SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I
CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye
JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand
AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz
TRABAJO PRACTICO V
TEMA: EXAMEN FISICO DEL DOCUMENTO (MODULO II: Unidad Temática IV)
MODALIDAD: Trabajo Individual.
OBJETIVOS:
 Realizar una exhaustiva observación de las características físicas del
documento sometido a estudio, discriminando analíticamente los resultados
de los estudios realizados al documento que permitan constatar
fehacientemente las condiciones en la que fue recepcionado.
 Analizar los distintos elementos de seguridad que presenta el documento
base de estudio.
 Lograr por parte del alumno la identificación de las posibles alteraciones
que pueda presentar el documento.
 Tratar de que el alumno se familiarice con la elaboración de la Pericia
Documentológica: sus partes, el vocabulario técnico a utilizar, su fundamentación
científica, su ubicación e importancia dentro del proceso, etc.
 Lograr la identificación por parte del alumno de los distintos elementos
escritores con los que fue confeccionado el documento, teniendo en cuenta las
características pertenecientes a cada uno de ellos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: El trabajo se va a desarrollar durante la clase
determinada para tal fin, en donde el alumno podrá analizar su documento con
distintos instrumentales ópticos y lumínicos específicos para la tarea
Documentológica; plasmando los resultados de dichos exámenes en un informe
escrito con el formato de una Pericia Documentológica. Los puntos de Pericia a
contestar serán entregados al alumno.
EVALUACION: El trabajo será evaluado con la Escala del 1 al 10, aprobándose
con la calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.).
CONDICIONES DE APROBACIÓN:
Serán evaluadas en este trabajo práctico las siguientes cuestiones:
 Claridad expositiva (redacción clara y de no muy complicada lectura).
 Manejo de lenguaje técnico en la redacción.
 Cumplimiento de todas las partes constituyentes de la Pericia.
 Objetividad y coherencia en lo expresado.
 Fundamentación científica de lo manifestado.
 Asistencia a la clase práctica.
Se recuerda a los alumnos que para acceder al Segundo Parcial están fijados la
presentación de Tres (03) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del
100 % de los trabajos en tiempo y forma. Solamente se puede recuperar dos
trabajos si correspondiere.
(LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE
EL DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA,
FIJANDOSE UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I
EN CASO DE NO CUMPLIMENTAR CON LO EXIGIDO LOS ALUMNOS
RENDIRAN DIRECTAMENTE EL RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL.
INDICACIONES: 21-05-2014
FECHA DESTINADA A LA PRACTICA: 21 y 22-05-2014
FECHA DE ENTREGA: 29-05-2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I
CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye
JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand
AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz
CEDULA DE NOTIFICACIÓN
SR.
ALUMNO DE LA CATEDRA CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I
INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CIUDAD – CORRIENTES
SE LE HACE SABER A UD.: Que en los autos
caratulados CUADERNO PRUEBAS PARTE DEMANDADA en autos “GAUNA
MARIA ELENA C/ BENITEZ ANA MARIA S/ EJECUTIVO”, Expte. Nº 33.287,
que se tramita por ante la Cátedra de Criminalística Documentológica I, a cargo
de la Lic. Sandra Itatí Vandecaveye, Secretaría a cargo de las Lic. Silvia Liliana
Díaz y Rosa Sandra Durand, se ha dispuesto librarle la presente a fin de
notificarle que fue designado Perito Documentólogo en autos y que deberá aceptar
el cargo dentro de los tres días de notificado. Se le transcribe a continuación la
Providencia que así lo ordena y que en su parte pertinente a continuación se
transcribe: Nº 4768 Corrientes, 21 de Mayo de 2.014 “A fin de dar cumplimiento
a lo solicitado, designar Perito Documentólogo a …….., con domicilio en el
Instituto de Criminalística y Criminología, sito en Catamarca Nº 375, de esta
