SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra. Ejercicios
1
TEMA 3 Matemáticas
Algebra. Ejercicios
2
TEMA 3 Matemáticas
1 Las expresiones algebraicas
1.
Traduce a lenguaje algebraico
1) El doble de un número aumentado en la mitad del mismo número.
2) El doble de a, aumentado en b.
3) El doble de a aumentado en b.
4) La mitad de a más el triple de b.
5) El doble del cuadrado de a.
6) El cuadrado del doble de a.
7) La cuarta parte del triple del cuadrado de b.
8) El triple de la cuarta parte del cuadrado de b.
9) El cuadrado de la cuarta parte del triple de b.
10) La diferencia entre el quintuple de x y la mitad de y.
11) La suma de tres números pares consecutivos.
12) Tres impares consecutivos.
13) La semisuma entre a y b.
14) La semidiferencia entre a y b.
15) El producto entre un numero y su antecesor.
16) El producto entre un numero y su sucesor.
17) El triple de un numero equivale al doble del mismo numero aumentado en quince.
18) La suma de los cuadrados de tres números consecutivos.
19) El volumen V de un cubo de arista (2a - 1)
20) La cuarta parte del producto entre el cuadrado de a y el cubo de b.
2. Escribe una expresión algebraica para cada una de las siguientes expresiones
verbales. Use x para representar el número desconocido
a) La razón de un número y 3
b) Lo que le falta a un número para llegar a 80.
c) Un número aumentado en 4
d) Dos tercios de un número
e) El número repartido entre 4 partes iguales.
f) A 100 le quitamos un número
g) La sexta potencia de un número
h) 20 más que un número
i) Un número multiplicado consigo mismo tres veces
Algebra. Ejercicios
3
TEMA 3 Matemáticas
2 Las operaciones algebraicas
3. Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo,
señala cuál es su grado y término independiente.
a) x4
− 3x5
+ 2x2
+ 5
b)
1 − x4
c)
x3
+ x5
+ x2
d) x − 2x3
+ 8
4. Efectúa las siguientes operaciones con monomios:
a) 2x3
− 5x3
=
b) 3x4
− 2x4
+ 7x4
=
c) (2x3
) · (5x3
) =
d) 2x2
− 4x2
=
e) (2x3
) · (5x3
) =
f) 3x3
− 2x4
+ 7x4
=
5.
Dados los siguientes polinomios:
P(x) = 4x3 – 5x + 7
Q(x) = – 9x4 + 2x3 + 3x – 8
Calcula:
a) P(x) + Q(x)
b) P(x) – Q(x)
6. Dados los siguientes polinomios:
P(x) = 2x5 – 5x4 + 7x2 – 1
Q(x) = 3x4 – 4x2 + 6x – 9
Calcula:
a) P(x) + Q(x)
b) P(x) – Q(x)
7. Multiplica los siguientes polinomios:
P(x) = x2 – 5x + 3
Q(x) = 4x + 2
Halla el grado del producto
Algebra. Ejercicios
4
TEMA 3 Matemáticas
8. Multiplica los siguientes polinomios:
P(x) = x4 – 3x3 – 7x + 2
Q(x) = 3x2 – 4x + 1
Halla el grado del producto
9. Hallar el valor numérico de 2x3+ 5x -4 =, para x =2.
10. Hallar el valor numérico del siguiente polinomio, para x=1
x3
+ 3x2
− 2x − 6 =
11. Halla el valor del polinomio 3x3
− 5x3
− 2x3
, para x= 1 y para x =-1
12. Indica si las siguientes expresiones identidades o ecuaciones:
a) 2(x+4) + 3x = 5x + 8 d) 2(x+5) - 3x = x + 10
b) 2x -3 =6 +x e) 2(2x -3) =6 +x
c) 2 (2x -3) =6 +x f) 2x + 2 = 2 · (x + 1)
13. Calcula la solución de las siguientes ecuaciones
a) 3x +2 =0 e) 5x + 3 = 2x +1
b) 2x =6 f) 2x-3 =6 +x
c) 2(2x -3)= 6 +x g) 4(x-10)= -6(2-x)-6x
d) 2(x +1) -3(x-2)=x+6 h) 6x-1 =2(x-1)
14. Calcula la solución de las siguientes ecuaciones:
Algebra. Ejercicios
5
TEMA 3 Matemáticas
15. Escribe una ecuación que cumpla las siguientes condiciones:
a) Que tenga como solución x=4 y un denominador
b) Que tenga como solución x=1/2
c) Que su solución se a x=1 y paréntesis en ambos términos
d) Que sea equivalente a la ecuación:
3 Las identidades notables
16. Desarrolla los siguientes binomios:
a) (x + 5)2
=
b) (2x - 5)2
=
c) (3x - 2)2
=
d) (4x +1)2
=
17. Desarrolla:
a) (3x – 2) • (3x + 2) =
b) (x + 5) • (x - 5) =
c) (3x + 2) • (3x - 2) =
d) (2x2
– 3) • (2x2
+ 3) =
4 Problemas de ecuaciones de primer grado
17. Un padre tiene 35 años y su hijo 5. ¿Al cabo de cuántos años será la
edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo?
Algebra. Ejercicios
6
TEMA 3 Matemáticas
18. Si al doble de un número se le resta su mitad resulta 54. ¿Cuál es el
número?
19. La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿Cuáles son sus
dimensiones si el perímetro mide 30 cm?
