SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN JOSÉ CASTELLI,
Chaco
Reflejo de la Teoría en nuestra sociedad.
Ubicación Geográfica
 Juan José Castelli es una ciudad
ubicada en el noroeste de la Provincia
del Chaco, Argentina. Es la cabecera del
departamento General Güemes.
Ubicada a pocos kilómetros de la ciudad
de Presidencia Roque Sáenz Peña,
sobre la Ruta Nacional 95, fue
considerada durante muchos años como
el "Portal del Impenetrable", debido a
que luego de esta ciudad, se iniciaban
los caminos de entrada al reconocido
monte chaqueño.
Proceso Histórico de
Fundación
 J.J. Castelli, se forjó a partir de la
congregación de tres tipos de grupos
humanos distintos, el inmigrante de la
región del Volga (Alemania del Este),
el criollo proveniente de la ciudad de
Salta, y los pueblos originarios de las
etnias Qom y Wichi.
Lineamientos grales. con la
teoría
Karl Marx
Mas allá de que Karl Marx haya centrado su teoría en el
crecimiento económico de la burguesía Inglesa a partir de la
Revolución Industrial, lo que nos propone es entender a la
organización de la sociedad a partir de una mirada
económica, nos invita a interpretar las sociedades desde la
esfera de lo económico, sostiene que el burgués amasa su
fortuna a costilla del trabajo del proletariado, y de
monopolizar y privatizar los medios de producción.
 Esta teoría de Marx es posible de
aplicarla al estudio de Juan José
Castelli, ya que el inmigrante, (de
ahora en más gringo) fue beneficiario
de 100 hts. por familia con las
políticas de inmigración, y así se
convirtió en dueño de la tierra, y en
patrón. Se dedicó a la siembra de
algodón y explotó al indígena y al
criollo, forjando así su fortuna.
 Las siguientes imágenes pueden ilustrar lo
anteriormente dicho, jóvenes y niños Qom
cosechando algodón.
Max Weber
 Para Weber las ideas (creencias y
valores) pueden transformar las
sociedades. Según el la sociedad
moderna no es el producto de la
tecnología o del capitalismo, sino de
un nuevo modo de pensar. Prefería
distinguir entre las sociedades a partir
de las visiones del mundo que tienen
sus miembros.
 Esta manera de ver la sociedad,
según Weber también es visible en
Juan José Castelli hoy.
Más allá de que Castelli, se haya forjado con el trabajo
y el sudor en las colonias, y que haya sido la
congregación de tres grupos humanos distintos.
Los mismos nunca pudieron integrarse y adaptarse a
vivir en comunidad, sino que cada uno aún hoy, sigue
manteniendo firmes sus costumbres y creencias.
 Las imágenes que anteceden, brindan un
ejemplo de como aún hoy, cada uno de los
grupos fundadores siguen manteniendo vivas
sus costumbres, tradiciones y formas de
pensar. El gringo sigue manteniendo viva su
tradición de bailes, músicas, comidas y
atuendos. El criollo todavía sigue usando sus
prendas gauchas como siempre para
montear y capturar al ganado bagual, y los
pueblos originarios siguen manteniendo su fe
y sus costumbres religiosas, ellos aún
mantienen su lengua y se aglomeran en
barrios, como lo es el Barrio Nocaayi o
Corishi. No es común ver a un hermano de
los pueblos originarios viviendo en el casco
centrico.
Emile Durkheim
 Durkheim pensaba que la sociedad es
más que la suma de individuos que la
componen. La sociedad tiene una vida
y existencia propia, que va más allá
de nuestras experiencias personales.
La sociedad tiene prioridad sobre los
individuos es porque esta tiene poder
para influir en los pensamientos y las
acciones de los individuos
 La visión de Durkheim, a mi modo de
interpretación, es la que mejor se acomoda al
estudio de Juan José Castelli actualmente,
ya que esta región tiene los mayores índices
a nivel nacional de discriminación, y esto es
debido mayormente a la fuerte influencia que
tiene la sociedad en los individuos que la
integran. Es muy común escuchar “a los
indios no les gusta trabajar”, “viven de los
planes sociales”, y esto repercute
profundamente en el inconsciente colectivo,
esto fomenta la discriminación, la
estratificación social, la marginalidad de los
pueblos originarios y la explotación del
criollo.

