SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa de Ingeniería Biomédica
U.C Ingeniera de Servicios Hospitalarios (ADI)
Sección 1
Integrantes:
T.S.U González María Floriana CI: 23.678.098
T.S.U Gutiérrez Juliannys María C.I 23.400.006
T.S.U Mendoza José Gerardo C.I 22.609.458
T.S.U Rodríguez Paz Andrés C.I 18.890.664
Santa Ana de Coro, Junio de 2016.
ACTIVIDAD
Sistemas de Información
Hospitalaria
“DESARROLLO”
Actividad de Sistemas de Información Hospitalaria
Diseñe un Sistema de Información Técnico-Administrativa para el control de
Equipos Médicos instalados.
- Establezca los requisitos para desarrollar un Sistema de Información
Técnico-Administrativa para el control de Equipos Médicos instalados. El
mismo deberá indicar: tipo de personal con acceso al sistema, sistema de
seguridad, datos requeridos por el sistema, información que se espera
conseguir, así como flujograma de procesos del mismo.
Primero que todo un sistema de información está orientado a satisfacer las
necesidades de generación de información al sector salud permitiendo almacenar,
procesar y reinterpretar datos médico-administrativos de la cualquier institución
hospitalaria, permitiendo la optimización de los recursos humanos y materiales,
además de minimizar los inconvenientes que enfrentan los pacientes, todo esto
gracias a un sistema computarizado de gestión del mantenimiento programa
informático de gestión del mantenimiento es una herramienta que puede mejorar
la gestión general de los equipos médicos en el ámbito de los centros sanitarios y
tener un control automático de los costos asociados.
Todo sistema de información hospitalaria genera reportes e informes
dependiendo el área o servicio para el cual se requiera, dando lugar a la
retroalimentación de la calidad de la atención de los servicios de salud en el cual
se dirige a distintos ámbitos para la calidad de servicio, en este caso está
enfocado en la información técnico-administrativa para el control de equipos
médicos que permite una base de datos de tipo demográfico, información del
equipo, datos del equipo, y algunos otros datos de interés. Una vez instalado el
software de red del sistema pedirá una serie de datos que se tiene que suministrar
para tener un control de quien tiene acceso y la finalidad del mismo de cada
módulo creado, el mismo deberá indicar también tipo de personal con acceso al
sistema, sistema de seguridad, datos requeridos por el sistema, información que
se espera conseguir. A continuación una breve descripción de los mimos:
 Tipo de personal con acceso al sistema
Es necesario definir un programa estructurado para el desarrollo de
recursos humanos a fin de aumentar la conciencia, evaluar las necesidades de
adiestramiento e incluir a los miembros del personal en todos los aspectos del
diseño y la implementación de sistemas con el objetivo de lograr una comprensión
de las metodologías y la tecnología de los sistemas de información, sin la cual
sería muy difícil usar apropiadamente los datos y la capacidad de procesamiento
implantadas. Los individuos en la organización que generan, recopilan y usan
datos e información deben también recibir instrucción y capacitación, de manera
que puedan participar eficazmente en la gestión de la información. Las acciones
prácticas en lo referente al establecimiento de un programa para el desarrollo y la
capacitación de recursos humanos incluyen:
 Asegurar, cuanto antes, la identificación y la selección de todos los miembros
del personal que participan en todos los niveles de implementación y operación
de los sistemas con el objetivo de recibir capacitación pertinente, teórica y
práctica, en los sistemas de información sanitaria y en la tecnología de
sistemas.
 Considerar los temas asociados con el entorno de la organización en el cual
se implantarán y utilizarán los sistemas.
 Diseñar estrategias de capacitación para los sistemas de información sanitaria,
las cuales tengan en cuenta los temas asociados con su desenvolvimiento, el
entorno orgánico en el cual se prevé su funcionamiento y las circunstancias
particulares de la organización.
Una vez puesta en marcha el sistema, se registran los usuarios que se
encargaran de manipular el registro y se les asigna sus contraseñas con sus
distintos niveles de acceso, se realizan múltiples pruebas de funcionamiento,
corrigiendo los diferentes errores que se presentan en el camino. En este caso
enfocado en los equipos médicos el tipo de personal que se le indica es del área
de departamento de electro medicina todos aquellos trabajadores que tengan
cercanía con el equipo médico que se instala de diagnóstico y tratamiento para
garantizar que se pueden usar de forma segura y eficaz permitiendo así la
selección de la tecnología médica adecuada y la organización para mantenerla en
buen estado de funcionamiento.
 Sistema de seguridad
Se trata del método más básico que implica un usuario que envía un código
de Identificación de usuario junto con una contraseña a la red que el usuario
interroga. El sistema de seguridad de la red compara la identidad con la
contraseña y autentica al usuario en el caso de una coincidencia, o niega el
acceso del usuario si no hay coincidencia se pueden definir diferentes niveles de
acceso para el mismo registro.
 Datos requeridos por el sistema
Integra todos los servicios relativos a los equipos médicos en una base de
datos compuesta por campos, tablas, módulos y pantallas, en el cual ofrece una
descripción breve de estructura básica que los responsables del sistema que
pueden usar para ayudarles a elegir o desarrollar un sistema que sea adecuado a
sus necesidades, enfocado en el equipo médico se puede suministrar los datos
como por ejemplo número de serie de un equipo, ubicación de equipos podría
estar formada por los campos: “edificio”, “departamento”, y “sala” donde se
almacena un equipo, también condición del equipo, si se requiere para
emergencia, que tipo entre otros. Todo depende de lo que específicamente está
diseñado el sistema.
También en otro sentido se determina el ingreso del trabajador del
departamento de electromedicina o biomedicina como los datos a ser registrados
en la receptoría como son los siguientes:
• Nombres y Apellidos del trabajador (Técnico / Ing Biomédico o Clínico)
• Cédula de Identidad
• Clave Asignada
Una vez ingresando al sistema el técnico podrá tener acceso a su hoja de
vida, y todos aquellos datos del equipo trabajado que debe suministrar el usuario
diariamente en su hora laboral.
 Información que se espera conseguir
Conviene desarrollar un sistema de codificación exhaustivo, homogéneo y
