SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo los
Estándares de Gerencia
de la Información
www.fundacionguayacanes.org Fundación Guayacanes
Angela Patricia Espinosa Pineda
Gerente en Sistemas de Información en Salud
Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud
Verificadora de Habilitación
Consultor Senior Asesorías y Soluciones Integrales
INTENCIONALIDAD
• Que los procesos cuenten con la información
necesaria para la toma de decisiones basada
en hechos y datos
• Garantizar la seguridad y confidencialidad de
la información
• Que la información incluya a todos los
procesos organizacionales , las necesidades
del usuario, su familia y la comunidad
ESTÁNDARES
- Estandarización avanzada para procesos con caracterizaciones
que muestren las cadenas de cliente – proveedor que y la
relación en términos de flujo de información
- Modelo o esquema de planeación estratégica que permita
identificar las necesidades internas y externas de la organización
para actualizar y reorientar su direccionamiento estratégico
- Modelo de atención donde se refleje la identificación de
necesidades de información de los usuarios y sus familias
Definir un modelo en el cual se describa el manejo general que se
realiza a la información institucional:
Contar con tablas de retención documental (TRD)
Documentar la forma en que la
institución dará respuesta a las
necesidades de información
identificadas en forma periódica o
eventual y su actualización
permanente.
Este enfoque debe incluir cuales serían
los criterios para dar prioridad a las
necesidades de información y
definición de estándar para dar
respuesta
Normativas
Periódicas
Extraordinari
as
Realizar actualización periódica y sistemática de las
necesidades de información de los clientes, tendiendo
en cuenta criterios como:
Relaciones contractuales
Normativa vigente
Entes de control
Construir Matriz o flujo de información que contemple
los informes que se deben generar en cada uno de los
procesos, teniendo en cuenta las necesidades de la alta
dirección, de los clientes internos y externos, donde se
defina claramente los datos requeridos, la fuente donde
se genera, el responsable de su generación, análisis y
toma de decisiones, periodicidad, forma de entrega y
datos de a quien se le debe enviar la información.
Establecer las fichas técnicas de los indicadores de cada proceso
Definir las bases de datos y las consultas que se requieren
para obtener los datos básicos de informes e indicadores. En
instituciones con mayor volumen de información e
infraestructura tecnológica se trabaja mediante minería de
datos.
Documentar un procedimiento donde se
defina el análisis de las desviaciones no
esperadas en el desempeño de los procesos y
que permita el análisis de causas y la
generación y seguimiento de acciones de
mejoramiento.
Definir los responsables (grupos) y las instancias en las
cuales se realizará el análisis de las desviaciones
Definir manual de gestión de la tecnología, el cual incluya
la adquisición e implementación de nuevas tecnologías de
información.
 Identificación de necesidades de
tecnología
 Priorización
 Análisis de costo, eficiencia,
infraestructura, obsolescencia,
soporte
 Entrenamiento
 Relación existente entre tecnología
y personal (número de equipos,
cobertura, etc.).
NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MECANISMOS DE SEGURIDAD
Documentar una política de seguridad de la
información, con lineamientos en cuanto a
- Uso de equipos informáticos
- Accesos físicos y lógicos
- Correo electrónico
- Utilización de software
- Copias de seguridad
Realizar un inventario de los riesgos en materia de
gerencia de la información y diseñar metodología de
intervención, que permita intervenir y mitigar el
impacto en caso de materialización
• Documentar en los procedimientos los mecanismos
para la asignación e inactivación de las claves de
acceso de los colaboradores a los diferentes
sistemas de la organización.
• Procedimiento de vinculación y
contratación del recurso humano
• Procedimiento de desvinculación
• Definir y documentar una inducción específica para los
colaboradores que ingresan a la institución, sobre la
gerencia de la información.
• Definir y documentar procedimiento para la realización
de copias de seguridad de la información
- Realizar inventario de los diferentes aplicativos con los que
cuenta la institución
- Definir criticidad en caso de pérdida de cada información
- Identificar los medios en los cuales se realizarán las copias
- Establecer la copia y la periodicidad en las cuales se van a
realizar procesos de restauración
- Definir instituciones o lugares en los cuales se va a realizar
almacenamiento externo de las copias
Definir la estructura documental de la organización y
el mecanismo para realizar control a la producción
