ellos en 7 títulos y 34 capítulos. Se
dispone la creación de tres instituciones administrativas más figuras o instancias
judiciales. El objetivo aquí es reflexionar sobre el impacto que dicha Ley tendrá
sobre las actividades forestales, especialmente las productivas en el
establecimiento y manejo de plantaciones y él maneo del bosque natural.
Podemos comenzar por señalar lo que no teníamos anteriormente y en lo que se
convirtió actualmente, se señala de la siguiente forma: primero el texto de la Ley,
de segundo una intención de buenos propósitos expuesto en el preámbulo, como
es la justicia social rural y mejorar la productividad, tercero la experiencia no muy
buena de la escasa implementación de leyes, especialmente cuando tocan
intereses, malas costumbres, entre otros aspectos, y cuarto y último la experiencia
de algunos instrumentos jurídicos cuyos resultados reales han sido muy diferentes
a los supuestos resultados deseados (intenciones), como podría ser lo relacionado
con el alquiler de viviendas, y en cierto modo la legislación laboral
En cuanto a estas bases legales que se han tomado en consideración como
instrumentos jurídicos es proteger a todo evento la tierra y todo lo que de ella
derive, así como también la eliminación del latifundio y adjudicación de tierras
ociosas para explotar las mismas y el Estado promueva la seguridad alimentaria
de todos lo ciudadanos.
De este mismo modo, podemos definir el Desarrollo Rural Integral y Sustentable
como todo aquel que va dirigido para que la generación de riqueza atraiga la
inversión pública y privada de la sociedad en los servicios económicos, ecológicos
y culturales propios de un medio que sabe proteger creativamente sus recursos
naturales, es decir, se asume el desarrollo rural y la agricultura sustentable como
un esfuerzo colectivo en un territorio especifico permitiendo el surgimiento de
actores con capacidades de hacer un manejo económico, social y ambiental del
medio local, utilizando adecuadamente las fuentes de bienestar existentes que
ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales actuales y futuros.
Finalmente para concluir es importante aportar que el desarrollo sustentable
requiere que las instituciones se articulen en forma tal que sea posible responder a
las demandas de la población y se generen escenarios que amplíen las
oportunidades del medio rural y la participación activa de las comunidades que
busquen la solución de los conflictos como una condición necesaria para la
sustentabilidad del proceso de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Agrario tema tercera actividad
Agrario tema tercera actividadAgrario tema tercera actividad
Agrario tema tercera actividad
jm11540042
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Marykatherine Beneitez
 
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión socialTres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
IADERE
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
La Mivi Noguera
 
Plan podemos
Plan podemosPlan podemos
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
isida22
 
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSeguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
SteveenVallejo
 
Soberania y Seguridad Alimentaria
Soberania  y Seguridad AlimentariaSoberania  y Seguridad Alimentaria
Soberania y Seguridad Alimentaria
Elisabeht Romero
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointNATISBEDOYA
 
Condiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorablesCondiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorables
Princesitha Izareth
 
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONALHISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Esneyder Melendi Ocampo
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
CENDA
 
Sistema nacional de vivienda y habitat en Venezuela
Sistema nacional de vivienda y habitat en VenezuelaSistema nacional de vivienda y habitat en Venezuela
Sistema nacional de vivienda y habitat en Venezuelacarolinamfarruggio
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 

La actualidad más candente (18)

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ley de la Madre Tierra
Ley de la Madre TierraLey de la Madre Tierra
Ley de la Madre Tierra
 
Agrario tema tercera actividad
Agrario tema tercera actividadAgrario tema tercera actividad
Agrario tema tercera actividad
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión socialTres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
Tres leyes para profundizar el desarrollo con inclusión social
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 
Plan podemos
Plan podemosPlan podemos
Plan podemos
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
 
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSeguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
 
Soberania y Seguridad Alimentaria
Soberania  y Seguridad AlimentariaSoberania  y Seguridad Alimentaria
Soberania y Seguridad Alimentaria
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Condiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorablesCondiciones de trabajo justa y favorables
Condiciones de trabajo justa y favorables
 
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONALHISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
 
Sistema nacional de vivienda y habitat en Venezuela
Sistema nacional de vivienda y habitat en VenezuelaSistema nacional de vivienda y habitat en Venezuela
Sistema nacional de vivienda y habitat en Venezuela
 
0
00
0
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 

Destacado

Ms.word pratik 1
Ms.word pratik 1Ms.word pratik 1
Ms.word pratik 1
Riaastutiab
 
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
Grupo Coril
 
Prosacastellana sergio
Prosacastellana sergioProsacastellana sergio
Prosacastellana sergiofernandoi
 
7. la población y la ciudad
7. la población y la ciudad7. la población y la ciudad
7. la población y la ciudad
Inmaculada Camacho López
 
Metodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimientoMetodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
Conociendo la universidad popular del cesar
Conociendo la universidad popular del cesarConociendo la universidad popular del cesar
Conociendo la universidad popular del cesar
Isaac Fernandez Gtz
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustilloslucerito20
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Pelayoineprocedencia
PelayoineprocedenciaPelayoineprocedencia
Pelayoineprocedencia
fernandoi
 
Poka yoke presentation
Poka yoke presentationPoka yoke presentation
Poka yoke presentation
Ankur12patil
 
Xac dinh-cong-thuc
Xac dinh-cong-thucXac dinh-cong-thuc
Xac dinh-cong-thuc
Chắng Chuột
 

Destacado (15)

Ms.word pratik 1
Ms.word pratik 1Ms.word pratik 1
Ms.word pratik 1
 
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...15 tendencias para los próximos 15 años   3 - 15 tendencias para los próximos...
15 tendencias para los próximos 15 años 3 - 15 tendencias para los próximos...
 