Ciudad de Corrientes, debiendo notificarse por cédula de dicha designación para
que comparezca a tomar posesión del cargo, dentro del tercer día de notificado y
bajo apercibimiento de remoción – Art. 469 del C.P.C.YC. Otorgar el término de
Seis (06) días para la presentación del dictamen respectivo, en la forma dispuesta
por el Art. 472 del mencionado cuerpo legal, y bajo apercibimiento del Art. 470 de
dicho Código, debiendo expedirse sobre los siguientes puntos de pericia obrantes
a continuación:
1) Realice un examen Extrínseco del documento
sometido a examen pericial.
2) Identifique con qué tipo/s de elemento escritor
fue confeccionado el documento y a qué tipo de tinta pertenece (fluida o pastosa).
2) Determine si en la superficie del mismo
existen alteraciones visibles.
3) Identifique el tipo de alteración, si lo
hubiere.
La presente cédula será diligenciada por ante la
Cátedra de Criminalística Documentológica I.
QUEDA UD. LEGAL Y DEBIDAMENTE
NOTIFICADO.
CORRIENTES, 21 DE MAYO DE 2.014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA
ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I
CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye
JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand
AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz
ESTRUCTURA FORMAL DE UNA PERICIA
PARTES QUE LA COMPONEN
CARÁTULA: en el comienzo se señalará: PERICIA DOCUMENTOLÓGICA;
Causa tal como está caratulado el Expediente, Número de Expediente, Año,
Juzgado, Juez y Secretaría intervinientes, nombre completo del Perito
interviniente, Lugar y fecha donde se realiza la Pericia.
PRESENTACIÓN: La presentación del Perito incluirá: datos del Perito, carácter en
que fue designado (Accidentólogo o Documentólogo), Carátula, número y año del
expediente; siempre redactado en tercera persona.
OBJETO DE LA PERICIA: en este apartado de la Pericia se deben consignar
puntualmente las cuestiones sobre las cuales el Perito se debe expedir (Puntos de
Pericia transcriptos textualmente). Resulta conveniente leer y testimoniar
puntualmente cada uno de ellos, indicando, de resultar posible, ubicación de las
fojas donde obran cada uno de los requerimientos.
ELEMENTOS OFRECIDOS: en este ítem se describirán los elementos de estudio
y de confrontación ofrecidos al Perito, cuya importancia radica indudablemente,
por cuanto serán los que servirán de sustento, objetivo y técnico de la prueba
pericial encomendada al Perito, por lo general se dividen en dos grupos: los
Dubitados y los Indubitados.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS: estos deben ser explicativos en forma objetiva y
científica y no tratarse de meras conjeturas. Debe estar relacionado con el tema
en cuestión.
OPERACIONES REALIZADAS: en este apartado se describirán cada una de las
operaciones realizadas por el perito para contestar los puntos de pericia
propuestos y que servirán de base o apoyo técnico a las conclusiones que
finalmente emita.
Por ejemplo: el examen físico del documento en cuestión, examen del documento
con distintos tipos de iluminación, elementos ópticos de magnificación adecuada
utilizados, etc.
CONCLUSIONES: es la parte final y realmente definitoria en una pericia en las
que deben seguirse rigurosamente el orden establecido en los puntos de pericia
solicitados. Estas deben ser precisas y evitar ambigüedades que pueden
desvirtuar el valor de la labor realizada, evitando el uso de giros literarios que
puedan dar lugar a distintas interpretaciones.
(RECORDAR: SOLO AFIRMAR LO QUE SE PUEDE DEMOSTRAR
OBJETIVAMENTE).
Tener en cuenta que el Perito ha sido llamado para determinar circunstancias
precisas y determinadas y sería penoso o difícil decir que no ha podido llegar a
una conclusión asertiva.
Por otra parte, el profesional designado, por honestidad personal y por ética
profesional, debe asumir toda responsabilidad y evitar a quien ha confiado en su
capacidad el sinsabor y el desconcierto de una impugnación que prospere por un
mejor fundamento científico de otro experto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdfActividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdf
LuzMariaHualparucaSe
 