sencillo para las distintas actividades que figuran en la base de datos enfocados
en los equipos instalados en la institución hospitalaria en los diferentes niveles del
sistema como una bases de datos que indique Tipo de equipo, técnico a cargo (en
este caso es el usuario que tiene su clave), Modelo y fabricante del equipo,
Módulo de inventario, gestión de contratos, costo de instalación del equipo,
informes del equipo ya instalado, entrega de instalación, entre otros. Todo
depende lo que se quiera específicamente tener en el sistema ya que el tema es
infinito las distintas utilidades que se le puede dar.
 Flujograma de procesos del mismo:
 De acuerdo con la información teórica, diseñe un sistema que involucre
aspectos técnicos y administrativos como: datos del equipo, fecha de
instalación, frecuencia y tipo de mantenimiento realizados, acciones de
mantenimiento realizadas, datos del o los técnicos involucrados tanto en
la instalación como en el mantenimiento, tiempo de uso del equipo,
costos (compra, instalación, mantenimiento, insumos, consumibles,
repuestos), tiempos de parada de los equipos, entre otros datos de
interés. Determine la amplitud de su sistema de información y desarrolle
el flujograma correspondiente al funcionamiento del sistema.
Propuesta de diseño de un sistema técnico - administrativo para la
instalación y mantenimientos de equipos médicos
Una vez ya establecidos los requisitos para desarrollar un sistema de
información técnico-administrativa de equipos médicos como el tipo de personal
con acceso al sistema, sistema de seguridad, datos requeridos por el sistema,
información que se espera conseguir, se desea determinar diferentes aspectos
que el sistema desea tener para el registro del equipo deseado. Este sistema es
integrado y se desarrollara de forma modular, tomando como prioridad la área
técnica y administrativas de equipos médicos, que siendo un área crítica con
mucho manejo de información, por lo general las tareas se realizan de forma
manual ayudados por Hojas de Cálculo para almacenar la información, generando
serios problemas a la hora de realizar modificaciones presupuestarias o corregir
errores que generaban problemas en cascada en toda la información.
De esta manera, se diseñara un sistema basado en Web para procesar
todos los movimientos presupuestarios y tecnicos como: datos del equipo, fecha
de instalación, frecuencia y tipo de mantenimiento realizados, acciones de
mantenimiento realizadas, datos del o los técnicos involucrados tanto en la
instalación como en el mantenimiento, tiempo de uso del equipo, costos (compra,
instalación, mantenimiento, insumos, consumibles, repuestos), tiempos de parada
de los equipos, entre otros datos de interés, todo esto implementado en una
interfaz gráfica amigable que permite que cualquier usuario que sepa
desenvolverse con un navegador web, pueda hacer uso de este sistema con un
manejo eficiente de gran envergadura con una herramienta muy fácil de usar por
medios de diferentes módulos o comandos informáticos para incrementar la
capacidad de dicho sistema donde se podrán registrar todas las solicitudes
realizadas, y así mantener una base de datos estructurada de toda la información
que se genere dentro del departamentos de electromedicina ya sea en una
empresa o institución del área de salud.
De esta forma se podrá acceder al sistema cada técnico encargado del equipo
y suministrar la información suficiente del mismo directamente, una vez ya
conocido los requisitos para la construcción del sistema se presenta unas series
de tablas de datos de los distintos módulos del sistema a estudiar una vez
ingresado. Todos estos datos son los que se deben tomar en cuenta para el
diseño de la Base de Datos y para el diseño preliminar del sistema, de esta
manera se podrán hacer consultas de acuerdo al tipo de equipo medico a manejar,
para así poder medir el rendimiento, otro de los aspectos importantes será
mantener sincronizadas las entregas de ayudas del equipo con el inventario del
depósito, con esto se podrá conocer la disponibilidad de cada uno de los artículos
que se entregan, como sillas de ruedas, camas clínicas , entre otros. Así también
se medirá cuáles son los artículos con mayor rotación, los que son de mayor
importancia para renovar rápidamente el inventario de tales artículos.
Uno de los campos a almacenar es registro del encargado del equipo en
este caso técnico o ingeniero y la persona que recibe dicho equipó de quien trata
el caso, de esta manera se genera un record del rendimiento del trabajador para
así controlar su eficiencia. La idea general es que se pueda tener acceso a esta
información desde cualquiera de las estaciones de trabajo de la sede
administrativa, es decir, toda la data estará centralizada en el servidor y los
usuarios del sistema podrán acceder a ella desde cualquiera de los equipos
conectados a la red.
El diseño preliminar del sistema se realizó en base a las acciones que deben
realizar los usuarios del sistema para poder interactuar con el mismo, en este
sentido, se enfatizó en el uso de una interfaz gráfica de usuario que sea lo más
simple posible, para que el entrenamiento y adaptación al nuevo sistema sea lo
más cómodo y rápido. Una vez tenido realizado los diferentes módulos del
sistema, se continúa con la misma línea de diseño para mantener los mismos
criterios visuales y no confundir a los usuarios al cambiar entre un módulo y otro.
En la siguiente figura se muestra el diseño de la interfaz gráfica de usuario que
corresponde a la pantalla principal del sistema.
Ingrese sus datos:
Nombre y apellido ****************
cedula ****************
contraseña ********************
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Describiendo la figura, se puede observar un diseño simple y limpio de la
interfaz, siendo comprendida por un encabezado que identifica al Sistema; que
permite accede a cualquiera de los módulos desde cualquier ventana del sistema
por medio del user y contraseña.
Una vez teniendo la pantalla de la parte principal del sistema, para tener una
forma fácil y ordenada de la misma se crea una ventana con una serie de
opciones en el cual el usuario pueda acceder como por ejemplo:
Perfil del técnico/Ing Fecha/ Hora
Record de rendimiento Cartelera de anuncios
AVISOS IMPORNTANTES
salida
Equipos trabajados Foto
Hoja de vida de equipos
Compras de equipos
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Una vez teniendo la segunda pantalla del sistema, se procede escoger la
opción que se desea ver, por ejemplo no meteremos en “Equipos trabajados” lo
cual nos abre una pantalla con una serie de datos de los equipos siempre y
