SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCENTE: Valerio Surco Valderrama
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
1. TÍTULODEINVESTIGACIÓN.
ANÁLISIS DE SENTENCIAS DE PROCESOS CULMINADOS EN LOS DISTRITOS JUDICIALES DEL
PERÚ, EN FUNCIÓNDELAMEJORACONTÍNUADELACALIDADDELASDECISIONESJUDICIALES.
2. PLANEAMIENTO DELALÌNEADEINVESTIGACIÓN.
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.a)
a) Caracterización delproblema.
En la Administración de Justicia, los resultados no siempre satisface a los intereses de los sujetos del
proceso, porque al concluir todo conflicto judicializado siempre existe un justiciablevencedor y otro perdedor,
que se verifica en la sentencia que declara: fundada, infundada o improcedente la demanda o también,
cuando la sentencia es condenatoria o absolutoria, y esto es peor aun cuando se evidencia serios
cuestionamientosdela actividadjurisdiccional basados en temas de corrupción o sistema de selección de los
jueces, y especialmente por las decisiones judiciales, generando descontentos generalizados en la sociedad
civil por lo quese hacenlas críticas públicas, que frecuentemente se hacen a los jueces que se evidencia en
la baja credibilidad que se le reconoce al Poder Judicial, ha motivadonuestro interés en elaborar la presente
Línea de Investigación para la carrera de Derecho teniendo como base el análisis de las sentencias de los
procesos judiciales concluidos, en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales
b) Enunciado del problema.
¿Lassentenciasdeprocesosjudicialesculminadosenlosdistritosjudiciales del Perú, responden a una motivación
teórico, normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones
judiciales?
2.2. OBJETIVOS.
a) Objetivo general.
Establecersi las sentenciasdelos procesosjudicialesculminados en los distritos judiciales del Perú, responden al
sustento teórico, normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las
decisiones judiciales.
b) Objetivos específicos:
 Seleccionar expedientes y orientar el análisis de sentencias de procesos judiciales concluidos para ser
analizados por los estudiantes como base documental de proyectos individuales de investigación, .
 Orientar la construcción de las bases referenciales del marco teórico y conceptual, sistematizando el sustento
teórico, normativo, y jurisprudencial del trabajo de investigación de acuerdo a la materia del proceso
 Elaborar el meta análisis de la línea de investigación de la carrera, en base a los informes finales de las tesis
individuales sustentadas yaprobadas ante jurado, para difundir los resultados de las investigaciones realizadas
2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Nuestro tema de investigación, la problemática de la calidad de las decisiones judiciales contenidas en las
sentencias de procesos judiciales culminados en los distritos judiciales del Perú, con el propósito de aportar
criterios jurídicosparalamejoracontinuadelacalidadenlaadministracióndejusticia,mediante la participación de
los estudiantes ydocentes dentro de las actividades de acreditación de la carrera profesional de derecho
La investigación tiene como finalidad construir nuevos conocimientos para promover el desarrollo de las ciencias
jurídicas partiendo del análisis de un caso concreto de la realidad contrastándola con la teoría yla práctica
La línea de investigación orienta la metodología para analizar las sentencias de los procesos judiciales
La propuesta y desarrollo de la línea de investigación para la carrera de derecho, tiene su base legal en el inciso
20 del artículo 139 de La Constitución Política del Perú que establece: “Toda persona puede formular análisis y
críticas a las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones deley”; concordanteconel Reglamento de
Promoción y Difusión de la Investigación Científica y Estatuto Institucional de la Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote.
3. REVISIÓNDELITERATURA.
. El marco teórico, se estructurará sistemáticamente de acuerdo a la materia del proceso ysentencias objeto de
estudio, en la siguiente forma:
3.1. Antecedentes de la investigación.- Se tendrá en cuenta las investigaciones sobre la materia o
problema de investigación que se hayan realizado en el Perú yextranjero.
3.2. Bases teóricas.- Se construirá de acuerdo a la materia jurídica y naturaleza de los derechos o
intereses controvertidos resueltos en la sentencia del proceso judicial que sirve de fuente a los trabajos o tesis:
a) Doctrina.- La doctrina es un parámetro de medición de la calidad de las decisiones judiciales en las
sentencias objeto de estudio, y análisis en su estructura expositiva, considerativa y resolutiva, a fin de
determinarlacalidad de las decisiones de los jueces en la sentencia analizada, en el tiempo y espacio de
su emisión.
b) Jurisprudencia.- Se tendrá en cuenta la aplicación de las últimas decisiones jurisprudenciales sobre la
materia controvertida que tengan fuerza vinculante, precisando si se han tenido en cuenta o no en la sentencia
objeto de la investigación,.
3.3. Aplicación denormaslegales.-Laaplicacióndelas normaslegales en la motivación ydecisiones judiciales
constituyen un parámetro de la calidad de la sentencia, constituida por el análisis yaplicación de la
legislación nacional yextranjera pertinente
3.4. Marco conceptual.- Constituido por la definición de términos utilizados en la investigación.
4. HIPOTESIS.
Las sentenciasdeprocesosjudicialesculminadosenlos distritos judicialesdel Perú, respondenalsustento teórico,
normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones
judiciales.
5. METODOLOGÍA.
5.1. Tipo de Investigación.
. Por su Finalidad: Aplicada, porque sus aportes están dirigidos a iluminar la comprensión y/o solución de la
mejoradela calidad de las decisiones judiciales en la sentencias para una mejor administración de justicia en el
Perú.
. Por su Diseño: No experimental, por cuanto su estudio se basa en la observación de los hechos en pleno
acontecimiento sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado.
. Por su enfoque:Cualitativa,porquelapreponderanciadel estudio de los datos se basa en la descripción de los
rasgos característicos de los mismos.
. Por su ámbito poblacional: Estudio de casos, porque analiza una unidad específica de un
Universo Poblacional.
5.2. Nivel de la investigación.
. Descriptiva:Describefenómenossocialesen circunstancias temporales determinadas. Su finalidad es describir
y/o estimar parámetros.
5.3. Diseño delainvestigación.
es una planificación compendiada de lo que se debe hacer para lograr los objetivos del estudio.. En este sentido,
para el cumplimientodelosde la Línea deinvestigacióndelacarrera,se aplicaráel métodohermenéuticomediado
por los siguientes elementos:
La fuente de información o base documental de la investigación estará conformada por expedientes judiciales
seleccionados yverificados por el docente tutor investigador.
Los estudiantes elaborarán un trabajo de investigación científica individual (tesis) en base al expediente
asignado. Qué será analizado para identificar las instituciones jurídicas relevantes aplicadas en la solución del
conflicto.