Actividad practica vii
Actividad practica viiActividad practica vii
Actividad practica vii
san_van
 
Guia judicial en control de garantías 2da-edicion
Guia judicial en control de garantías 2da-edicionGuia judicial en control de garantías 2da-edicion
Guia judicial en control de garantías 2da-edicion
cesar augusto carvajal giraldo
 
Elaboracion de diapositivas
Elaboracion de diapositivasElaboracion de diapositivas
Elaboracion de diapositivas
ALFREDO ROBER ZELAYA REYES
 
Informe 243
Informe 243 Informe 243
Bases para concurso de ponencias conadepc cusco 2015
Bases para  concurso de ponencias conadepc cusco   2015Bases para  concurso de ponencias conadepc cusco   2015
Bases para concurso de ponencias conadepc cusco 2015
Kelvin Mercado Zegarra
 

La actualidad más candente (6)

Actividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdfActividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdf
 
Actividad practica vii
Actividad practica viiActividad practica vii
Actividad practica vii
 
Guia judicial en control de garantías 2da-edicion
Guia judicial en control de garantías 2da-edicionGuia judicial en control de garantías 2da-edicion
Guia judicial en control de garantías 2da-edicion
 
Elaboracion de diapositivas
Elaboracion de diapositivasElaboracion de diapositivas
Elaboracion de diapositivas
 
Informe 243
Informe 243 Informe 243
Informe 243
 
Bases para concurso de ponencias conadepc cusco 2015
Bases para  concurso de ponencias conadepc cusco   2015Bases para  concurso de ponencias conadepc cusco   2015
Bases para concurso de ponencias conadepc cusco 2015
 

Destacado

Cron.activ.2015
Cron.activ.2015Cron.activ.2015
Cron.activ.2015
san_van
 
Taller de Verificación de firmas
Taller de Verificación de firmasTaller de Verificación de firmas
Taller de Verificación de firmas
José Luis Badillo Pérez
 
Urcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bUrcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bsan_van
 
Practico.6
Practico.6Practico.6
Practico.6
san_van
 
Arii Cls A VII - Aaa
Arii Cls A VII - AaaArii Cls A VII - Aaa
Arii Cls A VII - Aaamihismonica
 
Del picchia
Del picchiaDel picchia
Del picchiasan_van
 
Urcia bernabe
Urcia bernabeUrcia bernabe
Urcia bernabesan_van
 
Franklin zarco perez
Franklin zarco perezFranklin zarco perez
Franklin zarco perezsan_van
 
Urcia bernabe 3 a
Urcia bernabe 3 aUrcia bernabe 3 a
Urcia bernabe 3 asan_van
 
Roldan 2
Roldan 2Roldan 2
Roldan 2san_van
 
Roldan 5
Roldan 5Roldan 5
Roldan 5san_van
 
La prueba pericial . victor de santos
La prueba pericial . victor de santosLa prueba pericial . victor de santos
La prueba pericial . victor de santossan_van
 
Urcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bUrcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bsan_van
 
Prevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes internoPrevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes interno
José Luis Badillo Pérez
 

Destacado (15)

Cron.activ.2015
Cron.activ.2015Cron.activ.2015
Cron.activ.2015
 
Taller de Verificación de firmas
Taller de Verificación de firmasTaller de Verificación de firmas
Taller de Verificación de firmas
 
Urcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bUrcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 b
 
Practico.6
Practico.6Practico.6
Practico.6
 
Arii Cls A VII - Aaa
Arii Cls A VII - AaaArii Cls A VII - Aaa
Arii Cls A VII - Aaa
 
Del picchia
Del picchiaDel picchia
Del picchia
 
Urcia bernabe
Urcia bernabeUrcia bernabe
Urcia bernabe
 
Franklin zarco perez
Franklin zarco perezFranklin zarco perez
Franklin zarco perez
 
Urcia bernabe 3 a
Urcia bernabe 3 aUrcia bernabe 3 a
Urcia bernabe 3 a
 
Guzman
GuzmanGuzman
Guzman
 
Roldan 2
Roldan 2Roldan 2
Roldan 2
 
Roldan 5
Roldan 5Roldan 5
Roldan 5
 
La prueba pericial . victor de santos
La prueba pericial . victor de santosLa prueba pericial . victor de santos
La prueba pericial . victor de santos
 
Urcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 bUrcia bernabe 3 b
Urcia bernabe 3 b
 
Prevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes internoPrevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes interno
 

Similar a Actividad practica v

Actividad.practicavi
Actividad.practicaviActividad.practicavi
Actividad.practicavi
san_van
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
san_van
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
san_van
 
Actividad practica viii
Actividad practica viiiActividad practica viii
Actividad practica viii
san_van
 
Actividad.practicovii
Actividad.practicoviiActividad.practicovii
Actividad.practicovii
san_van
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Roberto Basilio
 
Actividd practica iv
Actividd practica ivActividd practica iv
Actividd practica iv
san_van
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Pericia
PericiaPericia
Pericia
san_van
 
Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica i
san_van
 
Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica i
san_van
 
La Narración en las Sentencias Penales
La Narración en las Sentencias PenalesLa Narración en las Sentencias Penales
La Narración en las Sentencias Penales
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación FiscalLa Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
Johana1408
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
san_van
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
san_van
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Rossana Palacios
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Jemson Ramos
 
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copiaPenal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
Aurea Graza Chavez
 

Similar a Actividad practica v (20)

Actividad.practicavi
Actividad.practicaviActividad.practicavi
Actividad.practicavi
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
 
Actividad practica vi
Actividad practica viActividad practica vi
Actividad practica vi
 
Actividad practica viii
Actividad practica viiiActividad practica viii
Actividad practica viii
 
Actividad.practicovii
Actividad.practicoviiActividad.practicovii
Actividad.practicovii
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
 