cuando ya haber tenido registrado el equipo o por registrar como por ejemplo:
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS/NO TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos Presione aquí
Para registro de
ingreso de equipo
salida
Equipos trabajados Foto
Hoja de vida de equipos
Compras de equipos
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
A lo que nos salga la pantalla ya mostrada, podemos elegir dos opciones
registro de equipos ya trabajados o registro de equipo nuevo, a continuación le
presentamos varias opciones:
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida
Equipos trabajados CAMAS CLINICA MECANICA Presione para
acceder
Doc pdf
Hoja de vida de equipos SILLAS DE RUEDAS Presione para
acceder
Doc pdf
Compras de equipos DIATERMIAS Presione para
acceder
Doc pdf
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Una vez teniendo los diferentes de equipos registrados, como se puede
observar colocamos un ejemplo de una serie de equipos ya trabajados. En este
caso elegimos el equipo de diatermias.
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida
Equipos trabajados DIATERMIA MEDELIN Presione para
acceder
Doc pdf
Hoja de vida de equipos DIATERMIA FLET WATT Presione para
acceder
Doc pdf
Compras de equipos DIATERMIA CARCI 4022 Presione para
acceder
Doc pdf
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Una vez que elegimos el registro de equipo clasificado por la marca y modelo
se nos descarga un dc pdf en el cual se genera gracias al registro previo hecho
como por ejemplo:
Fuente: Manual de procedimiento del allí12. De ing. Biomédica (2008)
En el documento previamente registrado suministrando por el
técnico/ingeniero se observara una serie de datos del mismo, aquí sale vacío pero
previamente se rellena y se envía como por ejemplo retrocediendo a las opciones
explicadas anteriormente.
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS/NO TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos Presione aquí
Para registro de
ingreso de equipo
salida
Equipos trabajados Foto
Hoja de vida de equipos
Compras de equipos
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida
Equipos trabajados DIATERMIA CARCI 402
Hoja de vida de equipos Enviar formulario de
formato pdf
Insertar
Compras de equipos ENVIAR PRESONE AQUI
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Luego de enviado el formulario del equipo automáticamente se guarda y nos
sale las siguientes opciones
Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora
Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida
Equipos trabajados DIATERMIA CARCI 402
Hoja de vida de equipos GUARDADO CON EXITO
Compras de equipos REGRESAR A INICIO PRESONE AQUI
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Perfil del técnico/Ing Fecha/ Hora
Record de rendimiento Cartelera de anuncios
AVISOS IMPORNTANTES
salida
Equipos trabajados Foto
Hoja de vida de equipos
Compras de equipos
Mantenimientos
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
Seleccionamos otras opciones como por ejemplo hoja de vida, nos saldrá
igual como los comandos de equipos trabajados y se nos genera el doc en pdf del
equipo a seleccionar. A continuación una serie de doc de pdf de generación de
distintas series de planillas:
Instructivo de uso de mantenimiento.
En este formato se pretende programar los mantenimientos de acuerdo a
su uso y necesidades del equipo, considerando también las actividades impartida
hacia el equipo. Por lo tanto su llenado es de la siguiente manera:
Formato N.1 Instructivo de uso de mantenimiento.
Fuente: Manual de mantenimiento preventivo (2008)
Los formatos de mantenimiento se deben llenar con mucho cuidado, dando
de esta manera una explicación simple y detallada, pues así no se descuidan
detalles que hacen al mantenimiento preventivo programado más efectivo. Para
que de esta manera cualquiera pueda entenderlo y llevar la continuación del
servicio preventivo del equipo en tiempo y forma. Para esto se deberá llenar otro
mantenimiento que conste del mantenimiento realizado. A continuación se
describe el llenado del formato N°2 de mantenimiento.
Formato N.2 Instructivo de uso de mantenimiento.
Fuente: Manual de mantenimiento preventivo (2008)
Ya explicado brevemente el sistema ya realizado automáticamente se le da
la opción de salida y salimos del sistema como tal, en el cual se podrá entrar
diariamente cuantas veces se quiera colocando infinidades de opciones y
comandos.
Flujograma correspondiente al funcionamiento del sistema
Todo el proceso requirió del diseño de un diagrama de flujo para visualizar de
forma gráfica cuales son los pasos por los que pasa una solicitud para poder
programar de la forma más eficiente el funcionamiento del Sistema. Después de
varios análisis, de resumir y abstraer los pasos más relevantes, se definió el
siguiente diagrama como el más idóneo para explicar el proceso lo más sencillo
posible.
Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
La funcionabilidad del sistema queda demostrada al reducir el uso de
papeles, ya que la información queda registrada de forma electrónica y solo se
debe imprimir el comprobante cuando sea necesario, además de minimizar el error
humano en cuanto a la transcripción. Otra característica interesante es que el
registro por lo general se hace manualmente, con el sistema esto se hace de
forma automática, y el trabajador puede revisar de forma inmediata si ha hecho
solicitudes anteriores.
En la actualidad, todas las empresas apuestan por la modernización de sus
espacios de trabajo, la actualización de sus equipos y su interconexión, esto les
permite crecer más rápidamente, ser más eficientes, y por ende ofrecer mejor
atención a sus clientes y una labor más cómoda para sus empleados, bajo este
contexto, toda institución bien se pública o privada, debe invertir en su desarrollo
tecnológico para mejorar su desempeño y obtener mejores resultados en cuanto al
objeto para el cual fueron fundadas, es por ello que este tipo de sistema marca a
una pauta importante para el desempeño de sus trabajadores, pues estos pueden
estar interconectados compartiendo información, servicios y recursos que son de
vital importancia para la institución, fortaleciendo el trabajo cooperativo, y
optimizando las herramientas tecnológicas con las que se cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
propuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalariapropuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalaria
Merly Milagros Estredo Romero
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
Yonnathan Mesa
 