20. En una reunión hay doble número de mujeres que de hombres y triple
número de niños que de hombres y mujeres juntos. ¿Cuántos hombres,
mujeres y niños hay si la reunión la componen 96 personas?
21. Se han consumido 7/8 de un bidón de aceite. Reponemos 38 l y el bidón
ha quedado lleno hasta sus 3/5 partes. Calcula la capacidad del bidón.
22. Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas.
¿Cuántos cerdos y pavos hay?
23. En una librería, Ana compra un libro con la tercera parte de su dinero y
un cómic con las dos terceras partes de lo que le quedaba. Al salir de la
librería tenía 12 €. ¿Cuánto dinero tenía Ana?
24. La dos cifras de un número son consecutivas. La mayor es la de las
decenas y la menor la de las unidades. El número es igual a seis veces la
suma de las cifras. ¿Cuál es el número?
25. Las tres cuartas partes de la edad del padre de Juan excede en 15 años
a la edad de éste. Hace cuatro años la edad del padre era doble de la edad
del hijo. Hallar las edades de ambos.
26. Trabajando juntos, dos obreros tardan en hacer un trabajo 14 horas.
¿Cuánto tiempo tardarán en hacerlo por separado si uno es el doble de rápido
que el otro?
27. Halla el valor de los tres ángulos de un triángulo sabiendo que B mide
40° más que C y que A mide 40° más que B. Recuerda que las suma de los
ángulos de un triangulo es 180º
Sistemas de ecuaciones de primer grado
28. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de
reducción:
a) x +y = 2 c) 2x + 3y =13 e) -2x -4y =6
2x –y = 1 x + y =5 3x + 6y = -9
b) x + 3y = 6 d) 4x + y = 5 f) 3x +6y = -6
3x –y = 8 2x + 3y = 15 x + y = 5
Algebra. Ejercicios
7
TEMA 3 Matemáticas
29. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando el método de
sustitución:
a) X + 2y =12 c) 4x –y = -1 e) -2x +2y = -4
3x – y = 1 3x + 2y = 2 3x – 5y = 4
b) 3x + y = 8 d) 3x – y = 5 f) 3x +6y = -6
2x + 5y = 14 -x + 2y = 10 -2x + 3y = 11
30. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando el método de
igualación
a) x + 2y = 5 c) 2x + y = 9 e) 2x – 2y = 10
-2x + y = -5 -x + y = 3 3x + 5y = -1
b) 2x + y = 0 d) 4x + y = -4 f) -4x +2y = -2
X -3y =7 3x -2y = 8 3x -4y =9
31. Indica si los siguientes sistemas son compatibles o incompatibles
a) 4x – 3y = 1 c) 3x – 5y = 6
8x -6y = 4 -x + 2y = -3
b) –x + 4y = 2 d) 5x + y = 2
2x -8y = 3 -10x – 2y = 5
32. Ana tiene en su cartera billetes de 10€ y 20€, en total tiene 20
billetes y 440€ ¿Cuántos billetes tiene de cada tipo?
33. La suma de las edades de Miguel y Pedro es 97.Dentro de 4 años
la edad de Pedro será cuatro veces la edad de Miguel. ¿Qué edades
tienen ambos?
34. Se quiere obtener 90 kg de café a 8’5 €/kg mezclando café de 15
€/kg con café de 6 €/kg, ¿cuántos kg de cada clase hay que mezclar?
35. En un taller hay 154 vehículos entre coches y motocicletas, si el
número de ruedas es de 458, ¿cuántas motocicletas y coches hay?
36. Hallar dos números sabiendo que el mayor más seis veces el
menor es igual a 62 y el menor más cinco veces el mayor es igual a 78.
Algebra. Ejercicios
8
TEMA 3 Matemáticas
Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado
1 2,3 x
2
−5x +6 = 0 2 3,1/2 2x
2
−7x +3 = 0
3 5,2 4 x
2
+ x -2 = 0
5 No 6 x
2
+9x +20 = 0
7 2 8 x
2
+x -6 = 0
9 2 10 x
2
+ 6x +5 = 0
11 4,3 x
2
+ (7 − x)
2
= 25 12 2x
2
−10x +12 = 0
13 1, -4 7x
2
+ 21x − 28 = 0 14 4x
2
−12x -9 = 0
15 no −x
2
+ 4x − 7 = 0 16 -x
2
−2x +8 = 0
17 9, -2 18 -3x
2
−12x -9 = 0
19 ½, 1/3 6x
2
−5x +1 = 0 20 2x
2
−24x - 22 = 0
21 16, -
18
22 3x
2
−24x -60 = 0
23 12, -7 24 (x – 2)2
= 81
25 1, 1/2 26 16/9,
4/3
9x 2
– 16 = 0
27 2/3,
1/2
28 ±5 50 + 3x 2
= 5x 2
29 2/3, -
4/5
15x 2
+ 2x – 8 = 0 30 0, 7/5 5x 2
– 7x = 0
31 2, 1/2 2x 2
– 5x + 2 = 0 32 0,1 x 2
+ x = 3x – x 2
33 7/2, -1 2x 2
– 5x – 7 = 0 34 No 3x 2
– 5x + 4 = 0
35 11,-12 x 2
+ (x + 1)2
= 265 36 -1/3 9x 2
+ 6x + 1 = 0
37 ±11 x 2
= 121 38 1/3 (3x – 1)2
= 0
39 200 5x 2
= 1000 40 5,1 3x (x – 2) + 4 = 2x 2
– 1
41 ±10√2 x 2
– 6 = 30 42 ±4√5 x 2
= 80
43 ±6 3x 2
– 115 = 185 44 ± 2/3 9x 2
= 4
45 0, -5 x (x + 5) = 0 46 0. 4/3 4x - 3x2
= 0
Algebra. Ejercicios
9
TEMA 3 Matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
BLANCA FERNANDEZ
 