El producto del análisis de los proyectos individuales de tesis servirá de base para construir el marco teórico y
conceptual delainvestigaciónrecurriendoala doctrina,lalegislaciónyla jurisprudenciapertinente que será filtrado
por el docente asesor
En el desarrollo de las asignaturas de tesis el docente tutor investigador orientará el análisis de las sentencias
de los procesosasignadosalosestudiantes,evaluando progresivamenteel avancedelproductodelas actividades.
 Al término de los talleres de investigación o talleres co-curriculares de investigación se realizará el meta
análisis dela línea de investigación ejecutada,generando materiales de enseñanza-aprendizaje ypromoviendo la
difusión de la investigación
5.4. Población yMuestra.
Población.
El Universo Poblacional delalíneade investigaciónestaráconstituidopor losexpedientesjudiciales concluidos de
los distritos judiciales del Perú,
Muestra.
La poblaciónmuestraldelalíneade investigaciónestaráconformada por tres informes finales de tesis sustentadas
y aprobadas ante jurado de cada área o materia jurídica, desarrolladas en base a los expedientes judiciales.
Determinación de la Muestra.
La muestra de investigación se determinará mediante un proceso no probabilístico, utilizando el método
intencionado, orientado por criterios de inclusión y exclusión establecido por el docente tutor investigador que
realiza el meta análisis de la línea de investigación.
Para la determinación de la muestra de la línea se tendrá en cuenta criterios de inclusión yexclusión, en la forma
siguiente:
 Criterios de Inclusión.
. Pueden ser utilizados para trabajos de investigación científica los expedientes judiciales que tengan
sentencias de primera ysegunda instancia y/o sentencia casatoria.
. Los expedientes judiciales utilizados para el desarrollo de las tesis serán revisados y autorizados por los
docentes tutores investigadores que conducen los talleres..
. Para el meta análisis de la línea de investigación solamente se tendrá en cuenta los informesfinalesde tesis
sustentados yaprobados ante jurado.
 Criterios de Exclusión.
No serán considerados ni autorizados para realizar trabajos de tesis individuales relacionados con la línea de
investigación de la carrera:
. Los expedientes de procesos administrativos sin resoluciones judiciales no se admiten para trabajos de
investigación científica dentro de la línea de investigación de la carrera.
. Los expedientes judiciales que no tengan sentencias de primera y segunda instancia en vía jurisdiccional y
no se encuentren concluidos y/o no autorizados por los docentes tutores investigadores que conducen los
talleres.
. Los expedientes no asignados por los docentes tutores investigadores responsables de los talleres.
5.5. Plan deanálisis.El análisisdelainformaciónserealizaráporfases:
Primera fase: Abierta y exploratoria, consistente en lectura del expediente, que permitirá la aproximación,
gradual reflexiva guiada por los docentes tutores y la orientación de los objetivos del proyecto individual de
investigación.
Segunda fase: Sistémica y técnica para la recolección de datos, revisión de la literatura y la información
existente en la fuente documental, utilizando la técnica del fichaje, la observación, yel análisis de contenido, yun
cuaderno de notas.
Tercera fase: Análisis sistemático profundo, orientado por los objetivos de la investigación yarticulación de
los datos con los referentes teóricos, normativos, y jurisprudenciales desarrolladosenel proyecto de investigación.
5.6. Consideracioneséticasyrigor científico.
 Consideraciones éticas. En la investigación se observará el principio de reserva de la información, el
respeto a la dignidad humana yel derecho a la intimidad.
Rigor científico: Los resultados de la línea de investigación de la carrera y los trabajosindividualesde
investigación derivados de la misma, se orientan por los principios de: confirmabilidad ycredibilidad objetiva (en
cada proyecto individual anexar las sentencias analizadas).
5.7. Ejecución delalíneadelacarreraen lasasignaturasdeTesis.
El desarrollo de la línea de investigación de la carrera, estará a cargo de los estudiantes matriculados en
las asignaturasde tesis, bajo la orientacióndelos docentes tutores investigadores, mediante la elaboración de los
proyectos de investigación en la asignatura de tesis I, en base al expediente judicial asignado por el docente tutor
investigador. El desarrollo del proyecto se ejecutará en las asignaturas de tesis II y III, elaborando el pre-informe
de investigación en la asignatura de tesis IV, yculminando con el informe final de tesis para sustentación ante el
jurado en los talleres de investigación o co-curricular.
Fases de desarrollo del proyecto individual
de investigación
Elementos del proyecto
individual de investigación
(Anexo Nº 3 – RPDI)
Elementos del informe
final de investigación
(Anexo Nº 5 – RPDI)
Cuarta Fase.
Deducción del planeamiento de la investigación
Planteamientodelproblema
 Caracterización
 Enunciado
 Objetivos
 Justificación
Introducción
Segunda Fase.
Formulación del planeamiento y basesteóricasdel caso en base al repositorio
virtual de revisiónde literatura de la Línea de Investigación
Marco teórico y conceptual.
 Antecedentes
 Marco teórico
 Marco conceptual
Revisión dela literatura
jurídica
Tercera Fase.
Formulación del planeamiento del proyecto individual de investigación en
función de la misión y propósito de la Línea de Investigación de la carrera.
Desarrollo de la matriz de investigación
Quinta Fase.
Elaboración de la metodología del trabajo individual de investigación,
orientándose por el de la Línea de Investigación.
Metodología Metodología
Primera Fase.
Adecuación de los hechos del expediente como un caso que incorpore las
variables de estudio siguiendo el sistema de hipótesis. Operacionalización de
las variables alineadas a losobjetivos de la investigación.
Resultados
Sexta Fase.
Elaboración de la discusión, análisis de los hechos mostrados en los
resultados en relación al marco teórico yconceptual de la investigación.
Discusión
Sétima Fase.
Traslado de las conclusiones de la discusión en forma de síntesis
enumerándolas
Conclusiones y
recomendaciones
Octava Fase.
Consignar las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación,
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas
siguiendo el proceso de las normas APA.
Anexar las sentenciasjudicialesdel proceso analizad. Anexos Anexos
NOTA: La secuencia del método general de investigación está adaptada a los esquemas de proyecto de tesis e informe final de investigación.
5.8. Diseño delamatrizdeinvestigación
Las matricesdecadaproyecto deinvestigaciónindividual seránorientadoporel docente tutor investigador en base
al tipo del proceso judicial contenido en el expediente.
5.9. Organización,ejecución,supervisiónyevaluación delaLíneadeInvestigación.
Estará a cargo del docente investigador de la carrera y de los docentes tutores investigadores. La supervisión le
corresponde al metodólogo. La evaluación le corresponde a la Comisión de Investigación.
5.10. DiversificacióndelaLíneadeInvestigación.
La línea de investigación de la carrera de Derecho se diversifica por áreas del Derecho evidenciadas en