Gestión Salud Generalidades
Gestión Salud GeneralidadesGestión Salud Generalidades
Gestión Salud Generalidades
wCreators
 
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Sistema de información Hospitalaria Técnico AdministrativoSistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Maria Rojas Lopez
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
KIMBERLYPAOLA3
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
Mariela Cuevas
 
Sistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mariSistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mari
marisol
 
Sistema de gestión dental daniel barria
Sistema de gestión dental daniel barriaSistema de gestión dental daniel barria
Sistema de gestión dental daniel barria
Daniel Barria Urriaga
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Octavio Barrera
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 5.2   sigh 2017Leccion 5.2   sigh 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
Sergio Sanchez
 
Evaluación del desarrollo del sistema
Evaluación del desarrollo del sistemaEvaluación del desarrollo del sistema
Evaluación del desarrollo del sistema
gabych88
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
Leidy Andrea Sanchez
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
irmamartinezp
 
3 alabs Software solution
3 alabs Software solution3 alabs Software solution
3 alabs Software solution
J R7
 
Jose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos MetodologiaJose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos Metodologia
jhowers
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
Marco Junior Cordero Pampa
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
propuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalariapropuesta de un sistema de información hospitalaria
propuesta de un sistema de información hospitalaria
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
 
Gestión Salud Generalidades
Gestión Salud GeneralidadesGestión Salud Generalidades
Gestión Salud Generalidades
 
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Sistema de información Hospitalaria Técnico AdministrativoSistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
 
Sistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mariSistemas de informacion mari
Sistemas de informacion mari
 
Sistema de gestión dental daniel barria
Sistema de gestión dental daniel barriaSistema de gestión dental daniel barria
Sistema de gestión dental daniel barria
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 5.2   sigh 2017Leccion 5.2   sigh 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
 
Evaluación del desarrollo del sistema
Evaluación del desarrollo del sistemaEvaluación del desarrollo del sistema
Evaluación del desarrollo del sistema
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
3 alabs Software solution
3 alabs Software solution3 alabs Software solution
3 alabs Software solution
 
Jose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos MetodologiaJose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos Metodologia
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
 

Destacado

ໂປຮແກຮມ MySQL
ໂປຮແກຮມ MySQLໂປຮແກຮມ MySQL
ໂປຮແກຮມ MySQL
saengsavanh saengdanin
 
Menus swing
Menus swingMenus swing
Menus swing
Alice5253
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
Diego Javela
 
CLABIL Outreach Program
CLABIL Outreach Program CLABIL Outreach Program
CLABIL Outreach Program
eshabraille
 
Discriminacion Por origen etnico
Discriminacion Por origen etnicoDiscriminacion Por origen etnico
Discriminacion Por origen etnico
Floor Contreras
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng naiCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jenny Martinez Reyes
 
Plan menus swing
Plan menus swingPlan menus swing
Plan menus swing
Alice5253
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
jesusmod
 
Be careful, the cut off snake heads will bite!
Be careful, the cut off snake heads will bite!Be careful, the cut off snake heads will bite!
Be careful, the cut off snake heads will bite!
Tina Luo
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dươngCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
План работ на 2016 АП
План работ на 2016 АППлан работ на 2016 АП
План работ на 2016 АП
SergeyDavidov1970
 
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
SIMTEC Software and Services
 
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcmCho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
2559 project
2559 project 2559 project
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCMCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCMCông ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh longCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcmCông ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
CÔNG TY TNHH TỔ CHỨC SỰ KIỆN VIETSKY
 

Destacado (19)