Tp operaciones con polinomios
Tp operaciones con polinomiosTp operaciones con polinomios
Tp operaciones con polinomiospauvromero
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
RocioVega45
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Yeray Andrade
 
Probabilidad practica
Probabilidad practicaProbabilidad practica
Probabilidad practica
Cecilia Laura Torres Pariona
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
pradob9
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
FcoJavierMesa
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
ricardomore
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
Noelia Gelabert
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Sandra Isabel Salazar Giraldo
 
Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
Karlos Rivero
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 

La actualidad más candente (20)

Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
Rab. taller 1. algebra. octavo. numeros reales 2016
 
Tp operaciones con polinomios
Tp operaciones con polinomiosTp operaciones con polinomios
Tp operaciones con polinomios
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
 
Probabilidad practica
Probabilidad practicaProbabilidad practica
Probabilidad practica
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
 
Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 

Similar a Tema 3 algebra ejercicios

Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Cristina
 
Ecuaciones 2º A y prof rodas
Ecuaciones 2º A y   prof rodasEcuaciones 2º A y   prof rodas
Ecuaciones 2º A y prof rodasKaren Erra
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranohiginiocarracedo
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012Cristina
 
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
Juan Jesús Madueño Baena
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Rigo Huayhua
 
ECUACIONES.pdf
ECUACIONES.pdfECUACIONES.pdf
ECUACIONES.pdf
CarlosLingn1
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3guestab8254
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasverinlaza
 
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013
Trabajo verano Colegio El Castro  mate 2º eso 2013Trabajo verano Colegio El Castro  mate 2º eso 2013
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013Cristina
 
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
Planteo de Ecuaciones II   ccesa007Planteo de Ecuaciones II   ccesa007
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdfSistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Ecuaciones de primer grado sencilla
Ecuaciones de primer grado sencillaEcuaciones de primer grado sencilla
Ecuaciones de primer grado sencilla
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 