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
Reporte Diario Bursátil del 12 de Enero del 2016
 
Xenus dn
Xenus dnXenus dn
Xenus dn
 
Prosacastellana sergio
Prosacastellana sergioProsacastellana sergio
Prosacastellana sergio
 
7. la población y la ciudad
7. la población y la ciudad7. la población y la ciudad
7. la población y la ciudad
 
Metodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimientoMetodologia en la sociedad del conocimiento
Metodologia en la sociedad del conocimiento
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
Conociendo la universidad popular del cesar
Conociendo la universidad popular del cesarConociendo la universidad popular del cesar
Conociendo la universidad popular del cesar
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Pelayoineprocedencia
PelayoineprocedenciaPelayoineprocedencia
Pelayoineprocedencia
 
Poka yoke presentation
Poka yoke presentationPoka yoke presentation
Poka yoke presentation
 
Xac dinh-cong-thuc
Xac dinh-cong-thucXac dinh-cong-thuc
Xac dinh-cong-thuc
 

Similar a Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.

Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Linaomarvi Camacaro
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Millalaidelis
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Luanse Gómez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 
InesMoron
InesMoronInesMoron
InesMoron
InesMoron1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
lismaryduran
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
mariabello26
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Oriana Terán Lucena
 
Desarollo rural sostenible
Desarollo rural sostenibleDesarollo rural sostenible
Desarollo rural sostenible
Estefany Velasquez
 
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
santiago serrano
 
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario VenezolanoPresentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
LIMENDEZ30
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
cesar rodriguez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
yofreimy2526d
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
joelvall
 
Laminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentableLaminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentable
YumanaNaime2
 
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
CarlaSoto35
 

Similar a Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables. (20)

Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
InesMoron
InesMoronInesMoron
InesMoron
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
 
Desarollo rural sostenible
Desarollo rural sostenibleDesarollo rural sostenible
Desarollo rural sostenible
 
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...Base del desarrollo rural integral y sustentable  -Alba Cristina Gallardo Mar...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
 
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario VenezolanoPresentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Laminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentableLaminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentable
 
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
Derecho Agrario- Desarrollo sustentable
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD FERMÍN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA DERECHO AGRARIO. INTEGRANTE: ASTRID RIVERO. PROFESORA: ABG. EMILY V. RAMIREZ. NOVIEMBRE, 2.015.
  • 2. BASES DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE. El principal objetivo de la agricultura y el desarrollo rural sostenible es aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria. Esto requerirá la adopción de iniciativas en materia de educación para todos los ciudadanos y se concienticen e implementar incentivos económicos y en el desarrollo de nuevas tecnologías apropiadas, para así garantizar suministros estables de alimentos nutricionalmente adecuados, el acceso de los grupos vulnerables a esos suministros y la producción para los mercados; el empleo y la generación de ingresos para aliviar la pobreza; y la ordenación de los recursos naturales y protección del medio ambiente. Esto tiene el fin de crear las condiciones idóneas para la agricultura y el desarrollo rural sostenible es preciso reajustar considerablemente la política agrícola, ambiental y macroeconómica, a nivel tanto nacional como internacional, en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Actualmente hablando sobre la Base legal del Desarrollo Rural Integral y Sustentable en Venezuela de aquí se desprenden los siguientes artículos donde se establece: - Art. 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégico del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población....” - Art. 306 CRBV: “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional...” - Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Art. 1 “ El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el
  • 3. desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. La estructura de la referida Ley contiene 281 artículos, 16 dispositivos transitorios y 3 dispositivos derogatorios todos ellos en 7 títulos y 34 capítulos. Se dispone la creación de tres instituciones administrativas más figuras o instancias judiciales. El objetivo aquí es reflexionar sobre el impacto que dicha Ley tendrá sobre las actividades forestales, especialmente las productivas en el establecimiento y manejo de plantaciones y él maneo del bosque natural. Podemos comenzar por señalar lo que no teníamos anteriormente y en lo que se convirtió actualmente, se señala de la siguiente forma: primero el texto de la Ley, de segundo una intención de buenos propósitos expuesto en el preámbulo, como es la justicia social rural y mejorar la productividad, tercero la experiencia no muy buena de la escasa implementación de leyes, especialmente cuando tocan intereses, malas costumbres, entre otros aspectos, y cuarto y último la experiencia de algunos instrumentos jurídicos cuyos resultados reales han sido muy diferentes a los supuestos resultados deseados (intenciones), como podría ser lo relacionado con el alquiler de viviendas, y en cierto modo la legislación laboral En cuanto a estas bases legales que se han tomado en consideración como instrumentos jurídicos es proteger a todo evento la tierra y todo lo que de ella derive, así como también la eliminación del latifundio y adjudicación de tierras ociosas para explotar las mismas y el Estado promueva la seguridad alimentaria de todos lo ciudadanos. De este mismo modo, podemos definir el Desarrollo Rural Integral y Sustentable como todo aquel que va dirigido para que la generación de riqueza atraiga la inversión pública y privada de la sociedad en los servicios económicos, ecológicos y culturales propios de un medio que sabe proteger creativamente sus recursos
  • 4. naturales, es decir, se asume el desarrollo rural y la agricultura sustentable como un esfuerzo colectivo en un territorio especifico permitiendo el surgimiento de actores con capacidades de hacer un manejo económico, social y ambiental del medio local, utilizando adecuadamente las fuentes de bienestar existentes que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales actuales y futuros. Finalmente para concluir es importante aportar que el desarrollo sustentable requiere que las instituciones se articulen en forma tal que sea posible responder a las demandas de la población y se generen escenarios que amplíen las oportunidades del medio rural y la participación activa de las comunidades que busquen la solución de los conflictos como una condición necesaria para la sustentabilidad del proceso de desarrollo.