Más contenido relacionado

Destacado

Actualizacion y configuracion de blogg
Actualizacion y configuracion de bloggActualizacion y configuracion de blogg
Actualizacion y configuracion de bloggyordanagui
 
Barros ibarra glenda salida de julian assange
Barros ibarra glenda salida de julian assangeBarros ibarra glenda salida de julian assange
Barros ibarra glenda salida de julian assangeJenniffer Barros
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesmdonoso7
 
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotjuanlukar
 
Deber de la historia de las olimpiadas
Deber de la historia de las olimpiadasDeber de la historia de las olimpiadas
Deber de la historia de las olimpiadaspauldavidrivera
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
Anderson Aroca
 
Programador de tareas
Programador de tareasProgramador de tareas
Programador de tareasmonzhe95
 
Narrativas transmediáticas
Narrativas transmediáticasNarrativas transmediáticas
Narrativas transmediáticasAlejandra Martin
 
Las bases de datos y los sistemas de base de datos
Las bases de datos y los sistemas de base de datosLas bases de datos y los sistemas de base de datos
Las bases de datos y los sistemas de base de datosrodrigop96
 

Destacado (20)

Actualizacion y configuracion de blogg
Actualizacion y configuracion de bloggActualizacion y configuracion de blogg
Actualizacion y configuracion de blogg
 
Barros ibarra glenda salida de julian assange
Barros ibarra glenda salida de julian assangeBarros ibarra glenda salida de julian assange
Barros ibarra glenda salida de julian assange
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
 
Deber de la historia de las olimpiadas
Deber de la historia de las olimpiadasDeber de la historia de las olimpiadas
Deber de la historia de las olimpiadas
 
Secundarias
SecundariasSecundarias
Secundarias
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
 
Deber rebes 2
Deber rebes 2Deber rebes 2
Deber rebes 2
 
QUE ES SERVER
QUE ES SERVERQUE ES SERVER
QUE ES SERVER
 
Conexiones de red
Conexiones de redConexiones de red
Conexiones de red
 
Mkndxn
MkndxnMkndxn
Mkndxn
 
Tecnologia en colombia
Tecnologia en colombiaTecnologia en colombia
Tecnologia en colombia
 
Programador de tareas
Programador de tareasProgramador de tareas
Programador de tareas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Narrativas transmediáticas
Narrativas transmediáticasNarrativas transmediáticas
Narrativas transmediáticas
 
Peces crípticos
Peces crípticosPeces crípticos
Peces crípticos
 
Toxi h cl
Toxi h clToxi h cl
Toxi h cl
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
Las bases de datos y los sistemas de base de datos
Las bases de datos y los sistemas de base de datosLas bases de datos y los sistemas de base de datos
Las bases de datos y los sistemas de base de datos
 

Similar a Actividad semanal. Sociología Sistemática

Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Camila Ramírez
 
Para mlk
Para mlkPara mlk
Para mlk
JuanCarlosGreco
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
vannejaramillo
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.V G
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
V G
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
JOrge Miana
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
katherineNinazunta
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
infante12
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Alienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz LeeAlienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz Lee
Curso Difusores Socialismo Bolivariano
 
La identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicosLa identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicos
microempresas peruanas
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
AmericoSedanoOlache
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
AmericoSedanoOlache
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
anitasaquinga230994
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 

Similar a Actividad semanal. Sociología Sistemática (20)

Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
 
Para mlk
Para mlkPara mlk
Para mlk
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramilloMujeres, clases   sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Igualiticos
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
psicología del mexicano
psicología del mexicanopsicología del mexicano
psicología del mexicano
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Alienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz LeeAlienación. Por: Franz Lee
Alienación. Por: Franz Lee
 
La identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicosLa identidad y sus efectos socio económicos
La identidad y sus efectos socio económicos
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA ultimo.pdf
 
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdfIDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Actividad semanal. Sociología Sistemática