expedientesdeprocesosjudicialesconcluidos yse ejecuta a través de sub proyectos individuales de investigación
en el desarrollode las asignaturas detesis, teniendo comoobjeto el análisis de las sentencias judiciales en casos
específicos, como se expresa en el siguiente cuadro:
ÁREA DE LA LINEA
DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE SENTENCIAS JUDICIALES
(Tesis Individuales)
DERECHO CIVIL
PROCESOS CIVILES
Derecho de Familia:
 Divorcio.
 Nulidad de matrimonio.
Derecho de Contratos:
 Nulidad de acto jurídico.
 Resolución de contrato.
 Rescisión de contrato.
Derechos Reales:
 Mejor derecho de Propiedad.
 Reivindicación.
 Desalojo.
Derecho de Obligaciones:
 Obligación de Dar Suma de Dinero.
 Obligación de Hacer.
 Obligaciones de NoHacer.
 Indemnización.
DERECHO PENAL
PROCESOS PENALES
Delitos contra el Patrimonio:
 Apropiación ilícita.
 Robo.
 Hurto.
 Estafa.
 Usurpación.
 Extorsión.
Delitos contra la Fe Pública:
 Falsificación de documentos.
Delitos contra la vida, el cuerpo y lasalud pública:
 Lesiones.
 Exposición a peligro.
 Homicidio.
 Tráfico ilícito de drogas
Delitos contra la libertad sexual:
 Violación.
 Proxenetismo
Delitos contra la administración Pública:
 Delitos cometidos por funcionarios.
 Delitos cometidos por particulares
Delitos contra la seguridad pública:
 Conducción en estado de ebriedad.
 Tenencia Ilegal de armas
DERECHO LABORAL
Procesos laborales
 Pago de beneficios sociales.
 Reintegro de beneficios sociales.
 Indemnización por despido arbitrario.
 Nulidad de despido.
DERECHO
CONSTITUCIONAL
Procesos Constitucionales:
 Amparo.
 Hábeas corpus.
 Acción de cumplimiento.
 Habeas data
DERECHO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Procesos Contenciosos Administrativos:
 Impugnación de Resoluciones Administrativas.
6. Referencias
bibliográficas.
Domínguez, J. B. (2009). Dinámica de Tesis – Guía para preparación y ejecución de proyectos de investigación científica
con enfoque multidisciplinario (3ra. Ed.). Chimbote: ULADECH Católica.
Nota: En los trabajos de investigación de tesis individuales derivados de la línea de investigación de la carrera, se aplicará el uso de los
asientos bibliográficos conforme a las normas APA.
ANEXOS
Los anexos insertados en esta línea de investigación, se encuentran en el Reglamento de Promoción y Difusión de la
Investigación Científica –V4.
Anexo N° 1
Esquema de Proyecto Línea de Investigación Científica de las Carreras Profesionales.
1. Título de investigación
El título hace referencia al objeto específico de la línea de investigación científica; expresa la relación entre las variabl es y contiene las
limitaciones espaciales y temporales de la investigación.
2. Planeamiento de lalínea de investigación.
2.1. Planteamiento del problema:
a) Caracterización del problema:
Incluye la descripción de una situación y cumple la función de contextualizar y justificar tema, problema, asunto o fenómeno que se propone
estudiar, es tan amplio que comprende al conjunto de la tesis de carrera profesional.
b) Enunciado del problema:
Es recomendable hacerlo a través de una pregunta de investigación, que es la formulación de una inquietud o interés específico. Es la
interrogante central que la Línea de Investigación buscará responder a través de la ejecución de las tesis, por los estudiantes. La
pregunta orienta y especifica lo que se va a investigar, y se debe expresar en una dimensión temporal.
2.2. Objetivos de la investigación:
Es la formulación del propósito de la Línea de Investigación Científica, es decir, lo que este se propone explorar, explicar o describir. Los
objetivos son las metas que se habrán logrado al finalizar las investigaciones de tesis que forman la Línea de Investigación Científica y
deben estar directamente relacionados con la pregunta y enunciarse con el verbo en infinitivo. Los objetivos generales y específicos tienen la
finalidad de guiar la investigación, señalar sus límites, su amplitud y debe orientar sobre los resultados que se esperan obtener.
2.3. Justificación de la investigación:
Es la exposición de la pertinencia y la relevancia del tema de la investigación para el conocimiento en el campo de la especialidad
y su prioridad en el contexto de la carrera profesional, así como de la factibilidad técnica de realizar la investigación en términos
del conocimiento previo y del acceso a la información. ¿De qué manera y en qué medida la investigación contribuirá al avance del
conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados en el campo de la especialidad? ¿Qué vamos a aprender como
resultado de esta investigación que no se sepa ya? ¿Por qué es importante conocer lo que se plantea en el proyecto? ¿Cuáles son las
posibilidades de tesis posibles que ofrece la Línea de Investigación Científica para los estudiantes de la carrera profesional?.
3. Revisión deliteratura:
Presentación del marco teórico y conceptual que respalda la Línea de Investigación Científica, incluyendo teorías relativas al
conocimiento que se abordará, y ubicación en el contexto de los principales debates teóricos de la disciplina. Ayuda a precisar los aspectos
que se estudiarán. Incluye las bases conceptuales para diseñar metodológicamente la investigación. Incluye la recopilación de
investigaciones realizadas en el país y en el extranjero para enriquecer las propuestas teóricas sobre el tema, es decir, ¿qué se ha escrito o
investigado al respecto?
A partir de la revisión y recreación de la literatura, se definen conceptos y categorías centrales de la línea de investigación científica que
orientará a los tesistas.
6. Metodología.
Es un plan que integra de manera coherente los objetivos de la línea de investigación científica, las técnicas de recolección de información
que se utilizarán y el análisis previsto para la información recolectada. Comprende:
6.8. Tipo y el nivel de la investigación:
Se establecerá el nivel de las tesis en cuanto a su capacidad explicativa, (estudio exploratorio, descriptivo o explicativo); y el grado de
cuantificación de las mismas en cuanto a la información que se recolectará (estudio cualitativo, cuantitativo o mixto).
6.9. Diseño de la investigación:
Se indicarán los procedimientos que utilizará el tesista para responder a la pregunta de investigación.
4.3. El universo o población:
Se establecerá la procedencia de la información para el estudio de las variables y su forma de obtención, estableciendo el universo y la
población objetivo, asimismo la muestra y el muestreo como forma de recolección de la información.
4.4. Plan de análisis:
Breve orientación del tratamiento de los datos, según el tipo y naturaleza de la investigación que empleará el tesista.
7. Referencias bibliográficas:
Relacionadas con las diferentes fuentes de información, de distinto soporte (impreso, internet, audiovisual, etc.) que han sido
consultadas durante el desarrollo del proyecto de la línea de investigación; debida mente citadas de acuerdo con la normatividad APA o
Vancouver adaptados para su empleo en la Universidad, por el DEMI.
Resumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Escrito de apelacion del toro
Escrito de apelacion del toroEscrito de apelacion del toro
Escrito de apelacion del toro
Vicente Orbegoso
 