de documentos y registros.
Documentar un manual de archivo donde se aclaren
los lineamiento para el manejo de los diferentes
archivos de la organización (clínico, administrativo,
centralizados, de gestión, etc.) buscando:
- Evitar daño por deterioro en los documentos
(Condiciones ambientales de almacenamiento,
aseo y desinfección)
- Procedimientos para acceder a la información
custodiada
Diseñar mecanismos para verificar el cumplimiento de la
política de seguridad:
- Cámaras
- Patrullajes de seguridad
- Ejercicios de restablecimiento de copias de seguridad
Definir mecanismo de seguimiento a la matriz de
información teniendo en cuenta criterios de
Oportunidad, Facilidad de acceso, Confiabilidad y validez
de la información, Seguridad y Veracidad.
Garantizar el cumplimiento de las normas técnicas que
aplican para las redes de voz, datos y energía
Certificación de puntos de red
Capacidad de anchos de banda
y procesadores para la
transmisión de datos
Herramientas definidas por la
organización para comprimir
información
Hacer una revisión integral de la matriz de informes y
de indicadores, y definir la forma de transmisión de
datos, los responsables del dato, forma de validación
de los dato, responsables del análisis
Revisar la opción de automatizar procesos de
consolidación de bases de datos.
Procesos sistemáticos de validación de datos físicos vs
datos electrónicos
Documentar los permisos que se le asignan a cada
colaborador para la gestión de datos tanto en medio
físico como electrónico
REPORTES EN LÍNEA
Reportes preconfigurados
Contar con un cuadro de mando integral y un manual de
indicadores , donde se defina la periodicidad de análisis
de los indicadores de la organización y las instancias o
niveles en los cuales se van a analizar para la toma de
decisiones
Contar con mecanismos internos y externos para
publicar los resultados de los indicadores y la gestión
realizada frente al análisis (intranet, página web,
carteleras, rendición de cuentas a la comunidad, etc..)
Manual de archivo donde se establezcan los procedimientos
para el manejo del archivo clínico garantizando el cumplimiento
de las condiciones de orden, legibilidad, adecuado archivo de los
registros,
Procesos de valoración y seguimiento al cumplimiento del
adecuado diligenciamiento de registros clínicos
Procesos que garanticen una historia clínica única para los
usuarios ( brigadas, barridos de bases de datos, evaluación por
parte del comité de historia clínica)
Manual de historia clínica
- Listas de chequeo o mecanismos de control para evitar
errores en la identificación de los usuarios
- Lineamientos claros para el suministro de información o
resúmenes de la historia clínica de los usuarios
- Procesos claros que permitan realizar trazabilidad de la
atención de los usuarios por medio de los registros tanto
clínicos como electrónicos ( consentimiento informado,
odontogramas, gráficas de crecimiento y desarrollo o de
seguimiento a maternas)
Documentar el plan de contingencia que incluya: causas para
activación del plan, formatos, responsables, restauración de
la información, restablecimiento del sistema, documentación
y análisis de las fallas presentadas
Realización de simulacros de caídas del sistema de
información
• Incluir matriz de criticidad de equipos (priorización para
restaurar hardware y brindar soporte a los usuarios finales
del sistema)
Definir la lista de acrónimos o siglas
permitidas para el diligenciamiento de
registros clínicos.
Vincularlos al aplicativo de historia
clínica y publicarlos y divulgarlos por
los medios de comunicación internos.
Contar con un plan de medios que incluya la divulgación de
información para clientes internos y externos
Lineamientos para el manejo de medios como páginas web, blog,
pautas publicitarias, programas por medios masivos de
comunicación
Cronogramas establecidos para actividades educativas y de
divulgación de información : cronograma de reuniones, de
actividades educativas a usuarios, de formación a usuarios
Revisar que el plan de medios cuente con mecanismos de
evaluación que permitan medir su impacto y tomar acciones de
mejora
Validación de derechos en línea
Página web
Medios de publicación de
información interna
COMUNICACIÓN INTERNA
Notificaciones en línea mediante
formularios electrónicos
DISMINUCIÓN DE INSTRUMENTOS EN MEDIO FÍSICO
CORRESPONDENCIA DIGITAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
Yerko Bravo
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
Bella Romero Aguillón
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Paola Casal
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
DIEGO OJEDA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Emilio Ardila
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemasvmtorrealba
 