Actividd practica iv
Actividd practica ivActividd practica iv
Actividd practica iv
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
 
Pericia
PericiaPericia
Pericia
 
Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica i
 
Actividad practica i
Actividad practica iActividad practica i
Actividad practica i
 
La Narración en las Sentencias Penales
La Narración en las Sentencias PenalesLa Narración en las Sentencias Penales
La Narración en las Sentencias Penales
 
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación FiscalLa Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
 
Actividad practica ii
Actividad practica iiActividad practica ii
Actividad practica ii
 
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
 
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copiaPenal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
Penal modelo 1 pre informe t-ii (m) - copia
 

Más de san_van

Elementos formales grafismo
Elementos formales grafismoElementos formales grafismo
Elementos formales grafismo
san_van
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
san_van
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
san_van
 
Consignas de actividad practica
Consignas de actividad practicaConsignas de actividad practica
Consignas de actividad practica
san_van
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Actividades.perito
Actividades.peritoActividades.perito
Actividades.perito
san_van
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
san_van
 
ACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITOACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITO
san_van
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
Acd35 2014
Acd35 2014Acd35 2014
Acd35 2014
san_van
 

Más de san_van (20)

Elementos formales grafismo
Elementos formales grafismoElementos formales grafismo
Elementos formales grafismo
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Consignas de actividad practica
Consignas de actividad practicaConsignas de actividad practica
Consignas de actividad practica
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Actividades.perito
Actividades.peritoActividades.perito
Actividades.perito
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
ACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITOACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITO
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Acd35 2014
Acd35 2014Acd35 2014
Acd35 2014
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad practica v