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ne bis in idem
Ne bis in idemNe bis in idem
Ne bis in idem
Temas académicos.
 
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94joseluiscuadros
 
Cesacion de prision preventiva julver cardozo
Cesacion de prision preventiva   julver cardozoCesacion de prision preventiva   julver cardozo
Cesacion de prision preventiva julver cardozoSomosPerú Tacna
 
Bonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigerioBonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigerio
lsfleticia
 
Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7
Marisol Cabrera Coronado
 
Esquema de casación civil
Esquema de casación civilEsquema de casación civil
Esquema de casación civil
Lenin Graterol
 
Recurso de reconsideración
Recurso de reconsideraciónRecurso de reconsideración
Recurso de reconsideración
LuicitoPeru Bartolito
 
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
ROLAND STEWAR RAMIREZ MORALES
 
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa modelo d...
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa   modelo d...Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa   modelo d...
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa modelo d...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO NO HA LUGAR PAD.docx
MODELO NO HA LUGAR PAD.docxMODELO NO HA LUGAR PAD.docx
MODELO NO HA LUGAR PAD.docx
Kelvin Claro
 
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - STINFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
Corporación Hiram Servicios Legales
 
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
EXEQUATUR PERU ABOGADOS & GESTORES
 
Examen procesal penal 3
Examen procesal penal 3Examen procesal penal 3
Examen procesal penal 3
JulioFlores220
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
 
Escrito de apelacion del toro
Escrito de apelacion del toroEscrito de apelacion del toro
Escrito de apelacion del toro
 
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
MODELO DE INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN EN EL PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CA...
 
Ne bis in idem
Ne bis in idemNe bis in idem
Ne bis in idem
 
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
SERVIR Prescripción y plazos CPPA y Ley 30057
 
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94
Demanda de accion de cumplimiento d.u nº 037 94
 
Cesacion de prision preventiva julver cardozo
Cesacion de prision preventiva   julver cardozoCesacion de prision preventiva   julver cardozo
Cesacion de prision preventiva julver cardozo
 
Bonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigerioBonificacion por refrigerio
Bonificacion por refrigerio
 
Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7
 
Esquema de casación civil
Esquema de casación civilEsquema de casación civil
Esquema de casación civil
 
Recurso de reconsideración
Recurso de reconsideraciónRecurso de reconsideración
Recurso de reconsideración
 
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
Cómo impugnar una resolución de cobranza que requiere el reembolso del costo ...
 