Similar a Tema 3 algebra ejercicios (20)

Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
 
Ecuaciones 2º A y prof rodas
Ecuaciones 2º A y   prof rodasEcuaciones 2º A y   prof rodas
Ecuaciones 2º A y prof rodas
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso verano
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
Ejerc. ecuac 1 y 2º grado (con solución)
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
ECUACIONES.pdf
ECUACIONES.pdfECUACIONES.pdf
ECUACIONES.pdf
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013
Trabajo verano Colegio El Castro  mate 2º eso 2013Trabajo verano Colegio El Castro  mate 2º eso 2013
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013
 
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
Planteo de Ecuaciones II   ccesa007Planteo de Ecuaciones II   ccesa007
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
 
SistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdfSistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdf
 
Ecuaciones de primer grado sencilla
Ecuaciones de primer grado sencillaEcuaciones de primer grado sencilla
Ecuaciones de primer grado sencilla
 

Más de pradob9

8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
pradob9
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
pradob9
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
pradob9
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
Tema 4 geometría teoría
Tema 4 geometría teoríaTema 4 geometría teoría
Tema 4 geometría teoría
pradob9
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
pradob9
 
5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente
pradob9
 
5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente
pradob9
 
Reproducción ejercicios
Reproducción ejerciciosReproducción ejercicios
Reproducción ejercicios
pradob9
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios
pradob9
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejercicios
pradob9
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
pradob9
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
pradob9
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
pradob9
 
Ex nº reales
Ex nº realesEx nº reales
Ex nº reales
pradob9
 
Murales sobre geología
Murales sobre geologíaMurales sobre geología
Murales sobre geología
pradob9
 

Más de pradob9 (20)

8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria8 trigonimetria teoria
8 trigonimetria teoria
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
Tema 4 geometría teoría
Tema 4 geometría teoríaTema 4 geometría teoría
Tema 4 geometría teoría
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
 
5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente
 
5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente
 
Reproducción ejercicios
Reproducción ejerciciosReproducción ejercicios
Reproducción ejercicios
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejercicios
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
 
Ex nº reales
Ex nº realesEx nº reales
Ex nº reales
 
Murales sobre geología
Murales sobre geologíaMurales sobre geología
Murales sobre geología
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 3 algebra ejercicios