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión ClínicaImportancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Luis Palma
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
Jose Rafael
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
cefic
 
Auditoria de sistemas final 1
Auditoria de sistemas  final 1Auditoria de sistemas  final 1
Auditoria de sistemas final 1
SENA810561
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNjeshuko
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasarelyochoa
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicasguest71c277
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasJoha2210
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medicaABBEY0106
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
andresleon101125555
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión ClínicaImportancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
Auditoria de sistemas final 1
Auditoria de sistemas  final 1Auditoria de sistemas  final 1
Auditoria de sistemas final 1
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medica
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
 

Similar a Estándares Gerencia de la Información

Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
jjmarulanda
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
fefer87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Modelo diagnostico
Modelo diagnosticoModelo diagnostico
Modelo diagnostico
Rodrigo Alegre Alay
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
Valentina Movil Sandoval
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
CARLOS martin
 
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguezTrabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Yina Jimenez
 
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalariaEvaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Ana Maria Moreno Ferrer
 
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióN
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióNDiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióN
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióNJeffer Garcia
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
Power point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemasPower point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemas
Alexander Castillo
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 
Auditoriasistemas
AuditoriasistemasAuditoriasistemas
Auditoriasistemas
Sergio Quintero
 
Presentacion 6 d02ag eriorkys
Presentacion 6 d02ag eriorkysPresentacion 6 d02ag eriorkys
Presentacion 6 d02ag eriorkys
mariiangel
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
JesusAlbarran2013
 
Procesos de atención y la información detrás del paciente
Procesos de atención y la información detrás del pacienteProcesos de atención y la información detrás del paciente
Procesos de atención y la información detrás del paciente
Fabián Descalzo
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
ClaraDaSilva5
 
Investigación SGD
Investigación SGDInvestigación SGD
Investigación SGDJorge Rivera
 

Similar a Estándares Gerencia de la Información (20)

Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Modelo diagnostico
Modelo diagnosticoModelo diagnostico
Modelo diagnostico
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
 
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguezTrabajodeinvestigación.yina rodriguez
Trabajodeinvestigación.yina rodriguez
 
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalariaEvaluacion sistemas de información hospitalaria
Evaluacion sistemas de información hospitalaria
 
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióN
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióNDiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióN
DiagnóStico, Control Y RediseñO De Procesos De Mantenimiento Y ProduccióN
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Power point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemasPower point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemas
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Auditoriasistemas
AuditoriasistemasAuditoriasistemas
Auditoriasistemas
 
Presentacion 6 d02ag eriorkys
Presentacion 6 d02ag eriorkysPresentacion 6 d02ag eriorkys
Presentacion 6 d02ag eriorkys
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
Procesos de atención y la información detrás del paciente
Procesos de atención y la información detrás del pacienteProcesos de atención y la información detrás del paciente
Procesos de atención y la información detrás del paciente
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
 
Investigación SGD
Investigación SGDInvestigación SGD
Investigación SGD
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Estándares Gerencia de la Información