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
 
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa modelo d...
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa   modelo d...Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa   modelo d...
Cómo solicitar al juez la nulidad de una resolución administrativa modelo d...
 
MODELO NO HA LUGAR PAD.docx
MODELO NO HA LUGAR PAD.docxMODELO NO HA LUGAR PAD.docx
MODELO NO HA LUGAR PAD.docx
 
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - STINFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE DISPONE EL ARCHIVO - ST
 
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
WWW.EXEQUATURPERU.ORG / Whatsap +51 988521023
 
Nulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesalNulidad de acto procesal
Nulidad de acto procesal
 
Examen procesal penal 3
Examen procesal penal 3Examen procesal penal 3
Examen procesal penal 3
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 

Similar a Resumen linea de investigacion

51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
02011920130429124902
0201192013042912490202011920130429124902
02011920130429124902mateo168
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
HelgaEdelmiraChoxomC
 
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICALínea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
J-Jhonatan Marquina-Advincula
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
Jael Cruz
 
Unidad I .
Unidad I . Unidad I .
Unidad I .
adn estela martin
 
4. la prueba pericial
4. la prueba pericial4. la prueba pericial
4. la prueba pericial
adn estela martin
 
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicosFormulación de dictámenes periciales e informes técnicos
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos
Miguel Ángel Quiroz García
 
RESUMEN.pdf
RESUMEN.pdfRESUMEN.pdf
Derecho procesal penal I - guía metodológica
Derecho procesal penal I - guía metodológicaDerecho procesal penal I - guía metodológica
Derecho procesal penal I - guía metodológica
Mario Hernàndez Cruz
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
MARIAJOSSEMOLINABARD
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
Gilmer Silva Bazan
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Lïsïï Kateriine
 

Similar a Resumen linea de investigacion (20)

51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
51 La objetividad del dictamen pericial y su rolen el proceso penal,Hector Au...
 
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
051 La Objetividad del Dictamen Pericial y su Rol en el Proceso Penal, Hector...
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
 
02011920130429124902
0201192013042912490202011920130429124902
02011920130429124902
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
Matriz solicitada 2017
Matriz solicitada 2017Matriz solicitada 2017
Matriz solicitada 2017
 
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICALínea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
Línea de investigación de la Escuela Profesional de Derecho-ULADECH CATÓLICA
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
 
Unidad I .
Unidad I . Unidad I .
Unidad I .
 
4. la prueba pericial
4. la prueba pericial4. la prueba pericial
4. la prueba pericial
 
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicosFormulación de dictámenes periciales e informes técnicos
Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
RESUMEN.pdf
RESUMEN.pdfRESUMEN.pdf
RESUMEN.pdf
 
Derecho procesal penal I - guía metodológica
Derecho procesal penal I - guía metodológicaDerecho procesal penal I - guía metodológica
Derecho procesal penal I - guía metodológica
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docxINFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
INFORME1_PRÁCTICA JURÍDICA.docx
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Resumen linea de investigacion