  • 1. JUAN JOSÉ CASTELLI, Chaco Reflejo de la Teoría en nuestra sociedad.
  • 2. Ubicación Geográfica  Juan José Castelli es una ciudad ubicada en el noroeste de la Provincia del Chaco, Argentina. Es la cabecera del departamento General Güemes. Ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, sobre la Ruta Nacional 95, fue considerada durante muchos años como el "Portal del Impenetrable", debido a que luego de esta ciudad, se iniciaban los caminos de entrada al reconocido monte chaqueño.
  • 3. Proceso Histórico de Fundación  J.J. Castelli, se forjó a partir de la congregación de tres tipos de grupos humanos distintos, el inmigrante de la región del Volga (Alemania del Este), el criollo proveniente de la ciudad de Salta, y los pueblos originarios de las etnias Qom y Wichi.
  • 4. Lineamientos grales. con la teoría Karl Marx Mas allá de que Karl Marx haya centrado su teoría en el crecimiento económico de la burguesía Inglesa a partir de la Revolución Industrial, lo que nos propone es entender a la organización de la sociedad a partir de una mirada económica, nos invita a interpretar las sociedades desde la esfera de lo económico, sostiene que el burgués amasa su fortuna a costilla del trabajo del proletariado, y de monopolizar y privatizar los medios de producción.
  • 5.  Esta teoría de Marx es posible de aplicarla al estudio de Juan José Castelli, ya que el inmigrante, (de ahora en más gringo) fue beneficiario de 100 hts. por familia con las políticas de inmigración, y así se convirtió en dueño de la tierra, y en patrón. Se dedicó a la siembra de algodón y explotó al indígena y al criollo, forjando así su fortuna.
  • 6.  Las siguientes imágenes pueden ilustrar lo anteriormente dicho, jóvenes y niños Qom cosechando algodón.
  • 7. Max Weber  Para Weber las ideas (creencias y valores) pueden transformar las sociedades. Según el la sociedad moderna no es el producto de la tecnología o del capitalismo, sino de un nuevo modo de pensar. Prefería distinguir entre las sociedades a partir de las visiones del mundo que tienen sus miembros.
  • 8.  Esta manera de ver la sociedad, según Weber también es visible en Juan José Castelli hoy. Más allá de que Castelli, se haya forjado con el trabajo y el sudor en las colonias, y que haya sido la congregación de tres grupos humanos distintos. Los mismos nunca pudieron integrarse y adaptarse a vivir en comunidad, sino que cada uno aún hoy, sigue manteniendo firmes sus costumbres y creencias.
  • 9.
  • 10.  Las imágenes que anteceden, brindan un ejemplo de como aún hoy, cada uno de los grupos fundadores siguen manteniendo vivas sus costumbres, tradiciones y formas de pensar. El gringo sigue manteniendo viva su tradición de bailes, músicas, comidas y atuendos. El criollo todavía sigue usando sus prendas gauchas como siempre para montear y capturar al ganado bagual, y los pueblos originarios siguen manteniendo su fe y sus costumbres religiosas, ellos aún mantienen su lengua y se aglomeran en barrios, como lo es el Barrio Nocaayi o Corishi. No es común ver a un hermano de los pueblos originarios viviendo en el casco centrico.
  • 11. Emile Durkheim  Durkheim pensaba que la sociedad es más que la suma de individuos que la componen. La sociedad tiene una vida y existencia propia, que va más allá de nuestras experiencias personales. La sociedad tiene prioridad sobre los individuos es porque esta tiene poder para influir en los pensamientos y las acciones de los individuos
  • 12.  La visión de Durkheim, a mi modo de interpretación, es la que mejor se acomoda al estudio de Juan José Castelli actualmente, ya que esta región tiene los mayores índices a nivel nacional de discriminación, y esto es debido mayormente a la fuerte influencia que tiene la sociedad en los individuos que la integran. Es muy común escuchar “a los indios no les gusta trabajar”, “viven de los planes sociales”, y esto repercute profundamente en el inconsciente colectivo, esto fomenta la discriminación, la estratificación social, la marginalidad de los pueblos originarios y la explotación del criollo.