  • 2. Algebra. Ejercicios 2 TEMA 3 Matemáticas 1 Las expresiones algebraicas 1. Traduce a lenguaje algebraico 1) El doble de un número aumentado en la mitad del mismo número. 2) El doble de a, aumentado en b. 3) El doble de a aumentado en b. 4) La mitad de a más el triple de b. 5) El doble del cuadrado de a. 6) El cuadrado del doble de a. 7) La cuarta parte del triple del cuadrado de b. 8) El triple de la cuarta parte del cuadrado de b. 9) El cuadrado de la cuarta parte del triple de b. 10) La diferencia entre el quintuple de x y la mitad de y. 11) La suma de tres números pares consecutivos. 12) Tres impares consecutivos. 13) La semisuma entre a y b. 14) La semidiferencia entre a y b. 15) El producto entre un numero y su antecesor. 16) El producto entre un numero y su sucesor. 17) El triple de un numero equivale al doble del mismo numero aumentado en quince. 18) La suma de los cuadrados de tres números consecutivos. 19) El volumen V de un cubo de arista (2a - 1) 20) La cuarta parte del producto entre el cuadrado de a y el cubo de b. 2. Escribe una expresión algebraica para cada una de las siguientes expresiones verbales. Use x para representar el número desconocido a) La razón de un número y 3 b) Lo que le falta a un número para llegar a 80. c) Un número aumentado en 4 d) Dos tercios de un número e) El número repartido entre 4 partes iguales. f) A 100 le quitamos un número g) La sexta potencia de un número h) 20 más que un número i) Un número multiplicado consigo mismo tres veces
  • 3. Algebra. Ejercicios 3 TEMA 3 Matemáticas 2 Las operaciones algebraicas 3. Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado y término independiente. a) x4 − 3x5 + 2x2 + 5 b) 1 − x4 c) x3 + x5 + x2 d) x − 2x3 + 8 4. Efectúa las siguientes operaciones con monomios: a) 2x3 − 5x3 = b) 3x4 − 2x4 + 7x4 = c) (2x3 ) · (5x3 ) = d) 2x2 − 4x2 = e) (2x3 ) · (5x3 ) = f) 3x3 − 2x4 + 7x4 = 5. Dados los siguientes polinomios: P(x) = 4x3 – 5x + 7 Q(x) = – 9x4 + 2x3 + 3x – 8 Calcula: a) P(x) + Q(x) b) P(x) – Q(x) 6. Dados los siguientes polinomios: P(x) = 2x5 – 5x4 + 7x2 – 1 Q(x) = 3x4 – 4x2 + 6x – 9 Calcula: a) P(x) + Q(x) b) P(x) – Q(x) 7. Multiplica los siguientes polinomios: P(x) = x2 – 5x + 3 Q(x) = 4x + 2 Halla el grado del producto
  • 4. Algebra. Ejercicios 4 TEMA 3 Matemáticas 8. Multiplica los siguientes polinomios: P(x) = x4 – 3x3 – 7x + 2 Q(x) = 3x2 – 4x + 1 Halla el grado del producto 9. Hallar el valor numérico de 2x3+ 5x -4 =, para x =2. 10. Hallar el valor numérico del siguiente polinomio, para x=1 x3 + 3x2 − 2x − 6 = 11. Halla el valor del polinomio 3x3 − 5x3 − 2x3 , para x= 1 y para x =-1 12. Indica si las siguientes expresiones identidades o ecuaciones: a) 2(x+4) + 3x = 5x + 8 d) 2(x+5) - 3x = x + 10 b) 2x -3 =6 +x e) 2(2x -3) =6 +x c) 2 (2x -3) =6 +x f) 2x + 2 = 2 · (x + 1) 13. Calcula la solución de las siguientes ecuaciones a) 3x +2 =0 e) 5x + 3 = 2x +1 b) 2x =6 f) 2x-3 =6 +x c) 2(2x -3)= 6 +x g) 4(x-10)= -6(2-x)-6x d) 2(x +1) -3(x-2)=x+6 h) 6x-1 =2(x-1) 14. Calcula la solución de las siguientes ecuaciones:
  • 5. Algebra. Ejercicios 5 TEMA 3 Matemáticas 15. Escribe una ecuación que cumpla las siguientes condiciones: a) Que tenga como solución x=4 y un denominador b) Que tenga como solución x=1/2 c) Que su solución se a x=1 y paréntesis en ambos términos d) Que sea equivalente a la ecuación: 3 Las identidades notables 16. Desarrolla los siguientes binomios: a) (x + 5)2 = b) (2x - 5)2 = c) (3x - 2)2 = d) (4x +1)2 = 17. Desarrolla: a) (3x – 2) • (3x + 2) = b) (x + 5) • (x - 5) = c) (3x + 2) • (3x - 2) = d) (2x2 – 3) • (2x2 + 3) = 4 Problemas de ecuaciones de primer grado 17. Un padre tiene 35 años y su hijo 5. ¿Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo?
