SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJERES, CLASES
SOCIALES Y
MOVILIDAD
SOCIAL EN LA
COLONIA Vanessa
Jaramillo
LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA
COLONIA
La movilidad social es un elemento central de la
composición de las sociedades capitalistas y sus
elementos de análisis preponderantes son la
estructura y la acción.
La movilidad social implica, un movimiento significativo en la
posición económica, social y política de un individuo o de un
estrato.
2
La sociedad colonial en la Real Audiencia de Quito se
caracterizaba por la heterogeneidad de cada grupo y el
mestizaje, a pesar de haber limites entre clases sociales.
Combinaciones de razas
en Hispanoamericana
Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de
la colonización, comenzaron a marcarse tres grupos sociales básicos :
Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América.
Indios: habitantes originarios de América.
Negros: esclavos traídos de África.
RAZAS EN HISPANOAMÉRICA:
⬩ - ESPAÑOL ESPAÑOL = CRIOLLO
⬩ - CRIOLLO CRIOLLO = CRIOLLO
⬩ - ESPAÑOL INDIO = MESTIZO
⬩ - ESPAÑOL NEGRO = MULATO
⬩ - NEGRO INDIO = ZAMBO
⬩ - MESTIZO INDIO = CHOLO
⬩ - MESTIZO ESPAÑOL = CASTIZO
⬩ - MULATO ESPAÑOL =MORISCO
⬩ - ESPAÑOL MORISCO = ALBINO
⬩ - NEGRO ZAMBO = ZAMBO PRIETO
4
5
Casta
• Las características que diferencian los distintos estratos sociales son: la raza, la
religión, etc. que por accidente adquiera al nacer y con lo cuál no puede
cambiar.
• Los sistemas de castas rechazan las relaciones estrechas con miembros de otras
castas.
• Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por
vida, por los diferentes estratos sociales el individuo debe
permanecer en el estrato social en el que nació.
6
Estamento
• Se refiere a un estrato de la sociedad.
• Dicho estrato o grupo queda delimitado o definido por un estilo de
vida común y una función social análoga a todos sus integrantes.
7
• Es una forma de estratificación social en la cual un grupo
de individuos comparten una característica o situación
que los asocia socioeconómicamente
Clase
social
8
El matrimonio era uno de los mecanismos empleados por la elite quiteña
para consolidarse económicamente, acrecentar el patrimonio familiar Y
aumentar su poder político.
En las elites, los matrimonios no nacían por amor, sino por conveniencia
económica y social de las uniones. Llevaban a las mujeres al matrimonio las
entregaban y a cambio daban dinero en efectivo o especies.
Place your screenshot here
9
 Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la
religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar.
 Facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de
esto se desprende la importancia del rol de la mujer).
 Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y
velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales.
La mujer de
elite quiteña
10
La mujer
mestiza
 Tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio,
trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas,
fabricantes de velas, y cigarreras),
 También trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el
exterior, con la sociedad.
11
La mujer
indígena
 Se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se
hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio.
 Por el comercio aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso
antes que los mismos indios.
12
La mujer
esclava negra
 Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran
propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron
consideradas como objetos, como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o
mestizos, aunque hubo excepciones).
¿De qué manera las clases sociales de la Colonia inciden
en la diferenciación social de nuestra sociedad hoy?
Algunas personas se mantienen en la ignorancia y no respeta a las personas
por sus distintas formas ya sea por su color o por su forma de vestir e
incluso por su situación económica.
También se puede evidenciar en como pocas personas no les permiten no les
permiten el trabajo a personas que son humildes pero son muy inteligente
mientras tanto las personas de clase alta las aceptan sin ningún problema
ya que para para algunas personas la clase es lo que importa .
14
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41590774
https://www.definicionabc.com/social/clase-social.php
https://prezi.com/2bclzccnguax/mujeres-clases-sociales-y-movilidad-social-en-la-
colonia/
https://ogaraycocheab.wordpress.com/2013/01/10/movilidad-social-en-las-
colonias-espanolas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. sociedad colonial
7. sociedad colonial7. sociedad colonial
7. sociedad colonial
MarchaAtras
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Camila Ramírez
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
AtahuallpaCevallosSh
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
samantaborjasegovia
 
Conformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criollaConformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criolla
Oneida Georgina
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Zacarías Flores del Campo
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Annie Noguera Karuth
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
Emilio Santamaria
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
rubenEzerpaC
 
Racial
RacialRacial
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Museo del Romanticismo
 
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºC
La Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºCLa Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºC
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºCTulio Salazar
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Cristian Javier Castelo Abarca
 

La actualidad más candente (19)