  • 1. DISCENTE: Valerio Surco Valderrama LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO 1. TÍTULODEINVESTIGACIÓN. ANÁLISIS DE SENTENCIAS DE PROCESOS CULMINADOS EN LOS DISTRITOS JUDICIALES DEL PERÚ, EN FUNCIÓNDELAMEJORACONTÍNUADELACALIDADDELASDECISIONESJUDICIALES. 2. PLANEAMIENTO DELALÌNEADEINVESTIGACIÓN. 2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.a) a) Caracterización delproblema. En la Administración de Justicia, los resultados no siempre satisface a los intereses de los sujetos del proceso, porque al concluir todo conflicto judicializado siempre existe un justiciablevencedor y otro perdedor, que se verifica en la sentencia que declara: fundada, infundada o improcedente la demanda o también, cuando la sentencia es condenatoria o absolutoria, y esto es peor aun cuando se evidencia serios cuestionamientosdela actividadjurisdiccional basados en temas de corrupción o sistema de selección de los jueces, y especialmente por las decisiones judiciales, generando descontentos generalizados en la sociedad civil por lo quese hacenlas críticas públicas, que frecuentemente se hacen a los jueces que se evidencia en la baja credibilidad que se le reconoce al Poder Judicial, ha motivadonuestro interés en elaborar la presente Línea de Investigación para la carrera de Derecho teniendo como base el análisis de las sentencias de los procesos judiciales concluidos, en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales b) Enunciado del problema. ¿Lassentenciasdeprocesosjudicialesculminadosenlosdistritosjudiciales del Perú, responden a una motivación teórico, normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales? 2.2. OBJETIVOS. a) Objetivo general. Establecersi las sentenciasdelos procesosjudicialesculminados en los distritos judiciales del Perú, responden al sustento teórico, normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales. b) Objetivos específicos:  Seleccionar expedientes y orientar el análisis de sentencias de procesos judiciales concluidos para ser analizados por los estudiantes como base documental de proyectos individuales de investigación, .  Orientar la construcción de las bases referenciales del marco teórico y conceptual, sistematizando el sustento teórico, normativo, y jurisprudencial del trabajo de investigación de acuerdo a la materia del proceso
  • 2.  Elaborar el meta análisis de la línea de investigación de la carrera, en base a los informes finales de las tesis individuales sustentadas yaprobadas ante jurado, para difundir los resultados de las investigaciones realizadas 2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Nuestro tema de investigación, la problemática de la calidad de las decisiones judiciales contenidas en las sentencias de procesos judiciales culminados en los distritos judiciales del Perú, con el propósito de aportar criterios jurídicosparalamejoracontinuadelacalidadenlaadministracióndejusticia,mediante la participación de los estudiantes ydocentes dentro de las actividades de acreditación de la carrera profesional de derecho La investigación tiene como finalidad construir nuevos conocimientos para promover el desarrollo de las ciencias jurídicas partiendo del análisis de un caso concreto de la realidad contrastándola con la teoría yla práctica La línea de investigación orienta la metodología para analizar las sentencias de los procesos judiciales La propuesta y desarrollo de la línea de investigación para la carrera de derecho, tiene su base legal en el inciso 20 del artículo 139 de La Constitución Política del Perú que establece: “Toda persona puede formular análisis y críticas a las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones deley”; concordanteconel Reglamento de Promoción y Difusión de la Investigación Científica y Estatuto Institucional de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 3. REVISIÓNDELITERATURA. . El marco teórico, se estructurará sistemáticamente de acuerdo a la materia del proceso ysentencias objeto de estudio, en la siguiente forma: 3.1. Antecedentes de la investigación.- Se tendrá en cuenta las investigaciones sobre la materia o problema de investigación que se hayan realizado en el Perú yextranjero. 3.2. Bases teóricas.- Se construirá de acuerdo a la materia jurídica y naturaleza de los derechos o intereses controvertidos resueltos en la sentencia del proceso judicial que sirve de fuente a los trabajos o tesis: a) Doctrina.- La doctrina es un parámetro de medición de la calidad de las decisiones judiciales en las sentencias objeto de estudio, y análisis en su estructura expositiva, considerativa y resolutiva, a fin de determinarlacalidad de las decisiones de los jueces en la sentencia analizada, en el tiempo y espacio de su emisión. b) Jurisprudencia.- Se tendrá en cuenta la aplicación de las últimas decisiones jurisprudenciales sobre la materia controvertida que tengan fuerza vinculante, precisando si se han tenido en cuenta o no en la sentencia objeto de la investigación,. 3.3. Aplicación denormaslegales.-Laaplicacióndelas normaslegales en la motivación ydecisiones judiciales constituyen un parámetro de la calidad de la sentencia, constituida por el análisis yaplicación de la legislación nacional yextranjera pertinente 3.4. Marco conceptual.- Constituido por la definición de términos utilizados en la investigación. 4. HIPOTESIS.
  • 3. Las sentenciasdeprocesosjudicialesculminadosenlos distritos judicialesdel Perú, respondenalsustento teórico, normativo, y jurisprudencial pertinente en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales. 5. METODOLOGÍA. 5.1. Tipo de Investigación. . Por su Finalidad: Aplicada, porque sus aportes están dirigidos a iluminar la comprensión y/o solución de la mejoradela calidad de las decisiones judiciales en la sentencias para una mejor administración de justicia en el Perú. . Por su Diseño: No experimental, por cuanto su estudio se basa en la observación de los hechos en pleno acontecimiento sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado. . Por su enfoque:Cualitativa,porquelapreponderanciadel estudio de los datos se basa en la descripción de los rasgos característicos de los mismos. . Por su ámbito poblacional: Estudio de casos, porque analiza una unidad específica de un Universo Poblacional. 5.2. Nivel de la investigación. . Descriptiva:Describefenómenossocialesen circunstancias temporales determinadas. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. 5.3. Diseño delainvestigación. es una planificación compendiada de lo que se debe hacer para lograr los objetivos del estudio.. En este sentido, para el cumplimientodelosde la Línea deinvestigacióndelacarrera,se aplicaráel métodohermenéuticomediado por los siguientes elementos: La fuente de información o base documental de la investigación estará conformada por expedientes judiciales seleccionados yverificados por el docente tutor investigador. Los estudiantes elaborarán un trabajo de investigación científica individual (tesis) en base al expediente asignado. Qué será analizado para identificar las instituciones jurídicas relevantes aplicadas en la solución del conflicto. El producto del análisis de los proyectos individuales de tesis servirá de base para construir el marco teórico y conceptual delainvestigaciónrecurriendoala doctrina,lalegislaciónyla jurisprudenciapertinente que será filtrado por el docente asesor En el desarrollo de las asignaturas de tesis el docente tutor investigador orientará el análisis de las sentencias de los procesosasignadosalosestudiantes,evaluando progresivamenteel avancedelproductodelas actividades.  Al término de los talleres de investigación o talleres co-curriculares de investigación se realizará el meta análisis dela línea de investigación ejecutada,generando materiales de enseñanza-aprendizaje ypromoviendo la difusión de la investigación 5.4. Población yMuestra.