ໂປຮແກຮມ MySQL
ໂປຮແກຮມ MySQLໂປຮແກຮມ MySQL
ໂປຮແກຮມ MySQL
 
Menus swing
Menus swingMenus swing
Menus swing
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
CLABIL Outreach Program
CLABIL Outreach Program CLABIL Outreach Program
CLABIL Outreach Program
 
Discriminacion Por origen etnico
Discriminacion Por origen etnicoDiscriminacion Por origen etnico
Discriminacion Por origen etnico
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng naiCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại đồng nai
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Plan menus swing
Plan menus swingPlan menus swing
Plan menus swing
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Be careful, the cut off snake heads will bite!
Be careful, the cut off snake heads will bite!Be careful, the cut off snake heads will bite!
Be careful, the cut off snake heads will bite!
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dươngCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại bình dương
 
План работ на 2016 АП
План работ на 2016 АППлан работ на 2016 АП
План работ на 2016 АП
 
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
Development of a Thermal Stresses Based Fragmentation Model for Pulverized Co...
 
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcmCho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
Cho thuê mc dẫn chương trình tiếng hoa chuyên nghiệp tại tp.hcm
 
2559 project
2559 project 2559 project
2559 project
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCMCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại HCM
 
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCMCông ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp tại Tp.HCM
 
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh longCông ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
Công ty tổ chức lễ khởi công khánh thành chuyên nghiệp nhất ở tại vĩnh long
 
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcmCông ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
Công ty tổ chức le khoi cong chuyên nghiệp nhất tại tp.hcm
 

Similar a Actividad tema 5 pdf

Sistemas de informacion hospitalaria
Sistemas de informacion hospitalaria Sistemas de informacion hospitalaria
Sistemas de informacion hospitalaria
Victor Blanco
 
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HISSistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Victor Blanco
 
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HISSistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Victor Blanco
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Maria B Piñango Romero
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
ragmyl
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Seymar Arria
 
Trabajo Académico.
Trabajo Académico.Trabajo Académico.
Trabajo Académico.
rosa131101
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Yanira Bravo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Yanira Bravo
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Carlos Perez
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Presentacion de Proyecto
Presentacion de ProyectoPresentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto
Samuel Gatica
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
erwin portillo
 
Metodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacionMetodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacion
jocrodboss
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
CRISTIANDAVIDSNCHEZS
 
sistema de información para control de equipos médicos
sistema de información  para control de equipos médicos sistema de información  para control de equipos médicos
sistema de información para control de equipos médicos
LEORIANNYS CAMARGO
 
sistema de información para control de equipos médicos
sistema de información  para control de equipos médicos sistema de información  para control de equipos médicos
sistema de información para control de equipos médicos
LEORIANNYS CAMARGO
 
Estándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la InformaciónEstándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la Información
Angela Patricia Espinosa Pineda
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Arnulfo Gomez
 

Similar a Actividad tema 5 pdf (20)

Sistemas de informacion hospitalaria
Sistemas de informacion hospitalaria Sistemas de informacion hospitalaria
Sistemas de informacion hospitalaria
 
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HISSistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
 
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HISSistemas de informacion hospitalaria HIS
Sistemas de informacion hospitalaria HIS
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
 
Sistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion HospitalariaSistemas de Informacion Hospitalaria
Sistemas de Informacion Hospitalaria
 
Trabajo Académico.
Trabajo Académico.Trabajo Académico.
Trabajo Académico.
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Presentacion de Proyecto
Presentacion de ProyectoPresentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Metodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacionMetodologias sistemas de informacion
Metodologias sistemas de informacion
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
 
sistema de información para control de equipos médicos
sistema de información  para control de equipos médicos sistema de información  para control de equipos médicos
sistema de información para control de equipos médicos
 
sistema de información para control de equipos médicos
sistema de información  para control de equipos médicos sistema de información  para control de equipos médicos
sistema de información para control de equipos médicos
 
Estándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la InformaciónEstándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la Información
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Actividad tema 5 pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa de Ingeniería Biomédica U.C Ingeniera de Servicios Hospitalarios (ADI) Sección 1 Integrantes: T.S.U González María Floriana CI: 23.678.098 T.S.U Gutiérrez Juliannys María C.I 23.400.006 T.S.U Mendoza José Gerardo C.I 22.609.458 T.S.U Rodríguez Paz Andrés C.I 18.890.664 Santa Ana de Coro, Junio de 2016. ACTIVIDAD Sistemas de Información Hospitalaria
  • 2. “DESARROLLO” Actividad de Sistemas de Información Hospitalaria Diseñe un Sistema de Información Técnico-Administrativa para el control de Equipos Médicos instalados. - Establezca los requisitos para desarrollar un Sistema de Información Técnico-Administrativa para el control de Equipos Médicos instalados. El mismo deberá indicar: tipo de personal con acceso al sistema, sistema de seguridad, datos requeridos por el sistema, información que se espera conseguir, así como flujograma de procesos del mismo. Primero que todo un sistema de información está orientado a satisfacer las necesidades de generación de información al sector salud permitiendo almacenar, procesar y reinterpretar datos médico-administrativos de la cualquier institución hospitalaria, permitiendo la optimización de los recursos humanos y materiales, además de minimizar los inconvenientes que enfrentan los pacientes, todo esto gracias a un sistema computarizado de gestión del mantenimiento programa informático de gestión del mantenimiento es una herramienta que puede mejorar la gestión general de los equipos médicos en el ámbito de los centros sanitarios y tener un control automático de los costos asociados. Todo sistema de información hospitalaria genera reportes e informes dependiendo el área o servicio para el cual se requiera, dando lugar a la retroalimentación de la calidad de la atención de los servicios de salud en el cual se dirige a distintos ámbitos para la calidad de servicio, en este caso está enfocado en la información técnico-administrativa para el control de equipos médicos que permite una base de datos de tipo demográfico, información del equipo, datos del equipo, y algunos otros datos de interés. Una vez instalado el software de red del sistema pedirá una serie de datos que se tiene que suministrar
  • 3. para tener un control de quien tiene acceso y la finalidad del mismo de cada módulo creado, el mismo deberá indicar también tipo de personal con acceso al sistema, sistema de seguridad, datos requeridos por el sistema, información que se espera conseguir. A continuación una breve descripción de los mimos:  Tipo de personal con acceso al sistema Es necesario definir un programa estructurado para el desarrollo de recursos humanos a fin de aumentar la conciencia, evaluar las necesidades de adiestramiento e incluir a los miembros del personal en todos los aspectos del diseño y la implementación de sistemas con el objetivo de lograr una comprensión de las metodologías y la tecnología de los sistemas de información, sin la cual sería muy difícil usar apropiadamente los datos y la capacidad de procesamiento implantadas. Los individuos en la organización que generan, recopilan y usan datos e información deben también recibir instrucción y capacitación, de manera que puedan participar eficazmente en la gestión de la información. Las acciones prácticas en lo referente al establecimiento de un programa para el desarrollo y la capacitación de recursos humanos incluyen:  Asegurar, cuanto antes, la identificación y la selección de todos los miembros del personal que participan en todos los niveles de implementación y operación de los sistemas con el objetivo de recibir capacitación pertinente, teórica y práctica, en los sistemas de información sanitaria y en la tecnología de sistemas.  Considerar los temas asociados con el entorno de la organización en el cual se implantarán y utilizarán los sistemas.  Diseñar estrategias de capacitación para los sistemas de información sanitaria, las cuales tengan en cuenta los temas asociados con su desenvolvimiento, el
  • 4. entorno orgánico en el cual se prevé su funcionamiento y las circunstancias particulares de la organización. Una vez puesta en marcha el sistema, se registran los usuarios que se encargaran de manipular el registro y se les asigna sus contraseñas con sus distintos niveles de acceso, se realizan múltiples pruebas de funcionamiento, corrigiendo los diferentes errores que se presentan en el camino. En este caso enfocado en los equipos médicos el tipo de personal que se le indica es del área de departamento de electro medicina todos aquellos trabajadores que tengan cercanía con el equipo médico que se instala de diagnóstico y tratamiento para garantizar que se pueden usar de forma segura y eficaz permitiendo así la selección de la tecnología médica adecuada y la organización para mantenerla en buen estado de funcionamiento.  Sistema de seguridad Se trata del método más básico que implica un usuario que envía un código de Identificación de usuario junto con una contraseña a la red que el usuario interroga. El sistema de seguridad de la red compara la identidad con la contraseña y autentica al usuario en el caso de una coincidencia, o niega el acceso del usuario si no hay coincidencia se pueden definir diferentes niveles de acceso para el mismo registro.  Datos requeridos por el sistema Integra todos los servicios relativos a los equipos médicos en una base de datos compuesta por campos, tablas, módulos y pantallas, en el cual ofrece una descripción breve de estructura básica que los responsables del sistema que pueden usar para ayudarles a elegir o desarrollar un sistema que sea adecuado a sus necesidades, enfocado en el equipo médico se puede suministrar los datos como por ejemplo número de serie de un equipo, ubicación de equipos podría