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz TRABAJO PRACTICO V TEMA: EXAMEN FISICO DEL DOCUMENTO (MODULO II: Unidad Temática IV) MODALIDAD: Trabajo Individual. OBJETIVOS:  Realizar una exhaustiva observación de las características físicas del documento sometido a estudio, discriminando analíticamente los resultados de los estudios realizados al documento que permitan constatar fehacientemente las condiciones en la que fue recepcionado.  Analizar los distintos elementos de seguridad que presenta el documento base de estudio.  Lograr por parte del alumno la identificación de las posibles alteraciones que pueda presentar el documento.  Tratar de que el alumno se familiarice con la elaboración de la Pericia Documentológica: sus partes, el vocabulario técnico a utilizar, su fundamentación científica, su ubicación e importancia dentro del proceso, etc.  Lograr la identificación por parte del alumno de los distintos elementos escritores con los que fue confeccionado el documento, teniendo en cuenta las características pertenecientes a cada uno de ellos. METODOLOGÍA DE TRABAJO: El trabajo se va a desarrollar durante la clase determinada para tal fin, en donde el alumno podrá analizar su documento con distintos instrumentales ópticos y lumínicos específicos para la tarea Documentológica; plasmando los resultados de dichos exámenes en un informe escrito con el formato de una Pericia Documentológica. Los puntos de Pericia a contestar serán entregados al alumno. EVALUACION: El trabajo será evaluado con la Escala del 1 al 10, aprobándose con la calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.). CONDICIONES DE APROBACIÓN: Serán evaluadas en este trabajo práctico las siguientes cuestiones:  Claridad expositiva (redacción clara y de no muy complicada lectura).  Manejo de lenguaje técnico en la redacción.  Cumplimiento de todas las partes constituyentes de la Pericia.  Objetividad y coherencia en lo expresado.  Fundamentación científica de lo manifestado.  Asistencia a la clase práctica. Se recuerda a los alumnos que para acceder al Segundo Parcial están fijados la presentación de Tres (03) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100 % de los trabajos en tiempo y forma. Solamente se puede recuperar dos trabajos si correspondiere. (LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES).
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I EN CASO DE NO CUMPLIMENTAR CON LO EXIGIDO LOS ALUMNOS RENDIRAN DIRECTAMENTE EL RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL. INDICACIONES: 21-05-2014 FECHA DESTINADA A LA PRACTICA: 21 y 22-05-2014 FECHA DE ENTREGA: 29-05-2014
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz CEDULA DE NOTIFICACIÓN SR. ALUMNO DE LA CATEDRA CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I INSTITUTO DE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA CIUDAD – CORRIENTES SE LE HACE SABER A UD.: Que en los autos caratulados CUADERNO PRUEBAS PARTE DEMANDADA en autos “GAUNA MARIA ELENA C/ BENITEZ ANA MARIA S/ EJECUTIVO”, Expte. Nº 33.287, que se tramita por ante la Cátedra de Criminalística Documentológica I, a cargo de la Lic. Sandra Itatí Vandecaveye, Secretaría a cargo de las Lic. Silvia Liliana Díaz y Rosa Sandra Durand, se ha dispuesto librarle la presente a fin de notificarle que fue designado Perito Documentólogo en autos y que deberá aceptar el cargo dentro de los tres días de notificado. Se le transcribe a continuación la Providencia que así lo ordena y que en su parte pertinente a continuación se transcribe: Nº 4768 Corrientes, 21 de Mayo de 2.014 “A fin de dar cumplimiento a lo solicitado, designar Perito Documentólogo a …….., con domicilio en el Instituto de Criminalística y Criminología, sito en Catamarca Nº 375, de esta Ciudad de Corrientes, debiendo notificarse por cédula de dicha designación para que comparezca a tomar posesión del cargo, dentro del tercer día de notificado y bajo apercibimiento de remoción – Art. 469 del C.P.C.YC. Otorgar el término de Seis (06) días para la presentación del dictamen respectivo, en la forma dispuesta por el Art. 472 del mencionado cuerpo legal, y bajo apercibimiento del Art. 470 de dicho Código, debiendo expedirse sobre los siguientes puntos de pericia obrantes a continuación: 1) Realice un examen Extrínseco del documento sometido a examen pericial. 2) Identifique con qué tipo/s de elemento escritor fue confeccionado el documento y a qué tipo de tinta pertenece (fluida o pastosa). 2) Determine si en la superficie del mismo existen alteraciones visibles. 3) Identifique el tipo de alteración, si lo hubiere. La presente cédula será diligenciada por ante la Cátedra de Criminalística Documentológica I. QUEDA UD. LEGAL Y DEBIDAMENTE NOTIFICADO. CORRIENTES, 21 DE MAYO DE 2.014.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz ESTRUCTURA FORMAL DE UNA PERICIA PARTES QUE LA COMPONEN CARÁTULA: en el comienzo se señalará: PERICIA DOCUMENTOLÓGICA; Causa tal como está caratulado el Expediente, Número de Expediente, Año, Juzgado, Juez y Secretaría intervinientes, nombre completo del Perito interviniente, Lugar y fecha donde se realiza la Pericia. PRESENTACIÓN: La presentación del Perito incluirá: datos del Perito, carácter en que fue designado (Accidentólogo o Documentólogo), Carátula, número y año del expediente; siempre redactado en tercera persona. OBJETO DE LA PERICIA: en este apartado de la Pericia se deben consignar puntualmente las cuestiones sobre las cuales el Perito se debe expedir (Puntos de Pericia transcriptos textualmente). Resulta conveniente leer y testimoniar puntualmente cada uno de ellos, indicando, de resultar posible, ubicación de las fojas donde obran cada uno de los requerimientos. ELEMENTOS OFRECIDOS: en este ítem se describirán los elementos de estudio y de confrontación ofrecidos al Perito, cuya importancia radica indudablemente, por cuanto serán los que servirán de sustento, objetivo y técnico de la prueba pericial encomendada al Perito, por lo general se dividen en dos grupos: los Dubitados y los Indubitados. FUNDAMENTOS TÉCNICOS: estos deben ser explicativos en forma objetiva y científica y no tratarse de meras conjeturas. Debe estar relacionado con el tema en cuestión. OPERACIONES REALIZADAS: en este apartado se describirán cada una de las operaciones realizadas por el perito para contestar los puntos de pericia propuestos y que servirán de base o apoyo técnico a las conclusiones que finalmente emita. Por ejemplo: el examen físico del documento en cuestión, examen del documento con distintos tipos de iluminación, elementos ópticos de magnificación adecuada utilizados, etc. CONCLUSIONES: es la parte final y realmente definitoria en una pericia en las que deben seguirse rigurosamente el orden establecido en los puntos de pericia solicitados. Estas deben ser precisas y evitar ambigüedades que pueden desvirtuar el valor de la labor realizada, evitando el uso de giros literarios que puedan dar lugar a distintas interpretaciones. (RECORDAR: SOLO AFIRMAR LO QUE SE PUEDE DEMOSTRAR OBJETIVAMENTE). Tener en cuenta que el Perito ha sido llamado para determinar circunstancias precisas y determinadas y sería penoso o difícil decir que no ha podido llegar a una conclusión asertiva. Por otra parte, el profesional designado, por honestidad personal y por ética profesional, debe asumir toda responsabilidad y evitar a quien ha confiado en su capacidad el sinsabor y el desconcierto de una impugnación que prospere por un mejor fundamento científico de otro experto.