  • 6. Algebra. Ejercicios 6 TEMA 3 Matemáticas 18. Si al doble de un número se le resta su mitad resulta 54. ¿Cuál es el número? 19. La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿Cuáles son sus dimensiones si el perímetro mide 30 cm? 20. En una reunión hay doble número de mujeres que de hombres y triple número de niños que de hombres y mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños hay si la reunión la componen 96 personas? 21. Se han consumido 7/8 de un bidón de aceite. Reponemos 38 l y el bidón ha quedado lleno hasta sus 3/5 partes. Calcula la capacidad del bidón. 22. Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas. ¿Cuántos cerdos y pavos hay? 23. En una librería, Ana compra un libro con la tercera parte de su dinero y un cómic con las dos terceras partes de lo que le quedaba. Al salir de la librería tenía 12 €. ¿Cuánto dinero tenía Ana? 24. La dos cifras de un número son consecutivas. La mayor es la de las decenas y la menor la de las unidades. El número es igual a seis veces la suma de las cifras. ¿Cuál es el número? 25. Las tres cuartas partes de la edad del padre de Juan excede en 15 años a la edad de éste. Hace cuatro años la edad del padre era doble de la edad del hijo. Hallar las edades de ambos. 26. Trabajando juntos, dos obreros tardan en hacer un trabajo 14 horas. ¿Cuánto tiempo tardarán en hacerlo por separado si uno es el doble de rápido que el otro? 27. Halla el valor de los tres ángulos de un triángulo sabiendo que B mide 40° más que C y que A mide 40° más que B. Recuerda que las suma de los ángulos de un triangulo es 180º Sistemas de ecuaciones de primer grado 28. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de reducción: a) x +y = 2 c) 2x + 3y =13 e) -2x -4y =6 2x –y = 1 x + y =5 3x + 6y = -9 b) x + 3y = 6 d) 4x + y = 5 f) 3x +6y = -6 3x –y = 8 2x + 3y = 15 x + y = 5
  • 7. Algebra. Ejercicios 7 TEMA 3 Matemáticas 29. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando el método de sustitución: a) X + 2y =12 c) 4x –y = -1 e) -2x +2y = -4 3x – y = 1 3x + 2y = 2 3x – 5y = 4 b) 3x + y = 8 d) 3x – y = 5 f) 3x +6y = -6 2x + 5y = 14 -x + 2y = 10 -2x + 3y = 11 30. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando el método de igualación a) x + 2y = 5 c) 2x + y = 9 e) 2x – 2y = 10 -2x + y = -5 -x + y = 3 3x + 5y = -1 b) 2x + y = 0 d) 4x + y = -4 f) -4x +2y = -2 X -3y =7 3x -2y = 8 3x -4y =9 31. Indica si los siguientes sistemas son compatibles o incompatibles a) 4x – 3y = 1 c) 3x – 5y = 6 8x -6y = 4 -x + 2y = -3 b) –x + 4y = 2 d) 5x + y = 2 2x -8y = 3 -10x – 2y = 5 32. Ana tiene en su cartera billetes de 10€ y 20€, en total tiene 20 billetes y 440€ ¿Cuántos billetes tiene de cada tipo? 33. La suma de las edades de Miguel y Pedro es 97.Dentro de 4 años la edad de Pedro será cuatro veces la edad de Miguel. ¿Qué edades tienen ambos? 34. Se quiere obtener 90 kg de café a 8’5 €/kg mezclando café de 15 €/kg con café de 6 €/kg, ¿cuántos kg de cada clase hay que mezclar? 35. En un taller hay 154 vehículos entre coches y motocicletas, si el número de ruedas es de 458, ¿cuántas motocicletas y coches hay? 36. Hallar dos números sabiendo que el mayor más seis veces el menor es igual a 62 y el menor más cinco veces el mayor es igual a 78.
  • 8. Algebra. Ejercicios 8 TEMA 3 Matemáticas Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado 1 2,3 x 2 −5x +6 = 0 2 3,1/2 2x 2 −7x +3 = 0 3 5,2 4 x 2 + x -2 = 0 5 No 6 x 2 +9x +20 = 0 7 2 8 x 2 +x -6 = 0 9 2 10 x 2 + 6x +5 = 0 11 4,3 x 2 + (7 − x) 2 = 25 12 2x 2 −10x +12 = 0 13 1, -4 7x 2 + 21x − 28 = 0 14 4x 2 −12x -9 = 0 15 no −x 2 + 4x − 7 = 0 16 -x 2 −2x +8 = 0 17 9, -2 18 -3x 2 −12x -9 = 0 19 ½, 1/3 6x 2 −5x +1 = 0 20 2x 2 −24x - 22 = 0 21 16, - 18 22 3x 2 −24x -60 = 0 23 12, -7 24 (x – 2)2 = 81 25 1, 1/2 26 16/9, 4/3 9x 2 – 16 = 0 27 2/3, 1/2 28 ±5 50 + 3x 2 = 5x 2 29 2/3, - 4/5 15x 2 + 2x – 8 = 0 30 0, 7/5 5x 2 – 7x = 0 31 2, 1/2 2x 2 – 5x + 2 = 0 32 0,1 x 2 + x = 3x – x 2 33 7/2, -1 2x 2 – 5x – 7 = 0 34 No 3x 2 – 5x + 4 = 0 35 11,-12 x 2 + (x + 1)2 = 265 36 -1/3 9x 2 + 6x + 1 = 0 37 ±11 x 2 = 121 38 1/3 (3x – 1)2 = 0 39 200 5x 2 = 1000 40 5,1 3x (x – 2) + 4 = 2x 2 – 1 41 ±10√2 x 2 – 6 = 30 42 ±4√5 x 2 = 80 43 ±6 3x 2 – 115 = 185 44 ± 2/3 9x 2 = 4 45 0, -5 x (x + 5) = 0 46 0. 4/3 4x - 3x2 = 0