  • 1. Conociendo los Estándares de Gerencia de la Información www.fundacionguayacanes.org Fundación Guayacanes Angela Patricia Espinosa Pineda Gerente en Sistemas de Información en Salud Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud Verificadora de Habilitación Consultor Senior Asesorías y Soluciones Integrales
  • 2. INTENCIONALIDAD • Que los procesos cuenten con la información necesaria para la toma de decisiones basada en hechos y datos • Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información • Que la información incluya a todos los procesos organizacionales , las necesidades del usuario, su familia y la comunidad
  • 4.
  • 5. - Estandarización avanzada para procesos con caracterizaciones que muestren las cadenas de cliente – proveedor que y la relación en términos de flujo de información
  • 6. - Modelo o esquema de planeación estratégica que permita identificar las necesidades internas y externas de la organización para actualizar y reorientar su direccionamiento estratégico
  • 7. - Modelo de atención donde se refleje la identificación de necesidades de información de los usuarios y sus familias
  • 8.
  • 9. Definir un modelo en el cual se describa el manejo general que se realiza a la información institucional:
  • 10. Contar con tablas de retención documental (TRD)
  • 11. Documentar la forma en que la institución dará respuesta a las necesidades de información identificadas en forma periódica o eventual y su actualización permanente. Este enfoque debe incluir cuales serían los criterios para dar prioridad a las necesidades de información y definición de estándar para dar respuesta Normativas Periódicas Extraordinari as
  • 12. Realizar actualización periódica y sistemática de las necesidades de información de los clientes, tendiendo en cuenta criterios como: Relaciones contractuales Normativa vigente Entes de control
  • 13. Construir Matriz o flujo de información que contemple los informes que se deben generar en cada uno de los procesos, teniendo en cuenta las necesidades de la alta dirección, de los clientes internos y externos, donde se defina claramente los datos requeridos, la fuente donde se genera, el responsable de su generación, análisis y toma de decisiones, periodicidad, forma de entrega y datos de a quien se le debe enviar la información.
  • 14.
  • 15. Establecer las fichas técnicas de los indicadores de cada proceso
  • 16. Definir las bases de datos y las consultas que se requieren para obtener los datos básicos de informes e indicadores. En instituciones con mayor volumen de información e infraestructura tecnológica se trabaja mediante minería de datos.
  • 17.
  • 18. Documentar un procedimiento donde se defina el análisis de las desviaciones no esperadas en el desempeño de los procesos y que permita el análisis de causas y la generación y seguimiento de acciones de mejoramiento.
  • 19. Definir los responsables (grupos) y las instancias en las cuales se realizará el análisis de las desviaciones
  • 20.
  • 21. Definir manual de gestión de la tecnología, el cual incluya la adquisición e implementación de nuevas tecnologías de información.  Identificación de necesidades de tecnología  Priorización  Análisis de costo, eficiencia, infraestructura, obsolescencia, soporte  Entrenamiento  Relación existente entre tecnología y personal (número de equipos, cobertura, etc.).
  • 22.
  • 23.
  • 24. NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MECANISMOS DE SEGURIDAD
  • 25. Documentar una política de seguridad de la información, con lineamientos en cuanto a - Uso de equipos informáticos - Accesos físicos y lógicos - Correo electrónico - Utilización de software - Copias de seguridad
  • 26. Realizar un inventario de los riesgos en materia de gerencia de la información y diseñar metodología de intervención, que permita intervenir y mitigar el impacto en caso de materialización
  • 27. • Documentar en los procedimientos los mecanismos para la asignación e inactivación de las claves de acceso de los colaboradores a los diferentes sistemas de la organización. • Procedimiento de vinculación y contratación del recurso humano • Procedimiento de desvinculación
  • 28. • Definir y documentar una inducción específica para los colaboradores que ingresan a la institución, sobre la gerencia de la información.
  • 29. • Definir y documentar procedimiento para la realización de copias de seguridad de la información - Realizar inventario de los diferentes aplicativos con los que cuenta la institución - Definir criticidad en caso de pérdida de cada información - Identificar los medios en los cuales se realizarán las copias - Establecer la copia y la periodicidad en las cuales se van a realizar procesos de restauración - Definir instituciones o lugares en los cuales se va a realizar almacenamiento externo de las copias