7. sociedad colonial
7. sociedad colonial7. sociedad colonial
7. sociedad colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila RamírezMujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
Mujeres, clases sociales y movilidad social - Camila Ramírez
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
Conformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criollaConformacion de la sociedad criolla
Conformacion de la sociedad criolla
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Racial
RacialRacial
Racial
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºC
La Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºCLa Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºC
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºC
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades i
 
Segregación poblacional
Segregación poblacional Segregación poblacional
Segregación poblacional
 

Similar a Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
NandoRomero7
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
AracelyToscano1
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
LiaJarrn
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Jorge Ramirez Adonis
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Critica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power point
nobego
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
Ivonne Chumpitaz
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Migraciones, transculturación, identidad
Migraciones, transculturación, identidadMigraciones, transculturación, identidad
Migraciones, transculturación, identidad
MiguelngelHernndezVs1
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadSantiago Medina
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
NicoleAricaLuna
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
skinbabe98
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
pililonstokins
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 

Similar a Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo (20)

Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social enMujeres, clases sociales y movilidad social en
Mujeres, clases sociales y movilidad social en
 
Subir ya
Subir yaSubir ya
Subir ya
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Deber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrinDeber historia lia jarrin
Deber historia lia jarrin
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Critica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power point
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Migraciones, transculturación, identidad
Migraciones, transculturación, identidadMigraciones, transculturación, identidad
Migraciones, transculturación, identidad
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia vanessa jaramillo

  • 1. MUJERES, CLASES SOCIALES Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA Vanessa Jaramillo
  • 2. LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA COLONIA La movilidad social es un elemento central de la composición de las sociedades capitalistas y sus elementos de análisis preponderantes son la estructura y la acción. La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición económica, social y política de un individuo o de un estrato. 2 La sociedad colonial en la Real Audiencia de Quito se caracterizaba por la heterogeneidad de cada grupo y el mestizaje, a pesar de haber limites entre clases sociales.
  • 3. Combinaciones de razas en Hispanoamericana Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de la colonización, comenzaron a marcarse tres grupos sociales básicos : Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América. Indios: habitantes originarios de América. Negros: esclavos traídos de África.
  • 4. RAZAS EN HISPANOAMÉRICA: ⬩ - ESPAÑOL ESPAÑOL = CRIOLLO ⬩ - CRIOLLO CRIOLLO = CRIOLLO ⬩ - ESPAÑOL INDIO = MESTIZO ⬩ - ESPAÑOL NEGRO = MULATO ⬩ - NEGRO INDIO = ZAMBO ⬩ - MESTIZO INDIO = CHOLO ⬩ - MESTIZO ESPAÑOL = CASTIZO ⬩ - MULATO ESPAÑOL =MORISCO ⬩ - ESPAÑOL MORISCO = ALBINO ⬩ - NEGRO ZAMBO = ZAMBO PRIETO 4
  • 5. 5 Casta • Las características que diferencian los distintos estratos sociales son: la raza, la religión, etc. que por accidente adquiera al nacer y con lo cuál no puede cambiar. • Los sistemas de castas rechazan las relaciones estrechas con miembros de otras castas. • Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida, por los diferentes estratos sociales el individuo debe permanecer en el estrato social en el que nació.
  • 6. 6 Estamento • Se refiere a un estrato de la sociedad. • Dicho estrato o grupo queda delimitado o definido por un estilo de vida común y una función social análoga a todos sus integrantes.
  • 7. 7 • Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica o situación que los asocia socioeconómicamente Clase social
  • 8. 8 El matrimonio era uno de los mecanismos empleados por la elite quiteña para consolidarse económicamente, acrecentar el patrimonio familiar Y aumentar su poder político. En las elites, los matrimonios no nacían por amor, sino por conveniencia económica y social de las uniones. Llevaban a las mujeres al matrimonio las entregaban y a cambio daban dinero en efectivo o especies.
  • 9. Place your screenshot here 9  Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar.  Facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer).  Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales. La mujer de elite quiteña
  • 10. 10 La mujer mestiza  Tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras),  También trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad.
  • 11. 11 La mujer indígena  Se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio.  Por el comercio aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.
  • 12. 12 La mujer esclava negra  Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).
  • 13. ¿De qué manera las clases sociales de la Colonia inciden en la diferenciación social de nuestra sociedad hoy? Algunas personas se mantienen en la ignorancia y no respeta a las personas por sus distintas formas ya sea por su color o por su forma de vestir e incluso por su situación económica. También se puede evidenciar en como pocas personas no les permiten no les permiten el trabajo a personas que son humildes pero son muy inteligente mientras tanto las personas de clase alta las aceptan sin ningún problema ya que para para algunas personas la clase es lo que importa .