  • 4. Población. El Universo Poblacional delalíneade investigaciónestaráconstituidopor losexpedientesjudiciales concluidos de los distritos judiciales del Perú, Muestra. La poblaciónmuestraldelalíneade investigaciónestaráconformada por tres informes finales de tesis sustentadas y aprobadas ante jurado de cada área o materia jurídica, desarrolladas en base a los expedientes judiciales. Determinación de la Muestra. La muestra de investigación se determinará mediante un proceso no probabilístico, utilizando el método intencionado, orientado por criterios de inclusión y exclusión establecido por el docente tutor investigador que realiza el meta análisis de la línea de investigación. Para la determinación de la muestra de la línea se tendrá en cuenta criterios de inclusión yexclusión, en la forma siguiente:  Criterios de Inclusión. . Pueden ser utilizados para trabajos de investigación científica los expedientes judiciales que tengan sentencias de primera ysegunda instancia y/o sentencia casatoria. . Los expedientes judiciales utilizados para el desarrollo de las tesis serán revisados y autorizados por los docentes tutores investigadores que conducen los talleres.. . Para el meta análisis de la línea de investigación solamente se tendrá en cuenta los informesfinalesde tesis sustentados yaprobados ante jurado.  Criterios de Exclusión. No serán considerados ni autorizados para realizar trabajos de tesis individuales relacionados con la línea de investigación de la carrera: . Los expedientes de procesos administrativos sin resoluciones judiciales no se admiten para trabajos de investigación científica dentro de la línea de investigación de la carrera. . Los expedientes judiciales que no tengan sentencias de primera y segunda instancia en vía jurisdiccional y no se encuentren concluidos y/o no autorizados por los docentes tutores investigadores que conducen los talleres. . Los expedientes no asignados por los docentes tutores investigadores responsables de los talleres. 5.5. Plan deanálisis.El análisisdelainformaciónserealizaráporfases: Primera fase: Abierta y exploratoria, consistente en lectura del expediente, que permitirá la aproximación, gradual reflexiva guiada por los docentes tutores y la orientación de los objetivos del proyecto individual de investigación. Segunda fase: Sistémica y técnica para la recolección de datos, revisión de la literatura y la información existente en la fuente documental, utilizando la técnica del fichaje, la observación, yel análisis de contenido, yun cuaderno de notas. Tercera fase: Análisis sistemático profundo, orientado por los objetivos de la investigación yarticulación de los datos con los referentes teóricos, normativos, y jurisprudenciales desarrolladosenel proyecto de investigación.
  • 5. 5.6. Consideracioneséticasyrigor científico.  Consideraciones éticas. En la investigación se observará el principio de reserva de la información, el respeto a la dignidad humana yel derecho a la intimidad. Rigor científico: Los resultados de la línea de investigación de la carrera y los trabajosindividualesde investigación derivados de la misma, se orientan por los principios de: confirmabilidad ycredibilidad objetiva (en cada proyecto individual anexar las sentencias analizadas). 5.7. Ejecución delalíneadelacarreraen lasasignaturasdeTesis. El desarrollo de la línea de investigación de la carrera, estará a cargo de los estudiantes matriculados en las asignaturasde tesis, bajo la orientacióndelos docentes tutores investigadores, mediante la elaboración de los proyectos de investigación en la asignatura de tesis I, en base al expediente judicial asignado por el docente tutor investigador. El desarrollo del proyecto se ejecutará en las asignaturas de tesis II y III, elaborando el pre-informe de investigación en la asignatura de tesis IV, yculminando con el informe final de tesis para sustentación ante el jurado en los talleres de investigación o co-curricular. Fases de desarrollo del proyecto individual de investigación Elementos del proyecto individual de investigación (Anexo Nº 3 – RPDI) Elementos del informe final de investigación (Anexo Nº 5 – RPDI) Cuarta Fase. Deducción del planeamiento de la investigación Planteamientodelproblema  Caracterización  Enunciado  Objetivos  Justificación Introducción Segunda Fase. Formulación del planeamiento y basesteóricasdel caso en base al repositorio virtual de revisiónde literatura de la Línea de Investigación Marco teórico y conceptual.  Antecedentes  Marco teórico  Marco conceptual Revisión dela literatura jurídica Tercera Fase. Formulación del planeamiento del proyecto individual de investigación en función de la misión y propósito de la Línea de Investigación de la carrera. Desarrollo de la matriz de investigación Quinta Fase. Elaboración de la metodología del trabajo individual de investigación, orientándose por el de la Línea de Investigación. Metodología Metodología Primera Fase. Adecuación de los hechos del expediente como un caso que incorpore las variables de estudio siguiendo el sistema de hipótesis. Operacionalización de las variables alineadas a losobjetivos de la investigación. Resultados Sexta Fase. Elaboración de la discusión, análisis de los hechos mostrados en los resultados en relación al marco teórico yconceptual de la investigación. Discusión Sétima Fase. Traslado de las conclusiones de la discusión en forma de síntesis enumerándolas Conclusiones y recomendaciones Octava Fase. Consignar las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas siguiendo el proceso de las normas APA. Anexar las sentenciasjudicialesdel proceso analizad. Anexos Anexos NOTA: La secuencia del método general de investigación está adaptada a los esquemas de proyecto de tesis e informe final de investigación. 5.8. Diseño delamatrizdeinvestigación Las matricesdecadaproyecto deinvestigaciónindividual seránorientadoporel docente tutor investigador en base al tipo del proceso judicial contenido en el expediente.