  • 30.
  • 31. Definir la estructura documental de la organización y el mecanismo para realizar control a la producción de documentos y registros.
  • 32. Documentar un manual de archivo donde se aclaren los lineamiento para el manejo de los diferentes archivos de la organización (clínico, administrativo, centralizados, de gestión, etc.) buscando: - Evitar daño por deterioro en los documentos (Condiciones ambientales de almacenamiento, aseo y desinfección) - Procedimientos para acceder a la información custodiada
  • 33. Diseñar mecanismos para verificar el cumplimiento de la política de seguridad: - Cámaras - Patrullajes de seguridad - Ejercicios de restablecimiento de copias de seguridad
  • 34.
  • 35. Definir mecanismo de seguimiento a la matriz de información teniendo en cuenta criterios de Oportunidad, Facilidad de acceso, Confiabilidad y validez de la información, Seguridad y Veracidad. Garantizar el cumplimiento de las normas técnicas que aplican para las redes de voz, datos y energía
  • 36. Certificación de puntos de red Capacidad de anchos de banda y procesadores para la transmisión de datos Herramientas definidas por la organización para comprimir información
  • 37.
  • 38. Hacer una revisión integral de la matriz de informes y de indicadores, y definir la forma de transmisión de datos, los responsables del dato, forma de validación de los dato, responsables del análisis Revisar la opción de automatizar procesos de consolidación de bases de datos. Procesos sistemáticos de validación de datos físicos vs datos electrónicos Documentar los permisos que se le asignan a cada colaborador para la gestión de datos tanto en medio físico como electrónico
  • 39. REPORTES EN LÍNEA Reportes preconfigurados
  • 40.
  • 41.
  • 42. Contar con un cuadro de mando integral y un manual de indicadores , donde se defina la periodicidad de análisis de los indicadores de la organización y las instancias o niveles en los cuales se van a analizar para la toma de decisiones
  • 43. Contar con mecanismos internos y externos para publicar los resultados de los indicadores y la gestión realizada frente al análisis (intranet, página web, carteleras, rendición de cuentas a la comunidad, etc..)
  • 44.
  • 45. Manual de archivo donde se establezcan los procedimientos para el manejo del archivo clínico garantizando el cumplimiento de las condiciones de orden, legibilidad, adecuado archivo de los registros, Procesos de valoración y seguimiento al cumplimiento del adecuado diligenciamiento de registros clínicos Procesos que garanticen una historia clínica única para los usuarios ( brigadas, barridos de bases de datos, evaluación por parte del comité de historia clínica) Manual de historia clínica
  • 46. - Listas de chequeo o mecanismos de control para evitar errores en la identificación de los usuarios - Lineamientos claros para el suministro de información o resúmenes de la historia clínica de los usuarios - Procesos claros que permitan realizar trazabilidad de la atención de los usuarios por medio de los registros tanto clínicos como electrónicos ( consentimiento informado, odontogramas, gráficas de crecimiento y desarrollo o de seguimiento a maternas)
  • 47.
  • 48. Documentar el plan de contingencia que incluya: causas para activación del plan, formatos, responsables, restauración de la información, restablecimiento del sistema, documentación y análisis de las fallas presentadas Realización de simulacros de caídas del sistema de información
  • 49. • Incluir matriz de criticidad de equipos (priorización para restaurar hardware y brindar soporte a los usuarios finales del sistema)
  • 50.
  • 51. Definir la lista de acrónimos o siglas permitidas para el diligenciamiento de registros clínicos. Vincularlos al aplicativo de historia clínica y publicarlos y divulgarlos por los medios de comunicación internos.
  • 52.
  • 53. Contar con un plan de medios que incluya la divulgación de información para clientes internos y externos Lineamientos para el manejo de medios como páginas web, blog, pautas publicitarias, programas por medios masivos de comunicación Cronogramas establecidos para actividades educativas y de divulgación de información : cronograma de reuniones, de actividades educativas a usuarios, de formación a usuarios Revisar que el plan de medios cuente con mecanismos de evaluación que permitan medir su impacto y tomar acciones de mejora
  • 54. Validación de derechos en línea Página web Medios de publicación de información interna COMUNICACIÓN INTERNA
  • 55. Notificaciones en línea mediante formularios electrónicos DISMINUCIÓN DE INSTRUMENTOS EN MEDIO FÍSICO