  • 5. estar formada por los campos: “edificio”, “departamento”, y “sala” donde se almacena un equipo, también condición del equipo, si se requiere para emergencia, que tipo entre otros. Todo depende de lo que específicamente está diseñado el sistema. También en otro sentido se determina el ingreso del trabajador del departamento de electromedicina o biomedicina como los datos a ser registrados en la receptoría como son los siguientes: • Nombres y Apellidos del trabajador (Técnico / Ing Biomédico o Clínico) • Cédula de Identidad • Clave Asignada Una vez ingresando al sistema el técnico podrá tener acceso a su hoja de vida, y todos aquellos datos del equipo trabajado que debe suministrar el usuario diariamente en su hora laboral.  Información que se espera conseguir Conviene desarrollar un sistema de codificación exhaustivo, homogéneo y sencillo para las distintas actividades que figuran en la base de datos enfocados en los equipos instalados en la institución hospitalaria en los diferentes niveles del sistema como una bases de datos que indique Tipo de equipo, técnico a cargo (en este caso es el usuario que tiene su clave), Modelo y fabricante del equipo, Módulo de inventario, gestión de contratos, costo de instalación del equipo, informes del equipo ya instalado, entrega de instalación, entre otros. Todo depende lo que se quiera específicamente tener en el sistema ya que el tema es infinito las distintas utilidades que se le puede dar.
  • 6.  Flujograma de procesos del mismo:
  • 7.  De acuerdo con la información teórica, diseñe un sistema que involucre aspectos técnicos y administrativos como: datos del equipo, fecha de instalación, frecuencia y tipo de mantenimiento realizados, acciones de mantenimiento realizadas, datos del o los técnicos involucrados tanto en la instalación como en el mantenimiento, tiempo de uso del equipo, costos (compra, instalación, mantenimiento, insumos, consumibles, repuestos), tiempos de parada de los equipos, entre otros datos de interés. Determine la amplitud de su sistema de información y desarrolle el flujograma correspondiente al funcionamiento del sistema. Propuesta de diseño de un sistema técnico - administrativo para la instalación y mantenimientos de equipos médicos Una vez ya establecidos los requisitos para desarrollar un sistema de información técnico-administrativa de equipos médicos como el tipo de personal con acceso al sistema, sistema de seguridad, datos requeridos por el sistema, información que se espera conseguir, se desea determinar diferentes aspectos que el sistema desea tener para el registro del equipo deseado. Este sistema es integrado y se desarrollara de forma modular, tomando como prioridad la área técnica y administrativas de equipos médicos, que siendo un área crítica con mucho manejo de información, por lo general las tareas se realizan de forma manual ayudados por Hojas de Cálculo para almacenar la información, generando serios problemas a la hora de realizar modificaciones presupuestarias o corregir errores que generaban problemas en cascada en toda la información. De esta manera, se diseñara un sistema basado en Web para procesar todos los movimientos presupuestarios y tecnicos como: datos del equipo, fecha de instalación, frecuencia y tipo de mantenimiento realizados, acciones de mantenimiento realizadas, datos del o los técnicos involucrados tanto en la instalación como en el mantenimiento, tiempo de uso del equipo, costos (compra, instalación, mantenimiento, insumos, consumibles, repuestos), tiempos de parada
  • 8. de los equipos, entre otros datos de interés, todo esto implementado en una interfaz gráfica amigable que permite que cualquier usuario que sepa desenvolverse con un navegador web, pueda hacer uso de este sistema con un manejo eficiente de gran envergadura con una herramienta muy fácil de usar por medios de diferentes módulos o comandos informáticos para incrementar la capacidad de dicho sistema donde se podrán registrar todas las solicitudes realizadas, y así mantener una base de datos estructurada de toda la información que se genere dentro del departamentos de electromedicina ya sea en una empresa o institución del área de salud. De esta forma se podrá acceder al sistema cada técnico encargado del equipo y suministrar la información suficiente del mismo directamente, una vez ya conocido los requisitos para la construcción del sistema se presenta unas series de tablas de datos de los distintos módulos del sistema a estudiar una vez ingresado. Todos estos datos son los que se deben tomar en cuenta para el diseño de la Base de Datos y para el diseño preliminar del sistema, de esta manera se podrán hacer consultas de acuerdo al tipo de equipo medico a manejar, para así poder medir el rendimiento, otro de los aspectos importantes será mantener sincronizadas las entregas de ayudas del equipo con el inventario del depósito, con esto se podrá conocer la disponibilidad de cada uno de los artículos que se entregan, como sillas de ruedas, camas clínicas , entre otros. Así también se medirá cuáles son los artículos con mayor rotación, los que son de mayor importancia para renovar rápidamente el inventario de tales artículos. Uno de los campos a almacenar es registro del encargado del equipo en este caso técnico o ingeniero y la persona que recibe dicho equipó de quien trata el caso, de esta manera se genera un record del rendimiento del trabajador para así controlar su eficiencia. La idea general es que se pueda tener acceso a esta información desde cualquiera de las estaciones de trabajo de la sede administrativa, es decir, toda la data estará centralizada en el servidor y los
  • 9. usuarios del sistema podrán acceder a ella desde cualquiera de los equipos conectados a la red. El diseño preliminar del sistema se realizó en base a las acciones que deben realizar los usuarios del sistema para poder interactuar con el mismo, en este sentido, se enfatizó en el uso de una interfaz gráfica de usuario que sea lo más simple posible, para que el entrenamiento y adaptación al nuevo sistema sea lo más cómodo y rápido. Una vez tenido realizado los diferentes módulos del sistema, se continúa con la misma línea de diseño para mantener los mismos criterios visuales y no confundir a los usuarios al cambiar entre un módulo y otro. En la siguiente figura se muestra el diseño de la interfaz gráfica de usuario que corresponde a la pantalla principal del sistema. Ingrese sus datos: Nombre y apellido **************** cedula **************** contraseña ******************** Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Describiendo la figura, se puede observar un diseño simple y limpio de la interfaz, siendo comprendida por un encabezado que identifica al Sistema; que permite accede a cualquiera de los módulos desde cualquier ventana del sistema por medio del user y contraseña. Una vez teniendo la pantalla de la parte principal del sistema, para tener una forma fácil y ordenada de la misma se crea una ventana con una serie de opciones en el cual el usuario pueda acceder como por ejemplo:
  • 10. Perfil del técnico/Ing Fecha/ Hora Record de rendimiento Cartelera de anuncios AVISOS IMPORNTANTES salida Equipos trabajados Foto Hoja de vida de equipos Compras de equipos Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Una vez teniendo la segunda pantalla del sistema, se procede escoger la opción que se desea ver, por ejemplo no meteremos en “Equipos trabajados” lo cual nos abre una pantalla con una serie de datos de los equipos siempre y cuando ya haber tenido registrado el equipo o por registrar como por ejemplo: Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS/NO TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos Presione aquí Para registro de ingreso de equipo salida Equipos trabajados Foto Hoja de vida de equipos Compras de equipos Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) A lo que nos salga la pantalla ya mostrada, podemos elegir dos opciones registro de equipos ya trabajados o registro de equipo nuevo, a continuación le presentamos varias opciones:
  • 11. Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida Equipos trabajados CAMAS CLINICA MECANICA Presione para acceder Doc pdf Hoja de vida de equipos SILLAS DE RUEDAS Presione para acceder Doc pdf Compras de equipos DIATERMIAS Presione para acceder Doc pdf Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Una vez teniendo los diferentes de equipos registrados, como se puede observar colocamos un ejemplo de una serie de equipos ya trabajados. En este caso elegimos el equipo de diatermias. Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida Equipos trabajados DIATERMIA MEDELIN Presione para acceder Doc pdf Hoja de vida de equipos DIATERMIA FLET WATT Presione para acceder Doc pdf Compras de equipos DIATERMIA CARCI 4022 Presione para acceder Doc pdf Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Una vez que elegimos el registro de equipo clasificado por la marca y modelo se nos descarga un dc pdf en el cual se genera gracias al registro previo hecho como por ejemplo:
  • 12. Fuente: Manual de procedimiento del allí12. De ing. Biomédica (2008) En el documento previamente registrado suministrando por el técnico/ingeniero se observara una serie de datos del mismo, aquí sale vacío pero previamente se rellena y se envía como por ejemplo retrocediendo a las opciones explicadas anteriormente.
  • 13. Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS/NO TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos Presione aquí Para registro de ingreso de equipo salida Equipos trabajados Foto Hoja de vida de equipos Compras de equipos Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida Equipos trabajados DIATERMIA CARCI 402 Hoja de vida de equipos Enviar formulario de formato pdf Insertar Compras de equipos ENVIAR PRESONE AQUI Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Luego de enviado el formulario del equipo automáticamente se guarda y nos sale las siguientes opciones Perfil del técnico/Ing EQUIPOS TRABAJADOS Fecha/ Hora Record de rendimiento Registro de equipos TRABAJADOS salida Equipos trabajados DIATERMIA CARCI 402 Hoja de vida de equipos GUARDADO CON EXITO Compras de equipos REGRESAR A INICIO PRESONE AQUI Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
  • 14. Perfil del técnico/Ing Fecha/ Hora Record de rendimiento Cartelera de anuncios AVISOS IMPORNTANTES salida Equipos trabajados Foto Hoja de vida de equipos Compras de equipos Mantenimientos Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016) Seleccionamos otras opciones como por ejemplo hoja de vida, nos saldrá igual como los comandos de equipos trabajados y se nos genera el doc en pdf del equipo a seleccionar. A continuación una serie de doc de pdf de generación de distintas series de planillas: Instructivo de uso de mantenimiento. En este formato se pretende programar los mantenimientos de acuerdo a su uso y necesidades del equipo, considerando también las actividades impartida hacia el equipo. Por lo tanto su llenado es de la siguiente manera: Formato N.1 Instructivo de uso de mantenimiento. Fuente: Manual de mantenimiento preventivo (2008)
  • 15. Los formatos de mantenimiento se deben llenar con mucho cuidado, dando de esta manera una explicación simple y detallada, pues así no se descuidan detalles que hacen al mantenimiento preventivo programado más efectivo. Para que de esta manera cualquiera pueda entenderlo y llevar la continuación del servicio preventivo del equipo en tiempo y forma. Para esto se deberá llenar otro mantenimiento que conste del mantenimiento realizado. A continuación se describe el llenado del formato N°2 de mantenimiento. Formato N.2 Instructivo de uso de mantenimiento. Fuente: Manual de mantenimiento preventivo (2008)
  • 16. Ya explicado brevemente el sistema ya realizado automáticamente se le da la opción de salida y salimos del sistema como tal, en el cual se podrá entrar diariamente cuantas veces se quiera colocando infinidades de opciones y comandos. Flujograma correspondiente al funcionamiento del sistema Todo el proceso requirió del diseño de un diagrama de flujo para visualizar de forma gráfica cuales son los pasos por los que pasa una solicitud para poder programar de la forma más eficiente el funcionamiento del Sistema. Después de varios análisis, de resumir y abstraer los pasos más relevantes, se definió el siguiente diagrama como el más idóneo para explicar el proceso lo más sencillo posible. Fuente: González, Gutiérrez, Mendoza y Paz (2016)
  • 17. La funcionabilidad del sistema queda demostrada al reducir el uso de papeles, ya que la información queda registrada de forma electrónica y solo se debe imprimir el comprobante cuando sea necesario, además de minimizar el error humano en cuanto a la transcripción. Otra característica interesante es que el registro por lo general se hace manualmente, con el sistema esto se hace de forma automática, y el trabajador puede revisar de forma inmediata si ha hecho solicitudes anteriores. En la actualidad, todas las empresas apuestan por la modernización de sus espacios de trabajo, la actualización de sus equipos y su interconexión, esto les permite crecer más rápidamente, ser más eficientes, y por ende ofrecer mejor atención a sus clientes y una labor más cómoda para sus empleados, bajo este contexto, toda institución bien se pública o privada, debe invertir en su desarrollo tecnológico para mejorar su desempeño y obtener mejores resultados en cuanto al objeto para el cual fueron fundadas, es por ello que este tipo de sistema marca a una pauta importante para el desempeño de sus trabajadores, pues estos pueden estar interconectados compartiendo información, servicios y recursos que son de vital importancia para la institución, fortaleciendo el trabajo cooperativo, y optimizando las herramientas tecnológicas con las que se cuenta.