  • 6. 5.9. Organización,ejecución,supervisiónyevaluación delaLíneadeInvestigación. Estará a cargo del docente investigador de la carrera y de los docentes tutores investigadores. La supervisión le corresponde al metodólogo. La evaluación le corresponde a la Comisión de Investigación. 5.10. DiversificacióndelaLíneadeInvestigación. La línea de investigación de la carrera de Derecho se diversifica por áreas del Derecho evidenciadas en expedientesdeprocesosjudicialesconcluidos yse ejecuta a través de sub proyectos individuales de investigación en el desarrollode las asignaturas detesis, teniendo comoobjeto el análisis de las sentencias judiciales en casos específicos, como se expresa en el siguiente cuadro: ÁREA DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE SENTENCIAS JUDICIALES (Tesis Individuales) DERECHO CIVIL PROCESOS CIVILES Derecho de Familia:  Divorcio.  Nulidad de matrimonio. Derecho de Contratos:  Nulidad de acto jurídico.  Resolución de contrato.  Rescisión de contrato. Derechos Reales:  Mejor derecho de Propiedad.  Reivindicación.  Desalojo. Derecho de Obligaciones:  Obligación de Dar Suma de Dinero.  Obligación de Hacer.  Obligaciones de NoHacer.  Indemnización. DERECHO PENAL PROCESOS PENALES Delitos contra el Patrimonio:  Apropiación ilícita.  Robo.  Hurto.  Estafa.  Usurpación.  Extorsión. Delitos contra la Fe Pública:  Falsificación de documentos.
  • 7. Delitos contra la vida, el cuerpo y lasalud pública:  Lesiones.  Exposición a peligro.  Homicidio.  Tráfico ilícito de drogas Delitos contra la libertad sexual:  Violación.  Proxenetismo Delitos contra la administración Pública:  Delitos cometidos por funcionarios.  Delitos cometidos por particulares Delitos contra la seguridad pública:  Conducción en estado de ebriedad.  Tenencia Ilegal de armas DERECHO LABORAL Procesos laborales  Pago de beneficios sociales.  Reintegro de beneficios sociales.  Indemnización por despido arbitrario.  Nulidad de despido. DERECHO CONSTITUCIONAL Procesos Constitucionales:  Amparo.  Hábeas corpus.  Acción de cumplimiento.  Habeas data DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Procesos Contenciosos Administrativos:  Impugnación de Resoluciones Administrativas. 6. Referencias bibliográficas. Domínguez, J. B. (2009). Dinámica de Tesis – Guía para preparación y ejecución de proyectos de investigación científica con enfoque multidisciplinario (3ra. Ed.). Chimbote: ULADECH Católica. Nota: En los trabajos de investigación de tesis individuales derivados de la línea de investigación de la carrera, se aplicará el uso de los asientos bibliográficos conforme a las normas APA. ANEXOS Los anexos insertados en esta línea de investigación, se encuentran en el Reglamento de Promoción y Difusión de la Investigación Científica –V4. Anexo N° 1 Esquema de Proyecto Línea de Investigación Científica de las Carreras Profesionales. 1. Título de investigación El título hace referencia al objeto específico de la línea de investigación científica; expresa la relación entre las variabl es y contiene las limitaciones espaciales y temporales de la investigación. 2. Planeamiento de lalínea de investigación.
  • 8. 2.1. Planteamiento del problema: a) Caracterización del problema: Incluye la descripción de una situación y cumple la función de contextualizar y justificar tema, problema, asunto o fenómeno que se propone estudiar, es tan amplio que comprende al conjunto de la tesis de carrera profesional. b) Enunciado del problema: Es recomendable hacerlo a través de una pregunta de investigación, que es la formulación de una inquietud o interés específico. Es la interrogante central que la Línea de Investigación buscará responder a través de la ejecución de las tesis, por los estudiantes. La pregunta orienta y especifica lo que se va a investigar, y se debe expresar en una dimensión temporal. 2.2. Objetivos de la investigación: Es la formulación del propósito de la Línea de Investigación Científica, es decir, lo que este se propone explorar, explicar o describir. Los objetivos son las metas que se habrán logrado al finalizar las investigaciones de tesis que forman la Línea de Investigación Científica y deben estar directamente relacionados con la pregunta y enunciarse con el verbo en infinitivo. Los objetivos generales y específicos tienen la finalidad de guiar la investigación, señalar sus límites, su amplitud y debe orientar sobre los resultados que se esperan obtener. 2.3. Justificación de la investigación: Es la exposición de la pertinencia y la relevancia del tema de la investigación para el conocimiento en el campo de la especialidad y su prioridad en el contexto de la carrera profesional, así como de la factibilidad técnica de realizar la investigación en términos del conocimiento previo y del acceso a la información. ¿De qué manera y en qué medida la investigación contribuirá al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados en el campo de la especialidad? ¿Qué vamos a aprender como resultado de esta investigación que no se sepa ya? ¿Por qué es importante conocer lo que se plantea en el proyecto? ¿Cuáles son las posibilidades de tesis posibles que ofrece la Línea de Investigación Científica para los estudiantes de la carrera profesional?. 3. Revisión deliteratura: Presentación del marco teórico y conceptual que respalda la Línea de Investigación Científica, incluyendo teorías relativas al conocimiento que se abordará, y ubicación en el contexto de los principales debates teóricos de la disciplina. Ayuda a precisar los aspectos que se estudiarán. Incluye las bases conceptuales para diseñar metodológicamente la investigación. Incluye la recopilación de investigaciones realizadas en el país y en el extranjero para enriquecer las propuestas teóricas sobre el tema, es decir, ¿qué se ha escrito o investigado al respecto? A partir de la revisión y recreación de la literatura, se definen conceptos y categorías centrales de la línea de investigación científica que orientará a los tesistas. 6. Metodología. Es un plan que integra de manera coherente los objetivos de la línea de investigación científica, las técnicas de recolección de información que se utilizarán y el análisis previsto para la información recolectada. Comprende: 6.8. Tipo y el nivel de la investigación: Se establecerá el nivel de las tesis en cuanto a su capacidad explicativa, (estudio exploratorio, descriptivo o explicativo); y el grado de cuantificación de las mismas en cuanto a la información que se recolectará (estudio cualitativo, cuantitativo o mixto). 6.9. Diseño de la investigación: Se indicarán los procedimientos que utilizará el tesista para responder a la pregunta de investigación. 4.3. El universo o población: Se establecerá la procedencia de la información para el estudio de las variables y su forma de obtención, estableciendo el universo y la población objetivo, asimismo la muestra y el muestreo como forma de recolección de la información. 4.4. Plan de análisis: Breve orientación del tratamiento de los datos, según el tipo y naturaleza de la investigación que empleará el tesista. 7. Referencias bibliográficas: Relacionadas con las diferentes fuentes de información, de distinto soporte (impreso, internet, audiovisual, etc.) que han sido consultadas durante el desarrollo del proyecto de la línea de investigación; debida mente citadas de acuerdo con la normatividad APA o Vancouver adaptados para su empleo en la Universidad, por el DEMI.